Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

bbhbb

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1_se Utiliza wolframio y tungsteno para reconstruir el finalamento

2_amplifican La cantidad de luz dentro del chasis para activar la película radiográfica.

3_solubilizacion De cristales de BrAg no reducidos

4_ Disminuir el Mas y aumentar el kilovoltaje

5_penetración De la radiación --- fuerza de la Radiación

6_no Todo el tubo es plomado el sistema De enfriamiento consiste en aceite rodeando el tubo --- permite regular la oferta de electrones

7_La Ionización es el principal generador de rayos X

8_Reducción Y precipitado de sales de bromuro de plata y solubilizacion de cristales no Reducidos y fijación de cristales reducidos

9_ Dosis equivalente se relaciona con la eficacia de una relación de producir daño --- la autorización de Funcionamiento

... Continuar leyendo "bbhbb" »

Evaluación de la Función Hepática: Pruebas Bioquímicas y Patrones de Alteración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Determinaciones Bioquímicas Hepáticas

Las determinaciones bioquímicas hepáticas son cruciales para evaluar la función y la salud del hígado. Este órgano vital elimina de la sangre sustancias endógenas y exógenas, potencialmente nocivas, excretándolas por la bilis o transformándolas en otros productos.

Pruebas Indicadoras de Función Excretora Hepática

Estas pruebas evalúan la capacidad del hígado para excretar sustancias.

  • Determinación de Bilirrubina Sérica (Directa y Total)

    Evalúa la intensidad y el progreso de la ictericia. Los métodos comunes incluyen:

    • Método de Diazoacoplamiento (ej. Método de Mallory-Evelyn)
    • Espectrofotometría Directa
    • Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
  • Determinación de Bilirrubina Directa en

... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Hepática: Pruebas Bioquímicas y Patrones de Alteración" »

Guía Completa de Biomoléculas: Aminoácidos, Glúcidos, Glucólisis y Gluconeogénesis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Aminoácidos

Cadena lateral con pKa próximo a 4: Aspartato o glutamato // Absorbe la luz en el UV a 280 nm y puede formar puentes de hidrógeno: Tirosina // Cadena lateral ionizable con un pKa cercano a 6; es un residuo importante en el centro activo de algunas enzimas: Histidina // Grupo alfa-amino sustituido (imino); influye en el plegamiento de las proteínas pues obliga a un giro en la cadena: Prolina // Puede formar enlaces disulfuro: Cisteína // Su cadena lateral aromática aporta absorción UV y también fluorescencia: Triptófano // Cadena lateral alifática y muy pequeña: Alanina // Cadena lateral con un grupo guanidinio: Arginina // Cadena lateral aromática, hidrófoba y sin carga a cualquier pH: Fenilalanina // Amida del ácido

... Continuar leyendo "Guía Completa de Biomoléculas: Aminoácidos, Glúcidos, Glucólisis y Gluconeogénesis" »

Solución y efectos secundarios de sueros fisiológicos y glucosados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Solución

Indicación

Efectos secundarios

Suero fisiológico (0,9%)

Normalización del déficit de volemia, aceptando grandes cantidades. Se necesita administrar entre 3 y 1 veces el volumen perdido para lograr la reposición de parámetro hemodinámicos deseados.

Grandes volúmenes, acidosis metabólica, hipercloremia. En déficit severo puede: hiperalbuminemia con deseco de PO y consecuente edema.

Suero glucosado (5%)

Reponer volumen. Para hidratación de mantenimiento, y en deshidratación acompañada de hipernatremia. Esta equivale a agua libre, ya que el azúcar se metaboliza a dióxido de carbono y agua. En pérdidas de líquido isotónico no debe usarse sola para reponer volumen.

Son ácidas (pH 3,5-5) puede producir tromboflebitis. No se deben

... Continuar leyendo "Solución y efectos secundarios de sueros fisiológicos y glucosados" »

Pancreatitis Aguda: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Manejo Clínico Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fundamentos de la Pancreatitis Aguda

Causas de Pancreatitis Aguda

Mencione 5 causas de pancreatitis aguda:

  • Tóxico-metabólicas: Alcohol, hipercalcemia, hipertrigliceridemia.
  • Mecánicas: Páncreas divisum, litiasis biliar, divertículos duodenales.
  • Genéticas: Familiar y esporádica.
  • Misceláneas: Vascular, autoinmune, infecciosas.

Principal Causa de Pancreatitis Aguda en Nuestro País

¿Cuál es la principal causa de pancreatitis aguda en nuestro país?

  • Litiasis vesicular.

Clínica Característica y Examen Físico

¿Cuál es la clínica característica de la pancreatitis aguda?

  • Dolor abdominal de inicio brusco, intenso, por lo general después de una comida abundante, en epigastrio, irradiado “en cinturón” hacia hipocondrios y espalda, y que calma
... Continuar leyendo "Pancreatitis Aguda: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Manejo Clínico Esencial" »

Síndromes Genéticos: Tipos, Causas y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Síndromes Genéticos

Definición y Tipos

Los síndromes genéticos son un conjunto de signos y síntomas que se presentan juntos y son causados por anomalías en los genes o cromosomas. Estas anomalías pueden ser hereditarias o surgir de novo.

Ejemplos de Síndromes Genéticos:

  • Síndrome de Marfan: Causado por un defecto en el gen FBN1, que codifica la fibrilina 1. Afecta los tejidos conjuntivos del esqueleto, ojos y aparato cardiovascular.
  • Síndromes de Ehlers-Danlos: Existen 6 variantes, caracterizadas por defectos en la síntesis o el ensamblaje de colágeno.
  • Síndrome de Klinefelter: Hipogonadismo masculino causado por la presencia de dos cromosomas X y un cromosoma Y.
  • Síndrome del cromosoma X frágil: Causado por la pérdida de función del
... Continuar leyendo "Síndromes Genéticos: Tipos, Causas y Características" »

Manejo Nutricional de la Cirrosis y Pancreatitis Aguda

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Manejo Nutricional de la Cirrosis

Complicaciones

  • HIPERTENSIÓN PORTAL: Incrementa el flujo colateral, a menudo con varices en el tubo digestivo.
  • DERIVACIÓN ESPLENORREAL: El flujo sanguíneo se desvía del hígado.
  • ATROFIA MUSCULAR.
  • DESNUTRICIÓN.

Causas de Desnutrición en la Cirrosis

(Agregar información sobre las causas de desnutrición en la cirrosis)

Intervención

Objetivos:

  • Revertir el trastorno hepático.
  • Controlar las complicaciones.
  • Ofrecer tratamiento de apoyo para ascitis, edemas, atrofia muscular, pérdida de peso, varices esofágicas e hipertensión portal.
  • Corregir las deficiencias nutricionales, que son frecuentes. Alimentación por sonda en caso necesario.

Alimentos y Nutrición

  • La dieta debe aportar de 1 a 1.5g de proteína por kilogramo
... Continuar leyendo "Manejo Nutricional de la Cirrosis y Pancreatitis Aguda" »

VIH y SIDA: Transmisión, Fases, Manifestaciones Orales y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

VIH/SIDA: Mecanismo de Infección y Replicación Viral

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se une a los linfocitos CD4, células clave del sistema inmunitario. El virus ingresa a la célula por endocitosis y libera su ARN viral. La enzima transcriptasa inversa convierte este ARN en ADN viral. El VIH utiliza una proteína del linfocito (ARN polimerasa) para replicar su ARN, que luego se convierte en ARN mensajero. Este ARN mensajero dirige la producción de proteínas virales. Finalmente, se ensamblan nuevos viriones (partículas virales) que contienen el ARN viral y las proteínas virales. Estos viriones emergen de la célula, llevándose consigo parte de la membrana del linfocito CD4, y continúan infectando otras células.

Transmisión

... Continuar leyendo "VIH y SIDA: Transmisión, Fases, Manifestaciones Orales y Diagnóstico" »

Radioterapia Metabólica y Tratamientos con 131I: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

RF* UNIÓN COMPETITIVA Y NO: Si, cuando el antígeno marcado y el no marcado de la muestra se enfrentan simultáneamente para competir por los lugares de ligazón del anticuerpo hasta llegar a una fase de equilibrio. No, cuando el antígeno se encuentra en gran cantidad unido al soporte sólido, se añade a lo precedente la muestra problema que puede contener el anticuerpo buscado y dirigido a ese antígeno.

RADIOTERAPIA METABÓLICA: Es una forma de radioterapia sistémica, basada en la captación selectiva de un radiofármaco por una molécula diana. A diferencia de la externa, se emplean fuentes abiertas de radioactividad. Por ejemplo, 131I captado e incorporado a la tiroides. 89Sr.

EMISIÓN RN PARA SER ÚTIL:

Tipo de emisión para usos terapéuticos.... Continuar leyendo "Radioterapia Metabólica y Tratamientos con 131I: Guía Completa" »

Control de Contaminación y Calidad del Aire en la Industria Farmacéutica: Conceptos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Fuentes de Contaminación Cruzada en Entornos Controlados

  • Sistemas de manejo del aire y de extracción de polvo mal diseñados.
  • Sistemas de manejo del aire y de extracción de polvo funcionando incorrectamente.
  • Procedimientos inadecuados del personal y de los equipos.
  • Limpieza insuficiente de los equipos.

¿Qué es una Bomba de Vacío?

Una bomba de vacío es un aparato diseñado para crear un vacío, aspirando el fluido gaseoso de un espacio y expulsándolo hacia otro lugar.

Diferencias Clave entre Sala Limpia y Sala Blanca

Aunque a menudo se usan indistintamente, existen diferencias fundamentales entre una sala limpia y una sala blanca en el contexto farmacéutico:

  • En la sala limpia, se lleva a cabo la elaboración y el acondicionamiento primario de
... Continuar leyendo "Control de Contaminación y Calidad del Aire en la Industria Farmacéutica: Conceptos Esenciales" »