Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo Integral de la Diabetes Tipo 2 y Gestacional: Síntomas, Etiología y Opciones Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Diabetes Tipo 2: También Conocida como No Insulinodependiente

La etiología de la Diabetes Tipo 2 puede incluir:

  • Defectos genéticos de la función de la célula beta.
  • Defectos genéticos en la función de la insulina.
  • Enfermedades del páncreas exocrino.
  • Endocrinopatías inducidas por drogas o productos químicos.
  • Infecciones.

Características Clínicas y Prevalencia

  • Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque se está diagnosticando cada vez más en personas jóvenes.
  • El páncreas no produce suficiente insulina para mantener los niveles de glucemia normales, a menudo, debido a que el cuerpo no responde bien a la insulina (resistencia a la insulina).
  • Muchas personas con este tipo de diabetes ni siquiera saben que la tienen, a pesar de ser una
... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Diabetes Tipo 2 y Gestacional: Síntomas, Etiología y Opciones Terapéuticas" »

Enfermedades Óseas y Articulares: Síntomas, Tratamientos y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Tratamiento de la Enfermedad de Paget

El tratamiento actual se realiza con calcitonina, una hormona tiroidea. La calcitonina es un polipéptido que se puede administrar mediante inyección o gotas nasales. Produce los siguientes efectos:

  • Hiperemia.
  • Aumento de calor.
  • Picor y calor en las manos.

La calcitonina extrae calcio de la sangre y lo transporta al hueso. Por lo tanto, es necesario administrar suplementos de calcio dos horas después de la inyección.

Debido a sus efectos secundarios, se debe administrar de forma intermitente.

Existen otros productos que sustituyen a la calcitonina, como los bifosfonatos, comúnmente utilizados por mujeres con osteoporosis.

Definición de Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una... Continuar leyendo "Enfermedades Óseas y Articulares: Síntomas, Tratamientos y Diagnóstico" »

Conceptos Esenciales de Salud Pública y Medicina Preventiva

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Vacunas Esenciales en la Infancia

  • Vacuna BCG: Protege contra la tuberculosis en recién nacidos.
  • Vacuna Hepatitis B: Se administra al nacer, a los 2 y 6 meses de edad.
  • Vacuna Pentavalente: Protege contra difteria, tosferina (pertussis), tétanos, poliomielitis (tipo Salk) e Haemophilus influenzae tipo B. Se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses.
  • Vacuna Rotavirus: Previene la diarrea grave causada por rotavirus. Se administra a los 2 y 4 meses.
  • Vacuna Neumococo: Protege contra enfermedades causadas por neumococo. Se aplica a los 2 y 4 meses.
  • Vacuna Sabin (Poliomielitis oral): Se administran 2 gotas a partir de los 6 meses.
  • Vacuna Triple Viral (SRP): Protege contra sarampión, rubéola y paperas. Se aplica una dosis al año de edad y otra a los 6 años, generalmente
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud Pública y Medicina Preventiva" »

Farmacología Clínica: Antagonistas Opiáceos, AINES y Terapia Digestiva

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Antagonistas Opiáceos

  • La Naloxona y la Naltrexona son antagonistas específicos de los receptores Mu, Kappa y Gamma.
  • Bloquean la acción de los opioides y opiáceos.
  • Naloxona: De acción corta (2 a 4 horas de vida media).
  • Naltrexona: De acción larga (10 horas de vida media).
  • Ambas se administran por vía intravenosa (EV).

Indicaciones

  • Para revertir la analgesia y la depresión respiratoria en pacientes sensibles o por sobredosis de opioides.

Efectos Adversos

  • Precipitan el síndrome de abstinencia, aumentan la sensibilidad al estímulo doloroso y son cardiotóxicos.

AINES Inhibidores Selectivos de la COX-2 (con Ahorro de COX-1)

  • Ejemplos incluyen: Meloxicam, Nimesulida, Etodolaco, Celecoxib, Valdecoxib, Parecoxib.
  • Se utilizan en procesos dolorosos o inflamatorios
... Continuar leyendo "Farmacología Clínica: Antagonistas Opiáceos, AINES y Terapia Digestiva" »

Procedimientos Médicos: Biopsia Hepática, Medular y Cateterismo Cardíaco

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Biopsia Hepática

Es un examen en el que se toma una muestra de tejido del hígado para su análisis.

Indicaciones

El procedimiento ayuda a evaluar la etapa de la enfermedad hepática para detectar:

  • Cáncer
  • Infecciones

Preparación

  • Laboratorios: TP, TPT.
  • Debe firmar el consentimiento informado.

Procedimiento

El paciente se acuesta en una camilla en una sala acondicionada, boca arriba con la mano derecha bajo la cabeza y no debe moverse.

El médico determinará el punto correcto para la inserción de la aguja para la biopsia dentro del hígado. Luego, se limpiará la piel con agua y jabón; posteriormente, se puede utilizar yodo y se inyectará un anestésico local utilizando una pequeña aguja para insensibilizar el área. Se hace una incisión pequeña... Continuar leyendo "Procedimientos Médicos: Biopsia Hepática, Medular y Cateterismo Cardíaco" »

Evaluación de Conocimientos en Síndromes y Trastornos Neurológicos de Origen Genético

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Evaluación de Conocimientos en Síndromes y Trastornos Neurológicos

Preguntas de Selección Múltiple

  1. Respecto a las patologías de origen genético, es correcto que:

    • A) El síndrome de Apert se caracteriza por craneosinostosis y sindactilia.
    • B) El síndrome piramidal se caracteriza por hipertonía, hiperreflexia y presencia de reflejos patológicos.
    • C) El síndrome de Cornelia de Lange se caracteriza por bajo peso al nacer, sinofridia e hirsutismo.
    • D) El mielomeningocele presenta alteraciones neurológicas, ortopédicas, urológicas e intestinales.

    Respuesta correcta: A y C

  2. Respecto al síndrome hipotónico, es correcto que:

    • A) Se manifiesta con bajo tono muscular, aumento de la movilidad articular desordenada y posturas anómalas.
    • C) La lesión puede
... Continuar leyendo "Evaluación de Conocimientos en Síndromes y Trastornos Neurológicos de Origen Genético" »

Regulación del Ciclo del Ácido Cítrico y Glucólisis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Ciclo del Ácido Cítrico

Reacciones del Ciclo

El arseniato inhibe la reacción, lo que ocasiona acumulación de α-cetoglutarato.

El metabolismo hacia delante del succinato, que produce la regeneración del oxalacetato, tiene la misma secuencia de reacciones químicas que ocurren en la β oxidación de los ácidos grasos: deshidrogenación para formar el doble enlace C=C, adición de agua para formar el grupo hidroxilo y otra deshidrogenación para formar el grupo oxo del oxalacetato.

La succinil CoA se convierte en succinato a través de la succinato tiocinasa. Éste es el único ejemplo de fosforilación a nivel de sustrato en el ciclo.

En la primera reacción de deshidrogenación, con la formación de fumarato, se utiliza como catalizador la... Continuar leyendo "Regulación del Ciclo del Ácido Cítrico y Glucólisis" »

Protocolos Esenciales de Higiene de Manos y Técnicas de Vendaje en Ciencias de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Higiene y Lavado de Manos: Protocolos Esenciales

La efectividad del lavado de manos depende de tres factores cruciales:

  • La ocasión (momento de realización).
  • La solución utilizada.
  • La técnica de lavado de manos.

Tipos de Lavado de Manos

Lavado de Manos Social (Rutina)

Es el lavado de manos de rutina, dirigido a:

  • Médicos, personal profesional no médico y personal no profesional.
  • Antes de manipular los alimentos, comer o dar de comer al paciente.
  • Después de ir al baño.

Lavado de Manos Clínico con Antiséptico

Es el que se realiza con una solución jabonosa antiséptica de amplio espectro microbiano. Su objetivo es remover o eliminar los microorganismos transitorios adquiridos por contacto reciente con los pacientes o material contaminado.

Indicado

... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Higiene de Manos y Técnicas de Vendaje en Ciencias de la Salud" »

Historia y farmacoterapia de las drogas ansiolíticas y anticonvulsivantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Historia de las Drogas Ansiolíticas y Anticonvulsivantes

Brometos o sales de bromo

Efecto sedativo.

Barbitúricos (Aumentan GABA)

Depresores potentes

  1. Se ligan a un sitio alostérico regulatorio del receptor GABAA (MAP), prolongando el tiempo de apertura de los canales de cloro.
  2. Poseen actividad anticonvulsivante.
  3. Bajo índice terapéutico.
  4. Más conocido: Gardenal (fenobarbital): Es eficaz en el tratamiento de crisis tónico-clónicas, y en menor grado en crisis parciales simples y complejas. No posee ningún efecto sobre crisis de ausencia.
  5. Mecanismo de acción (fenobarbital): Se liga a un sitio alostérico regulatorio del receptor GABAA, prolongando el tiempo de apertura de los canales de cloro. Bloquea la respuesta excitatoria inducida por el glutamato,
... Continuar leyendo "Historia y farmacoterapia de las drogas ansiolíticas y anticonvulsivantes" »

Fundamentos de Bioquímica: Glucemia, Bioelementos, ADN y Lípidos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

1. Glucemia e Índice Glucémico

¿A qué nos referimos cuando hablamos de glucemia? ¿Y de índice glucémico? Indica para estos dos alimentos: pan blanco (IG 85) y arroz integral (IG 50), cómo se ve afectada la glucemia, la producción de insulina y la formación de grasa corporal.

GLUCEMIA: Nivel de glucosa en sangre.

ÍNDICE GLUCÉMICO: Mide la influencia de un alimento en el nivel de glucosa (o "azúcar") en sangre, de modo que cuanto menor sea el IG de un alimento, menos hará subir el nivel de glucosa en sangre.

Pan blanco (IG 85): tiene un IG alto, por tanto, hará subir el nivel de glucosa en sangre, aumentará la producción de insulina y favorecerá la formación de grasa, además aumenta la sensación de hambre y todo ello en mayor... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioquímica: Glucemia, Bioelementos, ADN y Lípidos" »