Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacocinética: Absorción y Distribución de Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Liposoluble que pasa muy fácil por difusión simple por las membranas celulares y, al ser absorbido en el duodeno, llega más rápido cuando no hay alimentos en el estómago. Pasa lo mismo con los fármacos que se absorben en el intestino, que se absorben más rápido si el estómago está vacío y más gradualmente si el estómago está lleno. Por eso, puede que la absorción sea tan gradual que el fármaco no llegue a la concentración mínima para hacer efecto. El ciclo LADME es un proceso dinámico en el que están todas sus fases en un mismo momento. Si la absorción se hace en el estómago, a menor velocidad de vaciado gástrico, la absorción del fármaco será mayor porque estará más tiempo en contacto con la mucosa gástrica. Lo... Continuar leyendo "Farmacocinética: Absorción y Distribución de Fármacos" »

Aplicaciones de los radioisótopos en medicina, industria y agricultura

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Transmutación natural y artificial

La transmutación natural es un fenómeno de decaimiento o conversión del núcleo de un elemento en el núcleo de otro o del mismo pero con distinta cantidad de neutrones. En cambio, la transmutación artificial es cuando se produce una transmutación en el laboratorio de manera inducida o artificial.

Fisión nuclear

La fisión nuclear es una transmutación, ya que a partir de núcleos de un elemento se forman núcleos de elementos de menor masa atómica.

Fusión nuclear

En la fusión nuclear es una reacción en cadena en la que núcleos livianos se funden para formar otros más pesados con liberación de gran cantidad de energía.

Aplicaciones de los radioisótopos

Medicina

Los trazadores se incorporan en medicamentos... Continuar leyendo "Aplicaciones de los radioisótopos en medicina, industria y agricultura" »

La crisi del segle XIV a Europa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,26 KB

ZpiLMWufJXDF0g3sgk-Uvt1A8QuhBmw4r1l4Fb23

Crisi

Durant el segle XIV, el creixement de les ciutats es va aturar com a conseqüència d'un seguit d'epidèmies que van assolar Europa. La més coneguda va ser l'anomenada Pesta Negra (1347), però n'hi va haver d'altres. A tot plegat s'hi van afegir la mancança d'aliments.

A Catalunya, les epidèmies van coincidir amb altres desastres naturals, com ara les plagues de llagosta i els terratrèmols, i un seguit de males collites.

Es calcula que Europa va perdre en pocs mesos un terç de la població. Les epidèmies van afectar tant el camp com la ciutat, on els estralls van ser encara més forts com a conseqüència de la manca d'higiene pública: no hi havia clavegueres, per exemple, i les deixalles i aigües brutes es llençaven al mig del... Continuar leyendo "La crisi del segle XIV a Europa" »

Funciones y tipos de receptores de catecolaminas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Catecolaminas

Dopamina (DA) Origen en varios grupos celulares: A1 a A7 Noradrenérgicos y A8 a A16 dopaminérgico

3 vías:
Tracto nigroestriatal: los axones del grupo células A9 en sustancia negra à caudado-putamen o al cuerpo estriado.
Área tegmental ventral (VTA) (El grupo de células A10)
Vía de dopamina mesolímbica desde el VTA a varias estructuras del sistema límbico.
Vía mesocortical de dopamina desde el VTA hasta la corteza cerebral prefrontal

5 subtipos de receptores: D1 y D5 similares (receptores tipo D1). D2, D3 y D4 familia separada (receptores tipo D2) (metabotrópicos) - interactúan con proteínas G y funcionan de acuerdo a segundos mensajeros.

Receptores D2 funcionan como autorreceptores y como receptores postsinápticos. En algunas... Continuar leyendo "Funciones y tipos de receptores de catecolaminas" »

Guía Completa de la Tuberculosis y las Micosis: Diagnóstico, Tratamiento y Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 29,86 KB

Tuberculosis

Descubierta en 1882 por el Dr. Robert Koch, la tuberculosis es la enfermedad infecciosa contagiosa más prevalente en el mundo. Es producida por bacterias del Complejo Mycobacterium tuberculosis: M. tuberculosis (más frecuente), M. bovis, M. canetti, M. africanum y M. microti. Se transmite por el aire, cuando el enfermo estornuda, tose o escupe.

Formas clínicas

La tuberculosis compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Es más frecuente en niños menores de 1 año e inmunodeprimidos.

Tuberculosis pulmonar

Es la forma más frecuente y suele ir acompañada de derrame pleural.

Tuberculosis extrapulmonar

Se produce por diseminación mucosa, linfática o hematógena.

Diagnóstico

Se deben considerar cinco... Continuar leyendo "

Guía Completa de la Tuberculosis y las Micosis: Diagnóstico, Tratamiento y Fármacos

" »

Complicaciones de la Hiperbilirrubinemia en Recién Nacidos: Encefalopatía Bilirrubínica y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Complicaciones de la Hiperbilirrubinemia en Recién Nacidos

Encefalopatía Bilirrubínica

La bilirrubina, al ser soluble en grasas, puede atravesar la barrera hematoencefálica, impregnar los núcleos de base del cerebro y dañar el cerebro del recién nacido, provocando encefalopatía bilirrubínica o kernicterus.

Encefalopatía Bilirrubínica Transitoria

El recién nacido presenta hipotonía, rechazo al alimento, llanto agudo, letargo, disminución o ausencia de reflejos y trastornos de deglución.

Ictericia Nuclear Genuina

Hipertonía, convulsiones, rigidez e irritabilidad cerebral.

El niño puede morir en esta etapa y los que sobreviven pueden presentar un cuadro encefalopático que se caracteriza por coreoatetosis y retraso mental.

Las secuelas... Continuar leyendo "Complicaciones de la Hiperbilirrubinemia en Recién Nacidos: Encefalopatía Bilirrubínica y Tratamiento" »

Contaminantes Atmosféricos: Fuentes, Composición y Formación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Principales Contaminantes y su Composición

Los principales contaminantes emitidos en los procesos de combustión, incluyendo las termoeléctricas, son:

  • Material Particulado (MP)
  • Dióxido de Nitrógeno (NO2)
  • Dióxido de Azufre (SO2)
  • Metales pesados, como el Mercurio (Hg)

El MP2.5, una fracción particularmente dañina del material particulado, se compone principalmente de:

  • Carbono orgánico
  • Carbono elemental
  • Sulfatos
  • Nitratos
  • Amonios
  • Cloruro de sodio (sal)
  • Materiales geológicos (polvo superficial)

Sectores Responsables de la Contaminación

Los principales sectores responsables de la contaminación atmosférica son:

  • Industrial
  • Transporte
  • Residencial

Estudios nacionales e internacionales han demostrado una asociación directa entre la concentración de contaminantes... Continuar leyendo "Contaminantes Atmosféricos: Fuentes, Composición y Formación" »

Nutrición y VIH/SIDA: Recomendaciones, Objetivos y Tratamiento Nutricional

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Recomendaciones Nutricionales para Pacientes con VIH/SIDA

El objetivo principal es prevenir la malnutrición para mantener un buen estado de salud en pacientes con VIH/SIDA. Para determinar el tratamiento nutricional adecuado, es fundamental conocer el estado nutricional del paciente.

Para evaluar el estado nutricional, se llevan a cabo exámenes químicos y físicos, además de una valoración periódica de los hábitos alimentarios del paciente. Esto permite hacer un seguimiento preciso de la cantidad de cada alimento que ingiere.

Objetivos Nutricionales

Los objetivos nutricionales en pacientes con VIH/SIDA se centran en:

  • Fortalecer el sistema inmunitario.
  • Frenar la pérdida de peso y masa muscular.
  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • Optimizar
... Continuar leyendo "Nutrición y VIH/SIDA: Recomendaciones, Objetivos y Tratamiento Nutricional" »

Inmunocromatografía y Reacciones de Lisis: Fundamentos y Aplicaciones Diagnósticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Inmunocromatografía

La **inmunocromatografía** se utiliza para diagnosticar la **leishmaniosis**, una enfermedad parasitaria causada por un protozoo. El proceso implica la detección de anticuerpos (Ac). Se emplea una mezcla de proteína A con el complejo oro-coloidal. La proteína A tiene la capacidad de fijar la IgG, ya sean específicas o inespecíficas. Si se une la IgG específica (del suero), se unirá al antígeno (Ag) de la leishmaniosis. Si la IgG no es específica, no se unirá a dicho Ag. Por lo tanto, en casos positivos, se producirán dos bandas: una por la unión IgG específica más Ag, y la otra por la unión del Ac-AntiproteínaA. En el caso negativo de leishmaniosis, solo habrá esta última banda.

La inmunocromatografía... Continuar leyendo "Inmunocromatografía y Reacciones de Lisis: Fundamentos y Aplicaciones Diagnósticas" »

Salud, enfermedad y sistema inmunológico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Salud

Es el estado de pleno bienestar físico, mental y social.

Factores determinantes de la salud

Determinantes medioambientales: contaminantes físicos (polvo de desierto y erupciones), contaminantes químicos (gases de combustión), contaminantes biológicos (virus, bacterias) y contaminantes psicosociales (estrés, malas relaciones).

Enfermedad

Es toda alteración física o mental que desencadena un mal funcionamiento del organismo.

Clasificación de las enfermedades

Rapidez y duración:Agudas: se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración.Cónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo o toda la vida.

  • Frecuencia:
    • Raras
    • Esporádicas
    • Endémicas
    • Epidémicas
    • Pandémicas
  • Origen o causa:
    • Infecciosas
    • No infecciosas

Etapas de la infección

Infección:... Continuar leyendo "Salud, enfermedad y sistema inmunológico" »