Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología de Antimicrobianos: Mecanismos y Efectos Adversos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Mecanismos de Acción y Efectos Adversos de Fármacos Antimicrobianos

Antifúngicos

Anfotericina B

Actúa en la pared fúngica haciendo poros en la pared de ergosterol. Parece formar agregados que secuestran y extraen eficazmente ergosterol de bicapas lipídicas, muy similar a una esponja selectiva, alterando la estructura de la membrana y dando como resultado la muerte de las células fúngicas.

Pirimidinas Fluoradas

Tiene que entrar a la célula, diseminarse, pasar por tres procesos para finalmente inhibir la timidilato sintasa, impedir la síntesis de la pared, inhibir la síntesis de ADN del hongo e inhibir la síntesis de proteínas.

Azoles

Mecanismo de Acción: Biosíntesis del ergosterol alterada.

  • Inhiben las enzimas oxidativas asociadas al
... Continuar leyendo "Farmacología de Antimicrobianos: Mecanismos y Efectos Adversos Clave" »

Ictericia Neonatal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo en Recién Nacidos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Ictericia Neonatal: Diagnóstico y Manejo en Recién Nacidos

La ictericia neonatal es una condición común en los recién nacidos, caracterizada por la coloración amarillenta de la piel y las mucosas. Esta coloración es el resultado del depósito de bilirrubina, un pigmento biliar, en los tejidos.

Definiciones Clave

  • Ictericia Neonatal: Coloración amarillenta de la piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina.
  • Hiperbilirrubinemia Neonatal: Cifra de bilirrubina plasmática superior a 5 mg/dL.

Metabolismo de la Bilirrubina

La bilirrubina se forma en el bazo a partir de la degradación del hemo de los glóbulos rojos viejos. Inicialmente, se produce como bilirrubina no conjugada (indirecta), la cual viaja unida a la albúmina hasta el... Continuar leyendo "Ictericia Neonatal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo en Recién Nacidos" »

Fármaco 1

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,26 KB

I.- FITOTERAPIA

Historia.-El uso de la Fitoterapia data desde hace 3000 años A.C. Desde esta época no se ha dejado de investigar plantas medicinales de uso terapéutico.

La Fitoterapia en Egipto.-Los egipcios plasmaron sus  conocimientos sobre plantas medicinales, en el Papiro de Ebers (documento escrito 1,700 años  A.C.). En el se describe diversas enfermedades, su diagnóstico y tratamiento, describe 700 drogas vegetales y más de 500 formulaciones.

La Fitoterapia en China e India.- Los chinos mostraron sus conocimientos en el Tratado Botánico-Medicinal denominado:Pen-Tsao(documento escrito 2800 años A.C.) . En la  India ofreció su saber  a través de obras fundamentales: Caraca, Súsruta, en los cuales se mencionan virtudes de ciento... Continuar leyendo "Fármaco 1" »

Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,05 KB

Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes

Unión a Proteínas Plasmáticas

a) Desplazamiento del fármaco unido a una proteína plasmática.

b) Déficit de proteínas plasmáticas por alimentación inadecuada.

En ambos casos aumenta la actividad del fármaco, ya que habrá mayor fármaco libre que pueda ejercer su efecto.

Volumen de Distribución Aparente

  • Parámetro farmacocinético.
  • Proceso de distribución que puede lograr un fármaco una vez en el plasma.
  • VD aumenta (penetra los tejidos).
  • Volumen de distribución disminuye (permanece en el plasma sanguíneo).
  • El VD de los fármacos puede cambiar en condiciones especiales como: edema, obesidad y procesos inflamatorios.

Volumen de Distribución (VD) en el Cuerpo

  • > 10-20 → Fluidos
... Continuar leyendo "Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes" »

Umbral de Lactato y Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Claves para Optimizar el Rendimiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Interpretación de la Curva de Lactato y su Relación con el Rendimiento

(1) El gráfico ilustra la curva de lactato en relación con la velocidad. Se identifica un punto de inflexión (umbral de lactato) a los 16 km/h. En este punto, se observa un incremento significativo en la concentración de lactato, superior a 0,5 mmol. Hasta esa velocidad, los niveles de lactato se mantienen relativamente constantes. Sin embargo, a partir de los 16 km/h, el incremento indica que el organismo ha alcanzado el umbral anaeróbico. La acumulación de lactato se acelera debido a un aumento en la intensidad del ejercicio.

(2) Se describe la relación entre la velocidad y la acumulación de lactato en sangre durante el ejercicio. A velocidades inferiores, la

... Continuar leyendo "Umbral de Lactato y Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Claves para Optimizar el Rendimiento" »

Procedimientos Esenciales en Enfermería: Oxigenoterapia e Inyecciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Oxigenoterapia: Fundamentos y Métodos de Administración

La oxigenoterapia es la administración de oxígeno (O2) a través de las vías respiratorias mediante dispositivos especiales, con el objetivo de prevenir o tratar la hipoxemia y mejorar la oxigenación tisular.

Tipos de Sistemas de Oxigenoterapia

1. Sistemas de Alto Flujo

Permiten obtener concentraciones de O2 más exactas y controladas.

  • Mascarilla tipo Venturi: Posee un orificio regulable en su parte inferior para controlar la mezcla de aire y oxígeno.
    • 3 litros/min: 24-26% FiO2
    • 6 litros/min: 28-30% FiO2
    • 9 litros/min: 35% FiO2
    • 12 litros/min: 40% FiO2
    • 15 litros/min: 50% FiO2
  • Mascarilla de recirculación o de reinspiración parcial: Administra de 6 a 10 litros/min, con concentraciones entre 60%
... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales en Enfermería: Oxigenoterapia e Inyecciones" »

Glosario de Términos de Salud Pública y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Actividad de Aprendizaje 1

Conceptos Básicos de Salud

  1. Acciones que se toman para evitar que ocurra una enfermedad o lesión
    R= PREVENCIÓN
  2. Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas
    R= ENFERMEDAD
  3. Toda relación entre agente, patógeno y un huésped susceptible
    R= AMBIENTE
  4. Actividades que buscan mejorar la salud de la población y prevenir enfermedades
    R= PROMOCIÓN
  5. Ser vivo que permite el alojamiento, subsistencia y desarrollo de un agente causal
    R= HUÉSPED
  6. Estado de bienestar físico, mental y social de una persona
    R= SALUDABLE
  7. Enfermedad que se propaga rápidamente y afecta a un gran número de personas en una región o país
    R= EPIDEMIA
  8. Estado de completo bienestar físico, mental
... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Salud Pública y Epidemiología" »

Técnicas Quirúrgicas Veterinarias: Asepsia, Suturas y Materiales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Tipos de Pinzas Quirúrgicas y Suturas

Se clasifican en:

  • Atraumáticas (tejidos blandos): Para piel sin desgarrar.
  • Traumáticas:
    • Recta Atraumatica (ojo fijo): Uso en tejido interno.
    • Recta Traumática (ojo de muelle): Uso en tejido externo.
    • Recta Curva Atraumatica (ojo fijo): Suturas internas.
    • Recta Curva Traumática (ojo de muelle): Sutura externa.
  • Mixta (Recta y Curva): Para cavidades.

Tipos de Hilos de Sutura

  • Absorbibles: Catgut, Vicryl y Dexon (sintético).
  • No Absorbibles: Sintéticos y de seda (no produce rechazo).

Asepsia y Antisepsia

Asepsia: Conjunto de procedimientos para evitar infecciones en intervenciones quirúrgicas.

Antisepsia: Procedimiento utilizado en tejidos vivos (piel, mucosas) con compuestos químicos que no lesionan los tejidos.

Características

... Continuar leyendo "Técnicas Quirúrgicas Veterinarias: Asepsia, Suturas y Materiales" »

Malformaciones Congénitas: Tipos, Clasificación y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Definiciones y Clasificaciones Específicas

1. Labio Hendido

Resultado de la falta de fusión de los procesos maxilares y nasal medial.

2. Paladar Hendido

Se produce por la no fusión o fusión incompleta de los procesos palatinos y laterales.

3. Cardiopatías Congénitas

Lesiones anatómicas de una o varias de las cuatro cámaras cardíacas, de los tabiques que las separan, de las válvulas o de los tractos de salida.

4. Clasificación de las Cardiopatías Congénitas

  • Cianóticas
  • Acianóticas
  • Cianóticas-Acianóticas

5. Cardiopatías Cianóticas

Su condición fisiopatológica dominante es un cortocircuito derecha-izquierda, y su característica clínica es la presencia de cianosis.

6. Cardiopatías Acianóticas

Son las más diversas y su única característica... Continuar leyendo "Malformaciones Congénitas: Tipos, Clasificación y Características" »

Entendiendo el Bajo Peso y la Desnutrición: Causas, Consecuencias y Estrategias Nutricionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Bajo Peso en Adultos y Niños: Criterios Diagnósticos

¿Cuál es el criterio diagnóstico para considerar bajo peso en adultos y en niños/adolescentes?

En adultos, se considera bajo peso cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) es menor a 18.5 kg/m2. En niños y adolescentes, se diagnostica cuando el peso está por debajo del percentil 5 para su edad y sexo, según las curvas de crecimiento.

Causas Comunes del Bajo Peso Corporal

Menciona al menos tres causas comunes del bajo peso corporal:

  • Ingesta insuficiente de alimentos (por dietas restrictivas o trastornos alimentarios).
  • Enfermedades que afectan la absorción de nutrientes, como la enfermedad celíaca.
  • Trastornos metabólicos o hipermetabólicos, como el hipertiroidismo o infecciones crónicas.
... Continuar leyendo "Entendiendo el Bajo Peso y la Desnutrición: Causas, Consecuencias y Estrategias Nutricionales" »