Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Secreción sudoral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

tipos de piel 

 emulssion

aspecto propiedades de interés 
 normal

 O/A grasa en agua

. Secreciones sebaceas y sudoral suficientes y equilibradas

 . Mate o algo brillantes

. Lisa y suave al tacto

. Elástica y flexible

 . No descama

. Se broncea

. Buena tolerancia al jabón

 alipica

 O/A

. secreción sudoral normal

. Secreción sebacea insuficiente

. Estrato corneo deshidratado

 .Sin brillo

.Fina, áspera y seca al tacto

. Tendencia a trastornos vasculares

 . Tendencia a descamación

. Baja tolerancia al sol, no broncea, se enrojece

. Baja tolerancia al viendo y frio

. Baja tolerancia a los jabones

 hiperhidratada

 O/A

. Secreción sudoral aumentada

. Secreción sebacea normal

. Estrato corneo saturado de agua

 . Muy brillante

. Lisa, húmeda y fría al tacto

 .

... Continuar leyendo "Secreción sudoral" »

Toxicología: Efectos de Plaguicidas, Cianuro, Disolventes y Metales Pesados en el Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Clave en Toxicología

1. Plaguicidas

En el concepto de plaguicidas se incluyen: desecantes y sustancias reguladoras del crecimiento de las plantas.

2. Plaguicidas Organofosforados

Los plaguicidas organofosforados actúan como inhibidores de la acetilcolinesterasa. La acetilcolina se une a la acetilcolinesterasa produciendo la inactivación y el cierre de canales, provocando que el Ca++ entre a las miofibrillas del músculo, lo que genera contracciones involuntarias. Las vías de absorción son: cutánea, aérea y digestiva. Las vías de excreción son: orina, heces y aire (solo en baja cantidad).

3. Cianuro

Cuando el cianuro entra al organismo, se transforma en tiocianato por medio del tiosulfato y la rodanasa. El cianuro es muy explosivo,... Continuar leyendo "Toxicología: Efectos de Plaguicidas, Cianuro, Disolventes y Metales Pesados en el Organismo" »

Conceptos Fundamentales en Cardiología: Riesgo, Clínica y Fisiopatología Cardíaca

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

Definiciones Clave en Epidemiología y Clínica

Factor de Riesgo (Factor R)

Hecho, característica o circunstancia del individuo, comunidad o ambiente que propensa la aparición de la enfermedad.

Factor Protector

Capacidad que tiene un grupo de personas que analizamos de no generar la enfermedad, es decir, capacidad de protección frente a un riesgo.

Riesgo Relativo (RR)

Razón que expresa el riesgo de un grupo con un factor de exposición (ej. fumador) en comparación con el riesgo de un grupo sin ese factor (ej. no fumador).

Interpretación: Un RR de 13,5 indica que la exposición a ese factor o variable (fumar) multiplica por 13,5 el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Si el resultado es igual a 1, indica que ese factor no influye en el riesgo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Cardiología: Riesgo, Clínica y Fisiopatología Cardíaca" »

Endotelinas y Óxido Nítrico: Impacto en la Función Vascular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 180,88 KB

Biosíntesis y Producción de Endotelinas

Las endotelinas son sintetizadas por diferentes tipos celulares:

  • Vasculares
  • Músculo liso
  • Epitelio bronquial
  • Leucocitos
  • Macrófagos
  • Cardiomiocitos
  • Células mesangiales

Cada péptido (ET-1, ET-2, ET-3) es codificado por un gen independiente en un cromosoma determinado.

Las tres endotelinas son sintetizadas como prehormonas y, posteriormente, procesadas a péptidos activos.

La vía metabólica para la activación biológica es similar para las tres.

Regulación de las Endotelinas

Se han identificado cuatro diferentes mecanismos de regulación de las ET:

  1. Degradación por lisosomas
  2. Regulación a través de la enzima convertidora de endotelina
  3. Degradación por endopeptidasas neutrales
  4. Recaptación de la endotelina circulante
... Continuar leyendo "Endotelinas y Óxido Nítrico: Impacto en la Función Vascular" »

Vitaminas y minerales: funciones, fuentes, deficiencia y uso terapéutico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Vitaminas hidrosolubles

Vitamina C

Protege, regula y facilita los procesos químicos de otras enzimas. Su principal función es la formación de colágeno. Facilita la absorción de hierro, protege la vitamina A y E de la oxidación, regula el metabolismo del colesterol.

  • Fuentes: vegetales verdes, cítricos, tomates.
  • Deficiencia: escorbuto, irritabilidad, dolor óseo, sangrado fácil, mala cicatrización.
  • Toxicidad: irritación gástrica, cálculos renales, pruebas falsas positivas de sangre oculta en materia fecal o glucosuria.

Vitamina B1 o tiamina

Coenzima importante en el metabolismo de carbohidratos (CHO).

  • Fuentes: carnes, granos, legumbres.
  • Deficiencia: causas como alcoholismo, diálisis, dietas altas en CHO. Beriberi, encefalopatía de Wernicke.
... Continuar leyendo "Vitaminas y minerales: funciones, fuentes, deficiencia y uso terapéutico" »

Rasurado perineal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

PASOS A SEGUIR COMUNES:  Preparar el material e informar al paciente del procedimiento

Acomodarlo y exponer la zona a rasurar.

Proteger la ropa de la cama con toalla.

Inspeccionar la zona a rasurar.

En zonas de vello largo,cortarlo con maquinilla eléctrica antes de rasurar, recogerlo y tirarlo a la bolsa de absura.

Tirar la maquinilla en el receptáculo adecuado.

Avisar al enfermero responsable del paciente para que revise la zona rasurada.

Si existiera lesiones o erosiones en la piel, el enfermero lo reflejará además en la Hoja de Evolución de Enfermería.

PREPARACIÓN HÚMEDA:

Enjabonar la zona a preparar con gasa mojada e impregnada en jabón antiséptico.

Rasularla haciendo breves pasadas sobre la piel, estirada, teniendo cuidado de no erosionar

... Continuar leyendo "Rasurado perineal" »

Parálisis Cerebral: Causas, Clasificación y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Definición

La parálisis cerebral (PC) es una alteración del mecanismo normal de control postural que origina un tono postural anormal, un desorden en la inervación recíproca de los músculos y un trastorno en la retroalimentación automática de actividad.

Causas

Las causas de la parálisis cerebral se pueden clasificar en tres categorías:

  • Prenatales (50%): Incluyen factores como madres multíparas, enfermedades genéticas, infecciones, incompatibilidad sanguínea e ingesta de drogas.
  • Perinatales (30%): Comprenden asfixia fetal o neonatal, traumatismo del parto, prematurez, parto prolongado y problemas del cordón umbilical.
  • Postnatales (20%): Abarcan infecciones, traumatismo craneoencefálico (TEC), procesos tumorales, epilepsias y accidentes
... Continuar leyendo "Parálisis Cerebral: Causas, Clasificación y Manifestaciones Clínicas" »

Conceptos Clave en Diagnóstico Médico y Patologías Frecuentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Clave en Patologías Comunes

Patología Hepática

Cirrosis Hepática y STDA

  • Masculino, 48 años, Dx. de Cirrosis Hepática y STDA.
  • Enzimas intracelulares: TGO, TGP y DHL aumentadas.
  • Albúmina plasmática: baja.
  • Estudios complementarios: colesterol disminuido.

Causas de Hipoglucemia en Patología Hepática

  • Ayuno
  • Aumento de Insulina
  • Disminución de catabolización
  • Disminución de reservas de glucógeno
  • Coagulopatías y hemorragias

Escala de Child-Pugh-Turcotte para Pronóstico

  • Bilirrubina
  • Ascitis
  • Encefalopatía
  • Albúmina
  • TP prolongado

Ictericia

  • Datos clínicos de coluria y acolia: BD aumentada.
  • Causas para producción de Ictericia Pre-hepática: Liberación de bilirrubina no conjugada por destrucción de eritrocitos (Anemia hemolítica), o aumento de bilirrubina
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Diagnóstico Médico y Patologías Frecuentes" »

Farmacología Esencial de Benzodiacepinas y Opioides: Usos, Efectos y Precauciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Benzodiacepinas: Ventajas, Inconvenientes y Monitorización

Ventajas e Inconvenientes según Duración de Acción

  • Benzodiacepinas de acción corta:
    • Ventaja: Presentan menor riesgo de provocar somnolencia excesiva diurna.
    • Inconveniente: Provocan mayores problemas de insomnio de rebote y ansiedad al retirarlas (síndrome de abstinencia).
  • Benzodiacepinas de acción larga:
    • Ventaja: Provocan menos problemas de deprivación (síndrome de abstinencia) cuando se retiran.
    • Inconveniente: Implican mayor riesgo de sedación y acumulación en el organismo, especialmente en ancianos o con insuficiencia hepática.

Monitorización Respiratoria

En personas que reciben tratamiento con benzodiacepinas, especialmente por vía parenteral o a dosis elevadas, se debe considerar... Continuar leyendo "Farmacología Esencial de Benzodiacepinas y Opioides: Usos, Efectos y Precauciones" »

Protocolos de Tomografía Computarizada: Casos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Casos Prácticos

  1. PITCH: No es parte.
  2. Parámetros modificables: Todos.
  3. Artefacto de anillo: Está asociado a una falla en la DAS.
  4. Magnitudes dosimétricas: Excepto EDLP.
  5. MC: Los dímeros presentan 6 mol de yodo.
  6. Efecto adverso moderado: Requiere de apoyo ventilatorio.
  7. Metformina: Suspensión.
  8. Realce: Gasto, peso, punción, concentración.
  9. Cerebro S/C: TEC.
  10. Incorrecto: Hematoma subcutáneo es signo de fractura simple.
  11. Oído: Permite reconocer los huesecillos del oído.
  12. Silla turca: Microprolactinoma es el microadenoma más frecuente, se realiza en pubertad precoz.
  13. TAC CPN: Coronal COM.
  14. Cuello: Se realiza siempre con MC.
  15. Tórax: Con y sin MC.
  16. Patrones pulmonares: Anillo (metástasis pulmonar/bronquiectasia); Panal (fibrosis pulmonar).
  17. Cuadrantes abdominales: Incorrecto.
... Continuar leyendo "Protocolos de Tomografía Computarizada: Casos Clínicos" »