Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Categorías de Carcinogenicidad y Sustancias de Composición Variable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Categorías de Carcinogenicidad

Carcinogenicidad – Categorías:

  • A1 - Carcinógenos confirmados en el humano: El agente es carcinógeno en los humanos de acuerdo con el peso de la evidencia de los estudios epidemiológicos.
  • A2 - Carcinógenos con sospecha de serlo en el humano
  • A3 - Carcinógenos confirmados en los animales con comportamiento desconocido en los humanos
  • A4 -  No clasificables como carcinógenos en humanos (ausencia de datos)
  • A5 - No sospechoso como carcinógeno en humanos

Carcinogenicidad

  • La exposición a los carcinógenos debe ser mínima.
  • Los trabajadores expuestos a los carcinógenos encuadradas en A1 deben estar equipados adecuadamente para eliminar virtualmente toda exposición al carcinógeno.
  • Para los carcinógenos A1 con valor
... Continuar leyendo "Categorías de Carcinogenicidad y Sustancias de Composición Variable" »

Afecciones del Sistema Circulatorio y Excretor: Definiciones y Síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Enfermedades del Aparato Circulatorio

Vasos Sanguíneos

Hipertensión Arterial
Tensión arterial alta.
Arteriosclerosis
Endurecimiento de las arterias y pérdida de parte de su elasticidad.
Aterosclerosis
Depósito de placas de colesterol en la pared interna de las arterias.
Aneurisma
Dilatación anormal de un vaso sanguíneo.
Varices
Dilataciones anormales de las venas.

Del Corazón

Infarto de Miocardio
Falta de riego sanguíneo en el miocardio por obstrucción de una arteria del corazón.
Angina de Pecho
Falta de oxígeno en el miocardio cuando se realiza un esfuerzo o ejercicio.
Insuficiencia Cardíaca
Incapacidad del corazón para proporcionar un flujo de sangre adecuado a las necesidades del organismo.
Endocarditis
Inflamación del endocardio causada por
... Continuar leyendo "Afecciones del Sistema Circulatorio y Excretor: Definiciones y Síntomas" »

Factores influyentes en el control de peso y pautas para una dieta equilibrada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Factores influyentes en el control de peso

1. Peculiaridades genéticas y metabólicas del individuo. Las personas con tendencia a la obesidad o sobrepeso tienen un gasto energético inferior.

2. Ejercicio físico: la práctica habitual de ejercicio aeróbico supone un gasto energético.

3. Factores ambientales y culturales: se aprenden y comparten desde la infancia. Forzar a comer a los niños inapetentes puede llevarles a padecer obesidad en la edad adulta, pues se retrasa la sensación de saciedad.

4. Factores psicológicos: diversos aspectos (estrés, ansiedad, depresión, etc.).

5. Educación nutricional: medios de comunicación, social, publicidad, pseudoprofesionales del adelgazamiento, etc.

6. Dieta: entendiendo ésta como el conjunto de... Continuar leyendo "Factores influyentes en el control de peso y pautas para una dieta equilibrada" »

El sistema inmunológico y la prevención de enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El sistema inmunológico:

Es el conjunto de mecanismos de defensa que tiene el cuerpo humano ante las enfermedades infecciosas.

La inmunidad inespecífica:

  • Las barreras físicas son la piel, las mucosas y las secreciones.
  • La respuesta inflamatoria: cuando el agente infeccioso atraviesa las barreras físicas, tiene lugar la reacción inflamatoria. Esto permite que se inflame esa parte del cuerpo para que así llegue más sangre y más fagocitos (son un tipo de glóbulos blancos). Se produce un aumento de temperatura. Uno de los mecanismos de la respuesta inflamatoria es la fagocitosis.

La respuesta inmunitaria:

  • La llevan a cabo los linfocitos. Hay dos tipos:
  • Los linfocitos T: células de ataque específico.
  • Los linfocitos B: además de atacar, producen
... Continuar leyendo "El sistema inmunológico y la prevención de enfermedades" »

Atención de emergencia y primeros auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

P.aux
Atención inmediata y temporal que se presta a víctimas de accidentes o una enfermedad repentina, antes y hasta la llegada de una ambulancia o personal médico especializado.
Objetivos: Conservar la vida.
Evitar complicaciones físicas y psicológicas. Ayudar a la recuperación.
Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
Accidente: Hecho eventual e involuntario que puede provocar daño en las personas.
Omisión del deber del socorro:
Incurre en un delito de omisión del deber de socorro la persona que no ayuda a otra que se encuentra desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiera hacerlo sin ningún riesgo ni para sí mismo ni para terceros.
Denegación de Auxilio:
Todo servidor público, tal como policías,
... Continuar leyendo "Atención de emergencia y primeros auxilios" »

Tipos de Recubrimientos en Formas Farmacéuticas y Procesos de Fabricación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Tipos de Recubrimientos en Formas Farmacéuticas

Grageas

Las grageas tienen un recubrimiento azucarado, compuesto de una o varias capas de sabor dulce. Permiten mejorar las características organolépticas del fármaco.

Repetab

Los repetab son comprimidos dobles con el principio activo en el núcleo y un recubrimiento que permite una liberación gradual.

Filmtab

Los filmtab poseen una cubierta gastrorresistente que protege la mucosa del estómago. Aseguran que la mayor cantidad de principio activo llegue al intestino, evitando pérdidas en el estómago. Se disuelven en función del pH del medio.

Microencapsulación

La microencapsulación consiste en el recubrimiento de partículas sólidas de pequeño tamaño. Estas se incorporan dentro de cápsulas... Continuar leyendo "Tipos de Recubrimientos en Formas Farmacéuticas y Procesos de Fabricación" »

Cuidados de Enfermería en el Postoperatorio y Condiciones Quirúrgicas Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Cuidados de Enfermería en el Postoperatorio

Los cuidados de enfermería durante el postoperatorio son fundamentales para una recuperación exitosa y para prevenir complicaciones. A continuación, se detallan las principales intervenciones:

  • Manejo del dolor: Implementar estrategias para mejorar el confort físico del paciente.
  • Cuidado de la herida quirúrgica: Mantener la herida operatoria sellada durante las primeras 24 horas y realizar curas para evitar infecciones.
  • Administración de medicamentos: Seguir las indicaciones médicas para la administración de fármacos.
  • Promoción de la movilización temprana: Fomentar la deambulación precoz para prevenir complicaciones como la trombosis venosa profunda.
  • Control de diuresis: Monitorear la eliminación
... Continuar leyendo "Cuidados de Enfermería en el Postoperatorio y Condiciones Quirúrgicas Comunes" »

Defensas internas específicas y respuesta inmunitaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Defensas internas específicas

Los antígenos: son moléculas que el organismo reconoce como extrañas y contra las que se desencadena una respuesta inmunitaria específica

Respuesta inmunitaria específica mediada por células

Se lleva a cabo mediante linfocitos T que destruyen células infectadas por virus

Respuesta inmunitaria específica mediada por anticuerpos

Son proteínas del grupo de las globulinas, elaboradas por células procedentes de los linfocitos B, que circulan en el plasma sanguíneo. Tienen puntos de unión específico con los que se unen a los antígenos y neutralizan su acción.

La memoria de la respuesta inmunitaria específica

Una característica de la respuesta inmunitaria específica es la memoria: tras un primer contacto con... Continuar leyendo "Defensas internas específicas y respuesta inmunitaria" »

Educación para la Salud: Programas, Higiene y Alimentación Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Educación para la Salud, Higiene y Alimentación

3.1 Los programas de educación para la salud son muy importantes. Las farmacias desarrollan los suyos propios y también deben colaborar en los programas promovidos por las administraciones sanitarias. La **higiene** se define como la limpieza o aseo para prevenir enfermedades y conservar la salud.

Higiene de la Alimentación

3.2 La higiene de la alimentación tiene como objetivo conservar la salud y prevenir enfermedades a través de una **alimentación saludable**. La alimentación es una necesidad básica de todos los seres vivos, y para los humanos tiene un componente psicológico y social.

Dieta Saludable

3.2.1 Una **dieta saludable** debe ser ajustada, lo que significa que tiene que proporcionar... Continuar leyendo "Educación para la Salud: Programas, Higiene y Alimentación Saludable" »

Guía básica de primeros auxilios y hábitos saludables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Primeros auxilios

Ante cualquier situación de emergencia es fundamental seguir el protocolo PAS:

  1. Proteger: Asegurar el lugar de los hechos para evitar más accidentes.
  2. Avisar: Llamar a los servicios de socorro (emergencias, policía, bomberos) según la situación.
  3. Socorrer: Brindar asistencia a la víctima en la medida de lo posible, sin poner en riesgo tu propia seguridad.

Parada cardiorrespiratoria

El corazón es el único músculo que se contrae por sí solo. Cuando este falla, se detiene el riego sanguíneo. En este caso se debe realizar la RCP (Reanimación Cardiopulmonar), una maniobra para mantener las constantes vitales. Se deben hacer ciclos de 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones de aire (boca a boca).

Atragantamientos

Ante un atragantamiento,... Continuar leyendo "Guía básica de primeros auxilios y hábitos saludables" »