Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Este documento explora conceptos esenciales y procedimientos avanzados en el campo de la radiología intervencionista, abarcando desde la evaluación de la coagulación hasta técnicas de imagen y tratamientos mínimamente invasivos.

Hemostasia: Evaluación de la Coagulación

La hemostasia es el proceso fisiológico que detiene el sangrado. Su evaluación es crucial en la preparación y seguimiento de procedimientos intervencionistas.

  • Hemostasia Primaria: Se refiere a la formación del tapón plaquetario. Se evalúa mediante el recuento de plaquetas y el tiempo de sangrado.
  • Hemostasia Secundaria: Implica la formación del coágulo de fibrina a través de la cascada de coagulación.

Pruebas de Coagulación

  • Recuento de Plaquetas: Mide la cantidad de
... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista" »

Conceptos Clave en Enfermedades Cardiovasculares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Insuficiencia Cardíaca

Incapacidad del corazón para bombear sangre suficiente para las demandas del cuerpo.

Fisiopatología

  • Teoría anterógrada (disminución del gasto)
  • Teoría retrógrada (congestión venosa)

Clínica

  • Disnea
  • Ortopnea
  • Edema
  • Tos
  • Debilidad

Diagnóstico

  • ECG
  • Rx de tórax
  • Ecocardiograma
  • Criterios de Framingham

Manejo

  • Control de síntomas
  • Tratar causa subyacente
  • Clasificación según FEVI

Tratamiento

  • Diuréticos
  • IECA o ARA2
  • Betabloqueadores
  • Espironolactona
  • Digitales

Hipertensión Arterial

Elevación crónica de la presión arterial sistémica.

Fisiopatología

  • Activación del SRAA y SNS
  • Retención de sodio
  • Disfunción endotelial

Clínica

Generalmente asintomática; puede causar:

  • Cefalea
  • Disnea
  • Dolor torácico

Diagnóstico

  • Mediciones repetidas de PA en días diferentes

Manejo

  • Estilo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Enfermedades Cardiovasculares" »

Puntos Clave en Gastroenterología: Fisiología, Patología y Abordaje Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Clave en Gastroenterología

Este documento presenta una recopilación de puntos esenciales y asociaciones clínicas relevantes en el campo de la gastroenterología, abarcando desde la fisiología básica hasta patologías complejas, su diagnóstico y tratamiento.

Fisiología y Patología del Tracto Superior (Esófago y Estómago)

  1. Cuerpo extraño → Falso
  2. Reflujo gastroesofágico → Esofagitis
  3. Clasificación gastritis → Verdadero
  4. Neoplasia esofágica → Tercio superior
  5. Secreción ácida (vías) → Estímulo
  6. Ahumados / Grupo A / Menetrier → Cáncer gástrico
  7. Úlcera péptica / Incorrecto → Hipersecreción
  8. Vía paracrina → Histamina
  9. Pepsinógeno → Células cimógenas
  10. Ambiente ácido / Función incorrecta → Calcio
  11. Johnson III → Prepilórica
  12. EEI
... Continuar leyendo "Puntos Clave en Gastroenterología: Fisiología, Patología y Abordaje Clínico" »

Atención Integral del Recién Nacido: Primeros Días de Vida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Salud, Desarrollo y Nutrición

Etapa Neonatal: Primeros 28 Días de Vida

  • Definición de recién nacido: Se considera recién nacido al niño desde el nacimiento hasta los 28 días de vida.
  • Vernix caseosa: Es la capa grasosa que cubre la piel del recién nacido.
  • Vacunación inicial: Se administran las vacunas contra la Hepatitis B y BCG.
  • Peso al nacer: El peso ideal al nacer es de 2500 gramos o más.
  • Fontanelas: Son las aberturas craneales presentes en el recién nacido.
  • Prevención de hemorragias: Se administra Vitamina K para prevenir sangrados.
  • Comunicación: El llanto es la principal forma de comunicación del recién nacido.
  • Meconio: Es la primera deposición del recién nacido.

Tamizaje, Estimulación Temprana

... Continuar leyendo "Atención Integral del Recién Nacido: Primeros Días de Vida" »

Protocolo de Manejo de Sepsis y SIRS en Urgencias: Criterios y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Protocolo de Manejo de Sepsis: Alerta Amarilla

Criterios de Alerta Amarilla: Identificación de Signos de SIRS

Identificar signos de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS), con presencia de dos o más de las siguientes variables:

  • Temperatura (T): Mayor a 38 °C o menor a 36 °C.
  • Frecuencia Cardíaca (FC): Mayor a 90 latidos por minuto (lpm).
  • Frecuencia Respiratoria (FR): Mayor a 20 respiraciones por minuto, o PaCO₂ menor a 32 mmHg (en costa) o menor a 28 mmHg (en sierra).
  • Glóbulos Blancos: Mayor a 12,000/µL o menor a 4,000/µL, o más del 10% de formas inmaduras (cayados).

Manejo Inicial y Estabilización del Paciente con Sepsis

Ante la presencia de signos de SIRS, se debe iniciar el manejo de sepsis de manera inmediata:

  • Realizar
... Continuar leyendo "Protocolo de Manejo de Sepsis y SIRS en Urgencias: Criterios y Tratamiento" »

Nutrición Oncológica y Manejo Dietético en Diversas Patologías

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Características de las Células Malignas y Código Europeo contra el Cáncer

Características de las células malignas:

  • Invasividad
  • Metástasis
  • Habilidad para evadir los mecanismos del sistema inmunitario (SI)
  • Angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos)
  • Habilidad para reprogramar su metabolismo

Código Europeo contra el Cáncer:

  • Mujeres de 25 años: cribado de cáncer de útero
  • Mujeres de 50 años: cribado de cáncer de mama
  • Hombres y mujeres desde los 50 años: cribado de cáncer de colon y recto

Compuestos Tumorales y Alteraciones Metabólicas en Cáncer

Compuestos tumorales:

  • Factor inductor de proteólisis: induce el catabolismo proteico del músculo esquelético y preserva la proteína visceral.
  • Factor movilizador de lípidos: estimula la
... Continuar leyendo "Nutrición Oncológica y Manejo Dietético en Diversas Patologías" »

Descubriendo las Pruebas Genéticas: Tipos, Métodos y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Tipos de Pruebas Genéticas

Las pruebas genéticas son herramientas fundamentales en la medicina moderna, permitiendo identificar alteraciones en cromosomas, genes o proteínas. A continuación, se detallan los principales tipos:

1. Pruebas Citogenéticas

Estudian los cromosomas para identificar anomalías estructurales o numéricas.

Técnicas Citogenéticas:

  • Cariotipo Convencional

    Se observa la estructura cromosómica mediante tinción para detectar alteraciones a gran escala. Ejemplo: Comparación entre un cariotipo normal y uno con síndrome de Down, mostrando patrones de bandas cromosómicas.

  • Hibridación Fluorescente in situ (FISH)
    • Detecta anomalías cromosómicas específicas, como inserciones, deleciones o translocaciones, utilizando moléculas
... Continuar leyendo "Descubriendo las Pruebas Genéticas: Tipos, Métodos y Aplicaciones Clínicas" »

Conceptos Fundamentales en Enfermería Quirúrgica y Prevención de Infecciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Conceptos Clave en Enfermería Quirúrgica y Control de Infecciones

  1. Se encarga de coordinar todo acto quirúrgico:

    1. E. Circulante
    2. E. Instrumentista
    3. E. Arsenalera
    4. E. Anestesista
    5. Ninguna de las anteriores
  2. Dentro de las complicaciones de una infección:

    1. Necrosis tisular
    2. Dehiscencia
    3. Dolor
    4. Eventración
    5. Todas las anteriores
  3. Se encarga de la instrumentación:

    1. E. Anestesista
    2. E. Circulante
    3. E. Instrumentista
    4. E. Atención Primaria
    5. Ninguna de las anteriores
  4. Función de la E. Anestesista:

    1. Realizar cateterización venosa
    2. Colocar sonda vesical
    3. Colaborar con el paciente en la mesa quirúrgica
    4. Colocar bata de pabellón
    5. Solo A, B y C son correctas
  5. Estado del microorganismo patógeno que se multiplica:

    1. Patología crónica
    2. Patología aguda/hereditaria
    3. Infección
    4. Incubación
    5. Dolor
  6. Microorganismo

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Enfermería Quirúrgica y Prevención de Infecciones" »

FSP Sistema Renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 40,09 KB

FISIOPATOLOGÍA DEL
SISTEMA RENAL

ANATOMÍA FUNCIONAL DEL RIÑÓN
Estructura general del riñón
FUNCIONES GENERALES DEL S. RENAL
Mantenimiento del volumen y
composición de los líquidos corporales.
Regulación del pH. Estado ácido-base
Evita pérdida de nutrientes y elimina
productos de desecho (Metab. y Xenob.).
Regula la PA (sistema R-A-A).
Regulación de Eritropoyesis y Vitamina D
Metabólicas.
FUNCION DE LOS RIÑONES.-
Nefrona
Funciones de la nefrona y de los túbulos
contorneados:
Las nefronas procesan mas o menos 180 L/día
(plasma) reabsorbiendo la gran mayoría de los
componentes escenciales
La filtración es una propiedad del
glomérulo
mientras que la reabsorción y la secreción son
funciones de los túbulos contorneados y los
conductos colectores
Velocidad

... Continuar leyendo "FSP Sistema Renal" »

Mikroorganismo Osodun eta Azpiunitateen Txertoak: Motak, Efektuak eta Konparazioa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,09 KB

Mikroorganismo Osodun eta Azpiunitateen Txertoak

Mikroorganismo Osodun Txertoak

MotaTxertoaEfektuak/Albo Ondorioak

Indargetuak

Bizirik

BI - Birus

BA - Bakterio

Birulentzia

gabe edo

gutxituta,

infekzio

naturalaren

antzekoa.

Inmunitate

humorala +

zelularra

Inmunogenezitate altua.

Epe luzeko

babesa

Dosi bakarra

Adjubanterik ez

Elgorria (BI)

(%98.1-98.9)

Txerto konbinatua: txerto hirukoitz birikoa

Sukarra, errinitisa, eztula, exantema. Bronkopneumonia eta otitis ertaina (%10). Entzefalitisa (1/1.000 kasuetan). Ez hain ohikoa panentzefalitis esklerosatzaile subakutua. Heriotza (%0,05). Ziztada tokian gorritasuna, sukarra 37,5ºC (%10).

Goiko arnasketa traktuko infekzioa, azal erupzioa, mina eta hantura ziztada tokian (%1-9).

1-4 urte

Errubeola (BI)

(%90.6-100)

Txerto konbinatua:

... Continuar leyendo "Mikroorganismo Osodun eta Azpiunitateen Txertoak: Motak, Efektuak eta Konparazioa" »