Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas Musicales del Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Sonata barroca

Surge al usar series de danzas contrapuestas que no se bailan, sino que se tocan. Ordenada por Arcangelo Corelli, se basa en estos movimientos de danzas: Allemande, Corrente, Zarabanda y Giga, contrastando movimientos rápidos con lentos y texturas contrapuntísticas con homofónicas.

A partir de la obra de Claudio Merullo se diferencian 2 tipos:

  • Sonata da chiesa: sus movimientos no llevan nombre de danza y el continuo lo hace un órgano. Se destina a la iglesia.
  • Sonata da cámara: sus movimientos sí llevan nombre de danza y el continuo lo hace un clave. Destinada al concierto.

Por el número de instrumentos, se distinguen 3 tipos de sonatas:

  • Sonata a trío: dos violines y un violonchelo más el continuo.
  • Sonata a dúo: 2 instrumentos
... Continuar leyendo "Formas Musicales del Barroco" »

Història de la música: Òpera, Lied i Marxa Cadafal

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

Òpera

Operes

SERIA. italià i dencargo. Esq op seria napolitana, reformes Gluck (recitatius secs i ariosos), personatges (rei, Cèsar emperador) tema hist i mitol.

BUFFA

trilogia da Ponte. Person (serio-comic-semiserio), tema lluita contra condena cel i infern i amor, Don Juan no sap res de ell, cada pers vocal diferencia i cites musicals.

SINGSPIELD

Genre alemany. En flauta màgica missatge de humanitat, fraternitat, saviesa i progrés. Personatges llum i foscor.

Lied

Amor pel primitiu, l'exòtic. Entusiasme per poesia popular, el folklore: l'autèntic. La paraula fa referència a un poema sense música, melodies populars eren impossibles de recuperar. A Viena Beethoven el primer cicle de lied. SCHUBERT (600 lied triant poetes. 2 primers lieders
... Continuar leyendo "Història de la música: Òpera, Lied i Marxa Cadafal" »

Mozart: Análisis de sus obras más conocidas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1ER MOVIMIENTO DE LA PEQUEÑA SERENATA NOCTURNA: MOZART

-Género: música instrumental profana. Música pura sin connotaciones extramusicales.

-Forma: la forma general es serenata. El primer movimiento representa la forma sonata con la estructura (exposición/desarrollo/reexposición) estructura interna del primer movimiento de casi todas las formas instrumentales clásicas. Comienza con la Exposición en la que se presenta el tema A, seguido de un puente de unión que conduce al tema B. Esta exposición se repite, siguiéndole el desarrollo y concluyendo con la reexposición.

-Timbre: Interpretado por una orquesta clásica de cuerda. MATICES muy regulares

-Textura: Armónica, vertical. Actúa por contraste y resolución de tonalidades contrapuestas.... Continuar leyendo "Mozart: Análisis de sus obras más conocidas" »

Análisis de la obra Che farò seza Euridice de Gluck

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB


Che farò seza Euridice - Gluck

Nos presentamos ante una partitura de principios del Clasicismo (aria de 1762), de la cual su autor es Gluck. La obra de Gluck es precedente de la renovación, en la que figura la unidad del drama, y contiene una obertura con una introducción y las arias no se adornan libremente ni exageradamente. El recitativo se incluye como unidad de la obra y poco a poco desaparece. El coro adopta un papel más en la obra y los cambios de escena serán los mínimos para no interrumpir la acción. Una de sus obras más importantes es “Orfeo”.

Timbre: Aria concebida para orquesta de cuerda con clave el cual interpreta un Bajo Alberti y es destinada a un Castrato (Orfeo). El papel de Orfeo esta dedicado a un castrati.

Pulso:

... Continuar leyendo "Análisis de la obra Che farò seza Euridice de Gluck" »

Música Barroca: Ópera, Instrumentos, Sonata, Suite y Concierto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Ópera Barroca: Inicios y Características

Los músicos de la Camerata buscaban poner en práctica los ideales de la tragedia griega a través de un teatro cantado en el que la música debía reflejar el significado del texto. Estas representaciones comenzaron en las cortes, con un carácter individual para cada acto en concreto. Posteriormente, el espectáculo pasó a representarse en los teatros. Se fue conformando una estructura rígida que todos los autores debían respetar:

  • Los argumentos son mitológicos o históricos.
  • El público barroco, ávido de espectacularidad, reclamaba en la ópera la presencia de escenas impactantes.
  • La técnica teatral se valía de maquinarias, como escenarios que se abrían.

Hay muestras renacentistas y barrocas.... Continuar leyendo "Música Barroca: Ópera, Instrumentos, Sonata, Suite y Concierto" »

Explorando el Romanticismo Musical: Características, Formas y Figuras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Romanticismo Musical: Un Viaje a la Expresión y la Libertad

El siglo XIX, considerado la época más brillante de la historia de la música, fue testigo del auge del Romanticismo. Este período se caracterizó por una gran libertad formal y expresiva, donde la melodía se erigió como el elemento más importante. La música instrumental se convirtió en el vehículo predilecto para la expresión de las emociones románticas.

Música Programática

La música programática buscaba evocar ideas e imágenes en la mente del oyente, representando musicalmente escenas, imágenes o estados de ánimo.

Formas Musicales Programáticas

  • Sinfonía programática: Se desarrollaba en torno a la descripción de un argumento, generalmente de carácter literario.
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Características, Formas y Figuras Clave" »

Compositores y Formas Musicales del Barroco: De Bach a la Zarzuela

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Johann Sebastian Bach

Organista virtuoso, Johann Sebastian Bach escribió preludios, fugas, tocatas, sonatas y corales. Para el clavicémbalo y el clavicordio escribió su monumental obra El clave bien temperado, seis suites francesas, seis inglesas y seis partitas alemanas. Entre sus obras orquestales destacan los Conciertos de Brandeburgo. Su estilo se caracteriza por la melodía acompañada con bajo cifrado y el contrapunto imitativo, donde las melodías se entremezclan. Es considerado el mayor compositor de fugas y cánones. La obra de Bach es principalmente vocal y de contenido religioso, destinada al servicio de la iglesia protestante. Compuso más de 200 cantatas, donde un narrador, a través del recitativo monódico, relata historias... Continuar leyendo "Compositores y Formas Musicales del Barroco: De Bach a la Zarzuela" »

Análisis de obras musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

Titul:Oh fortuna. P.historico:Neoclasicismo Género:Musica vocal instrumental mixta Ritmo:Es un ¾ ternario simple andante F.U.P: negra F.U.C blanca con puntillo Moderadamente lento.blancas y negras Comienzo tético,final enparte débil.Ligaduras Y puntillos.Aparecen sincopas.Melodia:ondulada Tonalidad: re menor-Fa mayor-modula.Hay dos Frases principales A-B.Intervalos conjuntos. Abundan intervalos de 2º con intervalos de 3º y 5º 2ªmenor/3º menor/5ºjusta. No hay ornament

ación Timbre:tipo: conjunto vocal instrumental.otras Observaciones: orquesta-percusion/coro/solista Soprano,tenor-barítono textura:combina melodía acompañada con homofonía forma´: Himno-Cantata escénica


Titulo:yesterday/Autor: the Beatles(Lennon-McCarthey)P.Historico:

... Continuar leyendo "Análisis de obras musicales" »

Euskal Herriko Musika Tradizionala eta Pop-Rock Talde Garrantzitsuak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,44 KB

Batetik, hainbat herri kantu berreskuratu zituen; bestetik, euskal eta erdal poeta garrantzitsuen olerkiak musikatu zituen.-Kanta zaharrak eta, bereziki, Zuberoko kantu tradizionalak.-Ahots indartsua izan arren, letretan egin zuen ekarpen nagusia: sakontasun handikoak ziren, eta gizakion sentimendu, kezka eta galderak plazaratzeko gaitasun handia izan zuen.-Bai, Zuberoako kantatzeko era landu du eta pastoraletarako musika sortu du. etxartek.-Kantaria Anje Duhalde da (baita aurreko galderako Niko Etxart ere), eta taldea, Duhaldek sortutako Errobi. Talde honek Bob Dylan bezalako abeslari atzerritar famatuen estiloa eta Euskal Herriko arazo social eta politikoak lotu zituen.- 1980ko hamarkadako taldea da Itoiz. Abestirik gogoangarrienak “Lau... Continuar leyendo "Euskal Herriko Musika Tradizionala eta Pop-Rock Talde Garrantzitsuak" »

Zarzuela 'Donde vas con mantón de Manila'

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 806 bytes

Autor: Tomás Bretón

Intérpretes: Dúo de Soprano y Tenor

País: España

Año: 1889

Estilo: Zarzuela del siglo XIX

Instrumentación: Dúo de soprano y tenor con acompañamiento de orquesta

Textura: Melodía acompañada

Ritmo: Binario. Ritmo de habanera

Dinámicas: Mezzoforte

Idioma: Español

Forma: Estrogica

Esta zarzuela está ambientada en la ciudad de Madrid y narra la historia entre Susana y Julián, que tras vestir con un mantón de Manila, algo muy habitual en esta época, teniendo en cuenta además que Manila era colonia española.