Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Antimicóticos: Características, Usos y Mecanismos de Acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Antimicóticos

Clasificación

  • Actúan sobre la Membrana Celular del hongo:
    • Macrólidos poliénicos (Anfotericina B, Nistatina)
    • Imidazoles
  • Actúan sobre la síntesis de ARN:
    • 5-Fluorocitosina
  • Actúan sobre los microtúbulos e impiden la división Celular:
    • Griseofulvina

Antimicóticos Sistémicos

Azoles (Fluconazol, Ketoconazol, Itraconazol); Anfotericina B; Terbinafina.

Antimicóticos Tópicos

Nistatina, Clotrimazol, Ketoconazol

Ketoconazol

Espectro de acción: Candida, Cryptococcus, Blastomyces, Histoplasma, Coccidioides y hongos de la tiña (dermatofitos).

Mecanismo de acción: Inhibición de la esterol desmetilasa (P450) → síntesis de ergosterol (Membrana citoplasmática).

Farmacocinética: Buena absorción oral (no LCR); No interferida por alimentos;

... Continuar leyendo "Antimicóticos: Características, Usos y Mecanismos de Acción" »

Presión Venosa Central y Oxigenoterapia: Conceptos, Valores Normales y Cuidados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

Presión Venosa Central

¿Qué es la presión venosa central? Es la presión reflejada de la vena cava superior o aurícula derecha.

¿Qué es el eje flebostático? Es el punto de aproximación de la aurícula derecha.

¿Cuál es el eje flebostático de la presión arterial invasiva? Aurícula derecha.

¿Cuáles son los valores normales de la presión venosa central cuando el catéter venoso central está colocado en la vena cava superior? Son de 6 a 12 cm de H2O.

¿Cuáles son los valores normales de la presión venosa central cuando el catéter venoso central está colocado en la aurícula derecha? 0 a 5 cm de H2O.

Menciona un cuidado de enfermería que se realiza al paciente cuando se le va a tomar la presión venosa central. Explicarle el procedimiento

... Continuar leyendo "Presión Venosa Central y Oxigenoterapia: Conceptos, Valores Normales y Cuidados" »

Glucólisis y Oxidación del Piruvato: Pasos Clave del Metabolismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Glucólisis

Paso 1.

Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la glucosa y la transforma en glucosa-6-fosfato. La glucosa-6-fosfato es más reactiva que la glucosa y la adición del grupo fosfato retiene la glucosa dentro de la célula, porque la glucosa con un fosfato es incapaz de atravesar por sí sola la membrana. (Hexoquinasa)

Paso 2.

La glucosa-6-fosfato se convierte en su isómero, la fructosa-6-fosfato. (Fosfoglucosa isomerasa)

Paso 3.

Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la fructosa-6-fosfato y se produce fructosa-1,6-bifosfato. Este paso lo cataliza la enzima Fosfofructocinasa, que puede ser regulada para acelerar o frenar la vía de la glucólisis. (Fosfofructocinasa)

Paso 4.

La fructosa-1,6-bifosfato se rompe para generar dos azúcares... Continuar leyendo "Glucólisis y Oxidación del Piruvato: Pasos Clave del Metabolismo" »

Contaminación Atmosférica y Acústica: Efectos, Causas y Medición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Contaminación Atmosférica: Componentes y Efectos

1. Dióxido de Carbono

2. Contaminantes Primarios y Secundarios

  • Contaminantes primarios: Se emiten directamente por procesos humanos.
  • Contaminantes secundarios: Resultado de la interacción de contaminantes primarios en la atmósfera.

3. Contaminantes Secundarios

No aplica en este contexto.

4. Gases que Forman la Lluvia Ácida

Los gases que forman la lluvia ácida son: ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido clorhídrico.

5. Medición de Partículas en Suspensión

¿Cómo son medidas las partículas en suspensión en el aire según el MINAM? ¿Cuáles serían las más peligrosas y por qué? Las más peligrosas serían el humo, polvo, ceniza volcánica, freones, óxidos de azufre y nitrógeno.

6. Fuentes

... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica y Acústica: Efectos, Causas y Medición" »

Microorganismos en Infecciones Bucales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Microorganismos en Infecciones Bucales

Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

1. Placa Dental: Joven vs. Madura

Placa joven o inmadura: Es una matriz sin bacterias que cubre la cutícula adquirida.

Placa madura: Se forma cuando los microorganismos proliferan dentro de la matriz.

2. Técnicas para la Detección de Placa

Se han probado colorantes vegetales, anilinas y compuestos definidos. Los más efectivos son la fucsina, la fórmula de Miller, la fórmula de Skinner y la mezcla de violeta y verde brillante.

3. Caries Dental

Es un proceso destructivo de los tejidos duros del diente.

4. Diagrama de Paul Keyes

Describe la interacción entre las bacterias, el hospedero y la dieta para que se produzca la caries.

5. Procedimientos contra las Bacterias

  • Higiene oral
  • Antibióticos
  • Antisépticos
  • Enzimas
  • Vacunas

6.

... Continuar leyendo "Microorganismos en Infecciones Bucales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Introducción a la Farmacología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Farmacocinética: Dosis / Concentración

Estudia cuánto gramaje y cuánto tiempo (en horas) los fármacos se unen a una proteína. Habla de los compuestos orgánicos ácido-base, estudia los procesos por los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo, lo que pasa con un medicamento desde el momento en que es administrado hasta su eliminación, principio de ADME (Absorción=cómo entra, Distribución=a dónde va, Metabolismo=cómo se transforma, Excreción=cómo se elimina).

Etapa de Liberación:

  • Desintegración
  • Disgregación
  • Disolución

Ejemplos:

  • Paciente desnutrido (no va a tener albúmina para poder movilizar el fármaco).
  • Un gran quemado (ha tenido una pérdida progresiva de proteínas).
  • Niño con fiebre (va a eliminar muy
... Continuar leyendo "Introducción a la Farmacología" »

Procesos Clave de Biosíntesis y Metabolismo en Ciencias de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,25 KB

Biosíntesis de Ácidos Grasos

Este proceso involucra principalmente dos enzimas: Acetil-CoA carboxilasa y Ácido graso sintasa. Las elongaciones de la cadena se llevan a cabo en el Retículo Endoplasmático Liso (REL).

Requerimientos:

  • CoA (Coenzima A)
  • ATP (Adenosín trifosfato)
  • NADPH (Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducido)
  • ACP (Proteína transportadora de acilos)
  • Mn (Manganeso)
  • Biotina

Se parte de Acetil-CoA y el producto final principal es el Palmitato.

Regulación:

  • Suprimida por: Una dieta hipocalórica, hiperlipídica y la deficiencia de insulina. También por el AMPc (Adenosín monofosfato cíclico).
  • Estimulada por: Una dieta rica en hidratos de carbono (especialmente sacarosa y fructosa).
  • Hormonas reguladoras: Glucagón (inhibe), Insulina
... Continuar leyendo "Procesos Clave de Biosíntesis y Metabolismo en Ciencias de la Salud" »

Signos, Síntomas y Exploración del Aparato Digestivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Signos y Síntomas en Medicina

Signos: Son las manifestaciones objetivas, físicas o químicas que se reconocen al examinar al paciente.

Síntomas: Son los trastornos subjetivos que el paciente experimenta y el médico no suele percibir o es difícil comprobar, cuyo conocimiento llega sobre todo mediante el interrogatorio.

Síndrome: Es la serie de signos y síntomas que existen en un momento dado y definen un estado morboso.

Catamnesis: Es un conjunto de datos que pueden suministrarse de un enfermo una vez concluido su estudio y tratamiento.

Diagnóstico: Consiste en la identificación de una enfermedad para deducir su pronóstico e indicación terapéutica.

Exploración

  1. Anamnesis
  2. Inspección, somática general y somática local.
  3. Palpación superficial
... Continuar leyendo "Signos, Síntomas y Exploración del Aparato Digestivo" »

Institucions Socials i Família: Tipus, Característiques i Evolució

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Institucions Socials: Rol i Tipus

Les institucions tenen un rol de vincle i són objecte d'estudi, formant part del món. Podem classificar-les en:

  • Micro: família, amics.
  • Macro: església, multinacional.
  • Totals: lloc on vius, feina (situació), presó, hospital, etc.

Característiques de les Institucions

  1. Historicitat: origen i gènesi.
  2. Rutinització: hàbits, rutines, costums.
  3. Cosificació: les institucions són creades per nosaltres.
  4. Jerarquia: ordre social.
  5. Coactivitat: normes o pautes de comportament individual.
  6. Legitimitat: justificació de l'existència de la institució.

Institució Familiar

La família és una unitat social formada per un grup d'individus amb vincles de matrimoni o parentesc.

El parentesc és el vincle existent per consanguinitat... Continuar leyendo "Institucions Socials i Família: Tipus, Característiques i Evolució" »

Alteraciones Fisiopatológicas: Edema, Hiperemia, Hemorragia y más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Alteraciones Fisiopatológicas

Edema

Aumento de la cantidad de líquido en los espacios intersticiales de los tejidos y en cavidades serosas. (Tipos: Inflamatorio y Hemodinámico).

Según su localización:

  • Anasarca: edema intenso y generalizado que produce gran hinchazón del tejido subcutáneo.
  • Hidrotórax: acumulación de líquido en la cavidad pleural.

Causas: Aumento en la presión hidrostática capilar, disminución en la presión osmótica del plasma, obstrucción linfática, retención de H₂O y Na.

Hiperemia

Proceso activo atribuible al aumento de riego sanguíneo (dilatación arterial, el tejido afectado está enrojecido debido a la ingurgitación con sangre oxigenada).

Congestión

Proceso pasivo consecutivo al vaciamiento de sangre tisular... Continuar leyendo "Alteraciones Fisiopatológicas: Edema, Hiperemia, Hemorragia y más" »