Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones del Cabello y el Cuero Cabelludo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

2 Decoloración del Cabello

Declaraciones Congénitas

  • Albinismo: Consiste en la ausencia total de pigmento en la piel y el cabello, por lo que este último es de color blanco.
  • Poliosis: Se caracteriza por la presencia de un mechón blanco ovario en el cabello.
  • Piebaldismo: Se trata de la presencia de un mechón blanco en el cabello.

Decoloración Adquirida

  • Deficiencia de cobre: La falta de este mineral en el organismo puede producir la pérdida de color del cabello.
  • Deficiencia de proteína: Una dieta pobre en proteínas puede hacer que el color del cabello se aclare.
  • Encanecimiento: La progresiva reducción de la melanogénesis (capacidad de producir melanina) hace que el cabello se vuelva blanco. Existe también el caso de encanecimiento prematuro,
... Continuar leyendo "Alteraciones del Cabello y el Cuero Cabelludo" »

Herencia Genética y Biotecnología: Aplicaciones e Implicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Herencia Genética

Herencia Autosómica Dominante

  1. Se expresa en homocigotos y heterocigotos.
  2. Presente en todas las generaciones y en ambos sexos en una proporción similar.
  3. Cada descendiente con la característica proviene de un progenitor que la posee.
  4. Parental homocigoto dominante transmite la característica a toda su descendencia.

Herencia Autosómica Recesiva

  1. Se expresa en homocigotos.
  2. Ausente en algunas generaciones.
  3. Presente en ambos sexos en una proporción similar.
  4. Individuo con el rasgo no siempre proviene de un padre que lo presente.

Herencia Ligada al Cromosoma X Dominante

  1. Más frecuente en mujeres.
  2. Presente en todas las generaciones.
  3. Hombres afectados: a todas sus hijas.
  4. Mujer heterocigota: a la mitad de sus hijos e hijas.
  5. Mujer homocigota: a
... Continuar leyendo "Herencia Genética y Biotecnología: Aplicaciones e Implicaciones" »

Nutrición y metabolismo: conceptos clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Los nutrientes que más energía proporcionan al organismo son:

hidratos de carbono y lípidos

Dos alimentos especialmente ricos en lípidos:

mantequilla y aceite

Los nutrientes más implicados en la regeneración celular son:

las proteínas

Dos alimentos ricos en hidratos de carbono son:

cereales y azúcar

La energía de los alimentos se mide en:

kilokalorías o calorías (Kcal,C)

Que un nutriente tenga función reguladora significa que:

nos aportan los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo

Alimentos con función reguladora en el organismo son:

frutas y verduras

El balance energético es:

la relación que existe entre el ingreso y el gasto de energía de una persona durante un determinado tiempo

La proporción de hidratos de

... Continuar leyendo "Nutrición y metabolismo: conceptos clave" »

Definiciones Esenciales en Medicina y Ciencias de la Salud: VIH, Tuberculosis y Otros Términos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Glosario de Términos Médicos

Infecciones y Enfermedades

  • VIH: El VIH es un virus que ataca y debilita el sistema inmunitario del cuerpo, específicamente los linfocitos CD4. El SIDA es el estadio más avanzado de esta infección, caracterizado por una inmunodeficiencia severa que deja al organismo vulnerable a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.
  • Diarrea crónica: Alteración intestinal que se caracteriza por la mayor frecuencia, fluidez y, a menudo, volumen de las deposiciones. Se considera crónica cuando dura más de 4 semanas.
  • Tuberculosis: Es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero también puede dañar otras partes del cuerpo como los
... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales en Medicina y Ciencias de la Salud: VIH, Tuberculosis y Otros Términos Clave" »

Evaluación del Daño Psicológico: Métodos y Consideraciones Forenses

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Evaluación del Daño Psicológico

Definición: Se refiere a cualquier perturbación, trastorno, enfermedad, síndrome o disfunción que, como resultado de un evento traumático, afecta la personalidad de un individuo y causa un deterioro en su salud, disminuyendo sus habilidades y requiriendo tratamiento.

Enfoque Multimétodo en la Evaluación Forense

La evaluación forense del daño psicológico requiere una aproximación multimétodo que combine la entrevista clínica con medidas psicométricas. Además de medir el daño psicológico, es necesario sospechar de la simulación para cumplir con el principio de presunción de inocencia.

En la práctica forense, el diagnóstico diferencial de la simulación debe realizarse antes de evaluar el daño.... Continuar leyendo "Evaluación del Daño Psicológico: Métodos y Consideraciones Forenses" »

Fases del Ciclo Estral y Gestación en Yeguas: Aspectos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Anestro

Durante el anestro, las yeguas no presentan signos de celo debido a la falta de madurez sexual, a la estacionalidad reproductiva o a la lactancia.

Signos de Estro

  • Levantamiento de la cola.
  • Protrusión del clítoris.
  • Tolerancia a la monta.
  • Eliminación de orina con secreción mucosa genital.

Migración Embrionaria

El oviducto facilita los procesos de migración embrionaria. Los embriones ingresan al útero en un estado que varía según la especie, pudiendo tardar entre 2 días (rápido) y 13-14 días (lento). El embrión genera señales que son respondidas por el útero. El endometrio modifica su patrón de secreción, tornándose secretor. El fluido resultante permite el desplazamiento y la nutrición del embrión, dando inicio a la migración... Continuar leyendo "Fases del Ciclo Estral y Gestación en Yeguas: Aspectos Clave" »

Métodos Analíticos en Química: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Métodos Analíticos

Consiste en un conjunto de procedimientos realizados para solucionar un problema analítico.

Tipos de Métodos Analíticos

Métodos Químicos

  • Análisis Cualitativo: Volumetria, Gravimetría.
  • Análisis Cuantitativo: ICP.

Métodos Instrumentales

  • Métodos Electroquímicos: EAA.
  • Métodos Ópticos.

Análisis Cualitativo

Inorgánico

  • Marchas sistemáticas.
  • Identificaciones directas.

Orgánico

  • Análisis elemental.
  • Análisis funcional.

Análisis Cuantitativo

Gravimetría

  • Precipitación.

Volumetría

  • Ácido-base.

Tipos de Estándares

Estándar Externo

Se cuantifica la concentración del analito en la muestra por comparación de la señal obtenida.

Patrón

Se relaciona la señal obtenida en la muestra con patrón con aquellas a las que no fue agregada el estándar.... Continuar leyendo "Métodos Analíticos en Química: Guía Completa" »

Patologías Comunes del Sistema Respiratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Patologías de las Vías Aéreas Superiores

Rinitis

Definición: Inflamación de la mucosa nasal.

Causas: Alergia, virus, etc.

Síntomas: Cefaleas, estornudos, obstrucción nasal.

Sinusitis

Definición: Inflamación de la mucosa que recubre los senos nasales. Aparece cuando se obstruyen las aperturas de los senos.

Causas: Rinosinusitis.

Síntomas: Cefalea, dolor al presionar la zona frontal y maxilar.

Laringitis

Definición: Inflamación de la mucosa laríngea.

Causas: Suele ser de tipo vírico, fatiga de la voz.

Síntomas: Afonía, ronquera, picor, tos.

Patologías de las Vías Aéreas Inferiores

Bronquitis

Definición: Inflamación de la mucosa bronquial que provoca estrechamiento de las vías respiratorias y dificulta la respiración.

Causas: Infecciones... Continuar leyendo "Patologías Comunes del Sistema Respiratorio" »

Casos Clínicos y Procedimientos Respiratorios: Fibrobroncoscopia y Toracocentesis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 106,19 KB

Casos Clínicos y Procedimientos Respiratorios

Caso Clínico 2

Bz7h28KZlXGiAAAAAElFTkSuQmCC

Informe: Trastorno obstructivo de moderada intensidad que no se modifica significativamente con aerosol broncodilatador.

Caso Clínico 3

wAAAAASUVORK5CYII=

Informe: Se observa una limitación restrictiva moderada.

Semana 3: diapos yami

CONTENIDO: FIBROBRONCOSCOPÍA

Endoscopía del árbol respiratorio realizada por vía nasal u oral.

Permite realizar baciloscopias, biopsias, lavado broncoalveolar, extracción de cuerpos extraños y muestras bacteriológicas.

Indicaciones
1. Diagnósticas
  • Sospecha de carcinoma o lesión endobronquial.
  • Enfermedad pulmonar difusa: linfangitis carcinomatosa, carcinoma broncoalveolar, TBC, neumonía por pneumocystis, CMV, sarcoidosis, alveolitis alérgicas extrínsecas, neumoconiosis,
... Continuar leyendo "Casos Clínicos y Procedimientos Respiratorios: Fibrobroncoscopia y Toracocentesis" »

Fisiopatología Vascular: Aneurismas, Varices, Traumatismos, Obstrucción, Aterosclerosis, Trombosis y Embolias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Fisiopatología Vascular

Aneurismas: Una dilatación patológica de un segmento de un vaso sanguíneo que generalmente se produce a nivel arterial y sobre todo a nivel de la aorta. Son más frecuentes en varones de 60 años, fumadores, con hipertensión y con aterosclerosis. La mayoría son asintomáticos aunque si son muy grandes pueden producir síntomas por compresión de los órganos próximos como dolor torácico, tos, ronquera o disfagia. El tratamiento es quirúrgico salvo que el aneurisma no sea muy grande y bastará con el tratamiento de la hipertensión y una vigilancia cada seis meses.

Varices: Son dilataciones venosas que generalmente se producen en las extremidades inferiores. Del 10 al 15% de la población las padece y aumentan... Continuar leyendo "Fisiopatología Vascular: Aneurismas, Varices, Traumatismos, Obstrucción, Aterosclerosis, Trombosis y Embolias" »