Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Apendicitis Aguda: Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento Quirúrgico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Tipos de Apendicitis Aguda

Apendicitis Aguda Simple

  • Afectación de la mucosa.
  • Aumento de moco.
  • Curación sin secuelas.

Apendicitis Aguda Flegmonosa

  • Afectación submucosa y muscular.
  • Aumento de la presión intraluminal que impide el drenaje linfático y el retorno venoso, provocando edema.

Apendicitis Aguda Gangrenosa

  • Edema importante.
  • Obstrucción arterial.
  • Isquemia y proliferación bacteriana.

Apendicitis Perforada

  • Necrosis por isquemia y perforación con salida de contenido a la cavidad abdominal.

Plastrón Apendicular

  • Conglomerado de asas intestinales, adherencias, epiplón y pared abdominal.

Peritonitis Difusa

  • Complicación grave, especialmente frecuente en niños.

Clínica y Diagnóstico de la Apendicitis Aguda

La apendicitis aguda se enmarca dentro del... Continuar leyendo "Apendicitis Aguda: Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento Quirúrgico" »

Enfermedades Infecciosas: Sarampión, Parotiditis, Enfermedad Mano-Pie-Boca y Herpangina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Sarampión

Enfermedad viral altamente contagiosa.

Etiología

Raramyxoviridae

Género Perteneciente

Morbilivirus

Patogenia

La hemaglutinina se une al receptor celular (proteína de fusión) induciendo la fusión viral con la membrana celular, liberando su ARN al citoplasma. Luego inicia la transcripción o replicación que generará nuevas partículas virales que germinarán a otras células. Luego vendrá la manifestación clínica, el virus infecta las células del apto respiratorio para diseminarse a los linfonodos regionales donde están los monocitos (expanden el virus) y pasa a la fase virémica.

Clínica

Pródromo

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Conjuntivitis
  • Lesiones o manchas de Koplik (máculas blanquecinas como múltiples gránulos de Fordyce que se ubicarán
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Sarampión, Parotiditis, Enfermedad Mano-Pie-Boca y Herpangina" »

Lesiones Blancas en la Mucosa Bucal: Diagnóstico Diferencial y Características Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Lesiones Blancas

Enfermedades Hereditarias

  • Leucoedema
  • Nevo esponjoso blanco
  • Disqueratosis intraepitelial benigna hereditaria
  • Queratosis folicular

Leucoedema

Etiología y Patogenia
  • Se desconoce la causa
  • Tabaquismo, alcohol, infección bacteriana, enfermedad salival e interacción electroquímica
  • Relación con falta de higiene bucal y patrones de masticación anormales.
Características Clínicas
  • Asintomático
  • Distribución simétrica
  • Superficie de membrana blanca, grisácea o lechosa, difusa
  • En otros casos, arrugas o pliegues
  • Raza negra o afroamericanos

Nevo Esponjoso Blanco

Etiología y Patogenia
  • Enfermedad autosómica dominante
  • Mutación en los puntos 4 o 13, o ambos, de la queratina
Características Clínicas
  • Lesión asintomática, intensamente plegada, blanca
... Continuar leyendo "Lesiones Blancas en la Mucosa Bucal: Diagnóstico Diferencial y Características Clínicas" »

Farmacología Clínica de Fármacos Vasoactivos: Usos e Indicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Efectos de los Fármacos Vasoactivos (DVA)

  • Vasos sanguíneos: Dilatación o constricción (afectando Postcarga / Precarga).
  • Contractilidad Miocárdica: (Inotropismo).
  • Frecuencia Cardíaca: (Cronotropismo).

Objetivos del Uso de Vasoactivos

  • Mantener presión de perfusión tisular de órganos nobles (cerebro, corazón) con funciones imposibles de sustituir por métodos terapéuticos.

Adrenalina

Indicaciones

  • PCR (Parada Cardiorrespiratoria)
  • Shock Anafiláctico
  • Shock séptico con componente cardiogénico severo.

Presentación

Ampolla 1mg/1ml

Dilución

SF (Suero Fisiológico) ó SG 5% (Suero Glucosado al 5%).

Dosificación

Se dosifica en gammas/kg/minutos.

Efectos

  • Aumenta la FC (Frecuencia Cardíaca) y la fuerza contráctil del corazón (efecto β1).
  • Aumenta la presión
... Continuar leyendo "Farmacología Clínica de Fármacos Vasoactivos: Usos e Indicaciones" »

Insuficiencia Venosa Crónica: Comprensión Integral de las Varices y su Impacto

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Introducción a la Insuficiencia Venosa Crónica (Varices)

La Insuficiencia Venosa Crónica (Varices) aparece cuando existe dificultad para el avance de la circulación venosa. La sangre venosa avanza gracias a:

  • El impulso residual que aún le llega por el sistema arterial.
  • El sistema venoso dispone de válvulas que fragmentan la columna de sangre de retorno, impidiendo además que esta retroceda.
  • Las contracciones musculares.
  • La respiración: en la inspiración se favorece el retorno venoso por la presión negativa intratorácica que se crea.

Cuando existe una insuficiencia, estos mecanismos no pueden realizar su función correctamente.

Definición de Insuficiencia Venosa Crónica

Se define como la dilatación, alargamiento y tortuosidad del sistema... Continuar leyendo "Insuficiencia Venosa Crónica: Comprensión Integral de las Varices y su Impacto" »

Funciones de una planta de gas inerte y sistemas de producción de gas inerte

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

DEFINICIÓN DE LA LÍNEA DE COW (Crude Oil Washing)

“Línea de lavado con crudo”
Se trata de una línea que pincha la línea de carga y translada el crudo hasta los tanques de carga que vamos a limpiar.
Son de menor tamaño que las de gas inerte y las de carga.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE UNA PLANTA DE GAS INERTE?

Inertizar: Consiste en insuflar gas inerte hasta obtener una atmósfera al 8% en volumen de O2 en los tanques y un 5% en las tuberías.

Purgar

Consiste en insuflar un gas inerte en un tanque ya inertizado, con el objetivo de alcanzar una [ ] de vapor al 2%. Algunas navieras te obligan a tener purgados los tanques cuando se va en lastre.

Desgasificar

Es obligatorio purgar antes de desgasificar. Esta operación consiste en insuflar aire... Continuar leyendo "Funciones de una planta de gas inerte y sistemas de producción de gas inerte" »

Síndrome de Ovario Poliquístico: Patogenia, Diagnóstico y Tratamiento Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un estado de anovulación crónica de origen desconocido, asociado a una esteroidogénesis anormal y a una secreción de gonadotropina inadecuada con hipersensibilidad hipofisaria a la GnRH. También es conocido como hiperandrogenismo funcional ovárico.

Patogenia

  • Disfunción hipotalámica: Liberación de GnRH en pulsos rápidos que aumenta la secreción de LH, la cual a su vez estimularía las células tecales. La disminución de FSH impide el adecuado desarrollo folicular.
  • Elevación de los niveles de estrona: Procedentes de la aromatización periférica de la androstenediona, lo que causa alteraciones hipotálamo-hipofisarias.

Clínica

  • Anovulación crónica:
... Continuar leyendo "Síndrome de Ovario Poliquístico: Patogenia, Diagnóstico y Tratamiento Integral" »

Infecciones Necrotizantes y Artritis Séptica: Características y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Infecciones Necrotizantes

Infección Necrotizantes: Infecciones de la piel, TCS y músculo, con gran destrucción tisular. Rápida evolución, gran mortalidad, tratamiento agresivo. -> Gangrena progresiva y profunda toxicidad sistémica.
Celulitis Necrotizante Sinérgica o Gangrena de Meleney: Etiología: estreptococo microaerofílico + S. aureus o proteus. Cambios patológicos: necrosis y hemorragia de la piel y TCS.
Gangrena Estreptocócica: Necrosis de TCS y fascia.
Aspecto de quemado en piel y tejidos subyacentes. Streptococo A.
Fiopat: Linfangitis y necrosis extensa. + Frecuente en diabéticos y tras cirugía abdominal. "Bacterias devoradoras de carne."
Fascitis Necrotizante: Infección produce necrosis de la fascia subcutánea. Tratamiento
... Continuar leyendo "Infecciones Necrotizantes y Artritis Séptica: Características y Tratamiento" »

Manejo Integral de la Insuficiencia Respiratoria Hipercápnica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Insuficiencia Respiratoria Hipercápnica

La insuficiencia respiratoria hipercápnica se caracteriza por un aumento de la presión parcial de dióxido de carbono (PaCO₂) en sangre arterial, debido a una ventilación alveolar insuficiente para eliminar el CO₂ producido por el metabolismo.

Causas de Insuficiencia Respiratoria Hipercápnica

  • Aumento de la producción de dióxido de carbono: fiebre, sepsis, convulsiones.
  • Aumento del espacio muerto: asma, EPOC, fibrosis pulmonar.

Hipoventilación

La hipoventilación puede ser causada por:

  • Afecciones del Sistema Nervioso Central (SNC): Drogas (depresores respiratorios), alteraciones metabólicas, lesiones del tronco encefálico.
  • Afecciones de los nervios periféricos: Síndrome de Guillain-Barré, botulismo,
... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Insuficiencia Respiratoria Hipercápnica" »

Casos Clínicos de Periodontitis: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Casos Clínicos de Periodontitis

Caso 1: Mujer de 36 años

Antecedentes:

  • Caída con desplazamiento de un incisivo (diente sano).
  • Cepillado dental una vez al día.
  • Índice de placa (IP): 2
  • Índice de cálculo (IC): 3
  • Índice de higiene (IH): 100%

Diagnóstico:

Periodontitis crónica generalizada avanzada.

Pronóstico:

Malo en el incisivo afectado y reservado en el resto de la boca.

Tratamiento:

  1. Refuerzo de instrucciones de higiene oral y motivación.
  2. Tartrectomía (eliminación de sarro).
  3. Tratamiento con ortodoncia.
  4. Raspado y alisado radicular.
  5. Limpieza dental profesional.
  6. Antibioterapia (amoxicilina + ácido clavulánico y metronidazol).
  7. Reevaluación posthigiene.
  8. Obturación de caries.
  9. Mantenimiento periodontal.

Caso 2: Mujer de 29 años

Antecedentes:

  • Fumadora.
  • Alto
... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Periodontitis: Diagnóstico y Tratamiento" »