Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo Clínico de la Toxicidad por Acetaminofén y AINE

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Evaluación de la Toxicidad por Acetaminofén: Más Allá de la Hepatitis

Otros Problemas a Descartar Además de la Hepatitis

La aparición de hepatotoxicidad y nefrotoxicidad por dosis terapéuticas altas de acetaminofén (paracetamol) (6 g/día) es un riesgo en poblaciones específicas. Estos son pacientes que:

  • Reciben inductores del CYP450, como la fenitoína.
  • Tienen bajas reservas de glutatión (por ejemplo, debido a desnutrición).
  • Presentan enfermedad hepática previa.

Esto se debe a que el paracetamol, a través de sus metabolitos tóxicos (NAPQBI), al unirse a macromoléculas celulares nucleofílicas, produce necrosis centrolobulillar (Zona III), nefritis intersticial y necrosis papilar.

Investigaciones Clave en la Práctica Médica

En buena... Continuar leyendo "Manejo Clínico de la Toxicidad por Acetaminofén y AINE" »

Cu-marinas 4

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,94 KB

CUMARINAS

DEFINICIÓN:

Su nombre proviene de “Coumarou” nombre común de la haba tonca son metabolitos típicos de plantas superiores y algunos pocos microorganismos, su núcleo es benzo 2 pirona o benzoαpirona.

Se han aislado unas 1000 cumarinas naturales en unas 150 especies distribuidas en  aproximadamente 30 familias, principalmente en Umbeliferae/Apiaceae, Rutaceae, Leguminosae, Fabaceae, Papilionaceae, Rubiaceae, Lamiaceae, Asteraceae, Solanaceae, Gramineae, etc. En forma libre o como glicósidos.

ACTIVIDAD BIOLÓGICA:

La acción anticoagulante y antibacterial del dicumarol

la acción antibiótica de la novobiocina

la hepatoxicidad y carcinogenicidad de ciertas aflatoxinas

la acción estrogénica del cumestrol

la acción fotosensibilizadora... Continuar leyendo "Cu-marinas 4" »

Embarazo, Parto y Desarrollo Fetal: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Desarrollo Prenatal

1. ¿A las cuántas semanas de gestación termina el desarrollo embrionario e inicia el desarrollo fetal?

R: 10 semanas.

2. ¿Qué es el ectodermo?

R: Es una de las capas formadas en la gastrulación, de la cual se desarrolla el sistema nervioso, es decir, el cerebro y la médula espinal.

Anatomía y Fisiología

3. ¿Qué órgano eréctil, situado en la parte más superior del vestíbulo de la vagina y rodeado por la parte anterior de los labios menores, es responsable de las sensaciones sexuales?

R: Clítoris.

4. ¿Qué conducto cumple una doble función en el hombre, siendo la parte de las vías urinarias que transporta la orina?

R: Uretra.

Reproducción Asistida y Salud Materna

5. ¿Cómo se define la reproducción lograda a través

... Continuar leyendo "Embarazo, Parto y Desarrollo Fetal: Preguntas y Respuestas Clave" »

Manejo de Urgencias Pediátricas y Equilibrio Ácido-Base: Conceptos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Parcial de Evaluación Médica: Casos Clínicos y Urgencias

  1. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Pediátrica

    La acción más apropiada en este caso como primera acción a seguir es: Dar una descarga de desfibrilación con 2 J/kg

  2. ¿Qué fármaco es el primero que debe ser administrado en este caso?: Epinefrina 1:1000 IV 0.1 ml/kg

  3. Un segundo médico llega a asistirlo en la reanimación, la relación ventilación/masaje cardíaco es: 15 a 2

  4. La duración de los ciclos de RCP en este caso es: 2 min

  5. Trastornos del Equilibrio Ácido-Base

    Usted recibe un paciente con una crisis asmática con mucha dificultad respiratoria. La gasometría arterial reporta: pH=7.35, pCO2=65 mmHg, HCO3=30 mmol/L, pO2=90 mmHg. El diagnóstico es: acidosis respiratoria compensada

  6. Un

... Continuar leyendo "Manejo de Urgencias Pediátricas y Equilibrio Ácido-Base: Conceptos Clave" »

Farmacología de Antidepresivos y Antiepilépticos: Mecanismos, Características y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Antidepresivos Tricíclicos: Estructura y Acción

Estos fármacos antidepresivos tricíclicos se caracterizan por tener un núcleo de tres anillos cíclicos condensados, una cadena lateral y una amina terminal. Para que exista una acción antidepresiva, estas estructuras son fundamentales. La introducción de oxígeno y nitrógeno en el núcleo y la cadena lateral ramificada puede aumentar la acción depresora y disminuir la acción antidepresiva. Por otro lado, la introducción de halógenos tiende a aumentar la acción antidepresiva.

Características Farmacocinéticas

Estos fármacos son liposolubles, lo que facilita su buena absorción por vía oral, aunque presentan una baja biodisponibilidad. También existen preparados para vía intramuscular,... Continuar leyendo "Farmacología de Antidepresivos y Antiepilépticos: Mecanismos, Características y Aplicaciones Clínicas" »

Toxicología del Ácido Cianhídrico: Etiología, Mecanismo de Acción y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Estudio Toxicológico del Ácido Cianhídrico

Etiología

  • Accidentales
  • De origen alimenticio
  • Profesionales

Propiedades

El ácido cianhídrico (HCN) es muy volátil y despide un olor fuerte a esencia de almendras amargas. Es muy soluble en agua y alcohol. Los cianuros son fácilmente disociables.

  • 1 g de NaCN libera 0.53 g de HCN
  • 1 g de KCN libera 0.40 g de HCN

Dosis Tóxica:

  • Dosis Mortal del HCN:
    • Por ingestión: 1 mg/kg
    • Por inhalación: 0.3 mg/kg o 270 ml/m³
  • Dosis Mortal del KCN: 0.15 – 0.20 g
  • CMT (Concentración Máxima Tolerable): 10 ml/m³

Toxicocinética

Absorción

  • La ingestión de sales origina HCN al contacto con el HCl del estómago.
  • Los vapores son inhalados y absorbidos a nivel alveolar.

Distribución

  • Se encuentra en una relación 100:1 eritrocitos/plasma.
... Continuar leyendo "Toxicología del Ácido Cianhídrico: Etiología, Mecanismo de Acción y Tratamiento" »

Cuestionario Resuelto de Urología: Patologías y Tratamientos del Pene y Testículos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cuestionario de Urología: Afecciones del Pene y los Testículos

URO- PARALELO B

Preguntas y Respuestas sobre Patologías Urológicas

  1. Localización del dolor a nivel peniano: Uretra.

  2. Aumento del volumen del hemiescroto izquierdo con transiluminación positiva (la luz se transmite a través del líquido). ¿Diagnóstico? Hidrocele.

  3. Condición en la que los testículos no descienden al escroto y quedan atrapados en su trayecto de descenso: Criptorquidia.

  4. Testículo con posición anormal fuera del trayecto de descenso normal, con mayor riesgo de desarrollar un seminoma: Testículo ectópico.

  5. Grado de firmeza del pene aumentado de tamaño pero no está duro (disfunción eréctil grave): Grado 1.

  6. Trastorno de erecciones sostenidas sin deseo sexual, a menudo

... Continuar leyendo "Cuestionario Resuelto de Urología: Patologías y Tratamientos del Pene y Testículos" »

Trastornos Endocrinos y Metabólicos: Diabetes, Tiroides, Obesidad y Desnutrición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 40,13 KB

Diabetes Insípida

Alteración de la homeostasis del agua por disminución de la secreción o acción de la ADH, lo que provoca poliuria (gran cantidad de orina diluida) y polidipsia (sed intensa).

Tipos de Diabetes Insípida

  • Central o neurógena: Incapacidad para producir suficiente ADH.
    Causas: CIA hipofisaria, traumatismos, tumores hipotalámicos (craneofaringiomas).
    Síntomas: Inicio brusco de poliuria y polidipsia.
    Dx: Osmolaridad urinaria disminuida, poliuria mayor 3,5L/24h.
  • Nefrogénica: Incapacidad del riñón para responder a la ADH, aunque la producción es normal.
    Causas: Enfermedades renales, fármacos (litio).
    Dx: Polidipsia y poliuria discreta, orina diluida.
  • Gestacional: Aumento del metabolismo de la ADH en el embarazo. Desaparece tras
... Continuar leyendo "Trastornos Endocrinos y Metabólicos: Diabetes, Tiroides, Obesidad y Desnutrición" »

Fundamentos de Hematología: Células Sanguíneas, Trastornos Comunes y Coagulación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Definiciones Hematológicas Fundamentales

Hematopoyesis: Proceso de formación, desarrollo y maduración de las células sanguíneas.

Anisocitosis: Describe la variabilidad en el tamaño de los glóbulos rojos.

Poiquilocitosis: Indica la variabilidad en la forma de los glóbulos rojos.

Policromasia: Se refiere a la variación en la hemoglobinización de los eritrocitos, lo que resulta en diferentes tonalidades de color al microscopio.

Estudio Microscópico de la Sangre

Frotis de Sangre Periférica

Permite la observación del número y la morfología de las células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) al microscopio.

Frotis para Detección de Hemoparásitos

Examen específico diseñado para identificar la presencia de parásitos en la sangre.... Continuar leyendo "Fundamentos de Hematología: Células Sanguíneas, Trastornos Comunes y Coagulación" »

Cloranfenicol: Farmacocinética, Mecanismo de Acción, Efectos Adversos y Usos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Cloranfenicol: Farmacocinética, Mecanismo de Acción, Efectos Adversos y Usos

El cloranfenicol no es un grupo de antibióticos (ATB), sino un representante único dentro de los agentes antimicrobianos.

Este antibiótico, aunque de amplio espectro, ha visto limitado su uso en la práctica clínica debido a su potencial tóxico.

Mecanismo de Acción

El cloranfenicol actúa inhibiendo la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. Esta acción también afecta a las mitocondrias de las células de mamífero, ya que sus ribosomas (70S) son similares a los de las bacterias, lo que explica parte de su toxicidad.

Espectro Antimicrobiano

El cloranfenicol es un antibiótico bacteriostático efectivo contra una amplia variedad... Continuar leyendo "Cloranfenicol: Farmacocinética, Mecanismo de Acción, Efectos Adversos y Usos Clínicos" »