Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Zonas de Confort en la Arquitectura: Optimizando el Bienestar Térmico en Edificaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Zona de Confort:

Es el rango de condiciones ambientales en el que una persona experimenta bienestar, sintiendo confort en términos de temperatura, humedad y presión.

Bienestar Térmico:

El ser humano mantiene una temperatura interna de 36°C. Sin embargo, la percepción térmica, que varía según las condiciones del entorno y la sensibilidad individual, suele ser más determinante en la sensación de confort.

Factores que Influyen en el Bienestar Térmico:

Procesos Internos (Regulados por el Cuerpo):

1. Metabolismo:

Conjunto de procesos químicos que transforman los alimentos en energía (calor). La eficiencia de este proceso, y por ende la generación de calor, se ve afectada por la alimentación y la hidratación.

  • Buena alimentación + hidratación
... Continuar leyendo "Zonas de Confort en la Arquitectura: Optimizando el Bienestar Térmico en Edificaciones" »

Triángulo de la Enfermedad en Plantas: Factores Clave y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Triángulo de la Enfermedad en Plantas

Para que se inicie una enfermedad en plantas, se requiere la concurrencia de tres factores esenciales: un huésped susceptible, un patógeno agresivo y un medio ambiente favorable.

Influencia del Medio Ambiente

El medio ambiente influye significativamente sobre el desarrollo y/o susceptibilidad del huésped, la actividad del patógeno y la interacción entre ambos. Los factores ambientales clave incluyen: temperatura, humedad, luz, pH del suelo y disponibilidad de nutrientes.

Temperatura

Tanto la planta como el patógeno requieren una temperatura mínima para crecer y multiplicarse. Generalmente, el patógeno necesita una temperatura más alta en combinación con humedad. Cuanto menor sea el tiempo requerido... Continuar leyendo "Triángulo de la Enfermedad en Plantas: Factores Clave y Manejo" »

Trastornos Alimentarios: Intoxicaciones, Alergias y Malnutrición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Trastornos Asociados a la Alimentación

Intoxicaciones Alimentarias

Cuando se ingiere un alimento contaminado, se sufre una intoxicación alimentaria. Los alimentos pueden estar contaminados por microorganismos o por sus toxinas, sustancias venenosas para las personas.

Algunos microorganismos están presentes en alimentos que han sido sometidos a una mala conservación, preparación o manipulación y provocan enfermedades infecciosas (Salmonella – por el huevo) o intoxicaciones graves (setas).

Alergias Alimentarias

Hay personas que presentan alergia a algunos alimentos porque su cuerpo reacciona desfavorablemente a alguno de sus componentes, llamado alérgeno. Las reacciones alérgicas pueden ser instantáneas o aparecer al cabo de varias horas.... Continuar leyendo "Trastornos Alimentarios: Intoxicaciones, Alergias y Malnutrición" »

Guia Completa sobre Discapacitats: Espina Bífida, Fibromiàlgia i Amputació

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Tipus de Discapacitats i Condicions Associades

Espina Bífida: Classificació i Consideracions

L'espina bífida és una malformació congènita de la columna vertebral i la medul·la espinal. Es classifica principalment en dos tipus: oculta i quística.

Espina Bífida Quística: Tipus i Característiques

Aquesta és la que presenta un quist o sac fora del canal raquidi. Depenent del contingut d'aquest sac, l'afectació d'espina bífida quística es classifica en:

  • Meningocel

    Suposa l'afectació òssia d'una o més vèrtebres en la qual es produeix un quist. La medul·la i les seves arrels motores i sensitives estan en el seu lloc normal dins del canal vertebral.

  • Mielomeningocele

    És una hèrnia dels elements neurals, és a dir, la medul·la i les arrels

... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Discapacitats: Espina Bífida, Fibromiàlgia i Amputació" »

Guía para la Toma de Muestras en Intoxicaciones Alimentarias: Análisis Microbiológico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

INTOXICACIÓN ALIMENTARIA - ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

  • Se hará constar siempre la fecha y hora del envasado.
  • No se añadirán agentes conservantes.
  • Se indicará si ha existido algún tratamiento medicamentoso, especialmente con antibióticos.

Muestras de Alimentos

  • Se enviarán preferiblemente en el envase original.
  • Si éste estuviera abierto, introducir el conjunto en un recipiente de mayor tamaño estéril.
  • Si esto no es posible, se introducirán por alimentos en recipientes estériles y perfectamente cerrados.
  • Esta manipulación deberá hacerse así mismo con guantes estériles.
  • Envío refrigerado.

Muestras de Agua

  • Se enviarán 1000 ml de agua en un recipiente estéril.
  • No debiendo transcurrir más de 24 horas desde su recogida hasta la llegada al laboratorio.
... Continuar leyendo "Guía para la Toma de Muestras en Intoxicaciones Alimentarias: Análisis Microbiológico" »

Hematología Esencial: Proteínas, Eritropoyesis y Anemias

Enviado por milkitosh y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Hematología: Proteínas Plasmáticas, Eritropoyesis y Anemias

Proteínas Plasmáticas y su Función

Sem1: Hipoalbuminemia ↓ Presión Oncótica → líquido intersticial. La Albúmina mantiene la presión oncótica ya que no atraviesa los vasos sanguíneos. Las Globulinas mantienen la presión oncótica y transportan Cu y Fe. Kwashiorkor (clínica) → lesiones cutáneas, signo de la bandera, esteatosis y hepatomegalia, retención de Na y depleción intracelular de K → ↓ bomba Na (dependiente de energía).

  • Albúmina: Baja en hepatopatías y nefropatías, elevada en deshidratación.
  • A1: α1-antitripsina y glucoproteína elevada en inflamación aguda (su disminución indica déficit).
  • A2: α2-macroglobulina, haptoglobina y ceruloplasmina (reactantes
... Continuar leyendo "Hematología Esencial: Proteínas, Eritropoyesis y Anemias" »

Indicadores de Calidad en los Servicios de Enfermería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

**INDICADORES DE CALIDAD**

Son medidas estadísticas basadas en cifras o ratios que se utilizan como criterio para juzgar y evaluar el desempeño de una organización, un sistema o un proceso.

OBJETIVO:

Mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que se traduzcan en herramientas de medición, que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud.

**Administración de medicamentos vía oral**

  1. Verifica que los datos de registro y nombre del paciente correspondan
  2. Verifica el nombre y presentación del medicamento (medicamento correcto y vía de administración
... Continuar leyendo "Indicadores de Calidad en los Servicios de Enfermería" »

Riesgos Químicos y Salud: Comprensión de Contaminantes y sus Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Comprensión de Sustancias y Contaminantes Químicos: Impacto y Prevención

Este documento detalla la naturaleza de las sustancias y contaminantes químicos, sus formas de exposición, los factores que influyen en sus efectos y las principales consecuencias para la salud humana.

Sustancia Química

Materia con una composición química definida, compuesta por sus entidades: moléculas, unidades formulares y átomos.

  1. Elementos y compuestos
  2. Natural o artificial

Contaminante Químico

Toda sustancia orgánica o inorgánica, natural o sintética que, durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvo, humos o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades... Continuar leyendo "Riesgos Químicos y Salud: Comprensión de Contaminantes y sus Efectos" »

Principales Anomalías Congénitas Perinatales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Labio Leporino y Paladar Hendido

  • Es la anomalía congénita más frecuente.
  • El labio leporino es más frecuente que el paladar hendido y que la forma combinada de labio leporino-paladar hendido.
  • Las localizaciones más frecuentes son: Labio leporino izquierdo > Derecho > Bilateral.

Hernias Diafragmáticas

  • Es poco frecuente (1/2000 nacidos).
  • Causado por anormalidades en la fusión de los diafragmas entre las semanas 6 y 7 de gestación.
  • Las vísceras herniadas carecen de cubierta peritoneal o pleural.
  • Esta anomalía se acompaña con mucha frecuencia de hipoplasia pulmonar.

Higroma Quístico: Edema Nucal

Se produce por displasia de vasos linfáticos.

  • Ausencia o reducción del desarrollo de vasos linfáticos periféricos.
  • Ausencia o retraso del desarrollo
... Continuar leyendo "Principales Anomalías Congénitas Perinatales" »

Consonants i els seus sons

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 770 bytes

Consonants

Ocluisva: Sons en els quals es produeix una obstrucció de l'aire que es resol amb una explosió.

Fricativa: Òrgans de la boca s'acosten sense tocar-se i l'aire passa fregant aquests. El so surt en un fluxe i es pot controlar la durada.

Punt d'Art

Labial: Els dos llavis es toquen per interrompre la columna d'aire.

Dental: La llengua toca o s'acosta molt a les dents.

Velar: La llengua es mou cap a la part posterior de la boca.

Labiodental: Les incisives superiors freguen el llavi inferior.

Alveolar: La llengua toca els alvèols.

Palatal: La llengua toca la part superior del paladar.