Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto y Fisiopatología del Cannabis y la Cocaína: Efectos y Trastornos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Cannabis: Δ9-Tetrahidrocannabinol (Δ9-THC)

Generalidades

  • Droga ilegal más consumida en España.

Formas de Consumo

  • Fumada: mezclada con tabaco, en pipa o directamente.
  • Oral: en pastel, infusión o aceite.
  • Frecuente policonsumo junto a otras drogas de abuso.

Abstinencia y Tolerancia

  • Tolerancia: Solo aparece tras un uso continuado y a dosis altas.
  • No produce síndrome de abstinencia físico.
  • Provoca dependencia psíquica.

Fisiopatología

Los cannabinoides interaccionan con receptores específicos (CB1, CB2) y el sistema cannabinoide endógeno.

Localización de Receptores CB1:

  • SNC:
    • Ganglios basales
    • Hipocampo
    • Cerebelo
    • Córtex
  • Terminales nerviosos periféricos
  • Testículo

Los receptores CB2 parecen estar relacionados con el sistema inmune (inmunosupresor).

Efectos del

... Continuar leyendo "Impacto y Fisiopatología del Cannabis y la Cocaína: Efectos y Trastornos" »

Enfermedades Gastrointestinales: Helicobacter Pylori, Úlceras y Cirrosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Helicobacter pylori y Enfermedad Ácido Péptica

Helicobacter pylori es la bacteria responsable de la **enfermedad infecciosa más difundida en el mundo**. Se estima que causa gastritis en el 50% de la población mundial, aunque la mayoría de los casos son asintomáticos. Esta bacteria se ubica en el **antro gástrico**, donde se produce la gastrina, aumentando su producción. Además, produce la toxina **ureasa**, que desdobla la urea en amoníaco y bicarbonato, y estimula las células enterocromafines. Si no se trata, puede producir **gastritis atrófica**.

Factores que Contribuyen a la Enfermedad Ácido Péptica

  • AINEs: Se difunden a través de la barrera gástrica produciendo daño celular. Inhiben la ciclooxigenasa con disminución de la
... Continuar leyendo "Enfermedades Gastrointestinales: Helicobacter Pylori, Úlceras y Cirrosis" »

Prevención de Infecciones en Odontología: Riesgos y Normativas Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Fuentes de Infección en la Práctica Odontológica

La prevención de infecciones es un pilar fundamental en el ejercicio odontológico para garantizar la seguridad tanto de pacientes como de profesionales. Comprender las fuentes de infección y las normativas asociadas es crucial para minimizar riesgos.

Definiciones Clave

  • Infección: Es la entrada, establecimiento y multiplicación de microorganismos dentro de un hospedero, lo que consecuentemente produce daño tisular.
  • Síndrome de Shock Tóxico: Se define como una falla multiorgánica grave que afecta riñones, hígado, pulmones y corazón, comúnmente causada por bacterias del género Staphylococcus.

Normativas y Organismos de Prevención

El objetivo principal de las normas de prevención es... Continuar leyendo "Prevención de Infecciones en Odontología: Riesgos y Normativas Esenciales" »

Diabetes Mellitus y Pie Diabético: Complicaciones, Clasificación y Autocuidado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Diabetes Mellitus

La **Diabetes Mellitus** es una de las patologías más frecuentes en nuestro país. Se clasifica en dos tipos:

  • Tipo 1: llamada también **Diabetes juvenil**, **Diabetes insulinodependiente**.
  • Tipo 2: llamada también **Diabetes del adulto**, **no insulinodependiente**.

Las causas de ambas son diferentes, así como el tratamiento farmacológico: en la **Diabetes Tipo 1** el paciente debe inyectarse insulina durante toda su vida. En cambio, en la **Diabetes Tipo 2**, si el paciente toma conciencia y asume su autocuidado, bastaría con un régimen alimentario para estar compensado.

Complicaciones a Largo Plazo de la Diabetes Mellitus

  • Retinopatía diabética: es el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina, progresivamente

... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus y Pie Diabético: Complicaciones, Clasificación y Autocuidado" »

Enfermedades Digestivas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Úlcera Péptica

Definición

Lesión de la mucosa con forma de cráter, con escasa o nula tendencia a cicatrizar. Según su localización, pueden ser gástricas (en el estómago) o duodenales (en el duodeno).

Causas y Síntomas

Se forman a raíz de desequilibrios entre factores agresivos que dañan la mucosa y la capacidad defensiva de esta. Destaca la infección por Helicobacter pylori (H. pylori).

Puede presentar:

  • Dolor en la zona central y superior del abdomen
  • Reflujo gastroesofágico
  • Acidez
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Pérdida de peso
  • Sangrado (en casos más graves)

Tratamiento

El tratamiento, en caso de infección por H. pylori, es específico para erradicar la bacteria. Generalmente, se administran:

  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
  • Antagonistas de los
... Continuar leyendo "Enfermedades Digestivas Comunes: Síntomas, Causas y Tratamientos" »

Ejercicio y Nutrición: Claves para Prevenir y Manejar Diabetes y Enfermedades Crónicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Impacto del Estilo de Vida Moderno en la Salud

El avance de la tecnología ha propiciado el sedentarismo y una mala alimentación (con exceso de grasas, azúcares simples y sal). Esto ha generado un aumento de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la diabetes tipo 2, las dislipidemias (caracterizadas por el aumento del colesterol “malo” o LDL, la disminución del colesterol “bueno” o HDL, y el aumento de triglicéridos), la hipertensión arterial y diversas afecciones cardiovasculares.

El Ejercicio Físico: Pilar Fundamental contra la Diabetes

El ejercicio físico, junto con la dieta y la educación, constituye uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la diabetes, una condición caracterizada por hiperglucemia

... Continuar leyendo "Ejercicio y Nutrición: Claves para Prevenir y Manejar Diabetes y Enfermedades Crónicas" »

Tumores Benignos Comunes de la Cavidad Oral: Identificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Tumores Benignos Comunes de la Cavidad Oral

A continuación, se describen los tumores benignos más frecuentes que se pueden encontrar en la cavidad oral, incluyendo sus características clínicas, diagnóstico diferencial y tratamiento.

1. Fibroma

El fibroma es el tumor más frecuente de la cavidad oral. Se trata de una hiperplasia de tejido fibroso causada por irritación o trauma. Suele aparecer en la línea oclusal, mucosa labial, lengua, encías y frenillos.

Lesión: Nódulo firme, de superficie lisa, color similar a la mucosa, de base sésil o pediculada. El color puede variar según la irritación o trauma.

Tratamiento: Excisional.

2. Fibroma Osificante Periférico

Es una lesión tumoral de tejido fibroso con calcificación en el seno. Su etiología... Continuar leyendo "Tumores Benignos Comunes de la Cavidad Oral: Identificación y Tratamiento" »

Introducción a la Inmunología y Microbiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Sistema Inmunológico

Donde se producen todas las células inmunológicas: médula ósea

Órganos linfoides primarios: médula ósea y timo
Órganos linfoides secundarios: bazo, ganglios linfáticos y adenoides
Reacciones antígeno-anticuerpo: neutralización, citólisis y precipitación
Barreras primarias: mucosa, piel y secreciones
Barreras secundarias: fagocitosis y células inflamatorias
Inmune: resistencia del huésped a la re-infección por un mismo microorganismo
Inmunidad innata: inmunidad/protección adquirida al nacer
Inmunidad específica: conjunto de procesos que se desencadenan en un organismo cuando un antígeno desconocido penetra en el organismo
Antígeno: sustancia extraña que penetra en el organismo y no es reconocido

Microbiología

Toxinas:
... Continuar leyendo "Introducción a la Inmunología y Microbiología" »

Oncogénesis y Virus Oncogénicos: VPH, VEB y su Impacto en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Oncogénesis y Cáncer

La oncogénesis se refiere al proceso por el cual células normales se transforman en células cancerosas. Este proceso implica un daño genético no letal que puede ser adquirido por la acción de agentes ambientales o heredado en la línea germinal.

El Rol de los Virus Oncogénicos

El daño causado por virus oncogénicos depende del tipo de célula infectada:

  • Células permisivas: Permiten la replicación viral, la diseminación de la infección viral y, por ende, la enfermedad viral.
  • Células no permisivas: No permiten que el ADN se replique, sino que se mantenga latente. No siempre que un virus entra en una célula se replica.

Algunos virus que pueden inducir la producción de cáncer son: VHB, VHC, VPH, VLHCT, VEB.

Virus

... Continuar leyendo "Oncogénesis y Virus Oncogénicos: VPH, VEB y su Impacto en la Salud" »

Descripción Clínica y Prevención de Enfermedades Exantemáticas (Sarampión, Rubeola y Varicela)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Enfermedades Infecciosas Exantemáticas

Son enfermedades que cursan con un exantema que afecta a zonas más o menos amplias de la piel. Las lesiones dérmicas características tienen forma de:

  • Mácula
  • Pápula
  • Vesícula
  • Pústula

1. Sarampión

Producida por un paramixovirus. El contagio es por vía respiratoria o por contacto directo con el enfermo. Aparece por brotes cada 2 o 3 años. Confiere inmunidad permanente. Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días.

Manifestaciones Clínicas

  • Fiebre elevada
  • Tos ronca y seca
  • Conjuntivitis
  • Estornudos y rinorrea
  • Exantema en la boca (manchas de Koplik: lesiones blancas rodeadas de un halo eritematoso).

En el periodo exantemático aparecen lesiones dérmicas en forma de mácula, primero por detrás de las orejas y... Continuar leyendo "Descripción Clínica y Prevención de Enfermedades Exantemáticas (Sarampión, Rubeola y Varicela)" »