Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nutrición Ovina Estratégica: Requerimientos Clave para la Productividad y Salud del Rebaño

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Requerimientos Nutricionales en Ovinos: Claves para la Productividad y Salud

Consumo Diario de Materia Seca (MS)

Ovinos: Consumo diario de MS: 60 kg.

Requerimientos Energéticos

La energía se obtiene principalmente mediante la utilización de pastizales.

Factores que Afectan los Requerimientos Energéticos

  • Peso Vivo
  • Edad y Sexo
  • Condición Corporal
  • Estado Fisiológico
  • Condiciones Climáticas
  • Condición de Pastoreo
  • Concentración Energética de la Dieta (MD, MJ kg-1 de EM)

Detalle de Factores

  • Peso Vivo: Los ovinos requieren un promedio de 0,26 MJ de energía por unidad de peso metabólico. A mayor peso vivo, mayor requerimiento.
  • Edad y Sexo: Los animales jóvenes tienen, en promedio, un 19% más de requerimiento que los adultos. Los machos requieren un 15%
... Continuar leyendo "Nutrición Ovina Estratégica: Requerimientos Clave para la Productividad y Salud del Rebaño" »

Manejo de Enfermería en Reflujo Gastroesofágico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): Diagnósticos de Enfermería e Intervenciones

Las intervenciones de enfermería estarán encaminadas a la administración de los fármacos prescritos, junto con una serie de medidas generales tanto dietéticas como posturales en relación a los diagnósticos enunciados.

1. Dolor Relacionado con alteración de la mucosa esofágica

  • Administración de los fármacos prescritos como antiácidos, procinéticos, antagonistas H2, inhibidores de la bomba de protones, etc. Todos estos fármacos van a producir una disminución de la acidez gástrica y por lo tanto van a disminuir el dolor en caso de producirse reflujo. Incluso los procinéticos aceleran la actividad motora del esófago, favoreciendo el aclaramiento
... Continuar leyendo "Manejo de Enfermería en Reflujo Gastroesofágico" »

Enfermedades del Oído Externo: Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Afecciones del Oído Externo: Diagnóstico y Manejo Clínico

Otitis Externa Difusa

Inflamación bacteriana difusa de la piel del Conducto Auditivo Externo (CAE), causada principalmente por Pseudomonas aeruginosa (Gram-negativa). Factores predisponentes incluyen calor, humedad, escaso cerumen y erosiones cutáneas.

Clínica

  • Otalgia característica intensa (dolor de oído).
  • Escasa otorrea (secreción).
  • Prurito (picazón).
  • Hipoacusia de transmisión (pérdida auditiva).
  • El conducto es muy doloroso y edematoso, con secreciones. El tímpano es íntegro pero difícil de visualizar.

Tratamiento

Antibióticos (ATB) y antiinflamatorios (ATInf).

Otitis Externa Circunscrita

Infección del folículo pilosebáceo del CAE, generalmente por Staphylococcus.

Clínica

  • Presencia
... Continuar leyendo "Enfermedades del Oído Externo: Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos" »

Glosario de Términos Veterinarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Básicos en Veterinaria

A

Alergia: Reacción anormal de los tejidos ya sensibilizados por determinadas sustancias (alérgenos) cuando se produce una nueva exposición a ellas.

Antibiótico: Sustancia química producida por hongos o bacterias, que tiene la propiedad de inhibir el desarrollo de otros microorganismos o de destruirlos.

Anticuerpo: Sustancia que un animal sintetiza en respuesta a un antígeno y que reacciona específicamente contra éste.

Antígeno: Sustancia que, introducida en el organismo, estimula la formación de anticuerpos protectores.

Antihelmíntico: Producto destinado a la eliminación de los parásitos.

B

Bacteria: Microorganismo unicelular desprovisto de clorofila, que depende, en muchos casos, de un huésped vivo... Continuar leyendo "Glosario de Términos Veterinarios" »

Linfoma No Hodgkin (LNH): Tipos, Diagnóstico y Clasificación Actualizada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Linfoma No Hodgkin (LNH)

(Linfosarcoma)

El Linfoma No Hodgkin (LNH) es un grupo heterogéneo de enfermedades que pueden manifestarse de forma nodal o extranodal, y el tumor puede estar localizado o diseminado.

Factores de Riesgo y Virus Asociados

Algunos virus asociados a estos linfomas son el virus de Epstein-Barr, el virus de la hepatitis C, el virus linfotrópico de células T humanas tipo 1 (VLTH-1) y el herpesvirus humano.

Los factores que predisponen al LNH pueden ser: terapia inmunosupresora, infección bacteriana por Helicobacter pylori, exposición a herbicidas, químicos, tintes para el cabello y conservadores de madera.

Localización del LNH

El LNH puede originarse y diseminarse en:

  • Ganglios linfáticos
  • Hígado
  • Bazo
  • Tiroides
  • Cerebro
  • Médula ósea
... Continuar leyendo "Linfoma No Hodgkin (LNH): Tipos, Diagnóstico y Clasificación Actualizada" »

Manejo Integral del Paciente con Infección: Intervenciones de Enfermería y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Los cuidados de enfermería en pacientes con infecciones se centran en dos objetivos principales: erradicar o inhibir el crecimiento de los microorganismos mediante la terapia antibiótica y mejorar el estado general del paciente. En algunos casos, la infección se manifiesta como un absceso, una acumulación de pus encapsulada en los tejidos, que requiere desbridamiento quirúrgico y drenaje.

Administración de Antibióticos

Los antibióticos se clasifican, según su mecanismo de acción, en dos categorías principales:

  • Bactericidas: Eliminan el microorganismo patógeno al alcanzar una concentración plasmática adecuada.
  • Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento y la reproducción bacteriana, dejando la destrucción final a los mecanismos de
... Continuar leyendo "Manejo Integral del Paciente con Infección: Intervenciones de Enfermería y Tratamiento" »

Asesoramiento Genético y Diagnóstico Prenatal: Fundamentos Clínicos y Anomalías Congénitas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Asesoramiento Genético

Razones Médicas para el Asesoramiento Genético

  • Antecedentes de descendencia con defectos genéticos.
  • Contacto accidental con agentes teratogénicos.
  • Paciente con anomalía cromosómica.
  • Familiares con anomalías cromosómicas.
  • Edad materna avanzada.
  • Pareja consanguínea.
  • Trastornos reproductivos.
  • Parejas con fracasos reproductivos recurrentes.

Etapas del Asesoramiento Genético

  • Historia clínica y exámenes complementarios.
  • Diagnóstico.
  • Determinación del riesgo.
  • Información detallada.
  • Discusión de opciones.
  • Contacto a largo plazo y seguimiento.
  • Apoyo emocional y psicológico.

Beneficios y Alcance del Asesoramiento Genético

El asesoramiento genético permite:

  • Evaluación de riesgo genético.
  • Explicación de la causa y herencia de la
... Continuar leyendo "Asesoramiento Genético y Diagnóstico Prenatal: Fundamentos Clínicos y Anomalías Congénitas" »

Manejo Seguro de Materiales Peligrosos: Rol del Ingeniero en Prevención de Riesgos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

¿Qué es un Material Peligroso? Participación del Ingeniero en Prevención de Riesgos

Es aquella sustancia que, por sí misma, en cierta cantidad o forma, constituye un riesgo para la salud, el ambiente o los bienes, ya sea durante su producción, almacenamiento, utilización o transporte.

El Ingeniero en Prevención de Riesgos puede participar en la coordinación de actividades o planes de contingencia al momento de producirse un incidente con materiales peligrosos. También puede entregar información relevante con respecto al tipo de sustancia involucrado.

Tipos de Riesgos por Materiales Peligrosos

Riesgos Físicos

Se relacionan con el intercambio violento de energía, sobrepasando los límites de resistencia del organismo. Para minimizar su... Continuar leyendo "Manejo Seguro de Materiales Peligrosos: Rol del Ingeniero en Prevención de Riesgos" »

Rango terapeutico y

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

RANGO TERAPÉUTICO :Se refiere a las concentraciones máximas y mínimas en que se logra una respuesta farmacológica-terapéutica favorable.DOSIS EFECTIVA 50 ( DE 50 ):Dosis o cantidad de fármaco que produce una respuesta igual a la mitad de la respuesta máxima y se expresa en mg./ Kg.Sirve para hacer estudios comparativos de fármacos y poder determinar cuál resulta más efectivo a menor dosisDosis tóxica:Cantidad de fármaco que excede el rango terapéutico, es decir a estas dosis aparecen efectos indeseados. Se mide en mg / Kg. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Se producen cuando se altera la acción de un fármaco por la presencia de otro.Esta interacción puede llevar a mejorar la acción del fármaco o a disminuir su efectividad.EFECTO

... Continuar leyendo "Rango terapeutico y" »

Semiología del Sistema Cardiovascular: Exploración Clínica Detallada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Semiología del Sistema Cardiovascular: Interrogatorio y Exploración de Síntomas

Se dedica el tiempo necesario al interrogatorio, que a veces es suficiente para el diagnóstico. Se explorarán los síntomas detenidamente, incluyendo la enfermedad actual, datos y antecedentes personales y familiares.

Datos Demográficos y Antecedentes

  • Edad: Considerar cardiopatías congénitas e inflamatorias en jóvenes, y cardiopatías degenerativas en adultos mayores.
  • Raza: La HTA, aterosclerosis y enfermedades coronarias son más prevalentes en ciertas razas (raras en oriente, indígenas en México, raza negra).
  • Sexo:
    • Femenino: Valvulopatías mitrales, corazón mixedematoso (en hipertiroidismo 3:1).
    • Masculino: Valvulopatías aórticas, enfermedad coronaria.
  • Ocupación:
... Continuar leyendo "Semiología del Sistema Cardiovascular: Exploración Clínica Detallada" »