Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Deshidratación en lactantes y niños: causas, clasificación, síntomas y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Definición de deshidratación

La deshidratación es la reducción del contenido líquido del organismo. Se acompaña de trastornos electrolíticos y del equilibrio ácido-base. La causa principal es una eliminación total de líquidos mayor que la ingesta total. Las enfermedades que incrementan las pérdidas insensibles a través de la piel, el tracto respiratorio, la excreción renal y el tracto gastrointestinal, así como la ingestión insuficiente de líquidos, pueden provocar deshidratación. Las causas más frecuentes son los vómitos y las diarreas.

Distribución de los líquidos corporales

  • Líquido del espacio intracelular (LIC): alto contenido en proteínas y potasio.
  • Líquido del espacio extracelular (LEC): compuesto de líquido intersticial
... Continuar leyendo "Deshidratación en lactantes y niños: causas, clasificación, síntomas y tratamiento" »

Pancreatitis Crónica: Síntomas, Diagnóstico, Complicaciones y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas que puede causar daño permanente. A continuación, se describen los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de esta condición.

Síntomas

  • Cursa con episodios de duración variable, aunque si persiste más de 7 días se ha de pensar en una complicación sobreañadida.
  • Aumenta con las comidas y tras excesos alcohólicos.
  • A medida que evoluciona la fibrosis, las crisis suelen hacerse menos frecuentes e intensas hasta desaparecer.

Ictericia

  • Puede ser infrecuente.
  • Transitoria y moderada, o bien prolongada e intensa.
  • Generalmente aparece poco después de la crisis dolorosa.
  • Es de tipo obstructiva.

Malabsorción

  • Sólo ocurre cuando la secreción de enzimas pancreáticas es inferior al
... Continuar leyendo "Pancreatitis Crónica: Síntomas, Diagnóstico, Complicaciones y Tratamiento" »

Control, Presteza y Diagnóstico en Socorrismo Acuático

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

CONTROL

El socorrista debe dominar la situación en todo momento, no confiar en la improvisación. Conservar la serenidad y sangre fría, pero con rapidez y eficacia. No se deben correr riesgos innecesarios.

ESTRATEGIAS DE CONTROL VISUAL SOBRE LA ZONA DE BAÑO

  • Vigilancia global: todos los Socorristas vigilan la totalidad de la zona.
  • Vigilancia por sectores: cada Socorrista una zona (zonas contiguas superpuestas)
  • Vigilancia mixta.

ESTRATEGIAS DE OBSERVACIÓN

  • Por grupos de riesgo.
  • Por edades

REGLA BÁSICA DE CONTROL “SISTEMA 10:20: Observar todo en 10 segundos y llegar a cualquier zona en 20”.

PRESTEZA

Se define como la necesidad de reducir el tiempo de rescate no pensando en precipitación, nerviosismo o realizando las cosas sin pensar sino a la prontitud... Continuar leyendo "Control, Presteza y Diagnóstico en Socorrismo Acuático" »

Betalactámicos: Resumen y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Betalactámicos

Características principales: Comparten un anillo lactámico con un oxígeno en posición beta respecto a un nitrógeno. Según los radicales unidos a este anillo, se clasifican en: penicilinas, cefalosporinas, monobactámicos, carbapenémicos e inhibidores de beta-lactamasas.

Historia

En 1928, Fleming observó el efecto inhibidor del hongo Pénicillium sobre el crecimiento bacteriano. En 1941, se administró por primera vez a un paciente con sepsis estafilocócica. En la década de 1940, se logró la producción industrial gracias a los estudios de Florey y Chain. El hongo Pénicillium roquefortii se utiliza en la producción del queso azul.

Características generales

  • Principal grupo de antibióticos.
  • El más numeroso.
  • El más utilizado.
... Continuar leyendo "Betalactámicos: Resumen y Aplicaciones Clínicas" »

Dipirona: Un fármaco analgésico, antipirético y espasmolítico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Dipirona

Dipirona es un fármaco perteneciente a la familia de las pirazolonas, cuyo prototipo es el piramidón. Es utilizado en muchos países como un potente analgésico, antipirético y espasmolítico. El principio activo metamizol puede presentarse en forma de metamizol sódico o metamizol magnésico.

Introducción y disponibilidad

Fue introducido para uso médico por primera vez en Alemania en 1922 bajo la marca comercial «Novalgin» y estuvo durante décadas disponible sin restricciones en la mayoría de países, hasta que se fueron descubriendo sus efectos tóxicos.2

Comercialización y formas de presentación

Se comercializa bajo numerosas marcas comerciales en todo el mundo y también está disponible como medicamento genérico.3 El metamizol... Continuar leyendo "Dipirona: Un fármaco analgésico, antipirético y espasmolítico" »

Composición, Propiedades y Beneficios de la Leche: Un Estudio Detallado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Composición de la Leche

La leche es un alimento complejo y nutritivo, compuesto por diversos elementos esenciales. A continuación, se detallan sus principales componentes:

Proteínas

Las proteínas de la leche se dividen en dos grupos principales:

  • Caseínas: Representan la mayor parte de las proteínas lácteas. Incluyen alfa, beta y kappa-caseína, sintetizadas en la glándula mamaria. Las caseínas precipitan a pH 4,6, formando un coágulo o cuajada. Son fosfoproteínas que se unen al calcio, formando micelas de caseína (proteínas + fosfato + calcio). La leche humana tiene un contenido menor de caseína en comparación con la leche de vaca.
  • Proteínas del Suero Lácteo: Incluyen alfa-lactalbúmina (necesaria para la síntesis de lactosa),
... Continuar leyendo "Composición, Propiedades y Beneficios de la Leche: Un Estudio Detallado" »

Mecanismos Patogénicos, Manifestaciones y Abordaje Terapéutico de Hymenolepis diminuta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Patogenia de Hymenolepis diminuta

La patogenia de Hymenolepis diminuta es multifactorial e incluye:

  • Mecánico: La presencia física del parásito causa irritación en la mucosa intestinal.
  • Tamaño: El tamaño del parásito puede provocar inflamación y enteritis superficial.
  • Efecto tóxico: Sustancias producidas por el metabolismo del parásito pueden tener efectos tóxicos.
  • Alérgico: Se puede desencadenar una reacción inmunológica antígeno-anticuerpo.
  • Exfoliativo: El parásito compite por la vitamina B12, esencial para la formación de células sanguíneas, lo que puede llevar a anemia, leucopenia y trombocitopenia.
  • Interferencia con la absorción de vitamina B12: El parásito interfiere con la absorción de vitamina B12 al separar la vitamina
... Continuar leyendo "Mecanismos Patogénicos, Manifestaciones y Abordaje Terapéutico de Hymenolepis diminuta" »

Anatomía y fisiología del sistema respiratorio y endocrino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

PARTES DEL ESTERNÓN

Manubrio, xifoides, base del esternón, articulación).

DIAFRAGMA:

esófago, aorta abdominal, vena cava inf, nervios simpáticos, vago.

DIFERENCIA:

Disnea: Ahogo o dificultad en la respiración./IR: No hay suficiente sangre rica en oxígeno en el cuerpo./Hipoxia: estado de oxigenación insuficiente y por defecto los tejidos y órganos del cuerpo no la absorberán bien (perfusión)./ Hipercapnia: es cuando la función del intercambio de gases en el alvéolo no está bien y hay dificultad para respirar, por lo tanto hay mucha cantidad de CO2 monóxido de carbono.

TEJIDO QUE RECUBRE EL CORAZON Y PULMON

pleura y mediastino).

COMPONENTES DEL HILIO PULMONAR

vasos, nervios linfáticos, bronquiales y bronquio principal.

DONDE SE LOCALIZA

... Continuar leyendo "Anatomía y fisiología del sistema respiratorio y endocrino" »

Perspectivas de la Sordera y Variables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Perspectivas de la Sordera

Perspectiva Médica

Se centra en la pérdida auditiva.

La pérdida auditiva es algo que hay que corregir.

La persona sorda es una persona con un déficit.

El objetivo de la rehabilitación es desarrollar el órgano auditivo y la lengua oral.

Perspectiva Educativa

Se centra en el desarrollo integral del alumno.

La pérdida auditiva es una característica más que tener en cuenta para adaptar la enseñanza.

Tienen necesidades educativas especiales.

Se utilizan todas las lenguas y recursos comunicativos y educativos necesarios.

Perspectiva Sociocultural

Se centra en la identidad de la persona.

La pérdida auditiva forma parte de la identidad de la persona.

Forman parte de un colectivo con una lengua y una cultura propias.

La lengua... Continuar leyendo "Perspectivas de la Sordera y Variables" »

Derrames Pleurales y Neumotórax en Medicina Veterinaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Derrames Pleurales

Causas

  • Aumento presión hidrostática
    • Insuficiencia cardiaca congestiva
    • Sobrehidratación con disminución de la cantidad de proteínas plasmáticas, por exceso de suero.
    • Neoplasia intratorácica
  • Disminución presión oncótica:
    • Enteropatías
    • Hepatopatías
    • Neuropatías

Se ve asociado al derrame pleural, un edema de declive en patas por la disminución de proteínas.

  • Alteración permeabilidad capilar
    • Infecciosa
    • Uremia
    • Pancreatitis
    • Neoplásica
    • Hemorragia

Diagnóstico

  • Examen clínico: Son pacientes de urgencia, y debe realizarse toracocentesis para aliviar los síntomas entre 7 y 8 espacio intercostal entre las condrocostales, colocar por delante de la costilla para evitar pinchar el vaso que irriga la costilla. En caso de edema bilateral, puncionar
... Continuar leyendo "Derrames Pleurales y Neumotórax en Medicina Veterinaria" »