Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Tratamiento en UCI: Protocolos y Recomendaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Tratamiento en UCI

Antimicóticos

Anfotericina B Liposomal (AmB-L)

Dosis: 3-10 mg/kg. Atraviesa mejor la barrera hematoencefálica (BHE) y penetra más en el SNC.

Reacciones adversas (RAMs): Hipokalemia, hipotensión, hipocalcemia, hipersensibilidad, alteración electrolítica.

Equinocandinas

No son efectivas para infecciones del SNC. Si la concentración mínima inhibitoria (CIM) es mayor o igual a 2, aumentar la dosis.

Pacientes obesos (IMC ≥ 40): Dosis de carga: 300 mg. Dosis de mantenimiento: 150 mg.

RAMs: Aumento de creatinina (Cr), ALT, AST, fosfatasa alcalina y bilirrubina. Erupción cutánea.

Caspofungina

Dosis: Carga: 70 mg EV. Mantenimiento: 50 mg/kg/24 h. Tiene una vida media mayor.

Aumenta el volumen de distribución (Vd) y el aclaramiento

... Continuar leyendo "Guía de Tratamiento en UCI: Protocolos y Recomendaciones" »

Cirugía: Tipos, Riesgos y Avances en Procedimientos Quirúrgicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tratamiento de Enfermedades: La Cirugía

¿Qué es un Tratamiento Quirúrgico?

El término tratamiento quirúrgico, o cirugía, es muy amplio. Podemos clasificar como cirugía mayor (quitar el apéndice o una intervención cardíaca) y cirugía menor (coser una herida o una intervención en la superficie de la piel).

No obstante, cuando hablamos de una intervención quirúrgica, normalmente nos referimos a una operación de cirugía mayor, que por su importancia y por su complejidad podría dar lugar a complicaciones serias tras la intervención. Por ejemplo, la extirpación del apéndice. Por ello el paciente debe permanecer en el hospital durante cierto tiempo, a fin de estar controlado y atendido por el personal sanitario.

La cirugía menor... Continuar leyendo "Cirugía: Tipos, Riesgos y Avances en Procedimientos Quirúrgicos" »

Protocolos Detallados de Tomografía Computarizada: Abdomen, Tórax y Estudios Vasculares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Parámetros Generales de Tomografía Computarizada Abdominal

  • Cobertura Estándar: Desde el apéndice xifoides hasta la sínfisis del pubis.
  • Preparación: Ayunas de 3 horas (para estudios con contraste).
  • Reconstrucciones Multiplanares (MPR):
    • Coronal: 3 mm de grosor de corte.
    • Axial: 5 mm de grosor de corte.
  • Retraso (Delay) Estándar para Contraste: 70 segundos.

Protocolos Específicos de Tomografía Computarizada Abdomino-Pélvica

TC Hepática

  • Ventana de Visualización: Partes blandas.
  • Preparación: Ayunas de 3 horas.
  • Fases de Adquisición con Contraste:
    1. Fase Arterial: Cobertura hasta crestas ilíacas.
    2. Fase Portal: Cobertura hasta sínfisis del pubis.
    3. Fase Tardía: Cobertura hasta crestas ilíacas.

TC Pancreática

  • Fases de Adquisición con Contraste:
    1. Fase Arterial:
... Continuar leyendo "Protocolos Detallados de Tomografía Computarizada: Abdomen, Tórax y Estudios Vasculares" »

Hormonas Reproductivas y Gestación: Conceptos Clave en Fisiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Fisiología Endocrina y Reproductiva: Conceptos Fundamentales

A continuación, se presentan puntos clave relacionados con la fisiología endocrina y reproductiva, con un enfoque particular en la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) y su papel en la gestación y otras condiciones.

  1. Si la prueba de hCG en orina es negativa en una gestante de 4 días, se puede realizar una prueba en sangre para mayor precisión.
  2. El nivel de hCG para confirmar la gestación es de 50-100 mUI/mL.
  3. La máxima concentración de hCG se da entre el segundo y tercer mes de gestación.
  4. En la gestante, las náuseas y vómitos se producen por el aumento de beta-hCG.
  5. La HPL (lactógeno placentario humano) estimula las glándulas mamarias mientras se preparan para la lactancia.
... Continuar leyendo "Hormonas Reproductivas y Gestación: Conceptos Clave en Fisiología" »

Enfermedades Infecciosas: Síntomas Clave y Agentes Causales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Enfermedades Infecciosas y sus Características

A continuación, se presenta una lista de enfermedades infecciosas comunes, junto con sus agentes causales y síntomas principales. Esta información puede ser útil para la identificación temprana y la búsqueda de atención médica adecuada.

  • Carbunco / Bacillus anthracis / Fiebre, pápula cutánea, septicemia
  • Cólera / Vibrio cholerae / Fiebre, diarrea, vómitos, deshidratación
  • Escarlatina / Streptococcus pyogenes / Fiebre, amigdalitis, eritema
  • Fiebre Q / Coxiella burnetii / Fiebre alta, cefalea intensa, mialgia, confusión, vómitos, diarrea
  • Fiebre tifoidea / Salmonella typhi, S. paratyphi / Fiebre alta, bacteriemia, cefalalgia, estupor, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Síntomas Clave y Agentes Causales" »

Fármaco 1

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,26 KB

I.- FITOTERAPIA

Historia.-El uso de la Fitoterapia data desde hace 3000 años A.C. Desde esta época no se ha dejado de investigar plantas medicinales de uso terapéutico.

La Fitoterapia en Egipto.-Los egipcios plasmaron sus  conocimientos sobre plantas medicinales, en el Papiro de Ebers (documento escrito 1,700 años  A.C.). En el se describe diversas enfermedades, su diagnóstico y tratamiento, describe 700 drogas vegetales y más de 500 formulaciones.

La Fitoterapia en China e India.- Los chinos mostraron sus conocimientos en el Tratado Botánico-Medicinal denominado:Pen-Tsao(documento escrito 2800 años A.C.) . En la  India ofreció su saber  a través de obras fundamentales: Caraca, Súsruta, en los cuales se mencionan virtudes de ciento... Continuar leyendo "Fármaco 1" »

Influencia de las drogas en el embarazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Personas mayores: en este grupo existe una complicacion añadida como gran arraigo de conductas y la limitacion en la capacidad de aprendizaje, siendo un grupo de riesgo importante para l inicio o aumento del consumo de tabaco y alcohol, a consecuencia de una etapa compleja como es la jubilacion. Medio familiar: se considera el nucleo de intervencion fundamental en drogodependencias, no solo considerando a la familia directa, sino tb a vecinos amigos, medios laboral de los familiares q forman los factores condicinantes de la educacion familiar. Medio social: debemos fomentar y proteger la salud de la poblacion mediante acciones educativas, estableciendo esta, en los primeros lugares de la escala de valores, erradicando las actitudes insanas... Continuar leyendo "Influencia de las drogas en el embarazo" »

Tumor pétreo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB


Cirugía diagnóstica:Biopsia: toma de una muestra para el diagnóstico histológico. Ej: biopsia del ganglio centinela con localización isotópica.
Laparotomía exploradora: se utiliza para el diagnóstico de extensión de linfoma de hodgkin y no hodgkin. Con la ecografía ahora se usa mucho menos.
Toracotomía exploradora: para diagnóstico de cáncer de pulmón cuando se han agotado los demás métodos diagnósticos.
Cirugía preventiva o profiláctica: se trataría de la extirpación de lesiones precancerosas, que se ha visto que evolucionan a tumores malignos. Ej. Nevus situados en zonas de rozamiento, pólipos intestinales, etc.
Cirugía curativa: Cirugía radical: eliminación completa del tumor y de su territorio de drenaje linfático... Continuar leyendo "Tumor pétreo" »

Protocolos Esenciales de Control de Infecciones y Aislamiento Hospitalario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,58 KB

Control de la Transmisión y Precauciones de Aislamiento Hospitalario

Justificación

Importancia: Alta morbimortalidad, prolongación de la estancia hospitalaria y aumento de los costes sanitarios. Datos del ECDC (2007):

  • 4 millones de pacientes adquieren una IRAS (Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria) cada año en Europa.
  • 37.000 mueren directamente por estas infecciones.

Estudio 2011-2012: En un día determinado, 80.000 pacientes hospitalizados presentaban una IRAS en Europa.

Morbimortalidad

Morbilidad: Cantidad de personas enfermas en una población.

Mortalidad: Cantidad de muertes en un lugar y período determinado.

Objetivo de los Protocolos de Aislamiento

Prevención: Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos en el ámbito... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Control de Infecciones y Aislamiento Hospitalario" »

Salud Bucal: Alteraciones Salivales, Exodoncia y Cirugía Oral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Alteraciones Salivales

Xerostomía

Sensación subjetiva de boca seca.

Hiposalivación

Disminución del flujo salival constatada de forma objetiva.

Funciones Esenciales de la Saliva

  • Permite la lubricación y digestión inicial de los alimentos.
  • Facilita el habla.
  • Fortalece el esmalte dentario al contener iones de calcio.
  • Tiene carácter antimicrobiano, contiene gran cantidad de sustancias que combaten agentes infecciosos (hongos, virus, etc.).

Disminución del Flujo Sanguíneo: Causas

Fármacos

Ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos, etc. → Influencia en el sistema nervioso central y autónomo.

Estrés, Ansiedad y Depresión

Malnutrición, Patología Renal y Diuréticos

Deshidratación y aporte insuficiente de proteínas.

Síndrome de Sjögren, Sialoadenosis

... Continuar leyendo "Salud Bucal: Alteraciones Salivales, Exodoncia y Cirugía Oral" »