Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Infantil: Preguntas y Respuestas Esenciales sobre Patologías Pediátricas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Salud Infantil: Preguntas y Respuestas Esenciales sobre Patologías Pediátricas

¿Cuál es la neoplasia más frecuente en niños?

Leucemia Linfática Aguda.

¿Cuál es la complicación más temida de la quimioterapia?

Neutropenia Febril.

Sobre los tumores óseos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

El osteosarcoma afecta los huesos cortos. (Falso)

¿Frente a qué síntomas se sospecha una leucemia?

Anemia, aumento del tamaño del hígado y del bazo, hemorragias frecuentes por trombocitopenia, presencia de glóbulos blancos atípicos aumentados en un frotis de sangre.

Todas ellas.

Una masa palpable en la zona inguinal izquierda de 4 x 4 cm de tamaño puede corresponder a: (marque la falsa)

Un ganglio inguinal normal. (Falso)

La infección

... Continuar leyendo "Salud Infantil: Preguntas y Respuestas Esenciales sobre Patologías Pediátricas" »

Preguntas Clave en Pediatría: Diagnóstico y Manejo de Condiciones Infantiles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Cuestionario de Pediatría: Preguntas Esenciales

34. Diarrea Aguda: Señale la afirmación falsa

  • Los antibióticos están indicados por la posibilidad de un cuadro bacteriano.

35. Deshidratación por Diarrea Aguda: Señale la afirmación falsa

  • La terapia con antidiarreicos logra evitar la deshidratación.

36. Patología Gastrointestinal Infantil Funcional: Identifique la excepción

  • Úlcera duodenal.

37. Reflujo Gastroesofágico Infantil: Señale la afirmación falsa

  • Es tratado exitosamente con cirugía en un gran número de casos.

41. Correlación Patología Pediátrica y Edad de Presentación: Identifique la correlación incorrecta

  • Tumores óseos – preescolares.

42. Genu Valgo Fisiológico: Identifique la característica que no corresponde

  • Requiere
... Continuar leyendo "Preguntas Clave en Pediatría: Diagnóstico y Manejo de Condiciones Infantiles" »

Fundamentos de la Administración de Fármacos y Manejo de Traumatismos: Guía Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Principios Básicos de Administración de Fármacos

Administración de fármacos:

  • Dosis correcta
  • Paciente correcto
  • Fármaco correcto
  • Vía correcta
  • Tiempo correcto

Normas Generales para Recogida de Muestras de Cultivo

  • Explicar el procedimiento al paciente, asegurándose de su colaboración, pues en algunas ocasiones él mismo recogerá sus muestras.
  • Lavado minucioso de las manos, antes y después de la recogida.
  • Realizar el procedimiento con asepsia rigurosa.
  • Utilizar recipientes estériles y adecuados para cada tipo de muestra.
  • Recoger cantidad suficiente y evitar su repetición.
  • Evitar la contaminación de la muestra por gérmenes ajenos a ésta.
  • Etiquetar correctamente el envase.
  • Transportar la muestra al laboratorio lo antes posible.
  • Comprobar si el paciente
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración de Fármacos y Manejo de Traumatismos: Guía Esencial" »

Gestión de Riesgos y Fugas Industriales: Métodos y Cálculo de Inflamabilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Métodos con el propósito expreso de reducir las frecuencias y las consecuencias de sucesos peligrosos.

  • Gestión del riesgo: Proceso de tomar decisiones basándose en la información procedente de técnicas de identificación de peligros, la evaluación de riesgos y las técnicas de control del riesgo.
  • Riesgo voluntario frente a involuntario: La población acepta niveles de riesgo mucho mayores en actividades elegidas voluntariamente frente a actividades que se consideran impuestas.
  • Zonas de intervención/alerta (referidas a la población en una planta):
    • Zona de intervención: Las consecuencias de los accidentes producen un impacto que justifica la aplicación inmediata de medidas de protección.
    • Zona de alerta: Las consecuencias de los accidentes
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos y Fugas Industriales: Métodos y Cálculo de Inflamabilidad" »

Intoxicaciones: Causas, Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Intoxicaciones: Causas, Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios

Un tóxico es cualquier sustancia, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que en una concentración determinada puede causar daño a los seres vivos. Los tóxicos pueden ser muy variados y se encuentran en todo el entorno.

Causas de Intoxicación

  • Dosis excesivas de medicamentos o drogas (voluntarias o involuntarias).
  • Almacenamiento inadecuado de medicamentos o venenos.
  • Uso inadecuado de insecticidas, plaguicidas, pinturas o soluciones de limpieza.
  • Inhalación de gases tóxicos.
  • Consumo de alimentos en descomposición o de productos enlatados abombados o caducados.
  • Manipulación o consumo de plantas venenosas.
  • Ingestión de bebidas alcohólicas, especialmente las adulteradas.

Clasificación de

... Continuar leyendo "Intoxicaciones: Causas, Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios" »

Prevención y Manejo de Infecciones Nosocomiales y Úlceras por Presión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Infección Nosocomial

Infección nosocomial, también conocida como infección hospitalaria, es aquella que se adquiere en un centro de salud o en el domicilio como consecuencia de la asistencia sanitaria. No estaba presente ni en período de incubación al momento del ingreso, manifestándose durante la estancia o incluso después del alta.

Consecuencias de la Infección Nosocomial

  • Agravamiento de la condición del paciente, pudiendo llevar a la muerte.
  • Prolongación de la estancia hospitalaria.
  • Reingreso hospitalario.
  • Incremento del coste asistencial, del período de incapacidad y del sufrimiento del paciente.

Características de la Infección Nosocomial

  • Heterogeneidad: Diversas cadenas epidemiológicas posibles.
  • Multiplicidad: Infecciones en diferentes
... Continuar leyendo "Prevención y Manejo de Infecciones Nosocomiales y Úlceras por Presión" »

Evaluación Integral en el Embarazo: Historia Clínica, Exámenes y Pruebas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Historia Clínica y Exámenes Esenciales Durante el Embarazo

La atención prenatal integral es crucial para asegurar un embarazo saludable tanto para la madre como para el bebé. Esta atención incluye una exhaustiva historia clínica, exámenes físicos y diversas pruebas de laboratorio. A continuación, se detallan los aspectos más importantes de cada uno:

Historia Clínica Detallada

La historia clínica proporciona información vital para el seguimiento del embarazo:

  • Antecedentes Familiares: Identificación de enfermedades hereditarias que puedan influir en el curso y resultado del embarazo.
  • Antecedentes Personales: Información sobre el estado de salud de la madre previo al embarazo.
  • Antecedentes Obstétricos: Relevante en madres no primerizas,
... Continuar leyendo "Evaluación Integral en el Embarazo: Historia Clínica, Exámenes y Pruebas Clave" »

Clasificación y Características de los Sonidos del Habla: Un Estudio Detallado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Este documento explora la clasificación y las características de los sonidos del habla desde una perspectiva fonética y acústica.

Clasificación Articulatoria de los Sonidos

Los sonidos del habla se pueden clasificar según el punto y modo de articulación, así como por otros rasgos distintivos:

Punto de Articulación

  • Labial: Sonido grave y difuso producido con los labios (anterior). Ejemplos:
    • Sonoro: b
    • Sordo: f, p
  • Dental: Sonido agudo y difuso producido con la lengua en los dientes (anterior y coronal). Ejemplos:
    • Sordo: s (estridente), ce (mate), t
    • Sonoro: d
  • Velar: Sonido grave y denso, producido chocando la lengua en el velo del paladar (ni anterior ni coronal). Ejemplos:
    • Sonoro: gue
    • Sordo: k, je
  • Palatal: Sonido agudo y denso, producido frotando
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Sonidos del Habla: Un Estudio Detallado" »

Hipertiroidismo: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Definición y Fisiopatología

El hipertiroidismo es una condición clínica que resulta de la hiperfunción de la glándula tiroides. Esta hiperfunción puede ser consecuencia de una hiperplasia difusa (bocio tóxico) causada por una secreción excesiva de TSH (hormona estimulante de la tiroides) o por la estimulación de la tiroides por TSI (inmunoglobulina tiroestimulante). Las TSI son anticuerpos que se unen a los mismos receptores que la TSH, provocando una estimulación intensa de la glándula y, por ende, el hipertiroidismo.

Histopatología: En la hiperplasia difusa de la glándula tiroides en pacientes con hipertiroidismo se observa un aumento en el número y tamaño de las células foliculares. (Tinción: Hematoxilina-Eosina).

Cuadro Clínico

Los... Continuar leyendo "Hipertiroidismo: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Tipos de Impacto Ambiental: Clasificación y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Tipos de Impacto Ambiental

Efecto irreversible: Aquel que supone la imposibilidad o la dificultad extrema de retornar a la situación anterior a la acción que lo produce.

Efecto recuperable: Aquel en que la alteración que supone puede eliminarse, bien por la acción natural, bien por la acción humana; asimismo, aquel en que la alteración que supone puede ser reemplazable.

Efecto irrecuperable: Aquel en que la alteración o pérdida que supone es imposible de reparar o restaurar.

Efecto periódico: Aquel que se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua en el tiempo.

Efecto de aparición irregular: Se manifiesta de forma imprevisible con el tiempo y cuyas alteraciones es preciso evaluar.

Efecto continuo: Alteración constante en... Continuar leyendo "Tipos de Impacto Ambiental: Clasificación y Características" »