Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud y Enfermedad: Tipos, Causas, Sistema Inmunitario y Prevención

Enviado por Adrian y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Definiciones Fundamentales: Salud y Enfermedad

La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Por el contrario, la enfermedad surge cuando este estado de salud se ve alterado.

Tipos de Enfermedades

Existen principalmente tres categorías de enfermedades:

  • Enfermedades Físicas

    Producidas por una lesión, una infección o un proceso degenerativo. Tienen causas reconocibles y se clasifican en:

    • Infecciosas: Causadas por algún patógeno que ingresa al organismo.
    • No infecciosas: Debidas a otras causas distintas a los patógenos (genéticas, degenerativas, etc.).
  • Enfermedades Mentales

    Provocadas por un mal funcionamiento del cerebro o alteraciones bioquímicas y estructurales.

  • Enfermedades Sociales

    Relacionadas con un entorno

... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Tipos, Causas, Sistema Inmunitario y Prevención" »

Salud y Bienestar: Conceptos Esenciales y Prevención de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Tipos de Enfermedades y sus Orígenes

Existen diversas clasificaciones de enfermedades según su origen y manifestación:

  • Enfermedades Físicas: Son aquellas producidas por una lesión, una infección o un proceso degenerativo del organismo.
  • Enfermedades Mentales: Provocadas por un mal funcionamiento del cerebro, afectando la cognición, las emociones y el comportamiento.
  • Enfermedades Sociales: Originadas por la existencia de un entorno social violento o condiciones socioeconómicas adversas que impactan la salud colectiva.

Definición de Salud y Enfermedad

La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Por otro lado, la enfermedad es el estado en el que se... Continuar leyendo "Salud y Bienestar: Conceptos Esenciales y Prevención de Enfermedades" »

Conceptos Fundamentales de Epidemiología y Medidas de Salud Pública

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Epidemiología: Conceptos Fundamentales

La Epidemiología es el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados de salud y enfermedad en poblaciones específicas, y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios.

Usos de la Epidemiología

  • Etiología de las enfermedades: Identificación de las causas de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
  • Historia natural de las enfermedades: Conocimiento de la evolución de las enfermedades.
  • Descripción del estado de salud: Caracterización del estado de salud de las poblaciones.
  • Valoración de la intervención: Evaluación de la efectividad de las intervenciones sanitarias.

Interés de la Epidemiología

El interés principal de la Epidemiología radica en la colectividad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Epidemiología y Medidas de Salud Pública" »

Defensas del organismo: Barreras, respuesta inflamatoria y respuesta específica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Defensas del organismo: se defienden sin dejar entrar a microorganismos.

Barreras:

  • Piel: barrera mecánica impenetrable para muchos microorganismos.
  • Mucosas: te tapizan las vías de entrada, sin dejar paso.
  • Secreciones: son barreras químicas que eliminan e impiden el paso.

Respuesta inflamatoria:

Cuando tienes una herida y entran bacterias, estas liberan toxinas que producen enrojecimiento, inflamación y dolor.

Respuesta específica:

Cuando los microorganismos entran, los anticuerpos los detectan y actúan como una llave que no los deja pasar.

Prevención y curación de enfermedades:

Prevención de enfermedades:

A través de campañas, anuncios, cuidando los alimentos, depurando el agua y mediante vacunación.

Vacunación:

Consiste en introducir microbios... Continuar leyendo "Defensas del organismo: Barreras, respuesta inflamatoria y respuesta específica" »

Respiració amb ranera

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

Símptomes comuns en fisiologia respiratòria Dispnea La dispnea és una sensació (per tant, subjectiva) de falta d'air e pot tenir molts significats, des de problemes físics a problemes psicològics i descriurem els diferents significats que tenen en relació amb cada fisiopatologia en concret, se sol classificar en tres tipus principals: dispnea a grans esforços que, fins a cert punt, és fisiològica; dispnea a mitjans o petits esforços i dispnea de repòs. Dolor És una sensació (novament subjectiva) desagradable, modulada per l'escorça cerebral i provocada per l'estimulació de receptors nerviosos que al final la transmeten a l'escorça cerebral. és important registrar-ne la localització, si s'irradia o no, si està relacionat
... Continuar leyendo "Respiració amb ranera" »

Exploración del Sistema Auditivo: Conceptos Clave y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Exploración del Sistema Auditivo: Conceptos Claves

Anatomía y Fisiología del Oído

  • Trago: Externo
  • Sáculo: Interno
  • Otolitos: Interno
  • Endolinfa: Interno
  • Trompa de Eustaquio: Medio

Elasticidad y Equilibrio

La elasticidad permite que el músculo vuelva a la normalidad sin fatiga.

Lóbulo Temporal y Ondas Sonoras

El lóbulo temporal interpreta las ondas sonoras.

Decibelios y Dolor Auditivo

El sonido provoca dolor a partir de los 120 decibelios.

Equilibrio y Cerebelo

El cerebelo regula el equilibrio.

Composición de los Otolitos

Los otolitos están formados por CaCO3 (carbonato de calcio).

Velocidad del Sonido

La velocidad del sonido es de 331,5 m/s a 1 atm y 0° C.

Medio de Propagación del Sonido

El sonido se desplaza a mayor velocidad en los sólidos.

Distancia

... Continuar leyendo "Exploración del Sistema Auditivo: Conceptos Clave y Respuestas" »

Principales Contaminantes Atmosféricos: Origen y Efectos en el Medio Ambiente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Principales Contaminantes Atmosféricos: Origen y Efectos

Contaminantes Primarios y Secundarios

  • HNO3: Contaminante secundario que produce la lluvia ácida.
  • SO2: Contaminante primario.
    • Fuentes naturales: Principalmente volcanes.
    • Fuentes artificiales: Combustión de combustibles fósiles ricos en azufre, como carbón o gasóleos, en centrales térmicas, tráfico y calefacciones. Puede convertirse en H2SO4.
  • H2SO4: Contaminante secundario, uno de los causantes de la lluvia ácida y responsable de la degradación de la piedra caliza (Mal de la piedra).
  • CH4: Contaminante primario, compone aproximadamente un 97% del gas natural.
    • Fuentes naturales: Actividad volcánica, descomposición de materia orgánica en condiciones anaeróbicas y defecación de animales.
... Continuar leyendo "Principales Contaminantes Atmosféricos: Origen y Efectos en el Medio Ambiente" »

Inmunidad y Afecciones Comunes: Conceptos Esenciales para la Salud Humana

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Conceptos Fundamentales de la Inmunidad

Cada invasor que penetra en nuestro organismo requiere un anticuerpo específico capaz de neutralizarlo. Si nuestro cuerpo es capaz de fabricar anticuerpos específicos contra una determinada enfermedad, se considera que estamos inmunizados contra ella.

Tipos de Inmunidad

  • Innata: Aquella con la que se nace, inherente al individuo y no específica para patógenos concretos.
  • Adquirida: La que se desarrolla a lo largo de la vida, en respuesta a la exposición a patógenos o mediante intervenciones médicas.
    • Natural:
      • Activa: Se adquiere tras haber superado una enfermedad, generando memoria inmunológica duradera.
      • Pasiva: Se transmite a través de la leche materna (inmunidad neonatal) o la placenta (inmunidad fetal)
... Continuar leyendo "Inmunidad y Afecciones Comunes: Conceptos Esenciales para la Salud Humana" »

Uso Correcto de Antibióticos: Cloramfenicol, Cefalosporinas, Aminoglucósidos y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. Cloramfenicol: ¿Primera Elección en Infecciones Traqueobronquiales?

No se recomienda el uso de cloramfenicol como agente de primera elección en el tratamiento de infecciones traqueobronquiales. Aunque algunos procesos infecciosos de las vías respiratorias pueden responder bien a este antibiótico, se descarta su uso debido a la gravedad de las reacciones tóxicas y alérgicas que puede producir.

2. Cloramfenicol: ¿Indicado en Infecciones Urinarias Recurrentes con Anemia?

Si bien el cloramfenicol podría ser útil en el tratamiento de infecciones urinarias recurrentes, considerando su espectro de acción y la sensibilidad microbiana, no se recomienda en pacientes con anemia debido a su toxicidad en el sistema hematopoyético.

3. Mecanismos

... Continuar leyendo "Uso Correcto de Antibióticos: Cloramfenicol, Cefalosporinas, Aminoglucósidos y Más" »

Enfermedades Infecciosas: Virus, Bacterias, Hongos y Protozoos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Enfermedades Causadas por Virus

El resfriado común es una enfermedad muy contagiosa. Causa una ligera molestia, un aumento en las secreciones nasales, congestión y estornudos. Generalmente no causa fiebre y se transmite de persona a persona por contacto. Para evitar contraer un resfriado, es fundamental lavarse las manos frecuentemente, aunque el virus es muy resistente y a veces también se transmite por el aire.

La gripe puede ser confundida con el resfriado común, ya que es frecuente en invierno y se transmite de manera similar. Sin embargo, la gripe causa un malestar mayor y dolor en las articulaciones, siendo una enfermedad más grave que el resfriado.

El SIDA es una enfermedad grave causada por el virus VIH, que ataca el sistema de defensa... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Virus, Bacterias, Hongos y Protozoos" »