Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio Médico: Patologías Auditivas, Neurológicas y Manejo Quirúrgico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Aspectos Clave en Medicina y Ciencias de la Salud

29. Estapedectomía: Definición y Procedimiento

La estapedectomía es una intervención quirúrgica para corregir defectos de audición causados por la otoesclerosis. Consiste en sustituir el estribo (estapedectomía) o parte del mismo (estapedotomía) por una prótesis, facilitando así la transmisión del sonido, lo que permite recuperar la pérdida auditiva.

30. Manejo y Consejos para la Enfermedad de Ménière

Es fundamental conocer las siguientes recomendaciones para el manejo de la Enfermedad de Ménière:

  • La enfermedad puede controlarse con medicación.
  • Debe reducir la cantidad de sal y café en su dieta.
  • Un aspecto alentador es que los brotes de vértigo tienden a ser menos frecuentes e intensos
... Continuar leyendo "Compendio Médico: Patologías Auditivas, Neurológicas y Manejo Quirúrgico" »

Diabetes Mellitus: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

DM 1:

Es una enfermedad crónica que puede aparecer a cualquier edad, sin embargo suele ser más frecuente entre los 5 a 7 años de vida y en el periodo de máximo crecimiento en la adolescencia.

Por lo común, aunque no siempre, es consecuencia de la destrucción de las células beta del páncreas por un fenómeno autoinmunitario que se acompaña de la presencia de ciertos anticuerpos en la sangre.

DM 2:

Anteriormente se denominó diabetes no insulinodependiente o adulta. Por lo general, aparece en la edad adulta, aunque está aumentando en niños y adolescentes. Está relacionada con la obesidad, la inactividad física y la alimentación malsana.

La resistencia a la insulina a nivel periférico, la secreción alterada de insulina en respuesta... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención" »

Hipertensión Arterial: Tipos, Causas, Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Primaria, esencial o idiopática: sin una causa específica. Factores asociados: genéticos, estilo de vida (sobrepeso u obesidad, ocupación, ingesta de alcohol, exceso de consumo de sal, sedentarismo), estrés ambiental e hiperreactividad del sistema simpático. Idiopática-factor genético. Afecta al 10% de la población.

Secundaria: con una alteración orgánica o un defecto genético identificable. Se debe sospechar hipertensión secundaria en pacientes que presentan hipertensión antes de los 20 años o después de los 50 a 55 años o aquellos casos refractarios a la terapia farmacológica adecuada. Está correlacionado con una causa específica. EJ: renovascular, coartación de aorta, feocromocitoma.

Crisis Hipertensiva

Elevación significativa... Continuar leyendo "Hipertensión Arterial: Tipos, Causas, Clasificación y Tratamiento" »

El Sistema Endocrino y sus Patologías: Una Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Sistema Endocrino y sus Patologías

Introducción

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que producen y secretan hormonas, las cuales regulan diversas funciones del organismo. Estas glándulas incluyen el páncreas, los testículos, los ovarios, la tiroides, la hipófisis, entre otras. A continuación, se describen las principales glándulas y las patologías asociadas a su disfunción.

Glándulas del Sistema Endocrino

Páncreas

El páncreas es una glándula mixta, con funciones exocrinas y endocrinas. Produce dos hormonas principales:

  • Insulina: Disminuye los niveles de glucosa en sangre.
  • Glucagón: Aumenta los niveles de glucosa en sangre.

Testículos

Los testículos son las glándulas masculinas ubicadas en las bolsas escrotales. Producen... Continuar leyendo "El Sistema Endocrino y sus Patologías: Una Guía Completa" »

Crioterapia y Termoterapia: Principios, Efectos y Aplicaciones en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Crioterapia y Termoterapia

Principios Físicos de la Energía Térmica

  • Conducción: Intercambio de energía por colisión directa entre moléculas.
  • Convección: Contacto directo entre un medio circulante y otro material.
  • Conversión: Paso de energía no térmica a calor.
  • Radiación: Transferencia de temperatura sin contacto.
  • Evaporación: Captación de energía para pasar de líquido a gas.

Efectos del Frío

Hemodinámicos

- Vasoconstricción cutánea y reducción del flujo sanguíneo. - Tiempo máximo de aplicación: 15-20 minutos. - Mayor reducción del flujo sanguíneo en aplicaciones repetidas. - Contracción del músculo liso y estimulación simpática.

Neuromusculares

  1. Disminución de la conducción nerviosa: - Velocidad del nervio disminuye con
... Continuar leyendo "Crioterapia y Termoterapia: Principios, Efectos y Aplicaciones en Medicina" »

Sistemas de Pastoreo: Tipos, Características y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sistemas de Pastoreo

Pastoreo Continuo

  • Sistema extensivo utilizado en pastos naturales con baja producción.
  • Capacidad de carga muy baja.
  • Subpastoreo en época de lluvia, sobrepastoreo en época de seca.

Características:

  • Gran extensión de tierra.
  • Poca inversión.
  • Animales juntos.
  • Selección de pasto por el animal.
  • No hay descanso.
  • Deterioro del potrero.

Pastoreo Rotativo

  • Uso entre potreros.
  • Manejo intensivo de pasturas.
  • Aprovechamiento de la pastura por períodos cortos para su recuperación.
  • Aplicación en pasturas mejoradas de altos rendimientos.

Características:

  • Menor caminata de los animales.
  • Menor maleza.
  • Mayor inversión inicial.
  • Mayor alimento.
  • Menor selección de pasto por el animal.
  • Recuperación del pasto.
  • Mejor distribución de heces y orina.
  • Consumo
... Continuar leyendo "Sistemas de Pastoreo: Tipos, Características y Manejo" »

Antibióticos Oftálmicos: Cloranfenicol, Aminoglucósidos, Quinolonas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Antibiótico: Cloranfenicol (CAF) 0,5%

Características

Anfenicoles, Antibiótico (Antiinfeccioso)

Indicación terapéutica

Conjuntivitis microbianas, queratitis microbianas, blefaritis

Precaución

Evitar su uso prolongado, puede favorecer el crecimiento de organismos no susceptibles incluyendo hongos

Embarazo, lactancia y fertilidad

Usarse bajo estricto control médico

MA

Es un agente bacteriostático de amplio espectro. Gram positivos, gram negativos, y organismos anaeróbicos. Incluye: Neisseria y H. Influenzae, cepas de salmonellas. Penetra las bacterias y se une a las estructuras que sintetizan proteínas; de esta forma inhibe el crecimiento y desarrollo de las bacterias

RAM

Leves: escozor, ardor o picazón. Severas: palidez de la piel, dolor de garganta,... Continuar leyendo "Antibióticos Oftálmicos: Cloranfenicol, Aminoglucósidos, Quinolonas" »

Comparativa de Estudios Tomográficos en Medicina Nuclear y Técnicas de Radiodiagnóstico

Enviado por joxii y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

Diferencias entre Estudios Tomográficos en Medicina Nuclear

¿En que se diferencian los dos tipos de estudios tomográficos que se realizan en Medicina Nuclear? ¿Cual se realiza más frecuentemente y por qué razón?

Los dos estudios tomográficos son SPECT (single photon emission computerized tomography) y PET (positrón emisión tomografía). Se diferencian en el tipo de radiación que emiten. El PET utiliza positrones (partículas B+, de vida media más corta) y el SPECT utiliza rayos gamma.

El más utilizado es el SPECT, debido a que es más simple y sus isótopos son más fáciles de obtener y tienen una vida media más larga (Tc99m).

Obtención de Imágenes de RM y Ultrasonidos

La obtención de imágenes de RM se basa en la detección de…... Continuar leyendo "Comparativa de Estudios Tomográficos en Medicina Nuclear y Técnicas de Radiodiagnóstico" »

Manejo Integral y Sanidad Caprina: Estrategias para la Producción Eficiente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Manejo y Sanidad Caprina: Aspectos Clave en la Producción Ganadera

La gestión eficiente de un rebaño caprino requiere un control riguroso de la producción y la sanidad. A continuación, se detallan los puntos esenciales para optimizar el rendimiento y prevenir enfermedades.

Registros Esenciales en la Producción Caprina

Registro de Parto

  • Anotación de las fechas de parición.
  • Permite conocer la cantidad de cabras paridas, el número de crías y las cabras secas.
  • Requiere la identificación individual de los animales (nombre, crotal, tatuaje, etc.).

Identificación de Crías

  • Los primeros dos dígitos identifican el año de nacimiento y los siguientes, el número correlativo de nacimiento.

Control Lechero y Registro de Producción

  • Medición de la leche
... Continuar leyendo "Manejo Integral y Sanidad Caprina: Estrategias para la Producción Eficiente" »

Toxicología: Tipos, protocolos y objetivos en la evaluación de la toxicidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tipos de Toxicología

Toxicología Básica

Bases generales de la acción tóxica. Principios generales involucrados en la absorción, distribución en el organismo, transformación bioquímica, eliminación y acción de tóxicos sobre tejidos.

Toxicología Especial o Aplicada

Agrupa diferentes subdivisiones:

  • Médica: Trata con el ser humano; prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas.
  • Veterinaria: Prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de etiología tóxica.
  • Alimentaria: Estudio de aditivos alimenticios y posible contaminación de los alimentos.
  • Analítica: Identifica la sustancia tóxica a través del análisis de líquidos corporales, contenido estomacal, excrementos, piel o envases
... Continuar leyendo "Toxicología: Tipos, protocolos y objetivos en la evaluación de la toxicidad" »