Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención y Factores de Riesgo del Cáncer: Una Visión Integral por Tipo

Enviado por luis loco y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Los factores de riesgo son agentes o sustancias cuyo uso o contacto aumentan las posibilidades que tiene un individuo de desarrollar algún tipo de cáncer.

Tipos de Cáncer: Factores de Riesgo y Medidas Preventivas

Cáncer de Mama

Factores de Riesgo

  • Alimentación rica en grasas animales y proteínas. Obesidad.
  • Menarquia precoz y menopausia tardía.

Medidas Preventivas

  • Autoexamen de las mamas.
  • Radiología de las mamas (mamografía).

Cáncer de Piel

Factores de Riesgo

  • Exposición por trabajo o diversión a agentes químicos irritantes: arsénico, carbón, petróleo.
  • Personas de piel clara o blanca, con sobreexposición a los rayos solares, al viento o temperaturas frías.

Medidas Preventivas

  • Examen médico periódico y observación de áreas sensibles de
... Continuar leyendo "Prevención y Factores de Riesgo del Cáncer: Una Visión Integral por Tipo" »

Conceptos básicos de energía y enfermedades genéticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Energía y Reacciones Químicas

¿Qué es la energía?

Energía: Es la capacidad para realizar un trabajo.

Tipos de energía

Energía química: Energía contenida en las moléculas y liberada por reacciones químicas que impulsan el trabajo muscular.

Energía potencial: Energía que está almacenada, como la que se encuentra en una batería.

Energía cinética: Energía del movimiento, como la que posee un cuerpo al caer.

Leyes de la termodinámica

Primera ley: La energía no se crea ni se destruye por medios ordinarios, pero cambia de forma, por ejemplo, cuando la luz se transforma en energía térmica y luego química.

Segunda ley: Cuando la energía se convierte de una forma a otra, la cantidad de energía útil disminuye.

Entropía

Entropía: Tendencia... Continuar leyendo "Conceptos básicos de energía y enfermedades genéticas" »

Fitopatología: estudio de enfermedades en las plantas y estrategias de control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Fitopatología

Es la ciencia que se encarga del estudio de las enfermedades en las plantas, así como de definir los agentes causales de las mismas y establecer las estrategias de control.

Enfermedad

Cualquier alteración de una planta que interfiere con su estructura normal y funcionamiento.

Síntoma

Reacciones o alteraciones internas y externas que sufre una planta como resultado de una enfermedad.

Marchitez

Pérdida de turgencia, rigidez y en consecuencia caída de las hojas de la planta, que por lo general se debe a la falta de agua en su estructura.

Sígnos

Cualquier porción no estructurada completa identificada en un patógeno.

El pH en el suelo también es importante en la aparición y severidad de las enfermedades de las plantas ocasionadas... Continuar leyendo "Fitopatología: estudio de enfermedades en las plantas y estrategias de control" »

Historia de la Anatomía Patológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Precursores de la Anatomía Patológica

Antonio Benivieni (1443–1502)

  • Desarrollo en escuelas italianas
  • Autor de "De Abditis Nonnullis ac Mirandis Morborum et Sanationum Causis” (De algunas causas obscuras y admirables de enfermedades y curaciones), que contiene casos de autopsias, como el caso XXXVI:
  • Descripción del endurecimiento del estómago.

Jean Fernel (1497–1558)

  • Matemático, astrólogo y patólogo
  • Su obra principal se basa en clasificar enfermedades en generales y especiales
  • Distinguió entre síntomas y signos
  • Diagnosticó apendicitis aguda en autopsias
  • Primero en sugerir un origen sifilítico (espiroquetas) en algunos aneurismas

Síntomas y Signos

Síntoma: En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma es la referencia subjetiva... Continuar leyendo "Historia de la Anatomía Patológica" »

Enfermedades Infecciosas, Crónicas y Salud Pública: Conceptos Clave y Prevención

Enviado por milkitosh y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Enfermedades Emergentes y Reglamento Sanitario Internacional

Semana 1

Enfermedades Emergentes: Se definen como aquellas enfermedades de origen infeccioso cuya incidencia ha aumentado en las últimas dos décadas o amenaza con aumentar en un futuro cercano.

Reglamento Sanitario Internacional: Su objetivo principal es prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra ellas, controlarlas y proporcionar una respuesta de salud pública adecuada.

  • Notificación Obligatoria: Incluye enfermedades como la viruela, la poliomielitis, la gripe humana por un nuevo subtipo y el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo). Abarca infecciones causadas por bacterias, rickettsias, virus, priones, hongos y parásitos.
  • Criterios de Notificación:
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas, Crónicas y Salud Pública: Conceptos Clave y Prevención" »

Importancia de la actividad física y la alimentación en la salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

VIDA ACTIVA: tener actividad física y dejar el sedentarismo

ACT. FISICA: cualquier movimiento que produzca contracción de músculos, mejora la salud, actividades cotidianas, ej: caminar, lavar la loza, bailar, etc.

DEPORTE: actividad con reglas o normas, competitivas, actividades o entrenamientos organizados, ej: fútbol, natación, tenis.

EJERCICIO: actividad planeada y estructurada, mejora la condición física, ejercicios específicos, ej: levantar pesas, correr, hacer yoga, pilates

NUTRIENTES: son sustancias químicas que tienen los alimentos y son vitales para el cuerpo

ALIMENTACIÓN: es el proceso de consumir alimentos para proporcionar al cuerpo los nutrientes para su correcto funcionamiento

DIETA MEDITERRÁNEA

Deja de lado los alimentos... Continuar leyendo "Importancia de la actividad física y la alimentación en la salud" »

La faringe es afecta po4 causa de la contaminación del aire

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Durante las últimas décadas hemos in crementado las reacciones de combus tión de los combustibles fósiles para obtener energía. Debido a ello se han emitido a la atmósfera cantidades consi derables de CO₂.
Una de las consecuencias de esto ha sido el aumento de la radiación solar que la atmósfera refleja de nuevo hacia la Tierra. 
Este fenómeno es el que conocemos como aumento del efecto invernadero de la atmósfera.
Metano, Óxidos de nitrógeno,  clorofluorocarbonos
*Aumento del nivel del mar al fundirse el hielo del Ártico y de los glaciares. 
*Aumento de la temperatura promedio de la superficie terrestre
*Incremento de los fenómenos meteorológicos extremos sequía, lluvias torrenciales
*Aumento de la temperatura oceánica.

... Continuar leyendo "La faringe es afecta po4 causa de la contaminación del aire" »

Enfermedades autoinmunes, ambientales y de transmisión sexual

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Enfermedades autoinmunes

Enfermedades autoinmunes: se desarrollan cuando el sistema inmunitario ataca y debilita el tejido corporal sano por error. El cuerpo genera glóbulos blancos que no diferencian entre tejido sano y un cuerpo extraño, por lo que destruyen tejidos normales. Estas enfermedades se desarrollan en el sistema nervioso, gastrointestinal, endocrino, además de la piel, el tejido conectivo, los vasos sanguíneos, los riñones y los ojos. Las más comunes son:

  • Lupus: puede afectar a cualquier órgano o sistema ya que consiste en una inflamación del tejido conectivo. Síntomas: úlceras, llagas, malestar, fatiga, fiebre, pérdida de peso, convulsiones, sensibilidad al frío en pies y manos.
  • Artritis reumatoide: la artritis reumatoide
... Continuar leyendo "Enfermedades autoinmunes, ambientales y de transmisión sexual" »

Cuidados inmediatos del recién nacido y urgencias obstétricas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Cuidados inmediatos del recién nacido

Son aquellos que se brindan en el nacimiento en los primeros 60 minutos:

  • Manejo del cordón umbilical (pinzamiento)
  • Test de Apgar
  • Valoración de Silverman
  • Liberar la vía aérea
  • Vitamina K
  • Prevenir la pérdida de calor

Triage obstétrico

Proceso de valoración técnico-médica rápida de las pacientes obstétricas, mediante la aplicación del sistema de escalas, que permite clasificarlas en función de su gravedad/emergencia para recibir atención médica inmediata.

Urgencia obstétrica

Complicación médica durante la gestación, el parto o el puerperio, que incrementa el riesgo inminente de morbilidad o mortalidad materna y perinatal.

Emergencia obstétrica

Cualquier afección que ponga en peligro la vida del feto... Continuar leyendo "Cuidados inmediatos del recién nacido y urgencias obstétricas" »

Biotecnología Moderna: Avances y Aplicaciones Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Biotecnología: Concepto y Áreas de Aplicación

La biotecnología se define como toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos con usos específicos. Sus áreas de aplicación son diversas, siendo las más comunes la sanitaria, la alimentaria, la agrícola y la industrial.

Biotecnología en la Salud

La biotecnología juega un papel fundamental en la medicina y la salud animal, abarcando tanto el diagnóstico como el tratamiento de enfermedades. Gracias a ella, el concepto de salud evoluciona hacia una medicina cada vez más personalizada, permitiendo el desarrollo de tratamientos "hechos a medida". Un número creciente de medicamentos... Continuar leyendo "Biotecnología Moderna: Avances y Aplicaciones Clave" »