Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre la Ópera y la Música Instrumental Barroca: Orígenes, Evolución y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Ópera: Un Arte Teatral Musical

La ópera es una obra teatral completamente musicalizada. La música juega un papel fundamental en el desarrollo de la trama y en la expresión de los estados de ánimo y sentimientos, combinando el soliloquio, el diálogo, los decorados, la acción y la música continua (o casi continua). La ópera nació a finales del siglo XVI en la ciudad de Florencia, donde un círculo de eruditos (la Camerata Bardi) intentaba resucitar el drama antiguo.

Localizaciones del Fenómeno Operístico

Florencia: Los Inicios de la Ópera

Las primeras representaciones de ópera se dieron en esta ciudad. Se reconoce la partitura de Orfeo de Monteverdi como la primera ópera de la que se tiene constancia escrita. En este caso, las óperas... Continuar leyendo "Descubre la Ópera y la Música Instrumental Barroca: Orígenes, Evolución y Características" »

Instrumentación y Orquesta en el Clasicismo: Evolución y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Instrumentación y Orquesta del Clasicismo

La mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, aunque muchos de ellos cambian y se adaptan a los nuevos requerimientos estilísticos y de composición de la época. Así, los de viento aumentan el número de agujeros y llaves para adaptarse a las tonalidades con muchas alteraciones. Algunos instrumentos que surgen en este periodo son el pianoforte, el arpeggione y el clarinete, mientras pierden vigencia casi hasta su extinción la viola da gamba, el clavicordio, la flauta dulce (que volverá a renacer en el siglo XX), el bajón y el laúd, entre otros.

El fortepiano se impuso sobre el clave de tal forma que pasó a ocupar un lugar central en la música de cámara e incluso... Continuar leyendo "Instrumentación y Orquesta en el Clasicismo: Evolución y Características" »

El Clasicismo en la Música: Una Visión Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Clasicismo Musical: Características y Formas

El Clasicismo abarca desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX.

Características Generales del Clasicismo Musical

  • Variedad de elementos dentro de la misma composición: distintos ritmos, melodías y temas, cambios y relevos tímbricos y de carácter, todo ello moldeado con flexibilidad y elegancia. Los contrastes pierden la rigidez barroca.
  • La melodía es de suma importancia: natural y equilibrada, construida con frases simétricas y líneas limpias de adornos. Predominio de las tonalidades mayores sobre las menores.
  • Además de los contrastes de matiz del Barroco, se incorporan los cambios graduales de intensidad, que producen un gran impacto en la época: el crescendo
... Continuar leyendo "El Clasicismo en la Música: Una Visión Completa" »

Klasizismoko Musikaren Ezaugarriak, Formak eta Konpositoreak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,4 KB

Klasizismoko Musikaren Ezaugarriak

  • Musika alaia, ederra eta distiratsua.
  • Doinuaren simetria, oreka eta erregulartasuna bilatzen ditu.
  • Kontraste handirik gabeko musika da (Barrokoarekin alderatuta); erritmo aldaketak leunak dira.
  • Doinua da nagusi, simetria bilatuz.
  • Hasiera eta amaiera egonkorrak eta argiak dira; erdiko zatietan tentsioa handitzen da.
  • Klabezina baztertu eta pianoak garrantzi handia hartu zuen.
  • Operak berrikuntza handiak izan zituen: libretoan oinarritzea, koruaren rol dramatikoagoa, oberturaren garrantzia...
  • Orkestrak hazkunde nabarmena izan zuen: hari-instrumentuak ugaritu eta tronpa eta klarinetea gehitu ziren.
  • Hizkuntza tonala erabiltzen da, tonuen hierarkia nabarmenduz.
  • Betegarri harmonikoa erabiltzen da.
  • Alberti baxua erabiltzen da:
... Continuar leyendo "Klasizismoko Musikaren Ezaugarriak, Formak eta Konpositoreak" »

Anàlisi de Peces Clau del Renaixement Musical

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

1. L'Homme Armé (Kyrie)

Autor: Guillaume Dufay

Context

Renaixement, 1a generació.

Característiques

  • Gènere: Música vocal, religiosa, litúrgica.
  • Timbre: 4 veus (soprano, alt, tenor, baix).
  • Forma: Kyrie (Ordinari de missa, missa de tenor).
  • Dinàmica: Mesa di voce.
  • Melodia: Graus conjunts, àmbit reduït.
  • Ritme: Ternari combinat amb binari.
  • Textura: Contrapunt imitatiu (part A); bicini, contrapunt imitatiu (part B).

Conclusions

  • Contrafacte: Utilitzar música antiga per a crear una composició nova.
  • Missa de tenor: La melodia preexistent és profana.

2. Mille Regretz

Autor: Josquin des Prez

Context

Renaixement, 2a meitat del s. XV i tot el s. XVI (estil internacional).

Característiques

  • Gènere: Vocal profana.
  • Timbre: 4 veus (soprano, alt, tenor, baix) i llaüt.
... Continuar leyendo "Anàlisi de Peces Clau del Renaixement Musical" »

Influencia de la música inglesa del SXIV en la música renacentista

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Características:

La sonoridad de esta música está dominada por las consonancias de tercera (como la actual), intervalo que era considerado disonante en el continente. Se atribuye un posible origen celta a esta sonoridad. Se evitan las disonancias en las partes fuertes generando una armonía más consonante. Se busca un sonido homofónico, es decir que todas las melodías simultáneas se muevan a la vez. El compositor más importante de este estilo fue Lionel Powel.

Dunstable:

John Dunstable fue un compositor inglés que trabajó al servicio del duque de Bedford y que lo acompañó a Francia durante la guerra de los 100 años. En el continente descubre la música francesa del final de la Edad Media y comienza a elaborar un nuevo estilo musical... Continuar leyendo "Influencia de la música inglesa del SXIV en la música renacentista" »

Análisis Musical del Momento Musical No. 3 de Schubert

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Análisis del Momento Musical No. 3 de Schubert

Género

Instrumental para piano.

Contexto Histórico

Esta pieza pertenece al Romanticismo, presentando características propias de este período: melodía apasionada e irregular, y cambios de tonalidad. El Momento Musical fue compuesto por Schubert, compositor austriaco del Romanticismo temprano, a la vez continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Beethoven. A pesar de su corta vida, dejó un gran legado que incluye más de 600 obras vocales, principalmente lieder.

Textura

En general, presenta una textura de melodía acompañada mayoritariamente por acordes.

Plano Tímbrico

La obra está compuesta para piano. La dinámica es bastante contrastante, pasando por pp y ff.

La obra empieza con... Continuar leyendo "Análisis Musical del Momento Musical No. 3 de Schubert" »

Historia y características de la ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La ópera

Características generales

Necesita escenarios, decorados, etc. Diferentes artes y disciplinas. Alternan partes cantadas (solistas o coros) con partes instrumentales, interpretadas por orquesta. Se divide en actos. Consta de una obertura, de interludios, ritornellos y actos. Es contada a través de recitativos y arias.

Recitativo

Pasaje semicantado, en el que se desarrolla la acción. Se puede acompañar del bajo continuo (recitativo secco) o de orquesta (recitativo accompagnato).

Aria

Expresan sentimientos de los personajes. Dos tipos: aria estrofica (sucesión de estrofas con la misma música) y aria da capo (estructura ABA). Incluyen números de ballet, característico de la ópera francesa. Temática variada, principalmente seria.

Historia

... Continuar leyendo "Historia y características de la ópera" »

Euskal Rock Erradikala: Ez Dok Amairu

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 132 bytes

Kantariak elkartzeko, animatzeko, eta ikuskizun eta estetika berriak erakustea balio zuen mugimendua izan zen (1965an sortu).

Música Vocal i Instrumental del Romanticisme

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Títol: Das Wandern

Autor: Fr. Schubert. Compositor lletra: von Wilhelm Müller. Col·lecció: Die Schöne Müllerin. Gènere: música vocal. Timbre: piano i veu. Forma: lied estrofic. Textura: melodia acompanyada.

Títol: Casta Diva (òpera Norma)

Autor: V. Bellini. Context: romanticisme, S.XIX, Bellcantisme. Gènere: música vocal dramàtica. Timbre: solista, cor i orquestra. Forma: ària. Textura: melodia acompanyada. Dinàmica: pianissimo, piano, crescendo fins a fortissimo. Ritme: compàs 12x8. Conclusions: moviment: andante, sostenuto, assai. Articulacions: lligadures i picat. Forma part de la 1a generació d'intèrprets italians

Títol: Cors dels Esclaus Hebreus

Autor: G. Verdi. Context: romanticisme, S.XIX. Gènere: música vocal dramàtica.

... Continuar leyendo "Música Vocal i Instrumental del Romanticisme" »