Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anemias: Tipos, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Regulación del Hierro (Fe) en el Cuerpo

Cuando el cuerpo se satura de hierro, de modo que la apoferritina de todas las sales de almacenamiento ya está combinada con el Fe, la tasa de absorción del hierro desde el aparato digestivo disminuye de manera importante. Esto se debe a que la apoferritina del cuerpo está saturada. En consecuencia, la transferrina, que por lo general permanece casi por completo saturada, no puede aceptar hierro nuevo de las células de la mucosa intestinal.

Destrucción de los Eritrocitos

Los eritrocitos tienen una sobrevida de aproximadamente 120 días antes de su destrucción. Los eritrocitos maduros no tienen núcleo, mitocondrias ni retículo endoplasmático, pero poseen enzimas citoplasmáticas capaces de metabolizar... Continuar leyendo "Anemias: Tipos, Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Fisiología y Fisiopatología Cardiovascular y Respiratoria: Conceptos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

1. Estructura Alveolar y Difusión de Gases

Con respecto a la estructura básica del alvéolo y la difusión de los gases, indique las aseveraciones correctas:

  • II. El surfactante pulmonar es una sustancia fosfolipídica y proteica que evita el colapso alveolar.
  • III. La capacidad de difusión de un gas es directamente proporcional al área de la membrana.
  • IV. La capacidad de difusión de un gas es inversamente proporcional al grosor de la membrana.

Respuesta correcta: e) I, II y IV (Nota: La opción 'I' no está presente en el texto original, por lo que se asume que la respuesta correcta incluye las opciones presentes)

2. Capacidades y Volúmenes Pulmonares

Con respecto a las capacidades y volúmenes pulmonares, indique la(s) relación(es) verdadera(... Continuar leyendo "Fisiología y Fisiopatología Cardiovascular y Respiratoria: Conceptos Clave" »

Conceptos Esenciales de Farmacología: Fármacos, Medicamentos y Acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Conceptos Fundamentales de Farmacología

Farmacología

Rama de las ciencias biológicas que estudia la acción de los agentes químicos sobre los seres vivos. Es la ciencia de las drogas. Su objetivo es beneficiar al paciente de manera racional y estrictamente.

Fármaco

Toda sustancia química utilizada en el tratamiento, curación, prevención o diagnóstico de una enfermedad o para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado.

Medicamento

Sustancia medicinal y sus asociadas destinada a ser utilizada en personas o animales que tenga propiedades farmacológicas. Es el Principio Activo (PA) y sustancias auxiliares hecho por la técnica farmacéutica para uso medicinal.

Forma Farmacéutica (FF)

Producto resultante del proceso tecnológico... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Farmacología: Fármacos, Medicamentos y Acción" »

Celulitis Gangrenosa: Tipos, Causas y Opciones de Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Celulitis Gangrenosa: Tipos y Abordaje Terapéutico

Celulitis Gangrenosa Bacteriémica por Pseudomonas

Generalmente ocurre en quemaduras y pacientes con inmunosupresión, originando una zona necrótica bien demarcada con escara negra y eritema circundante que semeja una úlcera por decúbito y puede evolucionar desde la ampolla hemorrágica inicial.

La celulitis con dolor y supuración maloliente es la manifestación más habitual de las infecciones secundarias a mordeduras. No obstante, puede haber un daño más profundo y metástasis hematógena.

Celulitis Gangrenosa en Paciente Inmunocomprometido

La mucormicosis puede ocurrir en pacientes trasplantados, diabéticos o con tratamiento inmunosupresor. La lesión se caracteriza por un área necrótica... Continuar leyendo "Celulitis Gangrenosa: Tipos, Causas y Opciones de Tratamiento" »

Corrección de la Articulación de Vocales y Consonantes: Guía para Profesionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Dificultades en la Articulación de Fonemas

Defectos del Fonema /a/

  1. Arquear la lengua en su parte anterior o retirarla hacia el fondo de la cavidad nasal.
  2. La /a/ suena ahogada por demasiada estrechez entre la base de la lengua y la pared posterior de la faringe.
  3. La /a/ es nasalizada por descenso del velo palatino.

Defectos del Fonema /e/

  1. Bajar la base de la lengua sin tocar el paladar produce un sonido parecido a la /a/.
  2. Elevar excesivamente el dorso de la lengua y estrechar demasiado el paso del aire, el sonido resulta similar a la /i/.
  3. La /e/ suena nasalizada.

Defectos del Fonema /i/

  1. Este fonema se desfigura cuando se separan demasiado los dientes de los labios, o cuando no se aplica con energía la punta de la lengua contra la cara externa de los
... Continuar leyendo "Corrección de la Articulación de Vocales y Consonantes: Guía para Profesionales" »

Terminología Médica y Casos Clínicos: Insuficiencia Renal Crónica y Espondilitis Anquilosante

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Terminología Médica

Hiperuricemia: alta dosis de ácido úrico en la sangre.

Tofos: depósitos voluminosos de ácido úrico que se desarrollan en el tejido cartilaginoso, tendones y tejidos blandos.

Patognomónico: Signo característico de una enfermedad que por sí solo se puede diagnosticar.

Profilaxis: acciones de salud que tienen como objetivo prevenir la aparición de una enfermedad o estado "anormal" en el organismo.

Litiasis: Presencia de cálculos renales.

Prurito: sensación de picazón.

Trombo: Tapón de grasa o coágulo.

Hemólisis: Destrucción acelerada de los glóbulos rojos.

Oliguria: Poca excreción de orina.

Vasculitis: Inflamación de los vasos sanguíneos.

Azotemia: Niveles altos de compuestos nitrogenados en la sangre.

Casos Clínicos

Caso

... Continuar leyendo "Terminología Médica y Casos Clínicos: Insuficiencia Renal Crónica y Espondilitis Anquilosante" »

Patogenia de la hepatitis b

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,32 KB

SEGUNDO PARCIAL


HEPATITIS

Sx HEPATITIS AGUDA

HEPATITIS CRÓNICA

CIRROSIS DESCOMPENSADA

HEPATITIS A

HEPATITIS B

HEPATITIS B CRÓNICA 

HEPATITIS C AGUDA

HEPATITIS C CRÓNICA


A,B,C,D,E y G.

Sx HEPATITIS AGUDA

Fiebre- Sx febril, náuseas y vómito por: 1 semana.

Hepatomegalia, linfadenopatía y esplenomegalia.


Hiperbilirrubinemia mixta, ligera prevalencia de conjugado ( coluria y acolia) 

*Hipertransaminemia. 40 UI/dl  (normal y máximo), 1000- 2000 aguda (ALT principalmente).

Se debe dejar hasta 6 meses.

> 6 meses es: Crónica.

Leucocitosis, linfopenia.

Ictericia (ojos y sublingual, se empieza a poner amarillo y síntomas bajan).

Hipercarotenia dx diferencial (no hay ojos amarillos).

Todas las hepatitis agudas se comportan igual.


HEPATITIS CRÓNICA

Un problema... Continuar leyendo "Patogenia de la hepatitis b" »

Evaluación del Dolor, Espirometría y Oxigenoterapia: Signos de Alerta y Factores de Riesgo en Neumonía

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

1. Valoración del Dolor

La información recogida del paciente se utilizará para planificar las acciones que se llevarán a cabo. Los datos que pueden valorarse pueden ser:

1.1. Datos Subjetivos

Sensaciones referidas por el propio paciente. Los aspectos más importantes que deben considerarse son los siguientes:

  • Localización: El paciente debe señalar la zona que le duele. En el dolor superficial y profundo es fácil, es más difícil en el visceral. Deberá señalarlo en su cuerpo o en un dibujo.
  • Intensidad: Se usará una escala que será siempre la misma.
  • Calidad o naturaleza del dolor: Se le pedirá al paciente que lo describa, usando palabras como sordo, penetrante, punzante, agudo, etc.
  • Tiempo, inicio, duración, frecuencia
  • Factores que modifican
... Continuar leyendo "Evaluación del Dolor, Espirometría y Oxigenoterapia: Signos de Alerta y Factores de Riesgo en Neumonía" »

Sistema HACCP: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control en la Inocuidad Alimentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Sistema HACCP: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control

¿Qué es el HACCP?

HACCP significa "Hazard Analysis and Critical Control Points", en español, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Es un sistema preventivo que busca asegurar la inocuidad alimentaria, identificando y controlando los peligros potenciales que pueden afectar la salud de los consumidores.

Origen del HACCP

El sistema HACCP fue desarrollado por la compañía Pillsbury a finales de la década de 1960 para el Programa Espacial de la NASA. Fue adoptado por la Pillsbury desde 1971.

Clasificación de Peligros

Peligros Biológicos

Incluyen bacterias, virus, parásitos patógenos, toxinas naturales, toxinas microbianas y metabolitos tóxicos de origen microbiano.... Continuar leyendo "Sistema HACCP: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control en la Inocuidad Alimentaria" »

Fundamentos y Pruebas Bioquímicas Clave para la Identificación Bacteriana en Laboratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Metodologías Fundamentales en Microbiología Clínica: Cultivo y Caracterización Bacteriana

I. Procesamiento de Muestras y Aislamiento

  • Siembra de la muestra y obtención de microaislados (cultivo puro): Primer paso esencial para el estudio bacteriano.
  • Observación de morfología microscópica: Incluye el estudio de la forma y agrupación de las bacterias.
  • Tinciones: Técnicas para visualizar estructuras y características morfológicas.

II. Identificación Fisiotaxonómica y Pruebas Bioquímicas

La identificación fisiotaxonómica se basa en el estudio de las reacciones metabólicas y el comportamiento de las bacterias vivas a través de las alteraciones que producen en medios de cultivo indicadores.

  • Principios: Se fundamenta en la detección de:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Pruebas Bioquímicas Clave para la Identificación Bacteriana en Laboratorio" »