Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Biorremediación y factores limitantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Biodisponibilidad: Los hidrocarburos son moléculas hidrofóbicas que forman micelas entre ellas y son altamente insolubles en agua. Esto hace que la superficie de contacto que tienen los microorganismos disminuya en gran medida, por lo tanto reduce la biodisponibilidad del sustrato

LasPseudomonas son bacterias productoras de este tipo de biosurfactantes.

Tipo de suelo:

la capacidad de retención de agua de un suelo varía en función de las fracciones orgánicas y minerales.

En general, los materiales no consolidados (arenas y gravas finas) son más fáciles de tratar. Asimismo, a mayor tamaño de partícula en la fracción mineral, la permeabilidad y la aireación son mayores.

Un suelo con alto contenido húmico disminuye la movilidad de compuestos

... Continuar leyendo "Biorremediación y factores limitantes" »

Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Epidemiología General de las Enfermedades Transmisibles

Las enfermedades transmisibles (infectocontagiosas), se producen a través del contagio de un huésped (persona sana) por el correspondiente agente infeccioso, que a su vez procede de un reservorio.

Agentes Infecciosos

  • Bacterias: cólera, TBC...
  • Virus: gripe, sida...
  • Rickettsias: tifus exantemático.
  • Protozoos: paludismo...
  • Metazoos: triquinosis...
  • Hongos: aspergilosis...

El agente infeccioso se corresponde con el organismo vivo causante de la enfermedad en el individuo receptor.

Hay agentes saprófitos que en determinadas circunstancias pueden ser predadores (infecciosos) y viceversa.

La Cadena Epidemiológica

Está constituida por un conjunto de factores que son los eslabones que determinan la... Continuar leyendo "Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles" »

Contaminación y Salud Pública: Impacto Humano en el Medio Ambiente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Humanidad y Contaminación

El término contaminación se relaciona con la capacidad del ser humano para modificar su entorno más allá de las propias actividades relacionadas con la subsistencia, como cualquier otra especie animal. Los nómadas atentaban contra su propio ambiente de forma similar a como lo hacen hoy en día, pero con dos grandes diferencias:

  • Consumían, es decir, transformaban energía de manera muy moderada. Esto fue así hasta la llegada de la Revolución Industrial en el siglo XVIII.
  • El número de personas que habitaba el planeta era reducido.

La Revolución Industrial incidió de manera decisiva en el consumo y transformación de energía y en el crecimiento exponencial de la población. Ambos fenómenos están directamente... Continuar leyendo "Contaminación y Salud Pública: Impacto Humano en el Medio Ambiente" »

Tinciones diferenciales en microbiología: Gram, Ziehl-Neelsen y medios de cultivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Gram

Gram es una tinción diferencial ampliamente utilizada en microbiología. Proporciona información sobre la morfología, tamaño y agrupamiento de las bacterias. Divide a las bacterias en dos grupos según el color con el que se tiñen: grampositivas y gramnegativas. Esta diferencia en la respuesta a la tinción pone de manifiesto la diferencia en la composición y estructura de las paredes bacterianas.

Fundamento

1 Tinción con un colorante catiónico que se une a la pared bacteriana y un mordiente con yodo que forma un complejo soluble. 2 Decoloración con una mezcla de alcohol/acetona en proporción 1:1, que disuelve la membrana externa y extrae rápidamente el colorante. 3 Coloración de contraste con un colorante rojo.

Procedimiento

1... Continuar leyendo "Tinciones diferenciales en microbiología: Gram, Ziehl-Neelsen y medios de cultivo" »

Fármacos Cardiovasculares: Diuréticos y Betabloqueantes - Usos y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Diuréticos

Mecanismos de Acción

  • Diuréticos tiazídicos (clorotiazida, hidroclorotiazida, clortalidona, indapamida): Inhiben la reabsorción de sodio en el túbulo distal, al bloquear el transportador de este y cloro (MIR).
  • Diuréticos de asa (furosemida, ácido etacrínico, bumetanida, torasemida): Actúan en el segmento ascendente del asa de Henle inhibiendo la reabsorción de sodio, potasio y cloro (MIR).
  • Diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona, amilorida, triamtireno): Actúan a nivel del túbulo distal y colector. La espironolactona antagoniza los efectos de la aldosterona, mientras que la amilorida y el triamtereno impiden el intercambio Na+/K+ directamente sin antagonizar a la aldosterona.
  • Inhibidores de la anhidrasa carbónica
... Continuar leyendo "Fármacos Cardiovasculares: Diuréticos y Betabloqueantes - Usos y Efectos" »

Fundamentos de Toxicología: Procesos y Mecanismos de Interacción de Sustancias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Absorción de Sustancias Tóxicas

La absorción es la transferencia de sustancias químicas desde el lugar de exposición hasta la circulación general.

Principales Vías de Absorción

  • Digestiva: Incluye vías endonasal y rectal. Es la más frecuente en intoxicaciones voluntarias, criminales y accidentales. Se absorben únicamente sustancias liposolubles.
  • Respiratoria.
  • Cutánea (piel).
  • Otras: Intramuscular (IM), Intravenosa (IV), Subcutánea (SC).

Parámetros que Influyen en la Absorción

Los factores que afectan la absorción incluyen:

  • Solubilidad
  • Superficie de absorción
  • Estado de repleción gástrica
  • Tamaño molecular
  • Estado de vascularización
  • Velocidad de tránsito
  • Interacciones

Principios de Toxicidad por Vía Digestiva

  • No se absorben todos los tóxicos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Toxicología: Procesos y Mecanismos de Interacción de Sustancias" »

Antibióticos Oculares: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Inhibición de la Síntesis de Pared Celular Bacteriana

Bacitracina

  • Pomada muy efectiva contra bacterias Gram-positivas, especialmente útil en blefaritis estafilocócica (uso común en EE. UU.).

Cefalosporinas

  • Combinadas con gentamicina en antibióticos fortificados, ofrecen un amplio espectro de acción (incluyendo Pseudomonas).
  • Su uso es limitado debido a su alto costo y mayor toxicidad en comparación con otras alternativas.

Disrupción de la Membrana Celular Bacteriana

Polimixina B

  • Actúa principalmente sobre bacterias Gram-negativas.
  • Su espectro no es amplio y suele administrarse en combinación.
  • Efectiva contra Pseudomonas, pero no es el fármaco de elección debido a su baja potencia como monoterapia.

Combinaciones Comunes de Polimixina B:

  • Con
... Continuar leyendo "Antibióticos Oculares: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Terapéuticas" »

Clasificación de enfermedades y conceptos epidemiológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Clase 1: Enf. que el RSI exige la notificación de todos los casos, o que son objeto de vigilancia por la OMS

Objeto de cuarentenas, Riesgo biológico químico o radionuclear, SARS, Ebola, Zoonosis, Peste, cólera, por vectores: fiebre amarilla, tifus, fiebre recurrente por piojos, polio paralítica, paludismo e influenza, Meningitis meningocócica, tuberculosis, VIH

Clase 2: Enf. cuya notificación por lo común se exige dondequiera que los casos tengan lugar Notificar el 1r caso en una zona como tifo y difteria.

Clase 3: Enf. de notificación selectiva en zonas consideradas endémicas Tifus de la maleza (japón, corea china), esquistosomiasis (áfrica, medio oriente y asia) fasciolopsiasis (china)

Clase 4: Notificación obligatoria de epidemias:... Continuar leyendo "Clasificación de enfermedades y conceptos epidemiológicos" »

Fármacos para el Tratamiento de la Úlcera Péptica: Antiácidos, Sucralfato, Bismuto y Misoprostol

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Antiácidos

Los antiácidos son medicamentos que neutralizan el ácido del estómago. Además, pueden inactivar la pepsina, fijar ácidos biliares y contribuir a la supresión del Helicobacter pylori.

Los compuestos más utilizados son los preparados a base de hidróxidos de aluminio y magnesio. Otros compuestos similares son el ácido algínico o alginato de sodio, que se extraen de algas.

Ejemplos de antiácidos incluyen:

  • Bicarbonato de sodio
  • Carbonato de calcio

Contraindicaciones

Los antiácidos están contraindicados en pacientes con insuficiencia renal, edad avanzada o que reciben grandes dosis o tratamientos prolongados con sales de aluminio.

Usos

Son eficaces en el tratamiento y prevención de las recurrencias de las úlceras duodenales y gástricas.... Continuar leyendo "Fármacos para el Tratamiento de la Úlcera Péptica: Antiácidos, Sucralfato, Bismuto y Misoprostol" »

Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Bienestar: Una Visión Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Bienestar

Definiciones Clave en Salud y Enfermedad

La Salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

La Enfermedad es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, generalmente conocidas, manifestada por síntomas o signos característicos y con una evolución más o menos previsible.

Historia Natural de la Enfermedad (HNE)

La Historia Natural de la Enfermedad (HNE) se considera el curso que sigue la enfermedad a lo largo del tiempo, desde sus inicios hasta su resolución, en ausencia de intervenciones sanitarias. La HNE se divide en tres periodos principales:

  • Periodo Prepatogénico:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Bienestar: Una Visión Integral" »