Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anorexia y Bulimia: Guía completa de las enfermedades y sus síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Anorexia

Sistema Cardiovascular

Hipotensión, bradicardia, insuficiencia cardíaca, arritmias, disminución del diámetro cardíaco y edema periférico.

Sistema Gastrointestinal

Estreñimiento, enlentecimiento del vaciamiento gástrico con dilatación gástrica, alteración de enzimas hepáticas y vómitos autoinducidos o espontáneos.

Sistema Endocrino

Amenorrea — hipotálamo — hormona liberadora de gonadotropina (LH y FSH) están bajas, así que las gónadas también. Además, hay alteraciones de la G, prolactina, somatomedina (IGF-1) — mediadora de GH, somatostatina (inhibe GH — hipotálamo), noradrenalina, cortisol (aumenta), vasopresina (hormona antidiurética, aumenta para retener agua y no deshidratar)...

Metabolismo

Los electrolitos... Continuar leyendo "Anorexia y Bulimia: Guía completa de las enfermedades y sus síntomas" »

Manejo de Afecciones Comunes: Síntomas, Causas y Prevención para una Salud Óptima

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Como experto en Medicina y Ciencias de la Salud, he preparado este compendio detallado sobre algunas de las afecciones más comunes que afectan a la población. Comprender sus causas, reconocer sus síntomas y conocer las estrategias de manejo y prevención es fundamental para mantener una buena salud y bienestar.

Resfriado Común y Gripe: Diferencias y Manejo

  • Causa:

    Ambas son infecciones respiratorias agudas causadas por virus, siendo el rinovirus el principal agente del resfriado y el virus de la influenza el de la gripe.
  • Síntomas y Signos:

    Se manifiestan con secreción nasal (mocos), congestión nasal, ojos llorosos, estornudos, dolor de garganta, tos y, en el caso de la gripe, fiebre alta, dolores musculares y fatiga intensa.
  • Manejo para la

... Continuar leyendo "Manejo de Afecciones Comunes: Síntomas, Causas y Prevención para una Salud Óptima" »

Contaminación Ambiental en Ica: Tipos, Consecuencias y Soluciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

1. Contaminación del Agua en Ica

Descripción

La contaminación del agua en Ica es una problemática grave que afecta la salud pública y el ecosistema. Se define como la alteración de la composición del agua, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales.

Consecuencias

Las consecuencias de la contaminación del agua en Ica podrían ser catastróficas, incluyendo:

  • Enfermedades gastrointestinales
  • Daños a la flora y fauna acuática
  • Pérdidas en la producción agrícola
  • Escasez de agua potable

2. Contaminación Paisajística en Ica

Descripción

La contaminación paisajística en Ica se refiere a cualquier... Continuar leyendo "Contaminación Ambiental en Ica: Tipos, Consecuencias y Soluciones" »

Abordaje Clínico de la Obstrucción Respiratoria, Asma y Neumonía Pediátrica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Evaluación de la Obstrucción de la Vía Aérea

La severidad de la obstrucción de la vía aérea se puede clasificar según la puntuación y la saturación de oxígeno (Sat O2):

  • Obstrucción Leve: Puntuación 0-5 o Sat O2 mayor o igual a 94%.
  • Obstrucción Moderada: Puntuación 6-8 o Sat O2 entre 91-93%.
  • Obstrucción Grave: Puntuación 9-12 o Sat O2 menor o igual a 90%.

Asma Bronquial

Definición

El asma bronquial es un trastorno inflamatorio crónico de la vía aérea, en el cual intervienen varios tipos celulares, particularmente eosinófilos, mastocitos y linfocitos T. En los individuos susceptibles, esta inflamación causa episodios recurrentes de sibilancias, disnea y tos, principalmente nocturna y matinal. La inflamación de la vía aérea... Continuar leyendo "Abordaje Clínico de la Obstrucción Respiratoria, Asma y Neumonía Pediátrica" »

Neumonía en Niños: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Neumonía en Niños

Principales Bacterias Causantes de Neumonía en Recién Nacidos

En los recién nacidos, las principales bacterias causantes de neumonía son el estreptococo grupo B y enterobacterias, principalmente Escherichia coli.

Otras Causas de Neumonía en Niños

Mycoplasma pneumoniae: Es una importante causa de neumonía en el escolar, con mayor prevalencia en mayores de 5 años.

Legionella pneumophila: Infecta a través de aerosolización desde estanques de agua, depósitos de aire acondicionado, lagos, etc.

Chlamydia trachomatis: Infecta al recién nacido en el canal del parto, se presenta entre las 2 a 4 semanas de vida.

Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

Tratamiento Ambulatorio

  • Medidas generales: Alimentación
... Continuar leyendo "Neumonía en Niños: Diagnóstico y Tratamiento" »

Diagnóstico y tratamiento de TBC, EPOC, neumonía y asma

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Para detectar la TBC pulmonar:

solicitar baciloscopia a adultos que presenten tos y expectoración por más de 15 días.

La baciloscopia y tinción

presentan limitaciones en la sensibilidad y especificidad para detectar el M. Tuberculosis

Fármacos para la TBC:

Isoniacida(H), Pirazinamida(Z), Rifampicina (R) y Etambutol (E) y Estreptomicina (S) Bacteriostaticos: E, Bactericidas: H y S, ESTERILIZANTE: Z Y R.

Fase diaria del tratamiento de la TBC

= 50 dosis en total (10 semanas)

/ Fase trisemanal = 48 dosis en total Isoniacida y Rifampicina (16 semanas)

Programa de control de la TBC:

enfermería aplicación del scor de riesgo y medidas de prevención del abandono, estudio de conflicto, prevención del abandono y visita domiciliaria del ingreso.

Efectos

... Continuar leyendo "Diagnóstico y tratamiento de TBC, EPOC, neumonía y asma" »

Cardiopatías: Disfunción, Congénitas e Isquémicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Disfunción Cardíaca

La disfunción cardíaca se caracteriza por:

  • Insuficiencia cardíaca
  • Arritmias
  • Estimulación neurohumoral

Insuficiencia Ventricular Izquierda

Causas: Cardiopatía isquémica, hipertensión, valvulopatía aórtica y mitral, miocardiopatías. La insuficiencia cardíaca se caracteriza por una disminución del gasto cardíaco y de la perfusión tisular.

Cardiopatías Congénitas

Las principales causas conocidas de las cardiopatías congénitas son: alteración genética esporádica, trisomías o monosomías. Mutaciones asociadas a las cardiopatías congénitas: válvula aórtica bicúspide, tetralogía de Fallot, síndrome de DiGeorge y síndrome de Turner.

Características Clínicas de las Cardiopatías Congénitas

Malformaciones que... Continuar leyendo "Cardiopatías: Disfunción, Congénitas e Isquémicas" »

Primeros Auxilios para Golpe de Calor, Quemaduras y Lesiones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Insolación

Se produce por la acción directa y prolongada de los rayos solares sobre la cabeza, en temperaturas elevadas. Se dan sobre todo en niños y ancianos.

Agotamiento por Calor

Sensación de cansancio extremo cuando se realiza ejercicio físico en ambiente cálido y húmedo, con gran pérdida de líquidos y sales.

Síntomas

  • Sudoración abundante
  • Palidez
  • Temperatura corporal normal o un poco elevada
  • Calambres musculares o convulsiones
  • Puede quedar inconsciente

Actuación

  • Traslado a un lugar fresco y ventilado
  • Si está consciente, dar bebidas isotónicas o agua
  • Se le puede administrar oxígeno
  • Avisar al 112 para su traslado

Golpe de Calor

Caso grave que produce una alteración de los mecanismos termorreguladores del organismo. Suele acontecer cuando... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Golpe de Calor, Quemaduras y Lesiones" »

Informe Detallado de Necropsia: Caso de Trauma Torácico Accidental

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Informe de Necropsia

Información Inicial

INFORMACIÓN AL INICIO DE LA NECROPSIA: Se arriba al sitio de diligencia en la CRA N a las --. Se encuentra un adulto de -- años de edad acostado sobre --, con signos de violencia, vestido de --, sin señales de haber recibido atención médica. Los vecinos refieren...

Acta de Inspección del Cadáver

ACTA DE INSPECCION CADAVER: Evidencias enviadas por la autoridad: Se envía a la unidad de Medicina Legal seccional de Sincelejo un cadáver masculino de 22 años embalado en una bolsa plástica blanca, sellada con cinta adhesiva. Manos sin embalar.

Procedimiento de Necropsia

PROCEDIMIENTO: Previa verificación de integridad del embalaje y confirmación del número del caso, se procede a retirar cintas adhesivas... Continuar leyendo "Informe Detallado de Necropsia: Caso de Trauma Torácico Accidental" »

Menopausia, premenopausia, postmenopausia y diabetes: definiciones, síntomas y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Defina menopausia

Última menstruación o cese definitivo por más de 1 año de las reglas de una mujer, caída brusca y definitiva nivel estrógeno circulante

Defina premenopausia

Corresponde a los síntomas derivados de la fluctuación a la baja de la producción hormonal del ovario y hay aumento en la irregularidad menstrual

Defina postmenopausia

Es el periodo que empieza tras la menopausia y que alcanzaría hasta la entrada de la tercera edad

Defina perimenopausia

Periodo procede a la menopausia, puede durar meses o años y suele ir acompañado de alteraciones del ciclo (frecuencia y cantidad)

Defina climaterio

Es una etapa fisiológica que se caracteriza por una serie de cambios morfológicos, funcionales y psicológicos causado por el cese de... Continuar leyendo "Menopausia, premenopausia, postmenopausia y diabetes: definiciones, síntomas y tratamiento" »