Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Vacunas y Antivirales: Estrategias de Prevención y Tratamiento de Infecciones Virales y Bacterianas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Vacunas y Antivirales: Estrategias de Prevención y Tratamiento

Vacunas

La vacunación es una forma barata y eficaz para la prevención de las infecciones causadas por los virus. Las vacunas se han utilizado para prevenir las enfermedades virales desde mucho antes del descubrimiento de los virus. Su uso ha dado lugar a una dramática disminución de la morbilidad (enfermedad) y mortalidad (muerte) asociada a infecciones virales como poliomielitis, sarampión, paperas y rubéola. La viruela ha sido erradicada.

En la actualidad se dispone de vacunas para prevenir más de trece infecciones virales en los seres humanos, y algunas más se utilizan para prevenir infecciones virales en animales.

Las vacunas pueden consistir en virus vivos atenuados o... Continuar leyendo "Vacunas y Antivirales: Estrategias de Prevención y Tratamiento de Infecciones Virales y Bacterianas" »

Trastornos Alimenticios y Dietas Especiales: Guía Completa para una Nutrición Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Bulimia Nerviosa

La bulimia nerviosa se caracteriza por atracones de alimentos al menos dos veces por semana, seguidos de purgas, durante un periodo mínimo de tres meses. Se observa una preocupación irracional por la imagen corporal y el peso, así como una pérdida de control sobre la ingesta de alimentos.

Las medidas compensatorias incluyen vómitos autoinducidos, ejercicio excesivo y el uso de laxantes u otros medicamentos.

Recomendaciones en la Bulimia

  • Asignar el 120% de las calorías necesarias para alcanzar un balance energético positivo.
  • Iniciar con 1200-1400 kcal/día y aumentar 100-200 kcal cada varios días.
  • Proteínas: 15-20% de las kcal, de alto valor biológico.
  • Carbohidratos: 50-55% de las kcal, fomentando la fibra insoluble para
... Continuar leyendo "Trastornos Alimenticios y Dietas Especiales: Guía Completa para una Nutrición Saludable" »

Nervios Craneales y Arcos Faríngeos: Anatomía Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Nervios Craneales

  1. Nervio Olfatorio: Es un nervio exclusivamente sensible. No presenta ganglio. Transmite la información de los diferentes olores que capta el organismo.
  2. Nervio Óptico: Es exclusivamente sensible, transmite solo información visual. Su ganglio es la capa ganglionar de la retina.
  3. Nervio Oculomotor Común: Inerva la musculatura extrínseca del globo ocular y lo orienta.
  4. Nervio Troclear (Patético): Inerva la musculatura extrínseca del globo ocular y lo orienta.
  5. Nervio Trigémino: Es un nervio mixto. Tiene un ganglio muy grande (ganglio de Gasser) y tres ramas principales: oftálmica, maxilar y mandibular. Las ramas oftálmica, maxilar y mandibular son sensibles, recogiendo información táctil de la piel de la cara (zona del ojo,
... Continuar leyendo "Nervios Craneales y Arcos Faríngeos: Anatomía Esencial" »

Conceptos Clave en Patologías Médicas: Cardiovascular, Respiratoria y Edema

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Angina e Infarto de Miocardio

Angina

  • Déficit del aporte de oxígeno a células.
  • Tipos: estable, inestable, variante.
  • Duración corta.
  • Localización: retroesternal, centro del tórax que irradia.
  • Sensación opresiva, de angustia.
  • Síntomas asociados: aumento del gasto cardíaco, náuseas, vómitos, sudoración, palidez, mareo.

ECG en Angina

  • Segmento ST desciende.

Analítica en Angina

  • Generalmente no alterada.

Síntomas típicos: dolor durante el ejercicio o estrés, pesadez, asfixia.

Infarto de Miocardio

  • Cese del aporte de oxígeno a células, por trombo que ocluye la luz.
  • Necrosis aguda de una parte del miocardio, provocada por oclusión coronaria, que conlleva hipoxia grave.
  • Dolor: súbito y opresivo.
  • Aumento del gasto cardíaco.
  • Se irradia a cuello, brazos,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Patologías Médicas: Cardiovascular, Respiratoria y Edema" »

Ictericia Neonatal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo en Recién Nacidos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Ictericia Neonatal: Diagnóstico y Manejo en Recién Nacidos

La ictericia neonatal es una condición común en los recién nacidos, caracterizada por la coloración amarillenta de la piel y las mucosas. Esta coloración es el resultado del depósito de bilirrubina, un pigmento biliar, en los tejidos.

Definiciones Clave

  • Ictericia Neonatal: Coloración amarillenta de la piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina.
  • Hiperbilirrubinemia Neonatal: Cifra de bilirrubina plasmática superior a 5 mg/dL.

Metabolismo de la Bilirrubina

La bilirrubina se forma en el bazo a partir de la degradación del hemo de los glóbulos rojos viejos. Inicialmente, se produce como bilirrubina no conjugada (indirecta), la cual viaja unida a la albúmina hasta el... Continuar leyendo "Ictericia Neonatal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo en Recién Nacidos" »

Evaluación de Conocimientos en Medicina y Ciencias de la Salud: Preguntas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Evaluación de Conocimientos en Medicina y Ciencias de la Salud

A continuación, se presenta una revisión de conceptos médicos fundamentales, abordando la veracidad de diversas afirmaciones y proporcionando aclaraciones pertinentes.

Sección 1: Procedimientos Diagnósticos y Tratamientos

  1. V: La colonoscopia es un procedimiento diagnóstico primariamente enfocado en lesiones del colon.
  2. F: En un paciente con sospecha de quemadura de vía aérea y asintomático, el manejo ambulatorio no es lo ideal. La rigidez del tejido blando en horas posteriores puede provocar disnea.
  3. F: El fibroadenoma mamario se observa en ecografía como una masa sólida, no una masa llena de líquido.
  4. V: La clasificación de Benaim evalúa la profundidad de las quemaduras.
  5. F:
... Continuar leyendo "Evaluación de Conocimientos en Medicina y Ciencias de la Salud: Preguntas Clave" »

Clasificación y Etiología de Sustancias Tóxicas: Enfoque Médico-Legal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Clasificación de las Sustancias Tóxicas

Se observan diversas clasificaciones de sustancias tóxicas, dependiendo del autor. Algunas se basan en su acción, otras en los síntomas que producen, también se clasifican por la composición química, y otras por su origen (vegetal, animal o mineral).

Criterios de Clasificación

Las sustancias tóxicas pueden clasificarse según los siguientes criterios:

A) Naturaleza/Estructura Química y Estado Físico

B) Usos y Aplicaciones:

  • Medicamentos
  • Productos domésticos
  • Productos industriales
  • Productos de uso agrícola
  • Contaminantes

C) Acción Fisiopatológica: Lugar y Mecanismo de Acción

D) Métodos de Análisis y Determinación:

  • Venenos gaseosos: Definidos por su estado físico.
  • Venenos volátiles: Capaces de ser
... Continuar leyendo "Clasificación y Etiología de Sustancias Tóxicas: Enfoque Médico-Legal" »

Identificación y Características de Corynebacterium diphtheriae y Pseudomonas aeruginosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Identificación de Corynebacterium diphtheriae

Lectura

  • En la coloración Gram-Kopeloff, observar los bacilos rectos o ligeramente curvados, ensanchados en sus extremos como mazos, pleomórficos (en forma de pera, huso) o dispuestos paralelamente, o en forma de “letras chinas”.
  • En la coloración Albert, observar la bacteria color verde y los gránulos de color azul oscuro.
  • En el cultivo en Agar chocolate telurito de potasio (medio selectivo inhibidor de Gram negativos), observar los tres tipos de bacilos diftéricos:
    • Tipo gravis: colonias grandes grisáceas.
    • Tipo mitis: colonias medianas, circulares, lisas, totalmente negras.
    • Tipo intermedius: colonias pequeñas, lisas o rugosas, con centro negro.
  • En el cultivo en Agar sangre, observar el crecimiento
... Continuar leyendo "Identificación y Características de Corynebacterium diphtheriae y Pseudomonas aeruginosa" »

Avances en Ingeniería Genética: Fundamentos y Aplicaciones Biomédicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Introducción a las Tecnologías del ADN

ADN Recombinante

Un ADN recombinante es un fragmento de ADN construido de forma artificial con segmentos de ADN que pueden proceder de cualquier organismo. El ADN se puede cortar por lugares específicos y conocidos gracias a un conjunto de enzimas descubiertas en bacterias, denominadas enzimas de restricción. Estas enzimas cortan la molécula en su interior, por lo que fragmentan el ADN.

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es un método fundamental para amplificar una determinada secuencia o fragmento de ADN. La técnica más conocida es la Reacción en Cadena de la Polimerasa. Su efecto principal es la multiplicación exponencial del fragmento deseado,... Continuar leyendo "Avances en Ingeniería Genética: Fundamentos y Aplicaciones Biomédicas" »

Farmacología y Toxicología: Desde la Aspirina hasta las Drogas de Abuso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Aspirina: Síntesis y Propiedades

La aspirina, también conocida como ácido acetilsalicílico (AAS), actúa inhibiendo la enzima ciclooxigenasa, lo que impide la conversión del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos. Estos endoperóxidos son precursores de prostaglandinas y tromboxanos, moléculas implicadas en procesos inflamatorios, dolor y agregación plaquetaria.

Propiedades:

  • Analgésicas
  • Antiinflamatorias
  • Antipiréticas
  • Cardiovasculares
  • Cerebrovasculares

Síntesis de la Aspirina

A continuación, se describe el procedimiento para la síntesis de la aspirina:

  1. En un matraz Erlenmeyer, se mezclan ácido salicílico, anhídrido acético y unas gotas de ácido sulfúrico (que actúa como catalizador). Se produce la reacción de acetilación.
... Continuar leyendo "Farmacología y Toxicología: Desde la Aspirina hasta las Drogas de Abuso" »