Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Actuacions de primers auxilis en ferides i cremades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,91 KB

Actuacions de primers auxilis en ferides

Evitar o reduir la infecció

Contenir la hemorràgia

Protegir la ferida

Seqüència en l'atenció de ferides lleus

Retirar els cossos estranys, netejar la ferida, desinfectar-la, tapar-la, embenar la zona

Error: no desinfectar la ferida amb alcohol, fer servir un antisèptic o col·loide, fer servir cotó fluix per netejar o per tapar la ferida

Procediment davant d'una ferida greu: treure amb molta cura els cossos estranys grans, netejar la brutícia amb aigua, tapar amb una tàpera estèril, trucar al servei d'urgències o portar la persona ferida a un centre hospitalari

Les cremades tèrmiques

Són traumatismes locals causats per la calor intensa, que pot venir de sòlids, líquids o gasosos i també per una... Continuar leyendo "Actuacions de primers auxilis en ferides i cremades" »

Conceptos Fundamentales en Farmacología y Cuidados de Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Vías de Administración de Medicamentos

Las vías de administración se clasifican principalmente en:

  • Enteral: A través del tracto gastrointestinal.
  • Parenteral: Mediante inyección.
  • Tópica: Aplicación local en piel o mucosas.

Vía Enteral

Ventaja: Fácil de usar, cómoda y no es agresiva.

Desventaja: No se puede utilizar si el paciente tiene náuseas o vómitos.

Farmacología: Conceptos Clave

Farmacología

Estudia el efecto de los fármacos en el organismo vivo.

Fármaco

Sustancia química que se administra en distintas presentaciones para conseguir un objetivo diagnóstico, terapéutico o preventivo en el organismo humano.

Receta Médica

Documento mediante el cual el médico solicita del farmacéutico el despacho de los medicamentos.

Farmacocinética

Estudio... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Farmacología y Cuidados de Salud" »

Lesiones por Frío: Hipotermia y Congelaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Lesiones por Frío

El **cuerpo humano** reacciona a las condiciones externas de **frío**, conservando el **calor corporal** al contraer los **vasos sanguíneos** en la piel.

Mecanismos de pérdida de calor corporal

  • Radiación: principalmente por la cabeza.
  • Conducción: el calor fluye del cuerpo más caliente al frío por contacto directo.
  • Evaporación y Convección: el aire en contacto con la piel se eleva y es reemplazado por aire más frío, causando **pérdida de calor**.

El **cuerpo humano** puede **adaptarse al frío** disminuyendo la pérdida de calor (contrayendo vasos sanguíneos) o aumentando la producción de calor (ejercicio voluntario, etc.).

Grupos de riesgo

Personas **sensibles** a los problemas causados por el frío:

  • **Personas mayores*
... Continuar leyendo "Lesiones por Frío: Hipotermia y Congelaciones" »

Soluciones Cristaloides y Coloides: Clasificación, Indicaciones y Contraindicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Soluciones Cristaloides

Las soluciones cristaloides son soluciones electrolíticas que permiten mantener el equilibrio hidroelectrolítico y se difunden a través de la membrana capilar.

1. Soluciones Hipotónicas

Presentan una concentración de soluto menor que otra solución, con una osmolaridad menor a la de los líquidos corporales.

  • Soluciones más utilizadas: hiposalina (CINa) al 0,3% y 0,45% y dextrosa en agua al 5%.

- Adm: es poco frecuente y no tiene ningún rol en la reanimación de los pacientes en estado crítico.

-Indicación: deshidratación hipertónica, (administración está limitada a las anormalidades de lo electrolitos)

-Contraindicadas en la hipovolemia y en pacientes neurocríticos.

2. Soluciones Isotónicas

Son conocidas como los... Continuar leyendo "Soluciones Cristaloides y Coloides: Clasificación, Indicaciones y Contraindicaciones" »

Creacionisme, Fixisme i Evolució: Un Resum Històric

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Creacionisme i Evolució: Un Resum Històric

Creacionisme: Teoria que reforça la idea que tot ha estat creat per Déu, a partir de la Bíblia. En concret, el Gènesi.
Fixisme: Teoria que diu que les coses no evolucionen.
James Ussher: Teòleg anglès que va fer un pròleg a la Bíblia i va aclarir que el món va ser creat el 26 d'octubre a les 9h.
Finalisme o Teleologia: Teoria que diu que les coses van ser creades per Déu, amb un disseny intel·ligent en què cada element compleixi una funció. Les espècies no van ser creades a l'atzar sinó per complir una funció.
Antropocentrisme: Es basa en què la millor espècie és la que està basada en la figura de Déu (ésser humà).
Es diu que l'home se situa fora de la naturalesa, com una espècie
... Continuar leyendo "Creacionisme, Fixisme i Evolució: Un Resum Històric" »

Enfermedades periodontales, gingivitis y farmacología bucal: una guía completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Enfermedades Periodontales

Gingivitis Asociada a Placa

- Asociada solo a placa.

- Modificada por factores sistémicos: gingivitis de la pubertad, asociada al ciclo menstrual, del embarazo, diabetes, leucemia.

- Enfermedad gingival modificada por medicamentos: asociada a anticonceptivos.

- Enfermedad gingival modificada por malnutrición: asociada a escorbuto... Asociadas al acúmulo de placa bacteriana marginal y de sarro supragingival, son las más comunes.

GUNA

Inflamación gingival aguda y rápida de etiología bacteriana, en la que se encuentra una comunidad mixta de especies: Spirochaeta, Fusobacterium, Treponema, Prevotella intermedia y Bacteroides. Sobre todo en varones jóvenes y prevalencia baja. Se caracteriza por la destrucción de tejido... Continuar leyendo "Enfermedades periodontales, gingivitis y farmacología bucal: una guía completa" »