Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades: Cáncer, Chagas, Tuberculosis y Cardiovasculares

Enviado por niko y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Enfermedades

Cáncer

Definición

Carcinógeno: Sustancias o agentes que pueden causar cáncer. Ejemplos: tabaco (cáncer de pulmón y vías respiratorias), cloruro de vinilo (plásticos), anilinas (alimentos y drogas), obesidad (cáncer del sistema digestivo).

Incidencia

Anualmente, 10 millones de personas son diagnosticadas con cáncer en el mundo, de las cuales 6 millones fallecen. En América del Norte, es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares.

Signos y Síntomas

  • Tos y ronquera persistente con cambio de voz.
  • Crecimiento rápido de pecas o verrugas.
  • Problemas gástricos (dificultad para digerir).
  • Aparición de bultos en el cuerpo (ej. cáncer de mama).
  • Ulceraciones en la piel que tardan en cicatrizar.
  • Alteraciones en
... Continuar leyendo "Enfermedades: Cáncer, Chagas, Tuberculosis y Cardiovasculares" »

Enfermedades de las Encías: Gingivitis, Periodontitis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Gingivoestomatitis Herpética Primaria

La gingivoestomatitis primaria suele aparecer en niños y cursa con una gingivitis severa y dolorosa, junto con la formación de vesículas que se transforman en úlceras recubiertas por una capa de fibrina.

Aparecen pequeñas úlceras dolorosas agrupadas en racimos en la zona de la encía adherida.

Infecciones por Varicela Zoster

En cuanto a la varicela, se caracteriza por la aparición de pequeñas úlceras en la lengua, paladar y encía, además de fiebre y malestar. La posterior reactivación del virus varicela-zoster da como resultado la aparición de un herpes zóster, con vesículas-úlceras irregulares y unilaterales.

Enfermedades Gingivales de Origen Fúngico

Incluyen diversas enfermedades como aspergilosis,... Continuar leyendo "Enfermedades de las Encías: Gingivitis, Periodontitis y Más" »

Alteraciones del Sistema Nervioso y Endocrino: Efectos del Estrés, Hormonas y Drogas en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Alteraciones del Sistema Nervioso

Las alteraciones del sistema nervioso se pueden clasificar en dos grandes grupos: trastornos orgánicos y trastornos psíquicos.

Trastornos Orgánicos

Los trastornos orgánicos son aquellos que implican alteraciones físicas. Se deben a diversas causas, entre las que podemos destacar:

  • Golpes: Pueden provocar lesiones irreversibles en el tejido nervioso.
  • Obstrucción (trombosis) o rotura (derrames): Provocan lesiones debido a la muerte de las neuronas por falta de irrigación sanguínea.
  • Enfermedades infecciosas: Como la poliomielitis o la meningitis, que pueden afectar al sistema nervioso.
  • Enfermedades degenerativas: Como la demencia senil o el Alzheimer.

Trastornos Psíquicos

Los trastornos psíquicos, como la ansiedad... Continuar leyendo "Alteraciones del Sistema Nervioso y Endocrino: Efectos del Estrés, Hormonas y Drogas en la Salud" »

Paludismo: Síntomas, Prevención y Transmisión en Venezuela

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es el Paludismo?

El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos del género Plasmodium. Se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Es una enfermedad muy extendida en regiones tropicales y una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.

Cadena Epidemiológica del Paludismo

La cadena epidemiológica describe los elementos clave en la transmisión de la enfermedad:

Reservorio

El reservorio del parásito Plasmodium incluye aves, reptiles, mamíferos (incluyendo monos) y el ser humano.

Vector

Los principales mosquitos Anopheles vectores del paludismo en Venezuela son: Núñez tovaris, darlingi, emilianus, albitarsis... Continuar leyendo "Paludismo: Síntomas, Prevención y Transmisión en Venezuela" »

Tratamientos Faciales: Tipos de Piel y Procedimientos Específicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tipos de Piel y sus Tratamientos

Piel Grasa

  • Evitar los cosméticos limpiadores muy detergentes y desengrasantes.
  • Están indicados todos los tipos de peeling.
  • La extracción de comedones junto con la exfoliación son las técnicas más importantes.
  • Las cremas serán muy fluidas, de bajo contenido graso.
  • Las mascarillas más indicadas son las astringentes y absorbentes.

Piel Grasa Deshidratada

  • Son pieles sensibles y reactivas.
  • Se tratan igual que las pieles sensibles.
  • Los cosméticos hidratantes y protectores tendrán un pH ácido.
  • La técnica de desincrustación está contraindicada.

Piel Alípica o Deshidratada

  • Es una piel fina con pocos comedones.
  • El tratamiento de limpieza profunda de esta piel es muy básico y se complementa con técnicas específicas
... Continuar leyendo "Tratamientos Faciales: Tipos de Piel y Procedimientos Específicos" »

Manipulación de los alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

HIGIENE DE LOS ALIMENTOS: Todas las medidas necesarias para garantizar la inocuidad y salubridad del alimento en todas las fases desde su cultivo, producción, elaboración, envasado, transporte y almacenamiento hasta su consumo final. (RSA)
HIGIENE: Conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.
HIGIENE PERSONAL: Concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.
MANIPULADOR DE ALIMENTOS: Corresponde a toda persona que trabaje a cualquier título, aunque sea ocasionalmente, en lugares donde se produzca, manipule, elabore, almacene, distribuya o expenda alimentos. (RSA)
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS: Todas las operaciones
... Continuar leyendo "Manipulación de los alimentos" »

Defensas del Organismo: Sistema Inmunitario, Vacunas y Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Reacción Inmunitaria

Nuestro organismo dispone de una tercera línea defensiva: los linfocitos. La entrada de los gérmenes en el organismo desencadena un proceso que culmina con su eliminación total, facilitada por la producción de anticuerpos. Esta respuesta se conoce como reacción inmunitaria y se lleva a cabo mediante nuestro sistema inmunitario.

El proceso es el siguiente:

  • Un germen es interceptado y englobado por un fagocito.
  • El fagocito transporta componentes del germen y los va exponiendo a linfocitos, hasta que encuentra a alguno que sea capaz de crear un anticuerpo.
  • Cuando recibe la señal adecuada, este linfocito se multiplica.
  • Algunos de estos linfocitos liberan a la sangre anticuerpos que pueden con los gérmenes invasores.
  • Otros
... Continuar leyendo "Defensas del Organismo: Sistema Inmunitario, Vacunas y Salud" »

Enfermedades Genéticas Raras: Tipos, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Distrofia Muscular de Duchenne

La Distrofia Muscular de Duchenne es una enfermedad muscular que empeora rápidamente y se presenta en personas sin antecedentes familiares. Afecta solo a hombres, con una incidencia de 1 de cada 3600. Los síntomas incluyen fatiga, debilidad muscular y dificultad para caminar. Está ligada al cromosoma X. El diagnóstico se realiza mediante pruebas y exámenes, incluyendo electromiografía. No existe cura, pero los esteroides pueden disminuir la pérdida de fuerza muscular.

Síndrome de Marfan

El Síndrome de Marfan afecta al esqueleto, pulmones, ojos y corazón, pero no afecta la inteligencia. Fue descrito por Antoine Marfan en 1896 y es una enfermedad hereditaria que afecta a 1 de cada 5000 personas, con las mismas... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas Raras: Tipos, Síntomas y Diagnóstico" »

Mecanismos de Acción de Fármacos y Toxinas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Una Mirada a la Función de las Drogas: Las drogas alteran la química del cerebro o del cuerpo. En este sentido, la aspirina, anfetamina, crack, cafeína, nicotina, morfina, etc., todas son drogas, pero se diferencian considerablemente en potencia y efecto. Algunas estimulan o deprimen el cerebro y otras alivian el dolor o detienen la infección.

Toxinas

Estas dañan el cuerpo. Ejemplos: NaCl, CO (monóxido de carbono), dioxina, BPC (bifenilos policlorados) y estricnina. Las toxinas químicas funcionan a nivel molecular del cuerpo (igual que las drogas). La diferencia entre una toxina y una droga depende de la dosis tomada. Cualquier sustancia que sea ingerida en gran cantidad puede ser mortal. Ejemplo: Morfina.

¿De qué Manera Funciona una

... Continuar leyendo "Mecanismos de Acción de Fármacos y Toxinas: Un Estudio Detallado" »

Clasificación y Etiología de Sustancias Tóxicas: Enfoque Médico-Legal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Clasificación de las Sustancias Tóxicas

Se observan diversas clasificaciones de sustancias tóxicas, dependiendo del autor. Algunas se basan en su acción, otras en los síntomas que producen, también se clasifican por la composición química, y otras por su origen (vegetal, animal o mineral).

Criterios de Clasificación

Las sustancias tóxicas pueden clasificarse según los siguientes criterios:

A) Naturaleza/Estructura Química y Estado Físico

B) Usos y Aplicaciones:

  • Medicamentos
  • Productos domésticos
  • Productos industriales
  • Productos de uso agrícola
  • Contaminantes

C) Acción Fisiopatológica: Lugar y Mecanismo de Acción

D) Métodos de Análisis y Determinación:

  • Venenos gaseosos: Definidos por su estado físico.
  • Venenos volátiles: Capaces de ser
... Continuar leyendo "Clasificación y Etiología de Sustancias Tóxicas: Enfoque Médico-Legal" »