Euskal Rock Erradikala: Ez Dok Amairu
Clasificado en Música
Escrito el en vasco con un tamaño de 132 bytes
Kantariak elkartzeko, animatzeko, eta ikuskizun eta estetika berriak erakustea balio zuen mugimendua izan zen (1965an sortu).
Clasificado en Música
Escrito el en vasco con un tamaño de 132 bytes
Kantariak elkartzeko, animatzeko, eta ikuskizun eta estetika berriak erakustea balio zuen mugimendua izan zen (1965an sortu).
Clasificado en Música
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB
Autor: Fr. Schubert. Compositor lletra: von Wilhelm Müller. Col·lecció: Die Schöne Müllerin. Gènere: música vocal. Timbre: piano i veu. Forma: lied estrofic. Textura: melodia acompanyada.
Autor: V. Bellini. Context: romanticisme, S.XIX, Bellcantisme. Gènere: música vocal dramàtica. Timbre: solista, cor i orquestra. Forma: ària. Textura: melodia acompanyada. Dinàmica: pianissimo, piano, crescendo fins a fortissimo. Ritme: compàs 12x8. Conclusions: moviment: andante, sostenuto, assai. Articulacions: lligadures i picat. Forma part de la 1a generació d'intèrprets italians
Autor: G. Verdi. Context: romanticisme, S.XIX. Gènere: música vocal dramàtica.
... Continuar leyendo "Música Vocal i Instrumental del Romanticisme" »Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Surge al usar series de danzas contrapuestas que no se bailan, sino que se tocan. Ordenada por Arcangelo Corelli, se basa en estos movimientos de danzas: Allemande, Corrente, Zarabanda y Giga, contrastando movimientos rápidos con lentos y texturas contrapuntísticas con homofónicas.
A partir de la obra de Claudio Merullo se diferencian 2 tipos:
Por el número de instrumentos, se distinguen 3 tipos de sonatas:
Clasificado en Música
Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
-Género: música instrumental profana. Música pura sin connotaciones extramusicales.
-Forma: la forma general es serenata. El primer movimiento representa la forma sonata con la estructura (exposición/desarrollo/reexposición) estructura interna del primer movimiento de casi todas las formas instrumentales clásicas. Comienza con la Exposición en la que se presenta el tema A, seguido de un puente de unión que conduce al tema B. Esta exposición se repite, siguiéndole el desarrollo y concluyendo con la reexposición.
-Timbre: Interpretado por una orquesta clásica de cuerda. MATICES muy regulares
-Textura: Armónica, vertical. Actúa por contraste y resolución de tonalidades contrapuestas.... Continuar leyendo "Mozart: Análisis de sus obras más conocidas" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Nos presentamos ante una partitura de principios del Clasicismo (aria de 1762), de la cual su autor es Gluck. La obra de Gluck es precedente de la renovación, en la que figura la unidad del drama, y contiene una obertura con una introducción y las arias no se adornan libremente ni exageradamente. El recitativo se incluye como unidad de la obra y poco a poco desaparece. El coro adopta un papel más en la obra y los cambios de escena serán los mínimos para no interrumpir la acción. Una de sus obras más importantes es “Orfeo”.
Timbre: Aria concebida para orquesta de cuerda con clave el cual interpreta un Bajo Alberti y es destinada a un Castrato (Orfeo). El papel de Orfeo esta dedicado a un castrati.
Pulso:
... Continuar leyendo "Análisis de la obra Che farò seza Euridice de Gluck" »Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Los músicos de la Camerata buscaban poner en práctica los ideales de la tragedia griega a través de un teatro cantado en el que la música debía reflejar el significado del texto. Estas representaciones comenzaron en las cortes, con un carácter individual para cada acto en concreto. Posteriormente, el espectáculo pasó a representarse en los teatros. Se fue conformando una estructura rígida que todos los autores debían respetar:
Hay muestras renacentistas y barrocas.... Continuar leyendo "Música Barroca: Ópera, Instrumentos, Sonata, Suite y Concierto" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
El siglo XIX, considerado la época más brillante de la historia de la música, fue testigo del auge del Romanticismo. Este período se caracterizó por una gran libertad formal y expresiva, donde la melodía se erigió como el elemento más importante. La música instrumental se convirtió en el vehículo predilecto para la expresión de las emociones románticas.
La música programática buscaba evocar ideas e imágenes en la mente del oyente, representando musicalmente escenas, imágenes o estados de ánimo.
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Organista virtuoso, Johann Sebastian Bach escribió preludios, fugas, tocatas, sonatas y corales. Para el clavicémbalo y el clavicordio escribió su monumental obra El clave bien temperado, seis suites francesas, seis inglesas y seis partitas alemanas. Entre sus obras orquestales destacan los Conciertos de Brandeburgo. Su estilo se caracteriza por la melodía acompañada con bajo cifrado y el contrapunto imitativo, donde las melodías se entremezclan. Es considerado el mayor compositor de fugas y cánones. La obra de Bach es principalmente vocal y de contenido religioso, destinada al servicio de la iglesia protestante. Compuso más de 200 cantatas, donde un narrador, a través del recitativo monódico, relata historias... Continuar leyendo "Compositores y Formas Musicales del Barroco: De Bach a la Zarzuela" »
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB
Titul:Oh fortuna. P.historico:Neoclasicismo Género:Musica vocal instrumental mixta Ritmo:Es un ¾ ternario simple andante F.U.P: negra F.U.C blanca con puntillo Moderadamente lento.blancas y negras Comienzo tético,final enparte débil.Ligaduras Y puntillos.Aparecen sincopas.Melodia:ondulada Tonalidad: re menor-Fa mayor-modula.Hay dos Frases principales A-B.Intervalos conjuntos. Abundan intervalos de 2º con intervalos de 3º y 5º 2ªmenor/3º menor/5ºjusta. No hay ornament
ación Timbre:tipo: conjunto vocal instrumental.otras Observaciones: orquesta-percusion/coro/solista Soprano,tenor-barítono textura:combina melodía acompañada con homofonía forma´: Himno-Cantata escénica
Titulo:yesterday/Autor: the Beatles(Lennon-McCarthey)P.Historico:
... Continuar leyendo "Análisis de obras musicales" »