Clasificación y Características de los Sonidos del Habla: Un Estudio Detallado
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Este documento explora la clasificación y las características de los sonidos del habla desde una perspectiva fonética y acústica.
Clasificación Articulatoria de los Sonidos
Los sonidos del habla se pueden clasificar según el punto y modo de articulación, así como por otros rasgos distintivos:
Punto de Articulación
- Labial: Sonido grave y difuso producido con los labios (anterior). Ejemplos:
- Sonoro: b
- Sordo: f, p
- Dental: Sonido agudo y difuso producido con la lengua en los dientes (anterior y coronal). Ejemplos:
- Sordo: s (estridente), ce (mate), t
- Sonoro: d
- Velar: Sonido grave y denso, producido chocando la lengua en el velo del paladar (ni anterior ni coronal). Ejemplos:
- Sonoro: gue
- Sordo: k, je
- Palatal: Sonido agudo y denso, producido frotando