Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Delirium: Causas, Factores de Riesgo, Prevención y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Delirium

El delirium es un cuadro clínico de inicio brusco y curso fluctuante, caracterizado por alteraciones de la conciencia, la atención y el pensamiento, en el que pueden aparecer ideas delirantes y alucinaciones.

Es frecuente en pacientes hospitalizados, especialmente de edad avanzada, y supone una complicación que se asocia a una elevada mortalidad y a un importante consumo de recursos, con elevada estancia media.

Características

  1. Alteraciones de la atención y la conciencia.
  2. La alteración se presenta en un corto período de tiempo (horas o unos pocos días), representa un cambio agudo de la atención y de la conciencia de base, y tiende a fluctuar en gravedad durante el curso de un día.
  3. Una alteración cognitiva adicional (alteración
... Continuar leyendo "Delirium: Causas, Factores de Riesgo, Prevención y Tratamiento" »

Propiedades y efectos del cuarzo, arsénico y plomo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Sabemos que el cuarzo es rico en sílice cristalina, pudiendo incluso tener un porcentaje cercano al 90%

Cristobalita

En relación al mecanismo de acción de los pesticidas órganos clorados:

  1. Bloquear la señal electroquímica que permite el cierre de los canales de sodio
  2. Afectar a la célula nerviosa, impidiendo la polarización de la membrana
  3. Inhibir que las células nerviosas alcancen el "potencial de acción" de la bomba sodio potasio

En cuanto a las técnicas de laboratorio utilizadas para el análisis de los indicadores biológicos definidos por el ISP:

  1. El método de Lovibond permite evaluar tanto la colinesterasa plasmática como la eritrocitaria sin diferenciación
  2. El método de Eliman permite evaluar la actividad de la acetilcolinesterasa
... Continuar leyendo "Propiedades y efectos del cuarzo, arsénico y plomo" »

Importancia de la salud y enfermedad: conceptos básicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La enfermedad es una alteración del organismo que produce la pérdida de salud: etiología, causa o conjunto de causas que la producen, junto con manifestaciones subjetivas asociadas a una enfermedad, signos, el conjunto de manifestaciones objetivas asociadas a la enfermedad. Enfermedad aguda = corta, crónica = larga. Enfermedades infecciosas: son causadas por microorganismos patógenos que penetran en nuestro organismo, se reproducen en su interior y provocan una infección. No infecciosas son todas las que no están provocadas por microorganismos patógenos. Transmisión de enfermedades infecciosas: agente provoca
... Continuar leyendo "Importancia de la salud y enfermedad: conceptos básicos" »

Dieta y Nutrición en la Insuficiencia Renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Insuficiencia Renal: Adaptación Dietética

Constantes Biológicas Alteradas

  • Urea elevada: Procede del catabolismo de las proteínas, principalmente de la alimentación. También puede tener un origen endógeno si se está produciendo catabolismo proteico.
  • Creatinina elevada: Procede del metabolismo muscular. Se modifica poco con el tipo de alimentación.
  • Ácido úrico elevado: Procede del metabolismo de las nucleoproteínas-purinas.
  • Diuresis disminuida: Es la cantidad de orina en 24h. Con el empeoramiento de la función renal, se entra en oliguria y se producen edemas.
  • Aumento de Na y K por retención: El aumento de Na contribuye a la formación de edemas e induce a la HTA. El aumento de K en sangre es una situación grave que produce alteraciones
... Continuar leyendo "Dieta y Nutrición en la Insuficiencia Renal" »

Evaluación y Manejo de Afecciones Oftalmológicas Comunes: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Preguntas sobre Estrabismo y Ambliopía

  1. Con respecto al estrabismo, ¿qué afirmación es correcta?
    • b) El niño menor de 6 años que comienza con estrabismo debe ser evaluado.
  2. ¿Cuál de estas definiciones es correcta en relación con el estrabismo?
    • d) Ambliopía: no hay daño orgánico ocular visible.
  3. En la evaluación de la motilidad monocular, nos referimos a:
    • c) Ducciones.
  4. En relación con el estudio sensorial, ¿qué afirmación es correcta?
    • d) La estereopsis es un fenómeno binocular.
  5. En el tratamiento de la ambliopía, se recomienda:
    • a) Parche ocular pegado a la cara.

Preguntas sobre Agudeza Visual y Errores Refractivos

  1. ¿Cuál es la utilidad de emplear el agujero estenopeico en la consulta médica general?
    • b) Diferenciar causas refractivas de otras
... Continuar leyendo "Evaluación y Manejo de Afecciones Oftalmológicas Comunes: Preguntas y Respuestas" »

Tipos de Drogas y sus Efectos en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Drogas Depresoras

Definición: Retardan el funcionamiento del sistema nervioso central e interfieren en la toma de decisiones.

2. Alcohol

Definición: Se produce por la fermentación que realizan ciertos microorganismos sobre algunos alimentos, particularmente frutas y semillas.

3. Tabaquismo

Definición (OMS): Enfermedad producida por la adicción (dependencia física y psicológica) a la nicotina.

4. Drogas Estimulantes

Definición: Aceleran la actividad del sistema nervioso. Pueden provocar euforia, irritabilidad, agresividad y disminución del sueño.

5. Medicamento

Definición (OMS): Sustancia que puede prevenir o curar una enfermedad, o aumentar la salud física y mental por los efectos que tiene sobre los órganos o los tejidos.

6. Drogas Alucinógenas

Definición:

... Continuar leyendo "Tipos de Drogas y sus Efectos en la Salud" »

Tipos de dieta y contaminación de los alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tipos de dieta:

La dieta mediterránea

Es típica de los países mediterráneos. Es una dieta equilibrada y saludable, tiene una gran variedad de alimentos, muchos de origen vegetal.

La dieta atlántica

Es típica de los países bañados por el Atlántico. Es una dieta equilibrada y saludable, incluye más o menos los mismos tipos de alimentos que la dieta mediterránea pero diferentes proporciones.

Otras dietas

  • Dieta vegetariana: solo ingieren alimentos de origen vegetal. Rica en fibra
  • Dieta blanda: escasa cantidad de fibra
  • Dieta hipercalórica: muchos alimentos energéticos
  • Dieta hipocalórica: menos alimentos energéticos de los que hay que tomar

Consecuencias de la mala alimentación:

La malnutrición

Podemos encontrar 5 enfermedades:
  • Raquitismo: falta
... Continuar leyendo "Tipos de dieta y contaminación de los alimentos" »

Relación Endoperiodontal: Aspectos Clave y Consideraciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Relación Endoperiodontal

Consideraciones Embriológicas

  • **Periodonto, pulpa y tejido:** Se originan del mesodermo.
  • **Mesodermo:** Da lugar a la papila y la dentina.
  • **Saco dental:** Origina el cemento, el ligamento periodontal y el hueso.

Conexiones Anatómicas

La pulpa y los aparatos de inserción están conectados por el **ápice**.

Enfermedad Periodontal

Existe comunicación entre los **túbulos dentinarios** y la **bolsa periodontal**.

El **raspado y alisado radicular** puede comunicar directamente la pulpa con la bolsa periodontal.

En la **pulpa**, las bacterias de la placa bacteriana (PB) pueden llegar hasta el foramen apical.

La **vitalidad pulpar** no se afecta en la periodontitis necrosante (PNV), pero sí se necrosa.

Relaciones Patológicas

Pueden... Continuar leyendo "Relación Endoperiodontal: Aspectos Clave y Consideraciones Clínicas" »

Enfermedades y Defectos del Ojo, Oído y Piel: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Enfermedades y Defectos del Ojo

Conjuntivitis

Es la inflamación de la conjuntiva. Produce lagrimeo, enrojecimiento, escozor y picor de ojos. Se debe a alergia a sustancias irritantes o infecciones.

Astigmatismo

Se debe a la curvatura irregular de la superficie de la córnea o del cristalino, que hace que los objetos se vean distorsionados. Se corrige con lentes.

Ceguera

Se trata de la pérdida de visión debida a problemas en el sistema nervioso o en los ojos. Las principales causas son la diabetes, degeneración macular y lesiones en la superficie del ojo.

Hipermetropía

Es la incapacidad de enfocar objetos cercanos, ya que la imagen se forma detrás de la retina. Se corrige con lentes convergentes.

Miopía

Es la incapacidad de enfocar objetos lejanos,... Continuar leyendo "Enfermedades y Defectos del Ojo, Oído y Piel: Guía Completa" »

Valores de Referencia y Significado Clínico del Perfil Bioquímico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El perfil bioquímico es un conjunto de pruebas de laboratorio que proporcionan información crucial sobre el estado metabólico y funcional de diversos órganos y sistemas del cuerpo. A continuación, se detallan los valores de referencia y la interpretación clínica de los componentes más comunes de un perfil bioquímico.

PERFIL BIOQUÍMICO

Examen

Valores de Referencia

Significado Clínico

Glucosa

70-105 mg/dL

Diagnóstico y seguimiento de: Diabetes, hipoglucemia. Niveles elevados (hiperglucemia) o bajos (hipoglucemia) indican alteraciones en el metabolismo de la glucosa.

Nitrógeno Ureico (BUN)

(producto de la descomposición de proteínas)

6 - 20 mg/dL

Indicador de la función renal. Valores elevados pueden sugerir insuficiencia renal. También

... Continuar leyendo "Valores de Referencia y Significado Clínico del Perfil Bioquímico" »