Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Detección y Clasificación de Diabetes Mellitus: Pruebas de Glucosa y Procedimientos Diagnósticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Detección de Glucosa y Diagnóstico de Diabetes Mellitus

Materiales y Reactivos

  • Tubos de ensayo de 20 ml.
  • Pipetas.
  • Mechero de Bunsen.
  • Reactivo de Benedict.
  • Pinzas porta tubos.

Procedimiento Experimental (Test de Benedict)

Calentar directamente a la llama de un mechero durante 2 minutos y dejar enfriar. Si la orina contiene glucosa, se observa un precipitado color verde, amarillo o rojo ladrillo, dependiendo de la cantidad en que se halle presente. De ser negativa la reacción, permanecerá de color azul.

Práctica N.º 6: Test de Tolerancia a la Glucosa y Glucosa Postprandial

Definición de Diabetes Mellitus (DM)

La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por la presencia de hiperglicemia resultante de un defecto en... Continuar leyendo "Detección y Clasificación de Diabetes Mellitus: Pruebas de Glucosa y Procedimientos Diagnósticos" »

Impacto de la Contaminación Atmosférica: Origen, Consecuencias y Fenómenos Globales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Clasificación de Contaminantes Atmosféricos

Contaminantes Primarios

Proceden directamente de las fuentes de emisión.

Contaminantes Secundarios

Se forman en la atmósfera por la reacción o interacción de los contaminantes primarios, entre ellos y con los componentes atmosféricos.

Tipos de Sustancias Contaminantes

Gases Contaminantes

Formados por compuestos de azufre (S), nitrógeno (N), compuestos de los halógenos y de ozono, monóxido y dióxido de carbono, y otros compuestos carbonados.

Partículas

Sustancias presentes en estado sólido o líquido, con la excepción de las gotas de agua. El tamaño de las partículas es microscópico o submicroscópico.

Impactos de la Contaminación Atmosférica

Efectos en la Atmósfera

  • Reducción de la visibilidad:
... Continuar leyendo "Impacto de la Contaminación Atmosférica: Origen, Consecuencias y Fenómenos Globales" »

Toxicología: Efectos de Plaguicidas, Cianuro, Disolventes y Metales Pesados en el Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Clave en Toxicología

1. Plaguicidas

En el concepto de plaguicidas se incluyen: desecantes y sustancias reguladoras del crecimiento de las plantas.

2. Plaguicidas Organofosforados

Los plaguicidas organofosforados actúan como inhibidores de la acetilcolinesterasa. La acetilcolina se une a la acetilcolinesterasa produciendo la inactivación y el cierre de canales, provocando que el Ca++ entre a las miofibrillas del músculo, lo que genera contracciones involuntarias. Las vías de absorción son: cutánea, aérea y digestiva. Las vías de excreción son: orina, heces y aire (solo en baja cantidad).

3. Cianuro

Cuando el cianuro entra al organismo, se transforma en tiocianato por medio del tiosulfato y la rodanasa. El cianuro es muy explosivo,... Continuar leyendo "Toxicología: Efectos de Plaguicidas, Cianuro, Disolventes y Metales Pesados en el Organismo" »

Compendio Esencial de Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Características y Abordaje

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,88 KB

Infecciones Virales

Rotavirus

  • Características: ARN de doble hebra, cápside con simetría icosaédrica.
  • Transmisión: Por fómites o vía fecal-oral.
  • Epidemiología: Causa común de diarrea infantil nosocomial. El grupo A es el principal causante de gastroenteritis.
  • Manifestaciones Clínicas: Fiebre, vómito, diarrea líquida, deshidratación, dolor abdominal.
  • Vacunas:
    • Rotarix (virus humano atenuado).
    • Rotateq (recombinante humano-bovino).
    Ambas vacunas van dirigidas a las proteínas VP7 y VP4.

Virus Coxsackie A

  • Órganos Afectados: Infecta piel, mucosas y conjuntiva. El tipo B afecta principalmente al corazón, hígado y páncreas.
  • Reservorio: El ser humano es el único reservorio conocido.
  • Patogenia (Enterovirus en general): Los enterovirus llegan al
... Continuar leyendo "Compendio Esencial de Patógenos y Enfermedades Infecciosas: Características y Abordaje" »

Conceptos Fundamentales en Cardiología: Riesgo, Clínica y Fisiopatología Cardíaca

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

Definiciones Clave en Epidemiología y Clínica

Factor de Riesgo (Factor R)

Hecho, característica o circunstancia del individuo, comunidad o ambiente que propensa la aparición de la enfermedad.

Factor Protector

Capacidad que tiene un grupo de personas que analizamos de no generar la enfermedad, es decir, capacidad de protección frente a un riesgo.

Riesgo Relativo (RR)

Razón que expresa el riesgo de un grupo con un factor de exposición (ej. fumador) en comparación con el riesgo de un grupo sin ese factor (ej. no fumador).

Interpretación: Un RR de 13,5 indica que la exposición a ese factor o variable (fumar) multiplica por 13,5 el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Si el resultado es igual a 1, indica que ese factor no influye en el riesgo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Cardiología: Riesgo, Clínica y Fisiopatología Cardíaca" »

Opciones Farmacológicas y Terapia con Insulina para la Diabetes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tratamiento Farmacológico de la Diabetes

Sulfonilureas

(Hipoglucemiante) Aumentan la secreción de insulina desde las células beta del páncreas.

Ejemplo:

  • Glibenclamida

Biguanidas

(Antihiperglucemiante) Aumentan la captación de glucosa y disminuyen la liberación de glucosa desde el hígado.

Ejemplo:

  • Metformina

Tratamiento Estándar para Diabetes

El tratamiento inicial suele ser con Metformina (Biguanida).

Mecanismos de Acción de la Metformina:

  • Aumenta la sensibilidad del receptor de insulina.
  • Bloquea la gluconeogénesis (producción de glucosa en el hígado).
  • Disminuye la absorción de glucosa a nivel intestinal.

Efectos Adversos (RAM):

  • Meteorismo
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Acidosis láctica (raro pero grave)

Inhibidores de la DPP-4

(Hipoglucemiante) Bloquean la enzima... Continuar leyendo "Opciones Farmacológicas y Terapia con Insulina para la Diabetes" »

Proceso de Desarrollo de Fármacos: Etapas Clave y Ensayos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Proceso de Desarrollo de Nuevos Fármacos: Etapas Clave

El desarrollo de nuevos fármacos es un proceso complejo que incluye fases químico-farmacéuticas, preclínicas y clínicas. En el desarrollo preclínico se realizan estudios fundamentales para definir el mecanismo de acción y los posibles efectos terapéuticos de una sustancia, así como sus características farmacocinéticas y su toxicidad.

El desarrollo clínico se inicia cuando los estudios preclínicos demuestran que el nuevo fármaco posee efectos farmacológicos que sugieren una eficacia igual o superior a la de otros fármacos ya existentes para una patología determinada. Además, es crucial que este efecto se consiga con dosis claramente menores que las que producen toxicidad,... Continuar leyendo "Proceso de Desarrollo de Fármacos: Etapas Clave y Ensayos Clínicos" »

Endotelinas y Óxido Nítrico: Impacto en la Función Vascular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 180,88 KB

Biosíntesis y Producción de Endotelinas

Las endotelinas son sintetizadas por diferentes tipos celulares:

  • Vasculares
  • Músculo liso
  • Epitelio bronquial
  • Leucocitos
  • Macrófagos
  • Cardiomiocitos
  • Células mesangiales

Cada péptido (ET-1, ET-2, ET-3) es codificado por un gen independiente en un cromosoma determinado.

Las tres endotelinas son sintetizadas como prehormonas y, posteriormente, procesadas a péptidos activos.

La vía metabólica para la activación biológica es similar para las tres.

Regulación de las Endotelinas

Se han identificado cuatro diferentes mecanismos de regulación de las ET:

  1. Degradación por lisosomas
  2. Regulación a través de la enzima convertidora de endotelina
  3. Degradación por endopeptidasas neutrales
  4. Recaptación de la endotelina circulante
... Continuar leyendo "Endotelinas y Óxido Nítrico: Impacto en la Función Vascular" »

Vitaminas y minerales: funciones, fuentes, deficiencia y uso terapéutico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Vitaminas hidrosolubles

Vitamina C

Protege, regula y facilita los procesos químicos de otras enzimas. Su principal función es la formación de colágeno. Facilita la absorción de hierro, protege la vitamina A y E de la oxidación, regula el metabolismo del colesterol.

  • Fuentes: vegetales verdes, cítricos, tomates.
  • Deficiencia: escorbuto, irritabilidad, dolor óseo, sangrado fácil, mala cicatrización.
  • Toxicidad: irritación gástrica, cálculos renales, pruebas falsas positivas de sangre oculta en materia fecal o glucosuria.

Vitamina B1 o tiamina

Coenzima importante en el metabolismo de carbohidratos (CHO).

  • Fuentes: carnes, granos, legumbres.
  • Deficiencia: causas como alcoholismo, diálisis, dietas altas en CHO. Beriberi, encefalopatía de Wernicke.
... Continuar leyendo "Vitaminas y minerales: funciones, fuentes, deficiencia y uso terapéutico" »

Riesgos Ocupacionales por Exposición a Contaminantes Químicos y Particulados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Contaminantes Químicos y Particulados: Riesgos y Efectos en la Salud Ocupacional

Contaminantes Particulados: Polvos

El polvo es un contaminante particular capaz de producir enfermedades que se agrupan bajo la denominación genérica de neumoconiosis.

Clasificación de los Polvos según sus Efectos Biológicos

  • Polvos tóxicos: Como el plomo, que producen intoxicaciones.
  • Polvos alergénicos: Que pueden producir alergias tales como fiebre, asma y dermatitis.
  • Polvos de materia orgánica: Como el almidón.
  • Polvos fibrogénicos: Que pueden causar fibrosis pulmonar, como los de sílice.

Efectos de los Polvos sobre el Organismo

  1. Partículas tóxicas: Incluyen las de origen metálico como el plomo, mercurio, berilio, etc., capaces de producir una intoxicación
... Continuar leyendo "Riesgos Ocupacionales por Exposición a Contaminantes Químicos y Particulados" »