Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales en Salud: Diabetes, Prostaglandinas y Regulación Hormonal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Diabetes: Una Visión Integral de la Hiperglucemia Crónica

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre). La insulina, una hormona producida por el páncreas, es fundamental porque posibilita la entrada de glucosa a las células para ser utilizada en los procesos de liberación de energía (respiración celular). Al ser una condición crónica, la diabetes no tiene cura y su control es indispensable para prevenir secuelas graves y mejorar la calidad de vida.

Tipos de Diabetes

  • Diabetes tipo 1 (Insulinodependiente): Generalmente se detecta en la etapa infantojuvenil. Se caracteriza porque el páncreas no produce o produce muy poca insulina, requiriendo administración externa de
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales en Salud: Diabetes, Prostaglandinas y Regulación Hormonal" »

Catabolismo de Lípidos: Degradación de Triglicéridos y Ácidos Grasos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Catabolismo de Lípidos

Las células utilizan preferentemente el catabolismo de los lípidos saponificables, ya que contienen ácidos grasos que se pueden separar de su molécula por hidrólisis.

Degradación de Triglicéridos

Los triglicéridos se descomponen por las lipasas, que rompen los enlaces éster mediante hidrólisis, en glicerol y 3 ácidos grasos.

El glicerol se fosforila y se oxida (deshidrogenización) a dihidroxiacetona fosfato, que se isomeriza a gliceraldehído – 3 – fosfato. Éste entra en la glucólisis, y sigue los pasos descritos hasta el ciclo de Krebs, y la cadena respiratoria.

Degradación de Ácidos Grasos

Ejemplo: Ácido Palmítico (16 C)

Activación del Ácido Graso

  • Se une un coenzima A mediante un enlace tioéster, generándose
... Continuar leyendo "Catabolismo de Lípidos: Degradación de Triglicéridos y Ácidos Grasos" »

Entendiendo la Patogénesis y Progresión de Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La patogénesis describe la secuencia de eventos que ocurren desde la exposición a un agente etiológico hasta la manifestación de la enfermedad, y potencialmente, la muerte. Este proceso se divide en dos componentes principales:

  • Manifestaciones subclínicas: Incluyen la exposición inicial y los cambios patológicos que ocurren antes de que la enfermedad sea clínicamente evidente.
  • Enfermedad clínica: Abarca el período en el que la enfermedad es diagnosticable y presenta síntomas, pudiendo llevar a la muerte.

Es importante destacar que los síntomas son distintos de los componentes anteriores.

Propiedades de las Interacciones Huésped-Parásito

  • Infectividad: Capacidad de un agente para causar infección en un huésped susceptible.
  • Patogenicidad:
... Continuar leyendo "Entendiendo la Patogénesis y Progresión de Enfermedades Infecciosas" »

Trastornos Neurológicos y Psicológicos: Esquizofrenia, Demencia, Parkinson y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Trastornos Neurológicos y Psicológicos

Esquizofrenia: Después de la adolescencia, es un trastorno de la personalidad en el que los individuos no consiguen diferenciar el mundo real del imaginario (delirios, obsesiones).

Demencia: Pérdida gradual de la capacidad mental y las funciones intelectuales. (Demencia senil a partir de 80 años. Demencia presenil antes de los 80).

Enfermedades Neurodegenerativas

Neurodegenerativa: Se produce por la destrucción neuronal o por su disfunción en determinadas zonas del Sistema Nervioso. Tipos:

  • Parkinson: Afecta a las neuronas del núcleo negro. Dichas neuronas controlan el movimiento involuntario de los músculos.
  • Alzheimer: Los enfermos pierden la memoria poco a poco y su comportamiento se deteriora.
  • Huntington:
... Continuar leyendo "Trastornos Neurológicos y Psicológicos: Esquizofrenia, Demencia, Parkinson y Más" »

Anticonceptivos Orales y Nutrición en la Adolescencia: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Anticonceptivos Orales: Beneficios, Riesgos y Consideraciones

Ventajas de los Anticonceptivos Orales

  • Recuperación de la fertilidad tras suspender su uso.
  • Reducción de la congestión premenstrual en senos y vientre, aliviando el dolor asociado.
  • No interfiere con la actividad sexual.
  • Regulación del ciclo menstrual.
  • Disminución del sangrado menstrual.
  • Alta efectividad (98%).

Desventajas de los Anticonceptivos Orales

  • No son aceptados por la Iglesia Católica.
  • Interacción con ciertos medicamentos, lo que puede afectar su eficacia.
  • Necesidad de ingesta diaria durante un período prolongado.
  • Fácil adquisición, lo que puede llevar a un uso inadecuado.

Efectos Secundarios de los Anticonceptivos Orales

  • Aumento de peso.
  • Dolor de cabeza.
  • Inflamación vaginal.
  • Manchas
... Continuar leyendo "Anticonceptivos Orales y Nutrición en la Adolescencia: Todo lo que Necesitas Saber" »

Glossari de Paraules Catalanes: Vocabulari Essencial i Definicions

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Glossari de Paraules Catalanes Essencials

Rècula

Conjunt de persones o coses que van l’una darrere l’altra. Exemple: Una rècula de disbarats, de renecs.

Emboirar

Ofuscar (l’enteniment o l’esperit), torbar. Exemple: La peresa, el tedi i un vinet lleuger emboiren el cap.

Vellut

Teixit de seda, de llana, de cotó, etc., llis d’una cara i de l’altra cobert de pèl tallat o arrissat.

Escabellar

Descompondre, desordenar, els cabells (d’algú).

Gerró

Gerra menuda per a usos casolans.

Petó

Acte de tocar amb els llavis algú o alguna cosa cloent-los en el moment del contacte i descloent-los tot seguit, en senyal d’afecció, salutació, reverència, etc. Exemple: La noia li va fer un parell de petons.

Bestiola

Animal petit.

Barrejar

Unir o mesclar... Continuar leyendo "Glossari de Paraules Catalanes: Vocabulari Essencial i Definicions" »

Exploración Física Integral y Evaluación del Desarrollo Infantil

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Examen Físico General: Técnicas Esenciales

El examen físico general se inicia desde el primer contacto visual con el paciente. Las técnicas de examen fundamentales incluyen:

Inspección

Consiste en la detección de signos físicos anómalos mediante la observación. Se evalúan aspectos como el movimiento, el aspecto general, la simetría, el tamaño, el color y la forma del cuerpo o de una región específica.

Auscultación

Implica escuchar sonidos corporales, ya sea de manera directa (con el oído) o por instrumento (con un estetoscopio), principalmente en el área torácica o abdominal. Se evalúan el tono, la intensidad, la duración y el timbre de los sonidos. Se ausculta la actividad cardíaca (en las válvulas aórtica, pulmonar, tricúspide... Continuar leyendo "Exploración Física Integral y Evaluación del Desarrollo Infantil" »

Anafilaxia: Comprensión de Síntomas, Causas y Mecanismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Anafilaxia: Definición y Manifestaciones Clínicas

El término Anafilaxia deriva de los vocablos griegos a- (contra) y philaxis (inmunidad, protección).

Anafilaxia: Síndrome con mecanismos variados y presentaciones clínicas, usualmente involucra un mecanismo inmunológico, que resulta de la repentina liberación de mediadores de mastocitos y basófilos.

Síntomas y Signos

Eritema difuso, prurito, urticaria y/o angioedema; broncoespasmo, edema laríngeo, hiperperistalsis, hipotensión, y/o arritmias cardiacas. Otros síntomas que ocurren son náuseas, vómito, mareos, dolor de cabeza e inconsciencia. Los síntomas y signos de anafilaxia pueden presentarse dentro de un intervalo de 5 a 30 minutos, pero algunas veces pueden no desarrollarse en... Continuar leyendo "Anafilaxia: Comprensión de Síntomas, Causas y Mecanismos" »

Tumores de Fosas Nasales y Senos Paranasales: Tipos, Diseminación y Detección

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Melanoma de Fosas Nasales y Senos Paranasales

El Melanoma en esta localización es más frecuente en edades avanzadas, especialmente en la fosa nasal y el maxilar. Los factores pronósticos desfavorables incluyen: extensión superficial, estadio avanzado, invasión intracraneal e invasión perineural. La supervivencia a 5 años oscila entre el 10% y el 40%. Son considerados, junto con los tumores indiferenciados, los de peor pronóstico.

Adenocarcinoma de Fosas Nasales y Senos Paranasales

El Adenocarcinoma presenta una alta incidencia en Asturias. Se localiza sobre todo en el etmoides, siendo raro en el seno maxilar. Está relacionado con la exposición al polvo de madera; es muy raro en personas no expuestas. Con maderas duras (asociado a ebanistas)... Continuar leyendo "Tumores de Fosas Nasales y Senos Paranasales: Tipos, Diseminación y Detección" »

Reacciones de Hipersensibilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Introducción

Reaginas: Anticuerpos involucrados en la alergia presentes en el suero.

Atopia: Predisposición especial de algunas personas a las alergias.

Anergia: Falta de respuesta inmune frente a un antígeno expuesto.

Manifestaciones

  • Reacción inflamatoria tisular local.
  • Aumento de la permeabilidad tisular.
  • Estimulación de terminaciones nerviosas.
  • Contracción del músculo liso.
  • Hipersecreción mucosa.

Reacción Anafiláctica

Conjunto de manifestaciones clínicas producidas por una descarga masiva de mediadores de la inflamación durante una hipersensibilidad inmediata mediada por IgE, por todo el cuerpo (respiratorias, digestivas, cutáneas, cardiovasculares, neurológicas).

Shock Anafiláctico: Forma más grave de anafilaxia con fuerte hipotensión... Continuar leyendo "Reacciones de Hipersensibilidad" »