Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo Integral y Sanidad Caprina: Estrategias para la Producción Eficiente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Manejo y Sanidad Caprina: Aspectos Clave en la Producción Ganadera

La gestión eficiente de un rebaño caprino requiere un control riguroso de la producción y la sanidad. A continuación, se detallan los puntos esenciales para optimizar el rendimiento y prevenir enfermedades.

Registros Esenciales en la Producción Caprina

Registro de Parto

  • Anotación de las fechas de parición.
  • Permite conocer la cantidad de cabras paridas, el número de crías y las cabras secas.
  • Requiere la identificación individual de los animales (nombre, crotal, tatuaje, etc.).

Identificación de Crías

  • Los primeros dos dígitos identifican el año de nacimiento y los siguientes, el número correlativo de nacimiento.

Control Lechero y Registro de Producción

  • Medición de la leche
... Continuar leyendo "Manejo Integral y Sanidad Caprina: Estrategias para la Producción Eficiente" »

Neumonía Intrahospitalaria: Causas, Factores de Riesgo y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 134,58 KB

Quimioprofilaxis

Los enfermos neutropénicos con historia de aspergilosis pulmonar deben recibir anfotericina B intravenosa en cada episodio de aplasia para evitar recidivas.

Otra forma profiláctica actualmente en estudio es la combinación de itraconazol oral con y sin anfotericina B intranasal.

Neumonía Intrahospitalaria (NIH)

Definición

Es un proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso, ausente en el momento del ingreso hospitalario, y que se desarrolla tras más de 48 horas de haber ingresado en el hospital, o aquella que se presenta en los 7 días tras el alta hospitalaria.

La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es la NIH que aparece después de 48 horas de instaurada una vía aérea artificial.

Epidemiología

  • La NIH
... Continuar leyendo "Neumonía Intrahospitalaria: Causas, Factores de Riesgo y Prevención" »

Farmacología y Terapias Clave para el Manejo de la Espasticidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Trihexifenidilo: Farmacología y Aplicaciones Clínicas

  • Es una amina terciaria sintética anticolinérgica.
  • Inhibe el Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático.
  • Posee un efecto miorrelajante sobre el músculo liso.
  • Inhibe la recaptación de dopamina, prolongando su acción. Actúa eficazmente en la acinesia, rigidez, temblor, distonía y sialorrea.
  • Efectos adversos: Son de tipo anticolinérgico e incluyen obstrucción gastrointestinal, confusión, sedación, náuseas, parestesias, hipotonía y ataxia.

Toxina Botulínica: Mecanismo de Acción y Uso Terapéutico

  • Existen 7 serotipos de toxina (de A a G), que difieren en la duración del efecto, la toxicidad y el objetivo exacto de su acción.
  • El tipo A es el comúnmente usado en niños.
  • Produce una parálisis
... Continuar leyendo "Farmacología y Terapias Clave para el Manejo de la Espasticidad" »

El Ciclo del Nitrógeno: Procesos Esenciales y el Impacto Humano en los Ecosistemas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Ciclo del Nitrógeno: Procesos Esenciales y su Impacto en los Ecosistemas

El nitrógeno es un bioelemento esencial y muy abundante en la atmósfera (N₂), que constituye su principal reservorio global. Sin embargo, su disponibilidad para los seres vivos depende de su transformación en formas asimilables. El ciclo biológico del nitrógeno puede comenzar con las plantas, que lo absorben por las raíces en forma de nitrato (NO₃⁻) o de amonio (NH₄⁺).

En muchos ecosistemas, ciertas bacterias aeróbicas quimiosintéticas realizan la nitrificación, un proceso clave donde utilizan el nitrógeno para obtener energía para su anabolismo autotrófico.

Procesos Biológicos Clave del Ciclo del Nitrógeno

Nitrificación

La nitrificación aporta... Continuar leyendo "El Ciclo del Nitrógeno: Procesos Esenciales y el Impacto Humano en los Ecosistemas" »

Primeros Auxilios: Signos Vitales y Control de Hemorragias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 706 bytes

Primeros Auxilios

Son acciones que se le dan a una persona que acaba de sufrir un accidente o una enfermedad.

Signos Vitales

  • Frecuencia Cardiaca: 80/min
  • Frecuencia Respiratoria: 16-18/min
  • Presión Arterial: 120/80
  • Temperatura: 36º

Hemorragia

Perdida de sangre debido a una agresión a los tejidos naturales.

  • Arteria: oxígeno-sangre de color rojo
  • Venas: recoge CO2-sangre de color oscuro
  • Capilares: forma con las plaquetas la costra-puntilleo

Para contener una hemorragia:

  1. Presión directa
  2. Elevación de la extremidad
  3. Presión indirecta
  4. Torniquete

Toxicología: Tipos, protocolos y objetivos en la evaluación de la toxicidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tipos de Toxicología

Toxicología Básica

Bases generales de la acción tóxica. Principios generales involucrados en la absorción, distribución en el organismo, transformación bioquímica, eliminación y acción de tóxicos sobre tejidos.

Toxicología Especial o Aplicada

Agrupa diferentes subdivisiones:

  • Médica: Trata con el ser humano; prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas.
  • Veterinaria: Prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de etiología tóxica.
  • Alimentaria: Estudio de aditivos alimenticios y posible contaminación de los alimentos.
  • Analítica: Identifica la sustancia tóxica a través del análisis de líquidos corporales, contenido estomacal, excrementos, piel o envases
... Continuar leyendo "Toxicología: Tipos, protocolos y objetivos en la evaluación de la toxicidad" »

Parámetros de Calidad de Comprimidos: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Parámetros de Calidad de Comprimidos

Controles

  1. Tamaño:

    Las medidas deben tener máximo una variación del 5% del valor estandarizado.
  2. Forma:

    El tamaño y la forma del comprimido deseado determinan el tipo de empaque. El punzón y la matriz respectiva determinan la forma de los comprimidos.
  3. Dureza:

    Es la fuerza de tensión que se aplica diametralmente hasta fracturarla. Factores que afectan: Los ensayos se realizan sobre los comprimidos no recubiertos, alteraciones en la velocidad de la máquina, uso de una máquina sucia o desgastada.
  4. Apariencia:

    El color se utiliza como una forma de identificación y facilita la aceptación por parte del paciente. Por tanto, el color debe ser uniforme de lote a lote, especialmente en las tabletas recubiertas.
... Continuar leyendo "Parámetros de Calidad de Comprimidos: Guía Completa" »

Radioisótopos para Metástasis Óseas: Terapias Avanzadas y Propiedades Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Este documento detalla las características y aplicaciones de diversos radioisótopos utilizados en la terapia de metástasis óseas, especialmente en el contexto del cáncer de próstata. Se abordan sus propiedades físicas, mecanismos de acción, eficacia y posibles efectos secundarios.

32P-Ortofosfato de Sodio (Na3PO4)

El 32P-Ortofosfato de Sodio (Na3PO4) se utiliza para el tratamiento de lesiones óseas derivadas del cáncer de próstata. Puede administrarse por vía oral o parenteral.

  • T½: 14,3 días.
  • Penetración: 8 mm.
  • Inicio del efecto: Notorio entre la 1ª y la 2ª semana postadministración.
  • Efectividad: Alta, con un rango del 60-90%.
  • Inconvenientes: Mielotoxicidad, que puede manifestarse como aplasia medular, limitando su aplicación.

Ha... Continuar leyendo "Radioisótopos para Metástasis Óseas: Terapias Avanzadas y Propiedades Clave" »

Estenosis Tricuspídea: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Manifestaciones de la Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca se puede manifestar de diferentes maneras, dependiendo de la parte del corazón afectada y del tipo de fallo:

Derecha

  • Hipertensión pulmonar primaria
  • Edema
  • Hepatomegalia congestiva
  • Distensión venosa sistémica

Retrógrada

  • Vaciamiento/llenado ventricular inadecuado
  • Aumento de la presión venosa
  • Retención de Na/H2O
  • Trasudado intersticial o sistémico

Anterógrada

  • Vaciamiento inadecuado del árbol arterial
  • Retención de Na y H2O secundario a:
  • Disminución de perfusión renal
  • Activación eje R-A-A (Renina-Angiotensina-Aldosterona)

Signos y Síntomas

  • Disnea: Dificultad para respirar, que puede presentarse en reposo o con el esfuerzo.
  • Disnea de esfuerzo: Dificultad para respirar que aparece
... Continuar leyendo "Estenosis Tricuspídea: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Compendio de Patologías Cardiovasculares: Fisiopatología y Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Fundamentos de Patologías Cardiovasculares

Insuficiencia Cardíaca: Manifestaciones Clínicas

Insuficiencia Cardíaca Izquierda

Representa la incapacidad del corazón izquierdo para movilizar la sangre desde la circulación pulmonar hacia la sistémica, lo que provoca un retorno de la sangre a los pulmones. La disnea es un síntoma cardinal.

Clínica:
  • Disnea de esfuerzo
  • Ortopnea
  • Tos seca
  • Broncoespasmo
  • Debilidad muscular
  • Oliguria
  • Piel pálida y fría

Insuficiencia Cardíaca Derecha

Representa el fallo del corazón derecho para impulsar la sangre hacia la circulación pulmonar. La sangre retorna a la circulación sistémica, produciendo edema periférico y congestión hepática.

Clínica:
  • Ingurgitación yugular
  • Hepatomegalia dolorosa
  • Reflujo hepatoyugular
  • Edema
... Continuar leyendo "Compendio de Patologías Cardiovasculares: Fisiopatología y Clínica" »