Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Soporte Vital Básico y Avanzado: Protocolos y Procedimientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Soporte Vital Básico

PCR: detención del flujo sanguíneo à isquemia global

Ritmos Frecuentes: FV, TV s/pulso, AESP, Asistolía

*** Reconozco, llamo y consigo DEA ***

Fases según JAMA:

·Fase Eléctrica: desde el inicio de PCR hasta los 4 minutos, falta de bomba por arritmia, aún hay flujo coronario y algo de perfusión coronaria.

·Fase Circulatoria: entre 4 a 10 minutos, hay una detención del flujo (s/ perfusión coronaria), se debe el miocardio para lograr recuperar función. MASAJES

·Fase Metabólica: desde los 10 minutos post PCR, aparece daño celular, teniendo que estimular el miocardio con drogas, perfundir y solo en la fase final desfibrilar.

Son 5 ciclos de 30x2 à 2 minutos à cambio de reanimador.

Soporte Vital Avanzado

Energía de

... Continuar leyendo "Soporte Vital Básico y Avanzado: Protocolos y Procedimientos" »

Metabolismo de carbohidratos y lípidos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

segunda prueba

Almidón y glucólisis

-La estructura del almidón corresponde a un polímero de glucosa que presenta enlaces.

-Durante la glucólisis en condiciones aeróbicas 1, el producto final de la vía es piruvato y 3, se generan 2 NADH.

-Cuando la concentración de ADP intracelular es alta: 2, la enzima fosfo.. , 3, aumenta el flujo glicolítico, 4, disminuye el flujo gluco... , y 6, la enzima hexoquinasa está activada.

Ciclo de Krebs y cadena respiratoria

-La función del ciclo de krebs es: 1, generar NADH y FADH2 mitocondrial y 2, posibilitar la oxidación completa....

-En relación con la cadena transportadora de electrones 1, está localizada en la membrana interna de la mitocondria, 2, permite la reoxidación del NADH... , 3, posibilita

... Continuar leyendo "Metabolismo de carbohidratos y lípidos" »

Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) y Traumatismo Torácico: Diagnóstico y Manejo de Enfermería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA)

Pruebas Complementarias

  • Gasometría arterial: (1º alcalosis y después acidosis metabólica)
  • Rx de tórax: (infiltrados bilaterales)
  • Muestra líquido alveolar: (presencia de neutrófilos)
  • Sistema de monitorización invasiva: (PICCO / Swan-Ganz)

Diagnósticos de Enfermería Prioritarios

  • Alteración del intercambio gaseoso R/C hipoventilación alveolar y desequilibrio de ventilación/perfusión.
  • Reducción del gasto cardíaco R/C alteraciones en la precarga.
  • Alteraciones de la nutrición por defecto R/C carencia de nutrientes exógenos e incremento de la demanda metabólica.
  • Confusión aguda R/C sobrecarga y/o deprivación sensorial y alteración del sueño.
  • Ansiedad R/C amenazas de la integridad biológica
... Continuar leyendo "Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) y Traumatismo Torácico: Diagnóstico y Manejo de Enfermería" »

Guia per Comentar Taules Estadístiques: Descripció i Anàlisi

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Guia per al Comentari de Taules Estadístiques

1) Descripció de la Taula

Cal ser breu i exacte. En aquest apartat hem de dir tot el que veiem. Potser el millor mètode és el FORA-DINS-FORA.

Començar pel que hi ha FORA de la taula:

  • Normalment el títol.
  • Cal utilitzar expressions com:
    • "Ens trobem davant d’una taula de..."
    • "Aquesta taula tracta sobre..."
    • "La taula descriu el fenomen de..."
    • etc.

Descriure el contingut DINS de la taula:

Descriviu amb ordre (de dalt a baix, d’esquerra a dreta...) i de forma clara el contingut de la taula.

IMPORTANT: NO HEM D’EXPLICAR RES QUE NO ESTIGUI A LA TAULA.

Cal aportar SEMPRE dades i exemples.

  • Si es tracta d'una taula breu (fins a 10 valors), cal mencionar-los tots.
  • Mencioneu els valors més alts, els més baixos,
... Continuar leyendo "Guia per Comentar Taules Estadístiques: Descripció i Anàlisi" »

Rechazo al trasplante y respuestas inmunes en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Rechazo al trasplante puede implicar:

Todas las declaraciones son correctas

En el trasplante clínico, los anticuerpos citotóxicos reactivos contra antígenos expresados en el tejido injertado:

Son responsables del rechazo hiperagudo.

Las pruebas serológicas antes del trasplante de riñón revelan que los leucocitos de un posible receptor son muertos por los siguientes anticuerpos anti-HLA en presencia de complemento: anti-B27, anti-A1, y anti-A Se puede concluir que:

El posible receptor expresa la B27, A1, A3 y especificidades HLA.

El rechazo de un tumor puede implicar cuál de los siguientes?:

Todas son correctas.

Las inmunotoxinas son:

Junto a las toxinas de antígenos específicos de las inmunoglobulinas.

La secuencia normal de los acontecimientos

... Continuar leyendo "Rechazo al trasplante y respuestas inmunes en Medicina" »

Tratamiento Quirúrgico de Úlceras y Complicaciones Post-Gastrectomía

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Tratamiento Quirúrgico de la Úlcera Péptica

  • Indicado si el tratamiento médico no funciona en 6 semanas, o en casos de úlcera sangrante, perforación, hemorragia u obstrucción.
  • Se indica en un 10-15% de las úlceras duodenales y un 40% de las gástricas.
  • Cirugía funcional: resección de los nervios vago anterior o vago posterior.

Tipos de Vagotomía

  1. Vagotomía troncular: La más eficaz. Resección por encima de la rama hepática.
  2. Vagotomía selectiva: Se conserva el tronco común. Resección por debajo de la rama hepática y celíaca.
  3. Vagotomía supraselectiva o gástrica proximal: Resección de las ramas del nervio de Latarjet.

Cirugías de Drenaje Gástrico

La vagotomía troncular, aunque es la más eficaz para reducir la secreción ácida,... Continuar leyendo "Tratamiento Quirúrgico de Úlceras y Complicaciones Post-Gastrectomía" »

Enfermedades Infecciosas en Humanos y Animales: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Enfermedades Infecciosas en Humanos y Animales

Agentes Patógenos y Enfermedades Asociadas

Bacterias

Trypanosoma cruzi

Enfermedad: Enfermedad de Chagas

Mycobacterium tuberculosis

Enfermedad: Tuberculosis

Clostridium tetani

Enfermedad: Tétanos

Bacillus anthracis

Enfermedad: Carbunco

Streptococcus pyogenes

Enfermedad: Neumonía

Riesgo: Contagio a través del aire

Campylobacter

Provoca diarrea

Virus

Flavivirus

Enfermedad: Fiebre amarilla

Transmitida por artrópodos, conocidos como grupo B. Contagia rabia.

Hongos

Cryptococcus neoformans

Peligro: Presencia en palomas

Riesgo: Contacto con heces

Enfermedad: Criptococosis

Aspergillus niger

Afecta a animales domésticos

Peligro: Presencia de Aspergillus

Enfermedad: Alergia al hongo, asma

Hongos - Aflatoxinas

Las aflatoxinas son... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas en Humanos y Animales: Guía Completa" »

Inmunología Clínica: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Un bebé de nueve meses de edad fue vacunado contra la viruela con el virus de la viruela atenuado. Presenta una lesión necrótica progresiva de la piel, los músculos y el tejido subcutáneo en el sitio de la vacuna. La reacción de vacunación probablemente es resultado de: La deficiencia de células T.

La(s) consecuencia(s) clínica(s) más frecuente(s) de la deficiencia de C3 es (son): Aumento de la susceptibilidad a las infecciones bacterianas.

El rechazo al trasplante puede implicar: Todas las declaraciones son correctas.

En el trasplante clínico, los anticuerpos citotóxicos reactivos contra antígenos expresados en el tejido injertado: Son responsables del rechazo hiperagudo.

Las pruebas serológicas antes del trasplante de riñón revelan

... Continuar leyendo "Inmunología Clínica: Preguntas y Respuestas Clave" »

Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Aspectos Fisiológicos y Recomendaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aspectos Fisiológicos del Recién Nacido y Recomendaciones

Color de Piel

En las primeras 24 horas y después de las primeras 2 horas de vida, es normal que los niños tengan un color más rosado o rojo. Es frecuente que las manos y los pies estén fríos y de color algo azulado. Al segundo o tercer día aparecen a menudo manchas eritemato-papulares, a las cuales se les ha llamado erróneamente eritema tóxico. Este tiene intensidad variable con una distribución irregular, de preferencia en tronco y extremidades. Ocasionalmente, alguna de las pápulas presentan una pequeña pústula en el centro. El aseo con un jabón neutro disminuye la intensidad de este eritema. Se diferencia fácilmente de otras lesiones de la piel de carácter patológico.... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Aspectos Fisiológicos y Recomendaciones" »

Manejo de Complicaciones Asociadas a la Nutrición Enteral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Complicaciones Asociadas a la Nutrición Enteral

Distensión Abdominal

Descripción:

  • Se presenta en individuos severamente desnutridos.
  • Intolerancia a la comida.
  • Malabsorción debido a un desgaste acusado de la mucosa.

Solución:

  • Agentes que actúan en la superficie.
  • Estimulantes intestinales como los laxantes.
  • Modificación de la velocidad o la frecuencia de la nutrición.
  • No reducir el volumen del soporte nutricional.

Mecánicas

Necrosis por Presión

Descripción:

La presencia de una sonda o de cualquier cuerpo extraño que presiona la mucosa puede alterar las zonas de contacto nasofaríngeo, esofágico, gástrico o duodenal con la sonda de alimentación. Puede ocurrir la formación de una fístula entre el esófago y la tráquea. En casos graves, puede... Continuar leyendo "Manejo de Complicaciones Asociadas a la Nutrición Enteral" »