Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Salud Bucal: Prevalencia, Incidencia, Factores de Riesgo y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Conceptos Clave en Epidemiología Bucal

Prevalencia e Incidencia

  • Prevalencia: Proporción de una población que está afectada por una enfermedad en un punto de tiempo (numerador).
  • Incidencia: Fracción o porcentaje de un grupo en riesgo que desarrolla la enfermedad en un determinado periodo de tiempo.

Estudios de Cohorte

Cohorte: Seguimiento de un grupo de individuos a lo largo del tiempo con dos propósitos:

  1. Descriptivo
  2. Analítico

ENSAB III: Estudio Nacional de Salud Bucal 1999.

Índices en Salud Bucal

  • Índice de Extensión y Severidad (ESI): Se expresa en porcentaje en sitios 16, 11, 23, 25, 35, 34, 41, 43.
  • CPITN (Índice de Necesidad de Tratamiento para la Comunidad): Evaluados 17, 16, 26, 27, 36, 31, 46, 47.

Factor de Riesgo y Cohorte Transversal

  • Factor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud Bucal: Prevalencia, Incidencia, Factores de Riesgo y Prevención" »

Síndrome Antifosfolipídico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Actual

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

El síndrome de anticuerpos antifosfolipídico (SAF) es una afección autoinmune caracterizada por un estado hipercoagulable mediado por anticuerpos. Puede ser primario o secundario a una enfermedad reumatológica o neoplasia.

Anticuerpos Implicados en el SAF

  • Cardiolipinas (IgG e IgM)
  • Anti-β2 glicoproteína 1
  • Anticoagulante lúpico

Quienes lo padecen tienen eventos trombóticos venoarteriales de repetición.

Antecedentes del Síndrome Antifosfolipídico

Esta entidad confiere al paciente un estado hipercoagulable con alto riesgo de trombosis venoarterial. Este síndrome es secundario a la producción de anticuerpos que van dirigidos contra diferentes lípidos de la membrana celular, principalmente cardiolipinas (IgG e IgM), anti-β2 glicoproteína... Continuar leyendo "Síndrome Antifosfolipídico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Actual" »

Agentes de Contraste en Resonancia Magnética: Fundamentos, Aplicaciones Clínicas y Seguridad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Los fármacos administrados realzan la intensidad de la señal en la resonancia magnética (RM) y en los tejidos. Su objetivo principal es aumentar el contraste entre diferentes estructuras. Estos agentes se unen a sustancias quelantes para reducir su toxicidad.

Tipos de Agentes de Contraste en Resonancia Magnética

Contraste Positivo

  • Aumenta la señal en RM.
  • Compuestos por sustancias paramagnéticas.
  • No ingresan a las células, permanecen en el torrente sanguíneo.

Clasificación del Gadolinio por Tipo Químico

  • El gadolinio ayuda a la sangre a ganar magnetización longitudinal con mayor rapidez, actuando como un agente de contraste con principio activo.
  • Iónico: Ejemplos incluyen Magnevist y Dotarem.
  • No Iónico: Generalmente mejor tolerado, con menos
... Continuar leyendo "Agentes de Contraste en Resonancia Magnética: Fundamentos, Aplicaciones Clínicas y Seguridad" »

Farmacología de Antimicrobianos: Mecanismos y Efectos Adversos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Mecanismos de Acción y Efectos Adversos de Fármacos Antimicrobianos

Antifúngicos

Anfotericina B

Actúa en la pared fúngica haciendo poros en la pared de ergosterol. Parece formar agregados que secuestran y extraen eficazmente ergosterol de bicapas lipídicas, muy similar a una esponja selectiva, alterando la estructura de la membrana y dando como resultado la muerte de las células fúngicas.

Pirimidinas Fluoradas

Tiene que entrar a la célula, diseminarse, pasar por tres procesos para finalmente inhibir la timidilato sintasa, impedir la síntesis de la pared, inhibir la síntesis de ADN del hongo e inhibir la síntesis de proteínas.

Azoles

Mecanismo de Acción: Biosíntesis del ergosterol alterada.

  • Inhiben las enzimas oxidativas asociadas al
... Continuar leyendo "Farmacología de Antimicrobianos: Mecanismos y Efectos Adversos Clave" »

Ictericia Neonatal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo en Recién Nacidos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Ictericia Neonatal: Diagnóstico y Manejo en Recién Nacidos

La ictericia neonatal es una condición común en los recién nacidos, caracterizada por la coloración amarillenta de la piel y las mucosas. Esta coloración es el resultado del depósito de bilirrubina, un pigmento biliar, en los tejidos.

Definiciones Clave

  • Ictericia Neonatal: Coloración amarillenta de la piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina.
  • Hiperbilirrubinemia Neonatal: Cifra de bilirrubina plasmática superior a 5 mg/dL.

Metabolismo de la Bilirrubina

La bilirrubina se forma en el bazo a partir de la degradación del hemo de los glóbulos rojos viejos. Inicialmente, se produce como bilirrubina no conjugada (indirecta), la cual viaja unida a la albúmina hasta el... Continuar leyendo "Ictericia Neonatal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo en Recién Nacidos" »

Protocolos Clínicos y Manejo de Emergencias: Ofidismo, Malaria y Síndromes Hematológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,06 KB

Manejo de Envenenamiento Ofídico (Mordeduras de Serpientes)

Bothrops (Mapanares, Tallas X)

  • Manifestaciones Locales: Edema, dolor urente inmediato, flictenas.
  • Manifestaciones Sistémicas: Parestesia, odinofagia, visión borrosa. Melena, hematuria, hematemesis, gingivorragia, hemorragias intraviscerales, necrosis hemorrágica.
  • Toxicidad (T): Proteolítica, nefrotóxica, coagulante, hemorrágica.
  • Causa de Muerte: Insuficiencia renal.
  • Tratamiento (Tto): Suero antiofídico (SAO) 100 mg de veneno bothrópico inicialmente. 1 cc de suero neutraliza 2 mg de veneno. Se diluye en 500 cc de solución. A veces se administran 2 o 3 ampollas en vena directo, el resto se diluye y se pasa en menos de 3 horas.

Coral (Micrurus)

  • Manifestaciones Locales: Escaso dolor
... Continuar leyendo "Protocolos Clínicos y Manejo de Emergencias: Ofidismo, Malaria y Síndromes Hematológicos" »

Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,05 KB

Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes

Unión a Proteínas Plasmáticas

a) Desplazamiento del fármaco unido a una proteína plasmática.

b) Déficit de proteínas plasmáticas por alimentación inadecuada.

En ambos casos aumenta la actividad del fármaco, ya que habrá mayor fármaco libre que pueda ejercer su efecto.

Volumen de Distribución Aparente

  • Parámetro farmacocinético.
  • Proceso de distribución que puede lograr un fármaco una vez en el plasma.
  • VD aumenta (penetra los tejidos).
  • Volumen de distribución disminuye (permanece en el plasma sanguíneo).
  • El VD de los fármacos puede cambiar en condiciones especiales como: edema, obesidad y procesos inflamatorios.

Volumen de Distribución (VD) en el Cuerpo

  • > 10-20 → Fluidos
... Continuar leyendo "Interacciones Medicamentosas y Farmacocinética en Pacientes" »

Umbral de Lactato y Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Claves para Optimizar el Rendimiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Interpretación de la Curva de Lactato y su Relación con el Rendimiento

(1) El gráfico ilustra la curva de lactato en relación con la velocidad. Se identifica un punto de inflexión (umbral de lactato) a los 16 km/h. En este punto, se observa un incremento significativo en la concentración de lactato, superior a 0,5 mmol. Hasta esa velocidad, los niveles de lactato se mantienen relativamente constantes. Sin embargo, a partir de los 16 km/h, el incremento indica que el organismo ha alcanzado el umbral anaeróbico. La acumulación de lactato se acelera debido a un aumento en la intensidad del ejercicio.

(2) Se describe la relación entre la velocidad y la acumulación de lactato en sangre durante el ejercicio. A velocidades inferiores, la

... Continuar leyendo "Umbral de Lactato y Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Claves para Optimizar el Rendimiento" »

Procedimientos Esenciales en Enfermería: Oxigenoterapia e Inyecciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Oxigenoterapia: Fundamentos y Métodos de Administración

La oxigenoterapia es la administración de oxígeno (O2) a través de las vías respiratorias mediante dispositivos especiales, con el objetivo de prevenir o tratar la hipoxemia y mejorar la oxigenación tisular.

Tipos de Sistemas de Oxigenoterapia

1. Sistemas de Alto Flujo

Permiten obtener concentraciones de O2 más exactas y controladas.

  • Mascarilla tipo Venturi: Posee un orificio regulable en su parte inferior para controlar la mezcla de aire y oxígeno.
    • 3 litros/min: 24-26% FiO2
    • 6 litros/min: 28-30% FiO2
    • 9 litros/min: 35% FiO2
    • 12 litros/min: 40% FiO2
    • 15 litros/min: 50% FiO2
  • Mascarilla de recirculación o de reinspiración parcial: Administra de 6 a 10 litros/min, con concentraciones entre 60%
... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales en Enfermería: Oxigenoterapia e Inyecciones" »

Glosario de Términos de Salud Pública y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Actividad de Aprendizaje 1

Conceptos Básicos de Salud

  1. Acciones que se toman para evitar que ocurra una enfermedad o lesión
    R= PREVENCIÓN
  2. Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas
    R= ENFERMEDAD
  3. Toda relación entre agente, patógeno y un huésped susceptible
    R= AMBIENTE
  4. Actividades que buscan mejorar la salud de la población y prevenir enfermedades
    R= PROMOCIÓN
  5. Ser vivo que permite el alojamiento, subsistencia y desarrollo de un agente causal
    R= HUÉSPED
  6. Estado de bienestar físico, mental y social de una persona
    R= SALUDABLE
  7. Enfermedad que se propaga rápidamente y afecta a un gran número de personas en una región o país
    R= EPIDEMIA
  8. Estado de completo bienestar físico, mental
... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Salud Pública y Epidemiología" »