Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La influencia operística en la música religiosa del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Introducción

Los mismos compositores que hacen obras religiosas son los que componen música profana e inevitablemente el espíritu operístico de la melodía acompañada lo invade todo así que junto al estilo polifónico renacentista se perfila otro con claras influencias operísticas, coros e instrumentos en las nuevas formas como el Oratorio, Pasión, Cantata y Anthem.

Oratorio

Al igual que la ópera, une música y texto pero sin dramatización. Los textos son religiosos, bíblicos o de carácter alegórico. Consta de los mismos elementos que la ópera: obertura, recitativos, arias y coros, que participarán en la acción. El oratorio aparece sobre todo porque había momentos a lo largo del año como Navidad, Cuaresma, o Semana Santa en que... Continuar leyendo "La influencia operística en la música religiosa del Renacimiento" »

El Sonido del Renacimiento: Un Viaje por su Música, Formas y Legado Cultural

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento

El siglo XV en Europa experimenta un profundo cambio político, religioso y cultural, conocido como el Renacimiento. Inspirado en la antigüedad grecorromana, tanto la literatura, el arte como la música sufren una reactivación, trayendo consigo innovaciones trascendentales como la invención de la imprenta, el descubrimiento de América y el nacimiento de la ciencia con figuras como Copérnico, Galileo o Kepler.

El Renacimiento se caracteriza por el humanismo (antropocentrismo): el hombre es el centro de la reflexión y de las preocupaciones, a diferencia de la Edad Media, que tenía una visión teocéntrica (donde todo giraba en torno a Dios). Se rechaza la tradición medieval y se toman como... Continuar leyendo "El Sonido del Renacimiento: Un Viaje por su Música, Formas y Legado Cultural" »

f

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB


  •  GUITARRISTAS FALMENCOS:
  • F.R Murciano (1795-1848) y J.Patiño (1829-1902) acompañaban al cante y al baile con pequeñas guitarras o guitarrillos.Tras J.Arcas (1832-1882), destacan P. De Lucena(1859-1898) y J.Molina (1868-1956), y más tarde, M. Huelva (1892-1976), D. Del Gastor (1908-1973) y M. Cano (1926-1900).Los guitarristas flamencos más influyentes han sido R. Montoya (1880-1949), Niño Ricardo (1904-1972), Sabicas (1912-90) y Paco de Lucía (1947-2014).Actualmente destacan guitarristas como M. Sanlúcar (1973), Tomatito (1958) o V. Amigo (1967).
  • Francisco TARREGA:Es el principal representante de la guitarra española en la segunda mita del siglo XIXy comienzos del XX. Como interprete, desarrollo y adopto a partir del 1902 la pulsación
... Continuar leyendo "f" »

Història i Característiques del Jazz: Orígens, Evolució i Estils

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Jazz: Orígens i Característiques

Jazz: Música afroamericana del segle XX, originària del sud dels EUA, caracteritzada per la improvisació, la recerca de so i el fraseig (swing/blue notes). CHC (Comerç Humà Captiu): Segles XVII-XVIII, negres capturats per ser venuts a colònies angleses com a esclaus i mà d'obra barata. Les arrels del jazz es troben en els cants d'esclaus mentre treballaven (plantacions de cotó, feines de peonatge, vaixells de vapor, orquestres). El 1865, Lincoln aboleix l'esclavitud. Tradicionalment, el músic de jazz negre no tenia formació acadèmica, era autodidacte i no escrivia la música que componia, a diferència del músic blanc, que sí tenia formació acadèmica i prestigi professional. Ma Rainey és considerada... Continuar leyendo "Història i Característiques del Jazz: Orígens, Evolució i Estils" »

Exploración de la Música Clásica: Purcell y el Concierto para Piano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Purcell: Dido y Aeneas

Recitativo “Thy hand, Belinda” y lamento de Dido “When I am laid”

Contexto Histórico de la Música Clásica

El término "clásica" se utiliza ampliamente para diferenciar la música clásica de la popular. Sin embargo, la música clásica se refiere específicamente a la música del período Clásico, que se extendió aproximadamente entre 1750 y 1810. Este período, también denominado Clasicismo, incluye la música de Haydn y Mozart, así como los primeros trabajos de Beethoven. El término se debe a la tendencia de los artistas de la época a imitar y revalorar los cánones estéticos de las civilizaciones de Grecia y Roma clásicas.

Estilo Clásico: Características Principales

Algunas características importantes... Continuar leyendo "Exploración de la Música Clásica: Purcell y el Concierto para Piano" »

Formes Musicals del Barroc: Guia Completa

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Formes Instrumentals

Tocata i Preludi

Composicions musicals per a instruments de tecla que intentaven suggerir l'efecte d'una execució improvisada, sovint amb una textura homofònica. Normalment antecedien una fuga, de manera que es creaven formes compostes basades en el contrast.

Fuga

Composició polifònica en estil contrapuntístic en un sol moviment. Neix del ricercare i de la canzona renaixentista (composició creada a partir de l'expansió en forma de contrapunt imitatiu d'un tema, conreada durant la primera meitat del segle XVII). Es caracteritza per tenir una melodia principal anomenada subjecte, que va passant per les diferents veus (es fa "fugant"). Solen ser per a teclat. Té diferents parts: Exposició, Desenvolupament, i Stretto.

Suite

... Continuar leyendo "Formes Musicals del Barroc: Guia Completa" »

Música Tradicional Española: Un Recorrido por su Diversidad y Riqueza

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

1. Introducción a la Música Tradicional Oral

La música tradicional, según su procedencia, puede clasificarse en música de tradición escrita u oral. Esta última es la que estudiaremos en este documento.

1.1 Elementos Musicales

La riqueza diversa del folclore se aprecia tanto en la temática de sus letras como en sus ritmos, instrumentos y melodías. Encontramos elementos comunes a casi todas las comunidades autónomas, pero no debemos olvidar que en cada región hay unos elementos diferenciadores que dan un toque peculiar a la música de dicha zona.

La canción con estrofa y estribillo, que en música popular se denominan copla y refrán, es la forma musical más empleada. Son también importantes los romances, narraciones estróficas.

2.

... Continuar leyendo "Música Tradicional Española: Un Recorrido por su Diversidad y Riqueza" »

Balls de Saló: Guia Completa de Conceptes, Estils i Història

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,86 KB

Què són els Balls de Saló?

Podem dir que el ball és un fet social que agrupa les persones, ja sigui en festes públiques o privades. Per ball, també, entenem l'acció de ballar, que consisteix a fer canvis amb els peus, el cos i els braços seguint un ritme determinat. En les modalitats del ball s'executa una successió regular de passos i posicions al compàs de la música que s'anomena coreografia.

Amb els balls de saló ens referim a aquells balls de parella que tenen una seqüència coreogràfica determinada al ritme de diferents modalitats. Els balls de saló els podem definir com les danses que un grup de persones ballen, en parella, en una sala o saló i també en espais oberts. El ball és un enllaç de moviments apresos que volen... Continuar leyendo "Balls de Saló: Guia Completa de Conceptes, Estils i Història" »

Musika klasikoaren ezaugarriak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB


BEETHOVEN: Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania, 1770eko abenduaren 16a - Viena, Austria, 1827ko martxoaren 26a) musikagilea izan zen, klasizismotik erromantizismorako aldaketaren aitzindari nagusietakoa. Haren lanen artean, nabarmentzekoa da Bederatzigarren Sinfonia, Europar Batasunak ereserkitzat hartua. Txikitatik musikarako gaitasun berezia erakutsi zuen. Vienara joan zen eta Mozarten eta Haydnen eskutik klaseak eman zituen. 1795. Urtean gortasunaren lehenengo sintomak azalarazi zituen, baina horrek ez zion eragotzi musika sortzen jarraitu. Musikagilerik hoberena bezala hartzen dute aditu askok.

Hirugarren Sinfonia, Beethovenek idatzitako hirugarren sinfonia izan zen (Eroica izenarekin ere ezagutzen da, italierazko "heroiko" hitzetik).

... Continuar leyendo "Musika klasikoaren ezaugarriak" »

Homofonía acordica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

MONODÍA:Es un tipo de textura que emplea una sola línea melódica. Se emplea principalmente en la Edad Media y era interpretada por monjeso trovadores, juglares, troveros, etc...HOMOFONÍA:Técnica de composición utilizada en composiciones para varias voces, cuyo principio está basado en la verticalidad y se estructura con bloques de acordes.NEUMA:Signos que representaban las inflexiones de la voz sobre el texto.Podían indicarse con líneas ascendentes o descendentes identificándose con la melodía.TACTUS:Término rítmico propio del Renacimiento. Se entiende como un flujo uniforme de pulsaciones más flexible que nuestro concepto de compás ya que ignora la teoría de las partes fuertes y débiles.ENSALADA:Forma vocal propia del Renacimiento
... Continuar leyendo "Homofonía acordica" »