Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mononucleosis Infecciosa: Causas, Epidemiología, Fisiopatología y Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Mononucleosis Infecciosa

La mononucleosis infecciosa, también conocida como fiebre glandular, es una enfermedad infecciosa causada principalmente por el virus de Epstein-Barr (VEB). Sin embargo, también puede ser producida por el citomegalovirus y, en un 1% de los casos, por Toxoplasma gondii.

Epidemiología

La infección por VEB presenta una distribución bimodal:

  • El primer pico se produce en menores de cinco años, donde la transmisión ocurre a través de fómites contaminados con saliva.
  • El segundo pico aparece en la segunda década de la vida, y la transmisión se produce por contacto íntimo en condiciones de hacinamiento.

La enfermedad puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente en jóvenes.

Fisiopatología

El VEB se transmite... Continuar leyendo "Mononucleosis Infecciosa: Causas, Epidemiología, Fisiopatología y Clínica" »

Lupus Eritematoso Sistémico y Esclerodermia: Diagnóstico, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

Histopatología

  • Atrofia epitelial e hiperqueratosis.
  • Inflamación crónica linfocitaria T en corion.
  • Degeneración de las células basales.
  • Acúmulos focales profundos de linfocitos con centros germinales.
  • Infiltrados perivasculares linfocitarios.
  • Inmunofluorescencia: depósitos de IgA, IgG, IgM, F, C3. No es específica.
  • Infiltrado inflamatorio periférico.

Analítica

  • Datos similares a los del LES.
  • Anemia, leucopenia, trombocitopenia, linfopenia.
  • Anticuerpos antinucleares (ANA).
  • Títulos elevados de anticuerpos IgG para la doble cadena de ADN y anticuerpos frente a un antígeno I Smith, específicos para LES.
  • Anticuerpos contra proteínas del ARN y anticuerpos antifosfolípidos (anticardiolipina) en LES y en otras enfermedades.
... Continuar leyendo "Lupus Eritematoso Sistémico y Esclerodermia: Diagnóstico, Síntomas y Tratamiento" »

Respuesta a medicamentos y enfermedades: factores modificadores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Factores que modifican la respuesta a medicamentos

Edad: capacidad metabolizadora, inmadura. En los ancianos disminución enzimática en el hígado y reducción del flujo hepático.

Sexo y factores genéticos: Cambios estados hormonales influyen sobre la actividad de enzimas microsomales. La carga genética incluye en la dotación de enzimas biotransformantes.

Alteraciones patológicas: Estrés aumento de la biotransformación debido a la liberación de glucocorticoides, inductores de la síntesis proteica. Insuficiencia y cáncer hepático disminuyen la biotransformación. Enfermedades infecciosas e inflamatorias se asocian a menudo a biotransformación reducida en el hígado.

Dieta: contaminantes. Influencia de la flora intestinal. Tipo o hábito... Continuar leyendo "Respuesta a medicamentos y enfermedades: factores modificadores" »

Estomatitis Aftosa Recurrente: Causas, Tipos y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Tratamiento (Posiblemente de otra Patología)

Tratamiento: Consiste en una incisión quirúrgica conservadora, con un curetaje profundo y buen raspado de la zona. Se pueden aplicar corticosteroides para la inflamación. También sustancias cáusticas o quelantes superficiales para favorecer la estratificación (que las células queden estáticas y evitar la formación).

Si es de tipo agresivo, se realiza una hemimandibulectomía, y la recurrencia es alta. Si es leve, la recurrencia es baja.

Patología de Tejido Epitelial

Estomatitis Aftosa Recurrente (Úlcera Aftosa Recurrente)

Definición: Es una lesión muy común y son úlceras muy recurrentes, de reacción autoinmune.

Etiología: Factores Asociados al Origen

  1. Genéticos: Se presenta en una línea
... Continuar leyendo "Estomatitis Aftosa Recurrente: Causas, Tipos y Características" »

Leucemias Crónicas: Características, Diagnóstico y Clasificación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Leucemias Crónicas: Neoplasias Hematopoyéticas

Las leucemias crónicas son neoplasias capaces de originar varias líneas celulares semejantes a las células maduras, resultando en una hematopoyesis aumentada y tumoral, con la producción excesiva de todas las líneas celulares mieloides.

Estas leucemias afectan principalmente a adultos mayores (5ª a 7ª década), con un inicio lento y manifestaciones clínicas inespecíficas. La hepato-esplenomegalia es común debido al atrapamiento de células, hematopoyesis extramedular e infiltración tumoral.

Leucemia Mieloide Crónica (LMC)

La LMC es la más común de los desórdenes mieloproliferativos crónicos. Se caracteriza por:

  • Aumento del número de células de la línea granulocítica.
  • Esplenomegalia
... Continuar leyendo "Leucemias Crónicas: Características, Diagnóstico y Clasificación" »

Farmacología del Sistema Nervioso Central: Efectos y Mecanismos de Acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Sustancias Psicoactivas

Alucinógenos serotonérgicos: no se consideran adictivos ni producen dependencia física.

Esteroides anabólicos-androgénicos: aumentan la masa muscular y actúan como agonistas androgénicos.

Ketamina (FALSO): no son anfetaminas metiladas. La ketamina es un anestésico disociativo.

Antidepresivos de segunda generación (mirtazapina): bloquean las proteínas transportadoras de neurotransmisores.

Cocaína (sistema simpaticomimético): produce hipertensión arterial.

Anfetaminas metiladas (MDMA): pueden generar un sentido de empatía y conexión social.

Sustancia NO alucinógena: tetradotoxina (toxina que bloquea los canales de sodio).

Efecto NO producido por la cocaína: acción miorelajante, relajación muscular y disminución... Continuar leyendo "Farmacología del Sistema Nervioso Central: Efectos y Mecanismos de Acción" »

Enfermedades de la Glándula Tiroides: Tipos, Síntomas y Causas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Enfermedades de la Glándula Tiroides

Trastornos del Desarrollo Tiroideo

Estos trastornos se originan por fallos en la formación o migración de la glándula tiroides durante el desarrollo embrionario:

  • Atireosis: Ausencia de tiroides al nacimiento debido a un fallo en la producción del esbozo tiroideo embrionario.
  • Tiroides Ectópica: La glándula no se ubica en su sitio anatómico normal por fallas en el descenso del divertículo tiroideo.
  • Quiste Tirogloso: Lesión benigna más frecuente en la cara anterior del cuello, remanente del conducto tirogloso.

Hipotiroidismo

Condición caracterizada por la producción insuficiente de hormonas tiroideas (HT).

Fisiología del Hipotiroidismo

La falta de HT produce lentitud del metabolismo y descenso en la síntesis... Continuar leyendo "Enfermedades de la Glándula Tiroides: Tipos, Síntomas y Causas" »

Conceptos Clave en Salud: Afecciones Oculares, Cutáneas y Auditivas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Estructura del Globo Ocular

La pared del globo ocular está formada por tres capas:

  • Túnica externa o esclerótica
  • Túnica media o úvea
  • Túnica interna o retina

Quemaduras

Primer Grado

Se limita a la capa superficial de la piel (epidermis). Se caracteriza por presentar:

  • Enrojecimiento
  • Dolor
  • Inflamación moderada
  • Gran sensibilidad de la zona

No deja cicatriz.

Segundo Grado

Superficiales

Afecta a la epidermis y al tercio superior de la dermis, con formación de ampollas y exudación de suero. La zona es uniformemente rosada y puede dejar alguna cicatriz.

Profundas

Afectan a los dos tercios más profundos de la dermis. La superficie quemada tiene un aspecto pálido; algunas áreas pueden estar insensibles o anestesiadas al pinchazo. Dejan una cicatriz importante... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud: Afecciones Oculares, Cutáneas y Auditivas" »

Microbiología: Examen Parcial, Identificación y Características de Patógenos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Examen de Microbiología - Segundo Parcial

Asociación de Patógenos y Características

  1. Agar S-S → (b) Salmonella typhi
  2. Piocinina → (g) Pseudomonas aeruginosa
  3. Principal causante de infección de vías urinarias en mujeres jóvenes → (a) E. coli
  4. Transmitido por Ixodes(j) Borrelia burgdorferi
  5. Parálisis flácida → (i) Clostridium botulinum
  6. Fiebre entérica → (b) Salmonella typhi
  7. Penetra la piel intacta → (d) Brucella abortus
  8. Algunas cepas enterotoxigénicas producen toxina LT y ST → (a) E. coli
  9. Produce diarrea acuosa con pérdida de 19-20 litros de líquido → Vibrio cholerae
  10. Infección adquirida por medio de productos lácteos de caprinos → (b) Salmonella typhi
  11. Toxina que inhibe la liberación de acetilcolina → (k) Clostridium tetani
  12. Toxina
... Continuar leyendo "Microbiología: Examen Parcial, Identificación y Características de Patógenos" »

Guía Completa de Cuidados de Enfermería: Movilización del Paciente y Técnicas de Higiene

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Cuidados de Enfermería: Movilización e Higiene del Paciente

Tipos de Cuidados

Se distinguen 3 tipos de cuidados:

  • A primera hora de la mañana: cuando los pacientes se despiertan. Consisten en proporcionar orinal o cuña, lavarles la cara, manos y cuidados orales.
  • Cuidados matutinos: se realizan tras el desayuno. Consisten en proporcionar orinal/cuña, baño o ducha, cuidados perineales, cuidados de la boca, uñas y pelo. La realización de la cama también forma parte de los cuidados matutinos.
  • Cuidados del medio día: orinal/cuña, lavarles la cara y manos.
  • Cuidados a la hora de dormir: abarcan las necesidades evacuatorias, lavado de la cara, manos e higiene oral.

Tipos de Baño

Existen 3 tipos de baño:

  • Baño en cama completo:
  • Baño en cama de autoayuda:
... Continuar leyendo "Guía Completa de Cuidados de Enfermería: Movilización del Paciente y Técnicas de Higiene" »