Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación, Diagnóstico y Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tipos de Enfermedades según su Propagación

  • Endémica: Enfermedad que aparece en una región determinada y persiste durante un tiempo, afectando a un número importante de personas (ej. malaria).
  • Epidémica: Cuando hay una alta incidencia de una enfermedad en un área geográfica extensa (ej. gripe).
  • Pandémica: Cuando la enfermedad afecta a ciudadanos de varios continentes (ej. SIDA).

Diagnóstico de Enfermedades

El diagnóstico se basa en:

  • Los signos: Son los datos objetivos que se obtienen del examen que se le hace al paciente (ej. pulso, presión arterial).
  • Los síntomas: Son las alteraciones tal como las siente y relata el paciente. Son subjetivos y deben ser valorados inteligentemente para un diagnóstico correcto.
  • Las pruebas complementarias:
... Continuar leyendo "Clasificación, Diagnóstico y Transmisión de Enfermedades Infecciosas" »

Enfermedades Infecciosas en Humanos y Animales: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Enfermedades Infecciosas en Humanos y Animales

Agentes Patógenos y Enfermedades Asociadas

Bacterias

Trypanosoma cruzi

Enfermedad: Enfermedad de Chagas

Mycobacterium tuberculosis

Enfermedad: Tuberculosis

Clostridium tetani

Enfermedad: Tétanos

Bacillus anthracis

Enfermedad: Carbunco

Streptococcus pyogenes

Enfermedad: Neumonía

Riesgo: Contagio a través del aire

Campylobacter

Provoca diarrea

Virus

Flavivirus

Enfermedad: Fiebre amarilla

Transmitida por artrópodos, conocidos como grupo B. Contagia rabia.

Hongos

Cryptococcus neoformans

Peligro: Presencia en palomas

Riesgo: Contacto con heces

Enfermedad: Criptococosis

Aspergillus niger

Afecta a animales domésticos

Peligro: Presencia de Aspergillus

Enfermedad: Alergia al hongo, asma

Hongos - Aflatoxinas

Las aflatoxinas son... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas en Humanos y Animales: Guía Completa" »

Infecciones Cutáneas Comunes en Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Molusco Contagioso

El molusco contagioso es una infección cutánea causada por virus del grupo poxvirus que ocasionan pequeñas pápulas cutáneas hemisféricas y traslúcidas.

Tratamiento:

  • Extracción
  • Crioterapia
  • Curetaje
  • Podofilino
  • Inmunomoduladores
  • Laser

Pediculosis

La pediculosis es una dermatosis por artrópodos del orden Anoplura, familia Peliculidae, producida por el Pediculus humanus, ectoparásito humano, hematófago, conocido comúnmente como ‘piojo’.

La forma de contagio más frecuente es la directa, de cabeza a cabeza.

La forma indirecta puede hacerse a través de los objetos personales usados por los niños, como peines, cepillos, vinchas, gorras, bufandas, auriculares, o por el medio ambiente, como por sillones, apoyacabezas, alfombras,... Continuar leyendo "Infecciones Cutáneas Comunes en Pediatría" »

Inmunología Clínica: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Un bebé de nueve meses de edad fue vacunado contra la viruela con el virus de la viruela atenuado. Presenta una lesión necrótica progresiva de la piel, los músculos y el tejido subcutáneo en el sitio de la vacuna. La reacción de vacunación probablemente es resultado de: La deficiencia de células T.

La(s) consecuencia(s) clínica(s) más frecuente(s) de la deficiencia de C3 es (son): Aumento de la susceptibilidad a las infecciones bacterianas.

El rechazo al trasplante puede implicar: Todas las declaraciones son correctas.

En el trasplante clínico, los anticuerpos citotóxicos reactivos contra antígenos expresados en el tejido injertado: Son responsables del rechazo hiperagudo.

Las pruebas serológicas antes del trasplante de riñón revelan

... Continuar leyendo "Inmunología Clínica: Preguntas y Respuestas Clave" »

Primeros Auxilios: Guía Completa para Emergencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Niveles de resucitación cardiopulmonar

Soporte vital básico:

Compresiones

Soporte vital avanzado:

Técnicas de personal sanitario

Cadena de supervivencia

Pasos a seguir en una parada cardiorrespiratoria

Pasos

  • Reconocimiento precoz y petición de ayuda
  • RCP precoz
  • Desfibrilación rápida
  • Soporte vital avanzado y cuidados posresucitación

Algoritmo de SVB

Instrucciones a seguir en una parada cardiorrespiratoria

Algoritmos OVACE

Personas adultas:

Origen cardiaco

Pediátrico:

Origen respiratorio

Instrucciones para personas adultas

Evaluar estado, decúbito supino, 30 compresiones, 2 ventilaciones, 30 compresiones, maniobra frente mentón

Pasos DEA

  • Músculo pectoral derecho bajo la clavícula
  • Axila izquierda corazón

Algoritmo SVB pediátrico

Niños con asfixia

Instrucciones

  • Lactantes:
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Guía Completa para Emergencias" »

Enfisema y otras patologías pulmonares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

ENFISEMA

Distensión o agrandamiento irreversible de los espacios aéreos alveolares con destrucción de tabiques inter-alveolares.

Esto afecta al intercambio de gases (es menor, ya que hay menos área de intercambio)

Además estas zonas destruidas se llenan de aire y comprimen el tejido sano que queda en el pulmón y, por tanto, dificulta la funcionalidad.

Causa

Principalmente por la acción del tabaco.

Clínica

Tos y dificultad respiratoria

La fibrosis pulmonar es irreversible. Hay tratamientos que intentan demorarla. En casos extremos se plantea trasplante de pulmón.

Se ayuda con fisioterapia respiratoria y administración de oxígeno

Otras patologías

Pleuritis

Inflamación de la pleura (de una de las hojas), puede ir acompañada de derrame o no.

... Continuar leyendo "Enfisema y otras patologías pulmonares" »

Tratamiento de las Infecciones Virales: Antivirales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 31,06 KB

Antivirales VIH

Epidemiología:

  • El SIDA fue descubierto en 1981 y es una pandemia.
  • Mecanismos de transmisión:
    • Vía parenteral (transfusiones, transplantes, sanitarios, drogadicción)
    • Vía sexual
    • Transmisión madre a hijo en parto

Patogenia:

  • Déficit progresivo cuantitativo y cualitativo de linfocitos Th colaboradores o CD4 (inmunodeficiencia).
  • Aparición de infecciones oportunistas.

Clasificación:

  • Categoría clínica A: Infección asintomática por VIH.
  • Categoría clínica B: Infección sintomática, manifestada por candidiasis vulvovaginal u orofaríngea. (fiebre y diarrea durante más de 1 mes).
  • Categoría clínica C: Manifestada por candidiasis esofágica, traqueal o bronquial. Cáncer de cérvix invasivo, retinitis por CMV, neumonía por Pneumocystis
... Continuar leyendo "Tratamiento de las Infecciones Virales: Antivirales" »

Alteraciones de la piel: Lesiones cutáneas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Alteraciones de la piel. Lesiones cutáneas.

1- Introducción.
El conocimiento de las alteraciones de la piel es crucial para el profesional de la estética, no solo para su tratamiento, sino también para referir al dermatólogo.

2- Lesiones.

También conocidas como primarias, son aquellas que aparecen sobre una piel sana. Todas las enfermedades de la piel presentan una o varias lesiones primarias.
Las lesiones primarias suelen clasificarse según el contenido:

2.1- Lesiones sin contenido en su interior.

Son las máculas, (manchas o lesiones por cambios de coloración). Pueden ser de distinto origen:

  • Origen vascular:
  • Eritemas: piel enrojecida producida por una vasodilatación. Al presionar el eritema desaparece. Ej: eritema solar.
  • Púrpuras: manchas
... Continuar leyendo "Alteraciones de la piel: Lesiones cutáneas" »

Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Aspectos Fisiológicos y Recomendaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aspectos Fisiológicos del Recién Nacido y Recomendaciones

Color de Piel

En las primeras 24 horas y después de las primeras 2 horas de vida, es normal que los niños tengan un color más rosado o rojo. Es frecuente que las manos y los pies estén fríos y de color algo azulado. Al segundo o tercer día aparecen a menudo manchas eritemato-papulares, a las cuales se les ha llamado erróneamente eritema tóxico. Este tiene intensidad variable con una distribución irregular, de preferencia en tronco y extremidades. Ocasionalmente, alguna de las pápulas presentan una pequeña pústula en el centro. El aseo con un jabón neutro disminuye la intensidad de este eritema. Se diferencia fácilmente de otras lesiones de la piel de carácter patológico.... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Aspectos Fisiológicos y Recomendaciones" »

Trastornos Urinarios: Causas, Síntomas y Semiología Renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Trastornos Urinarios: Causas, Síntomas y Semiología Renal

Poliuria

La poliuria se define como una producción de orina superior a 1500 ml/día. Puede ser:

  • Fisiológica: Debido a una alta ingesta de líquidos.
  • Patológica: Asociada a diversas condiciones, como:

Lesión renal (nefrógena):

  • Nefritis crónicas con hipo e isostenuria.
  • Tubulopatías congénitas (síndrome de Fanconi adquirido).
  • Tuberculosis renal con piuria y baciluria.
  • Anomalías renoureterales.
  • Trastornos tubulares.

Trastornos hipofisarios:

  • Diabetes insípida (déficit de ADH).

Alteración de los centros de la sed (dipsomanía):

  • Pacientes neuróticos o psicópatas (trastorno diurno, beben de noche).
  • Diabetes insípida verdadera (interrumpen el sueño para beber).

Poliuria crónica de origen

... Continuar leyendo "Trastornos Urinarios: Causas, Síntomas y Semiología Renal" »