Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Infecciones en Radiología Dental: Técnicas y Protocolos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

CONTROL DE INFECCIONES

Prevención de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

El control de infecciones en la radiología dental es crucial para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas entre el paciente y el odontólogo, así como entre pacientes.

Patógenos

Los patógenos son microorganismos capaces de causar enfermedades, como virus y bacterias. Algunos ejemplos relevantes en el contexto dental incluyen:

  • Virus del resfriado
  • Virus de la hepatitis B (VHB)
  • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Virus del herpes simple (VHS)
  • VIH
  • Tuberculosis

Terminología Importante

Es fundamental comprender la terminología relacionada con el control de infecciones:

  • Antiséptico: Sustancia que inhibe el crecimiento de bacterias.
  • Asepsia: Ausencia de patógenos o microorganismos.
... Continuar leyendo "Control de Infecciones en Radiología Dental: Técnicas y Protocolos" »

Tipos de IRA y Enfermedad Renal Crónica (ERC)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Tipos de IRA según su Origen

IRA Prerrenal

No existe lesión (al principio)

Causas: Hipotensión y/o Hipovolemia, desplazamientos de volumen circulatorio

↓ gasto cardiaco, obstrucción vascular por hemólisis: púrpura, postransfusionales… Alta densidad de orina y retención de Na+ y agua en sangre. (Na+ Urinario < 40 mEq/L)

IRA Intrarrenal

Existe lesión (Necrosis tubular)

Aumenta Na+ Urinario > 40 mEq/L

Enfermedades prerrenales prolongadas. Isquemia

Nefrotóxicos: contraste, aminoglucósidos, cisplatino. Hemoglobina, mioglobina

Glomerulonefritis (fiebre, artritis, hematuria, proteinuria)

Nefritis intersticial

IECA, AINE, DPH, alopurinol, penicilina, cefalosporinas, tiazidas, furosemida, Pb

IRA Postrenal

Lesión por obstrucción en uréter o... Continuar leyendo "Tipos de IRA y Enfermedad Renal Crónica (ERC)" »

Asepsia y Antisepsia: Conceptos y Prácticas para la Prevención de Infecciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

  1. ASEPSIA Y ANTISEPSIA

    • Asepsia:

      Ausencia de microorganismos patógenos. Estado libre de gérmenes. Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio. Ejemplos: Técnicas de aislamiento. Indumentarias adecuadas. Flujo laminar.

    • Antisepsia:

      Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Mecanismos de esterilización y desinfección.

  2. ASEPSIA, MEDIOS DE ESTERILIZACION Y DESINFECCION

  3. ASEPSIA MEDICA:

    Conjunto de prácticas que permiten reducir la transmisión de microorganismos de una persona a otra.

    ASEPSIA QUIRURGICA:

    Conjunto de prácticas encaminadas a controlar la diseminación de microorganismos patógenos, no patógenos y de sus esporas a cierta área y objeto.

    BACTERICIDA:

    Sustancia química que tiene la propiedad

... Continuar leyendo "Asepsia y Antisepsia: Conceptos y Prácticas para la Prevención de Infecciones" »

Metronidazol: Usos, Dosis y Ventajas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Características del Metronidazol

  • Antibiótico bactericida.
  • Es una prodroga.
  • Acción frente a bacterias anaerobias.
  • Acción frente a protozoos.

Mecanismo de Acción

El metronidazol es una prodroga que se activa dentro de los microorganismos gracias a la enzima ferredoxina. Los productos de esta reacción química desestabilizan la estructura del ADN, inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos y causando la muerte del microorganismo.

Indicaciones

  • Vaginosis por protozoos.
  • Vaginosis por bacterias anaerobias.
  • Úlceras gástricas o duodenales causadas por Helicobacter pylori.
  • Amebiasis y abscesos hepáticos amebianos.
  • Giardiasis.
  • Profilaxis de infecciones intraabdominales (I.H.) por bacterias anaerobias.
  • Tratamiento de infecciones I.H. por bacterias anaerobias.
... Continuar leyendo "Metronidazol: Usos, Dosis y Ventajas" »

Tolerancia inmunológica y tipos de hipersensibilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Tolerancia inmunológica

Tolerógenos: Antígenos que inducen estado de tolerancia.

Características de la tolerancia

Es específica de Ag, se pierde tras la eliminación del Ag, tiene especificidad y memoria, puede inducirse en linfocitos B, linfocitos T o ambos.

Factores que afectan la tolerancia

  1. Vía de entrada: Dependientes de las condiciones de administración del Ag, Oral, Intravenosa.
  2. Estado del antígeno: Estado físico, Naturaleza química, Densidad de epítopos.
  3. Dosis del antígeno.
  4. Dependientes del animal y del sistema inmune.

Mecanismos de autotolerancia

  • Tolerancia central: Evita la maduración de los linfocitos presentes en los órganos linfoides primarios.
  • Tolerancia periférica: Provoca la inactivación o la muerte celular de los linfocitos
... Continuar leyendo "Tolerancia inmunológica y tipos de hipersensibilidad" »

Manifestaciones Orales del Virus del Papiloma Humano (VPH)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Virus del Papiloma Humano (VPH)

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un grupo de virus de tamaño pequeño, no encapsulado, de ADN de doble cadena circular. Necesitan una célula hospedera para reproducirse. Se han descrito alrededor de 100 tipos.

Papiloma Escamoso Bucal

Lesión benigna que afecta a niños y adultos, con predilección por personas de 30 a 50 años.

Características Clínicas

  • Lesión popular o tumoral
  • Aspecto de coliflor
  • Superficie digitiforme
  • Tamaño variable
  • Base sésil o pediculada
  • Indolora
  • De 1 cm de diámetro aproximadamente
  • Crecimiento rápido

Diagnóstico y Tratamiento

  • Eliminación quirúrgica
  • Biopsia excisional
  • Estudio histopatológico
  • Tipificación con PCR

(Los virus causales exclusivos en boca son el 13 y el 32).

Verruga Vulgar

Lesiones... Continuar leyendo "Manifestaciones Orales del Virus del Papiloma Humano (VPH)" »

Exploración Diagnóstica en Patología Torácica: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Diagnóstico General en Patología Torácica

Historia y Exploración Clínica

La historia clínica y la exploración física son fundamentales en el abordaje inicial de cualquier paciente con sospecha de patología torácica.

Radiología Convencional

  • PA (Posteroanterior)
  • L (Lateral)
  • Oblicuas
  • Proyección Lordótica
  • Decúbito Lateral Derecho (DLD)

Tomografía Axial Computarizada (TAC)

Adquisición helicoidal y adquisición de alta resolución con reconstrucciones por ordenador. Está indicada en:

  • Enfermedad Pulmonar Intersticial
  • Enfisema
  • Estudio de nódulos y masas
  • Mediastino y distintas estructuras
  • Extensión del cáncer de pulmón
  • Pleura y derrames

La TAC ofrece mayor sensibilidad que la radiografía de tórax.

Resonancia Magnética (RM)

No utiliza radiación... Continuar leyendo "Exploración Diagnóstica en Patología Torácica: Técnicas y Aplicaciones" »

Educación Ambiental: Componentes y Problemas en Canarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

EDUCACIÓN AMBIENTAL:

Es un proceso que incluye el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias que apoyen la adopción sostenida de conductas que minimicen la degradación del paisaje original, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.

Compontes de la educación ambiental:

I Fundamentos ecológicos: consiste en dar al alumnado informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital, como geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química... II. Concienciación conceptual: de cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. III. La investigación y evaluación

... Continuar leyendo "Educación Ambiental: Componentes y Problemas en Canarias" »

Traumatismos Dentales en Niños: Causas, Tipos y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Importancia de la Salud Dental en la Dentición Mixta

Durante la etapa de dentición mixta, es fundamental mantener sanos los órganos dentarios temporales, comúnmente conocidos como "dientes de leche". Su buen estado es crucial para la correcta erupción de la dentición permanente. Cabe destacar que las lesiones dentarias son más frecuentes en niños con dientes protruidos en comparación con aquellos que presentan una oclusión normal.

Impacto de los Traumatismos en la Dentición Permanente

Los traumatismos en la cara y en los dientes temporales pueden tener repercusiones significativas en la dentición permanente. Estas lesiones pueden originar malformaciones en las coronas, radiculaciones y retrasos en las erupciones.

Factores Causantes

... Continuar leyendo "Traumatismos Dentales en Niños: Causas, Tipos y Diagnóstico" »

Tanto el AMP como el ADP son activadores alostéricos de la fosfofructoquinasa 1. Además, y como consecuencia, aumentan la concentración de fructosa-1,6-bifosfato, que, a su vez, es un activador de la piruvato quinasa.

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer.

El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste en fabricar y almacenar. 
El catabolismo, o metabolismo destructivo, es el proceso mediante el cual se produce la energía necesaria para todas las actividades. 
La tiroxina, una hormona producida y segregada por la glándula tiroidea, desempeña un papel fundamental en la determinación de la velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo en el cuerpo de una persona. 
El metabolismo basal es
... Continuar leyendo "Tanto el AMP como el ADP son activadores alostéricos de la fosfofructoquinasa 1. Además, y como consecuencia, aumentan la concentración de fructosa-1,6-bifosfato, que, a su vez, es un activador de la piruvato quinasa." »