Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Hematología: Células Sanguíneas, Trastornos Comunes y Coagulación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Definiciones Hematológicas Fundamentales

Hematopoyesis: Proceso de formación, desarrollo y maduración de las células sanguíneas.

Anisocitosis: Describe la variabilidad en el tamaño de los glóbulos rojos.

Poiquilocitosis: Indica la variabilidad en la forma de los glóbulos rojos.

Policromasia: Se refiere a la variación en la hemoglobinización de los eritrocitos, lo que resulta en diferentes tonalidades de color al microscopio.

Estudio Microscópico de la Sangre

Frotis de Sangre Periférica

Permite la observación del número y la morfología de las células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) al microscopio.

Frotis para Detección de Hemoparásitos

Examen específico diseñado para identificar la presencia de parásitos en la sangre.... Continuar leyendo "Fundamentos de Hematología: Células Sanguíneas, Trastornos Comunes y Coagulación" »

Puntos Clave de Diagnóstico y Tratamiento en Enfermedades Infecciosas Tropicales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Dengue: Manifestaciones y Serotipos Predominantes

  1. Son manifestaciones clínicas presentes en el dengue con signos de alarma:
    • A. **Hepatomegalia >2 cm**
  2. Es el serotipo del virus del Dengue que predomina en México y Centroamérica:
    • C. **DENV-2**
  3. Son criterios clínicos que se presentan en dengue con signos de alarma:
    • D. **Todos**

Tripanosomiasis Americana (Enfermedad de Chagas)

  1. Fármacos más utilizados en el tratamiento de la enfermedad por tripanosomiasis americana:
    • **Benznidazol**
    • **Nifurtimox**

Cólera: Manejo, Manifestaciones y Agente Etiológico

  1. La composición de la solución electrolítica recomendada por la OMS es la siguiente:
    • C. **NaCl: 2.6 g, KCl: 1.5 g, Citrato de sodio: 2.9 g, Glucosa: 13.5 g, Agua: 1.0 L**
  2. Dentro de las manifestaciones clínicas
... Continuar leyendo "Puntos Clave de Diagnóstico y Tratamiento en Enfermedades Infecciosas Tropicales" »

Cloranfenicol: Farmacocinética, Mecanismo de Acción, Efectos Adversos y Usos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Cloranfenicol: Farmacocinética, Mecanismo de Acción, Efectos Adversos y Usos

El cloranfenicol no es un grupo de antibióticos (ATB), sino un representante único dentro de los agentes antimicrobianos.

Este antibiótico, aunque de amplio espectro, ha visto limitado su uso en la práctica clínica debido a su potencial tóxico.

Mecanismo de Acción

El cloranfenicol actúa inhibiendo la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. Esta acción también afecta a las mitocondrias de las células de mamífero, ya que sus ribosomas (70S) son similares a los de las bacterias, lo que explica parte de su toxicidad.

Espectro Antimicrobiano

El cloranfenicol es un antibiótico bacteriostático efectivo contra una amplia variedad... Continuar leyendo "Cloranfenicol: Farmacocinética, Mecanismo de Acción, Efectos Adversos y Usos Clínicos" »

Clasificación y Escalas de Valoración de las Úlceras por Presión (UPP)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Clasificación de las Úlceras por Presión (UPP)

Estadío I: Eritema no Blanqueante en Piel Intacta

Piel intacta con eritema no blanqueante de un área localizada, generalmente sobre una prominencia ósea. Se puede observar decoloración de la piel, calor local, edema, sensibilidad e induración.

Estadío II: Pérdida Parcial del Espesor de la Piel o Ampolla

Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta la epidermis, dermis o ambas. Se presenta como una úlcera abierta poco profunda, con un lecho de la herida rosado o rojizo, sin tejido esfacelado. También puede mostrarse como una ampolla o flictena intacta o rota.

Estadío III: Pérdida Total del Grosor de la Piel (Dermis y Epidermis)

Pérdida completa del grosor del tejido. La grasa subcutánea... Continuar leyendo "Clasificación y Escalas de Valoración de las Úlceras por Presión (UPP)" »

Fármaco 2

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,91 KB

HETEROSIDOS SAPONINICOS

DEFINICION.- Llamados también saponósidos o Saponinas Se caracterizan por su propiedades Tensioactivas (Se disuelven en agua y por agitación forman soluciones espumantes).  

DISTRIBUCION.- Se distribuyen en las Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. Se encuentran en órganos vegetales tales como: raíces, rizoma, corteza, semillas, hojas.

CLASIFICACION.-  Según su estructura química de su genina se clasifican en:

Saponinas Triterpénicas.-Tienen el aglicón con 30 átomos de carbono.(triterpeno).

Saponinas Esteroídicas.-Tienen el aglicón  con 27 átomos de carbono.

PROPIEDADES.-Entre las principales tenemos:

Tensioactiva.- Producen espuma cuando se agitan en solución acuosa.

Poder hemolítico.- Se atribuye a su  interacción... Continuar leyendo "Fármaco 2" »

Agentes mutagenicos del cáncer

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

EL CÀNCER. el crecimiento desordenado de los tejidos, debido a una anomalía en su regulación. factores que han intervenido: avances en las técnicas diagnosticas, difusión de las técnicas de cribado, mejora en la clasificación y la codificación de las enfermedades, aumento de la accesibilidad al sistema sanitario, cambios en los patrones de actuación en personas de edad avanzada, avances terapéuticos, creación de unidades de soporte para los cuidados paliativos. Las principales razones para ello son el crecimiento demográfico y el envejecimiento de la población, ya que la incidencia aumenta con la edad. Carcinogènesi Las células se multiplican siguiendo un proceso altamente regulado llamado ciclo celular. Dentro de este ciclo
... Continuar leyendo "Agentes mutagenicos del cáncer" »

Radiología Maxilofacial, Protocolos Preoperatorios y Asepsia en Cirugía Dental

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Radiología Maxilofacial: Objetivos y Aplicaciones

Objetivos de las radiografías extraorales: Evaluar áreas grandes del cráneo, dientes impactados y patrones de erupción, crecimiento y desarrollo; examinar la extensión de lesiones grandes, traumatismos, articulación temporomandibular.

Ejemplos de Radiografías Extraorales e Indicaciones

  • Radiografía Panorámica: Exploración sistemática general para obtener una visión total del macizo maxilofacial, las ATM y los senos maxilares.
  • Radiografías Intrabucales:
    • Periapicales: Explorar toda la zona alveolodentaria desde la corona dentaria al área periapical.
    • Aleta de Mordida: Limitada para estudios sistemáticos y de exploración de caries y otras enfermedades dentarias.
    • Placas Oclusales: Complemento
... Continuar leyendo "Radiología Maxilofacial, Protocolos Preoperatorios y Asepsia en Cirugía Dental" »

Fundamentos y Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Este documento explora conceptos esenciales y procedimientos avanzados en el campo de la radiología intervencionista, abarcando desde la evaluación de la coagulación hasta técnicas de imagen y tratamientos mínimamente invasivos.

Hemostasia: Evaluación de la Coagulación

La hemostasia es el proceso fisiológico que detiene el sangrado. Su evaluación es crucial en la preparación y seguimiento de procedimientos intervencionistas.

  • Hemostasia Primaria: Se refiere a la formación del tapón plaquetario. Se evalúa mediante el recuento de plaquetas y el tiempo de sangrado.
  • Hemostasia Secundaria: Implica la formación del coágulo de fibrina a través de la cascada de coagulación.

Pruebas de Coagulación

  • Recuento de Plaquetas: Mide la cantidad de
... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista" »

Compendio de Glomerulopatías: Clasificación, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Glomerulopatías: Clasificación, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico

Las glomerulopatías son un grupo diverso de enfermedades que afectan los glomérulos renales, las unidades de filtración de los riñones. Estas condiciones pueden variar ampliamente en su etiología, manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos, opciones de tratamiento y pronóstico. A continuación, se presenta una descripción detallada de las glomerulopatías más comunes, facilitando su comprensión y manejo.

Enfermedad de Cambios Mínimos (ECM)

Etiología
Principalmente idiopática; puede asociarse a infecciones, ciertos medicamentos o neoplasias.
Manifestaciones Clínicas
Se caracteriza por un síndrome nefrótico completo: proteinuria masiva, edema generalizado,
... Continuar leyendo "Compendio de Glomerulopatías: Clasificación, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico" »

Conceptos Clave en Enfermedades Cardiovasculares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Insuficiencia Cardíaca

Incapacidad del corazón para bombear sangre suficiente para las demandas del cuerpo.

Fisiopatología

  • Teoría anterógrada (disminución del gasto)
  • Teoría retrógrada (congestión venosa)

Clínica

  • Disnea
  • Ortopnea
  • Edema
  • Tos
  • Debilidad

Diagnóstico

  • ECG
  • Rx de tórax
  • Ecocardiograma
  • Criterios de Framingham

Manejo

  • Control de síntomas
  • Tratar causa subyacente
  • Clasificación según FEVI

Tratamiento

  • Diuréticos
  • IECA o ARA2
  • Betabloqueadores
  • Espironolactona
  • Digitales

Hipertensión Arterial

Elevación crónica de la presión arterial sistémica.

Fisiopatología

  • Activación del SRAA y SNS
  • Retención de sodio
  • Disfunción endotelial

Clínica

Generalmente asintomática; puede causar:

  • Cefalea
  • Disnea
  • Dolor torácico

Diagnóstico

  • Mediciones repetidas de PA en días diferentes

Manejo

  • Estilo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Enfermedades Cardiovasculares" »