Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Candidiasis Oral, Sarcoma de Kaposi y Linfoma en Pacientes con VIH: Un Enfoque Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 210,16 KB

Candidiasis Oral en Pacientes con Inmunodeficiencia Grave Combinada

Enfermedades Oportunistas del VIH

Infecciones Oportunistas

  • Neumonías: Pneumocystis carinii, CMV y micobacterias.
  • Meningitis: Criptococos.
  • Encefalitis/Coriorretinitis: Toxoplasma Gondii
  • Diarrea: Cryptosporidium, giardias y micobacterias.
  • Infecciones cutáneas: Cándida y molluscum.

Hongos

Histoplasma capsulatum

Parasitan especialmente los órganos del sistema mono-histiocitario (pulmón, hígado, bazo, ganglios linfáticos, estructuras linfáticas del aparato digestivo).

Coccidioides immitis

Enfermedad a nivel pulmonar, cutáneo y diseminado por todo el organismo (localizaciones extrapulmonares más frecuentes son los ganglios linfáticos, la enfermedad febril hepatoesplénica y el sistema... Continuar leyendo "Candidiasis Oral, Sarcoma de Kaposi y Linfoma en Pacientes con VIH: Un Enfoque Integral" »

Conceptos Clave del Sistema Inmunitario: Inmunidad, Alergias y Trastornos

Enviado por joxii y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Tipos de Inmunidad

La inmunidad es la capacidad de nuestro organismo para defenderse de agentes patógenos. Se clasifica en diferentes tipos según su origen y duración:

Inmunidad Natural Activa

Es la respuesta de nuestro organismo, creando anticuerpos específicos tras superar una infección. Presenta memoria inmunológica, lo que significa que el cuerpo recuerda el patógeno y puede responder más rápidamente en futuras exposiciones.

Inmunidad Artificial Activa

Es la respuesta de nuestro cuerpo creando anticuerpos específicos producidos por la inoculación de un antígeno (vacunación). Al igual que la inmunidad natural activa, genera memoria inmunológica.

Inmunidad Natural Pasiva

Presente en los fetos y en los recién nacidos, ya que adquieren... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sistema Inmunitario: Inmunidad, Alergias y Trastornos" »

Diarrea: Definición, Clasificación, Tipos y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

1. Definición de diarrea según la OMS

Es la expulsión de tres o más deposiciones líquidas, con o sin sangre, en 24 horas, que adopten la forma del recipiente que las contiene

2. Clasificación de diarrea

Según su duración: diarrea aguda, grave y persistente

Según su mecanismo fisiopatológico: osmótica, secretora, por motilidad e inflamatoria.

3. Define disentería y lientería y específica en qué diarrea se encuentran cada una.

Disentería, es un trastorno inflamatorio del intestino, especialmente del colon, que produce diarrea grave que contiene sangre, moco y / o liquido sereso  en heces. Se produce en diarrea inflamatoria.

Lientería, cuando se produce diarrea con presencia de alimentos en heces. Se produce en diarrea por trastorno... Continuar leyendo "Diarrea: Definición, Clasificación, Tipos y Características" »

Diarrea: Tipos, Causas y Fisiopatología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Definición de Diarrea Según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la diarrea como la expulsión de tres o más deposiciones líquidas, con o sin sangre, en 24 horas, que adoptan la forma del recipiente que las contiene.

2. Clasificación de la Diarrea

La diarrea se puede clasificar según su duración y su mecanismo fisiopatológico:

  • Según su duración:
    • Aguda
    • Persistente
  • Según su mecanismo fisiopatológico:
    • Osmótica
    • Secretora
    • Por alteración de la motilidad
    • Inflamatoria

3. Disentería y Lientería: Definición y Tipos de Diarrea Asociados

  • Disentería: Se define como un trastorno inflamatorio del intestino, especialmente del colon, que produce diarrea grave con sangre, moco y/o líquido seroso en las heces. Se observa principalmente
... Continuar leyendo "Diarrea: Tipos, Causas y Fisiopatología" »

Brucelosis y Sífilis: Etiología, Clínica, Diagnóstico y Evolución

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 96,16 KB

Brucelosis y Sífilis: Enfermedades Infecciosas

Brucelosis

Etiología: Existen 4 especies que pueden infectar al ser humano:

  • B. melitensis (cabras): más frecuente.
  • B. abortus (ganado vacuno)
  • B. suis (cerdos)
  • B. canis (perros)

Son cocobacilos aerobios Gram negativos, intracelulares. La activación de macrófagos es un factor para interrumpir su crecimiento.

tUpFxEnoZJddPROagDblSK57QMqbAkVPilVbPiC2

Clínica

Forma Aguda

Cuadro sistémico febril que afecta a personas que trabajan procesando alimentos cárnicos, granjas de animales o medicina veterinaria, o ingiriendo productos lácteos contaminados.

  • Es autolimitado y dura menos de 1 mes.
  • Simula una enfermedad viral con recidivas.
  • Puede ocasionar: espondilitis, orquitis o pielonefritis.

Forma Crónica

Es infrecuente.

  • Cuadros febriles transitorios, cuadros
... Continuar leyendo "Brucelosis y Sífilis: Etiología, Clínica, Diagnóstico y Evolución" »

Fármacos: Usos, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Antibióticos

  1. Ciprofloxacino: Dosis usual de 250 mg cada 12 horas, o 500 mg cada 12 horas en casos más severos.
  2. Ciprofloxacino: Es una fluoroquinolona. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la ADN girasa bacteriana.
  3. Reacciones adversas comunes de los aminoglucósidos: A) Nefrotoxicidad.
  4. Tratamiento para la meningitis bacteriana: Ceftriaxona.
  5. Tratamiento de primera línea para la tuberculosis: Isoniacida - Rifampicina.
  6. Antibiótico con menor espectro de acción: Un macrólido (claritromicina).
  7. Tratamiento para Staphylococcus aureus (sin especificar resistencia a meticilina): Vancomicina - Penicilina G.
  8. Tratamiento para la sífilis: Penicilina G.
  9. Diferencia entre cefalosporinas de 3ª-4ª generación y cefalosporinas de 1ª-2ª generación:
... Continuar leyendo "Fármacos: Usos, Mecanismos de Acción y Efectos Adversos" »

Nervios Craneales y Arcos Faríngeos: Anatomía Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Nervios Craneales

  1. Nervio Olfatorio: Es un nervio exclusivamente sensible. No presenta ganglio. Transmite la información de los diferentes olores que capta el organismo.
  2. Nervio Óptico: Es exclusivamente sensible, transmite solo información visual. Su ganglio es la capa ganglionar de la retina.
  3. Nervio Oculomotor Común: Inerva la musculatura extrínseca del globo ocular y lo orienta.
  4. Nervio Troclear (Patético): Inerva la musculatura extrínseca del globo ocular y lo orienta.
  5. Nervio Trigémino: Es un nervio mixto. Tiene un ganglio muy grande (ganglio de Gasser) y tres ramas principales: oftálmica, maxilar y mandibular. Las ramas oftálmica, maxilar y mandibular son sensibles, recogiendo información táctil de la piel de la cara (zona del ojo,
... Continuar leyendo "Nervios Craneales y Arcos Faríngeos: Anatomía Esencial" »

Identificación y Características de Corynebacterium diphtheriae y Pseudomonas aeruginosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Identificación de Corynebacterium diphtheriae

Lectura

  • En la coloración Gram-Kopeloff, observar los bacilos rectos o ligeramente curvados, ensanchados en sus extremos como mazos, pleomórficos (en forma de pera, huso) o dispuestos paralelamente, o en forma de “letras chinas”.
  • En la coloración Albert, observar la bacteria color verde y los gránulos de color azul oscuro.
  • En el cultivo en Agar chocolate telurito de potasio (medio selectivo inhibidor de Gram negativos), observar los tres tipos de bacilos diftéricos:
    • Tipo gravis: colonias grandes grisáceas.
    • Tipo mitis: colonias medianas, circulares, lisas, totalmente negras.
    • Tipo intermedius: colonias pequeñas, lisas o rugosas, con centro negro.
  • En el cultivo en Agar sangre, observar el crecimiento
... Continuar leyendo "Identificación y Características de Corynebacterium diphtheriae y Pseudomonas aeruginosa" »

Tumor pétreo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB


Cirugía diagnóstica:Biopsia: toma de una muestra para el diagnóstico histológico. Ej: biopsia del ganglio centinela con localización isotópica.
Laparotomía exploradora: se utiliza para el diagnóstico de extensión de linfoma de hodgkin y no hodgkin. Con la ecografía ahora se usa mucho menos.
Toracotomía exploradora: para diagnóstico de cáncer de pulmón cuando se han agotado los demás métodos diagnósticos.
Cirugía preventiva o profiláctica: se trataría de la extirpación de lesiones precancerosas, que se ha visto que evolucionan a tumores malignos. Ej. Nevus situados en zonas de rozamiento, pólipos intestinales, etc.
Cirugía curativa: Cirugía radical: eliminación completa del tumor y de su territorio de drenaje linfático... Continuar leyendo "Tumor pétreo" »

Panorama de Salud en Adolescentes y Jóvenes: Datos y Respuesta del MINSA

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Situación de Salud de Adolescentes y Jóvenes y la Respuesta del MINSA

Adolescentes y Jóvenes en un País Multinacional, Multiétnico y Plurilingüe

Datos Demográficos

  • Adolescentes: 3 496 549
  • De 12 a 14 años: 1 750 666
  • De 15 a 17 años: 1 745 883
  • Jóvenes: 6 481 996
  • De 18 a 19 años: 1 150 937
  • De 20 a 29 años: 5 331 059

La Salud de Adolescentes y Jóvenes

  • Las amenazas son predominantemente de **conducta** y no biomédicas.
  • Más adolescentes están involucrados en **conductas de riesgo**.
  • Se involucran en conductas riesgosas para la salud a una **edad más temprana**.
  • Muchos, aunque no todos, los adolescentes se involucran en **múltiples conductas de salud riesgosas** simultáneamente.
  • La mayoría de los jóvenes está involucrada en algún tipo de
... Continuar leyendo "Panorama de Salud en Adolescentes y Jóvenes: Datos y Respuesta del MINSA" »