Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamiento de enfermedades y defensas del organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tratamiento de enfermedades

Conjunto de cualquier clase cuya finalidad es la curación de las enfermedades o síntomas:

  • Farmacoterapia: basada en medicamentos
  • Cirugía: tratamiento quirúrgico
  • Prótesis: extensión artificial de una parte del cuerpo
  • Quimioterapia: medicamentos que eliminan células tumorales (cáncer)
  • Fisioterapia: tratamiento de la motilidad
  • Dieta: control de los alimentos ingeridos
  • Psicoterapia: tratamiento psicológico, comunicación con un especialista

Defensa de nuestro organismo frente a patógenos

Defensas inespecíficas: iguales para todos los agentes patógenos y actúan de forma indiscriminada frente a cualquiera de ellos. La piel: principal barrera protectora siempre que no presente alteraciones, las células de las mucosas:... Continuar leyendo "Tratamiento de enfermedades y defensas del organismo" »

Impacto de la Parálisis Cerebral en el Habla y el Lenguaje: Características Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Impacto de la Parálisis Cerebral en el Habla y el Lenguaje

Respiración y Fonación

La respiración insuficiente en individuos con parálisis cerebral puede reducir la longitud de sus enunciados y obligar a realizar numerosas pausas dentro de la oración para la toma de aire.

La capacidad respiratoria deficiente puede estar causada por:

  • Debilidad muscular.
  • Hipertonía de los músculos del tronco o de todo el cuerpo.
  • Mala coordinación de los movimientos de inspiración y espiración.
  • Pérdida de aire debido a una abducción inadecuada de los repliegues vocales.

Articulación (Problemas Motores)

Las dificultades articulatorias se manifiestan como:

  • Consonantes imprecisas, omisiones, sustituciones o vocales distorsionadas.
  • Variabilidad según el tipo de
... Continuar leyendo "Impacto de la Parálisis Cerebral en el Habla y el Lenguaje: Características Clínicas" »

Medicamentos y cuidados de enfermería en emergencias médicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

GENTAMICINA:

P: Ampollas 80 mg en 2ml. D: 100ml de SF, SG5%, SRL. T: 30 a 60 Minutos. E: Temperatura Ambiente: 24 horas. R: Nefrotoxicidad, Ototoxocidad, Neurotoxicidad. I: Cefalosporinas, Heparina, Fenitoína, Anfoterecina B, Ampicilina, Cloxacilina, Aminofilina, Furosemida, Penicilina. O: Lavar vía venosa post Administración y diferencia de al menos 30 Minutos con otras drogas.

GLUCONATO DE CALCIO:

P: Ampollas al 10% 10ml (1gr) D: Directo; en Infusión con SG5%, SG10%, SGS, SRL, SF. T: Lento, 0.7 1.5meq/min; 3 a 6 minutos. E: No se describe. R: Mareos, Somnolencia, Bradicardia, náuseas, Vómitos, Sudoración, Rush cutáneo. I: Bicarbonato de Sodio, Furosemida, Lanatósido C, Clindamicina, Anfoterecina B etc. O: no combinar con drogas endovenosas... Continuar leyendo "Medicamentos y cuidados de enfermería en emergencias médicas" »

Aspectos Clave de la Gluconeogénesis y Metabolismo de Ácidos Grasos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Con respecto a la gluconeogénesis, es correcto afirmar que ocurre en la mitocondria y en el citoplasma.

Precursores de la Gluconeogénesis

¿Cuál de los siguientes compuestos no corresponde a un precursor de gluconeogénesis?

  • Sacarosa

Enzimas Importantes en la Síntesis de Ácidos Grasos

Las enzimas de mayor importancia en la síntesis de ácidos grasos son:

  • Acetil CoA carboxilasa
  • Ácido graso sintasa

Transporte de Glicerol y Ácidos Grasos Libres

El transporte de glicerol y ácidos grasos libres en el torrente sanguíneo presenta las siguientes características:

  • Los ácidos grasos son transportados por proteínas plasmáticas como las albúminas.
  • La movilización de ácidos grasos es principalmente del tejido adiposo a los músculos o hígado.
  • El glicerol
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Gluconeogénesis y Metabolismo de Ácidos Grasos" »

Mecanismos de acción de los antibióticos y tipos de inmunidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Mecanismos de acción de los antibióticos

Enfermedades: hepatitis, COVID, herpes, catarro

Inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana

Destruyen o impiden formación de pared

Inhibidores de la síntesis proteica

Actúan sobre ribosomas bacterianos

Inhibidores de la actividad de ácidos nucleicos

Inhiben enzima bacteriana

Actúan en la membrana plasmática

Disuelven la membrana

Tipos de inmunidad

Inmunidad activa

Organismo crea anticuerpos por enfermedad o vacunación

Inmunidad pasiva

Obtenida de otro organismo, inmunidad temporal

Monovalentes

Gérmenes o antígenos de un tipo de microorganismo

Polivalentes

Diferentes tipos o cepas de un mismo organismo

Defensas locales

La piel frena el paso de patógenos

Defensas inespecíficas

Macrófagos fagocitan a células... Continuar leyendo "Mecanismos de acción de los antibióticos y tipos de inmunidad" »

Neurotransmisores y Lesiones Cerebrales: Fisiología y Patología Neurológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Neurotransmisores y su Impacto en la Salud

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales de una neurona a otra a través de la sinapsis. Su equilibrio es crucial para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Adrenalina (Epinefrina)

La adrenalina, también conocida como epinefrina, es una hormona y un neurotransmisor que desempeña un papel fundamental en la respuesta de 'lucha o huida' del cuerpo.

Niveles Elevados de Adrenalina

Los niveles elevados de adrenalina se encuentran asociados a palpitaciones, taquicardias, arritmias cardíacas, ansiedad, depresión, cefaleas, temblores, hipertensión, falta de atención, fatiga, insomnio y edema pulmonar agudo.

Niveles Bajos de Adrenalina

Los niveles bajos de adrenalina se... Continuar leyendo "Neurotransmisores y Lesiones Cerebrales: Fisiología y Patología Neurológica" »

Estrategias de las Plantas Frente al Estrés Hídrico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Estado Hídrico en las Plantas

El estado hídrico de las plantas se puede estudiar a través de diferentes parámetros:

Contenido Hídrico (CH)

Se expresa como porcentaje del peso seco:

CH = (Pf - Ps) / Ps x 100

Donde:

  • Pf: Peso fresco
  • Ps: Peso seco

Contenido Hídrico Relativo (CHR)

Determina el contenido hídrico de la planta en relación con su máxima capacidad de hidratación:

CHR = (Pf - Ps) / (Pt - Ps) x 100

Donde:

  • Pf: Peso fresco
  • Ps: Peso seco
  • Pt: Peso de la planta turgente (hidratada al máximo)

Potencial Hídrico (Ψ)

Representa la energía libre del agua en la planta:

Ψ = Ψo + Ψp + Ψm + Ψg

Simplificado:

Ψ = Ψo + Ψp

Donde:

  • Ψo: Potencial osmótico
  • Ψp: Potencial de presión
  • Ψm: Potencial matricial
  • Ψg: Potencial gravitacional

El potencial hídrico... Continuar leyendo "Estrategias de las Plantas Frente al Estrés Hídrico" »

Enfermedades comunes y cómo prevenirlas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Caries

Es una enfermedad causada por bacterias que viven en la boca, las cuales se alimentan de los restos de comida que quedan en los dientes. Esto produce un ácido que puede causar dolor de muelas, sensibilidad en los dientes, agujeros y hoyos visibles. Se puede prevenir teniendo una buena higiene dental y visitando al dentista regularmente.

Úlcera plasmática

Lesión mucosa en el estómago o duodeno, causada por infecciones bacterianas debido al consumo de alcohol, tabaco, entre otros. Esto provoca hemorragias en la pared de alguno de estos órganos. Se puede prevenir evitando el consumo de alcohol y tabaco, así como no realizando comidas copiosas.

Gastroenteritis

Inflamación de la mucosa producida por microorganismos presentes en el agua

... Continuar leyendo "Enfermedades comunes y cómo prevenirlas" »

Tipos de Hemoglobinopatías: Talasemias y Anemia Drepanocítica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Hemoglobinopatías Estructurales y Talasemias

Hemoglobinopatías Estructurales

Se deben en un 95% de los casos a la sustitución de un aa en una de las cadenas polipeptídicas de la hemoglobina, dando lugar a hemoglobinas anormales en cuanto a solubilidad, afinidad por el oxígeno, inestabilidad, etc.

Las más frecuentes son:

  • Hemoglobina S: Se produce en los pacientes homocigotos, con deformación de los hematíes en forma de hoz, que se ve favorecida además en situaciones de disminución del pH e hipoxia. Este tipo de anemia (hemolítica) se denomina anemia drepanocítica.

Talasemias

Grupo de enfermedades hereditarias causadas por un defecto de síntesis parcial o total de una o más de las cadenas polipeptídicas de la globina que forman la hemoglobina.... Continuar leyendo "Tipos de Hemoglobinopatías: Talasemias y Anemia Drepanocítica" »

Aspectos Clave sobre Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1. Verdadero o Falso

(A) El déficit de proteínas puede provocar marasmo: V
(B) El exceso de grasas provoca cetosis: F El déficit de carbohidratos produce cetosis.
(C) El déficit de carbohidratos produce sequedad en la piel: F El déficit de agua produce sequedad en la piel.
(D) El exceso de colesterol puede provocar aterosclerosis: V

2. Infecciones

Tener una infección implica que un agente extraño a nuestro cuerpo ha ingresado a él y podría causar una enfermedad. Ahora bien, una persona infectada no se siente necesariamente enferma. Es decir, no presenta síntomas. En el caso de que la enfermedad se desarrolle, la infección causaría, efectivamente, síntomas en la persona que sufre. Entonces, se puede decir que el término ITS es más... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis" »