Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Egloga de tirsis i filis

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 948 bytes

Antoní FEBRER I CARDONA: Autor Menorquí que va fer gramatiques i diccionaris

VICENS Albertí I VIDAL: Autor teatral. Va fer traduccions d'autors de teatre importants i les va adaptar a la realitat menorquina: El barbero de Sevilla
Joan Ramis: Sintetitza l'esparit neoclasic i la ilustració. La seva obra presenta influències gracollatines. Societat Mahonesa de cultura va produir literatura  de l'estil Neoclàssic .
l'ègloga Tirsis i Filis tragicomèdia: Rosaura o el més constant amor obra teatral: lucrècia

Virtuosisme Barroc

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

-Com es la melodía en el Barroc?
Doncs, que mostren mes llibertat k la renaixentista i tambe hi havien molts recursos com,grants saltsfiguracions rapides…
-Que vol dir virtusisme?
Es el domini complet de les possibilitats dun instrument
-Com es el ritme en el Barroc?
Es sempre amb la mateixa velocitat,les indicacions que utilitzaven al barroc eres identiques que les de ara.
-Com es lharmonia en el barroc?
Te canvis importants respecta a la música del renaixement. Els models gregorians son substituits per la tonalitat, formada per lescala major y la menor. Cada nota te una funcio dins de les esclaes, les me importants son la tónica i la dominant.
-Explica que es el Baix Continu i quins instruments linterpreten
Es un acompanyament caracteristic de... Continuar leyendo "Virtuosisme Barroc" »

Conceptos Fundamentales de Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Acorde

Conjunto de **tres o más notas** tocadas simultáneamente. La **armonía clásica** tenía unas leyes muy estrictas para la formación de acordes.

Alteraciones

Son **signos** que se colocan a la derecha de la nota y **modifican la altura de su sonido** (sostenido, bemol, doble sostenido, doble bemol y becuadro).

A capella

Se caracteriza por utilizar **solo la voz de los cantantes** para la melodía y la armonía. **No emplea nunca instrumentos musicales**.

Armonía

**Arte** que nos enseña a **unir y combinar sonidos simultáneos y diferentes**, pero que guardan una relación entre sí.

Bajo Continuo

Es un **sistema de acompañamiento** que consiste en una **línea de bajo** que se extiende a lo largo de toda una obra. Se emplea en el **Barroco*... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Música" »

Orígenes, Características e Historia del Jazz: Un Recorrido Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Definición y Orígenes del Jazz

Entendemos por Jazz un género musical que tuvo su origen en la comunidad afroamericana de Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por su riqueza rítmica, distinta de la tradición europea, y por un fuerte componente de improvisación. Es evidente que el Jazz procede de la fusión de elementos de origen africano (como la complejidad rítmica y las estructuras de llamada y respuesta), euroafricanos (como ciertas líneas melódicas) y europeos (como la armonía y los instrumentos).

Cualidades Formales que Definen el Jazz

  • Uso de ritmos sincopados y a menudo complejos; a veces, varios ritmos diferentes se superponen (polirritmia).
  • Las melodías emplean escalas como la mayor, menor
... Continuar leyendo "Orígenes, Características e Historia del Jazz: Un Recorrido Musical" »

Santa María Estrela do Día: Cantiga de Alfonso X el Sabio

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Santa María Estrela do Día: Cantiga de Alfonso X “El Sabio”

  • Contextualización Histórico-Cronológica

    La Edad Media se extiende desde la caída del Imperio Romano en el siglo V hasta el siglo XIV incluido. Durante estos diez siglos, la música, como el resto de las artes, estuvo principalmente en manos de la Iglesia. En los monasterios y catedrales se desarrolló la notación musical y los avances técnicos que culminaron con la aparición de la polifonía.

    Los grandes avances en la notación y en el lenguaje musical tuvieron lugar en el ámbito de la música religiosa, sobre todo al principio. Esto se debe a que la vida cultural se concentraba en los monasterios: los monjes eran prácticamente las únicas personas que sabían leer y escribir.

... Continuar leyendo "Santa María Estrela do Día: Cantiga de Alfonso X el Sabio" »

Depeche Mode: Desentrañando 'Wrong' de Sounds of the Universe

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Depeche Mode: Desentrañando 'Wrong'

Análisis Detallado de 'Wrong'

Dinámica (D): Esencialmente plana, durante la canción se usa el forte. Hay dos cambios: el primero, el puente entre dos estrofas donde la dinámica usada es el piano, y el segundo es la estrofa final, que utiliza ff (fortissimo).

Tempo: El tempo es constante y regular a lo largo de la canción. El tempo usado es andante.

Melodía: Tipo de melodía ondulada, construida con grados conjuntos e intervalos pequeños. No abundan grandes saltos.

Letra: El texto está escrito en inglés y narra en primera persona la vida de un personaje que considera que no ha tomado las decisiones correctas. El aspecto más destacado es la repetición de la palabra "wrong" que aparece más de 40 veces.... Continuar leyendo "Depeche Mode: Desentrañando 'Wrong' de Sounds of the Universe" »

Música del Clasicismo: Formas, Instrumentos y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Clasicismo destaca la línea melódica y la ordena en frases regulares y equilibradas, lejos de la expresividad y contrastes barrocos.

Forma Sonata

Es una estructura musical que consta de:

  • Exposición: Presentación de dos temas melódicos unidos por un puente.
  • Desarrollo: Sección basada en la exposición, crea tensión y dramatismo.
  • Reexposición: Repetición de la exposición que puede ir seguida de una coda, y cierra la forma.

Sonata Clásica

Suele tener cuatro movimientos:

  1. Allegro, con forma de sonata.
  2. Movimiento lento (Adagio), de tema variado o en forma ABA.
  3. Minueto, ritmo ternario, de danza.
  4. Allegro final, puede ser la repetición del allegro inicial.

En ocasiones, la sonata solo tiene tres movimientos, sin tiempo de danza, pero el modelo clásico... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Formas, Instrumentos y Compositores Clave" »

El Primer Movimiento de la Sinfonía Pastoral de Beethoven: Estructura, Elementos y Contexto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Introducción

El primer movimiento de la Sexta Sinfonía de Beethoven (1808) es una obra instrumental interpretada por una orquesta sinfónica. Pertenece a la transición entre el Clasicismo y el Romanticismo, es decir, a inicios del siglo XIX.

Análisis de los Elementos Musicales

Ritmo

Esta audición utiliza un compás de 2/4, que es un compás binario de subdivisión binaria. El ritmo es, por lo general, muy marcado. En algunos fragmentos podemos percibir la utilización de un recurso llamado rítmica de la acentuación, que consiste en intercambiar las partes fuertes y débiles de un compás, y que fue muy utilizado por Beethoven.

Textura

A lo largo de este movimiento, el autor utiliza diferentes tipos de texturas, aunque la predominante es la... Continuar leyendo "El Primer Movimiento de la Sinfonía Pastoral de Beethoven: Estructura, Elementos y Contexto" »

Polifonía Vocal en el Renacimiento: Obras de Desprez, Palestrina y Victoria

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

*Mille Regretz* de Josquin Desprez

Dentro del repertorio de polifonía vocal, nos encontramos ante una obra del compositor Josquin Desprez titulada Mille Regretz. Pertenece al género profano, en forma de chanson. Está interpretada por cuatro voces, masculinas y femeninas, combinando la textura de contrapunto imitativo y homofonía. Las voces que se destacan son la soprano y el bajo. La dinámica está marcada por el texto, que está en francés, con un compás binario y un ritmo lento. La melodía se mueve por grados conjuntos y con algún salto de octava.

La chanson está dividida en cuatro episodios:

  • Primer episodio: Abarca el primer verso. Comienzan las voces soprano, alto y bajo a la vez, con el mismo ritmo, y unos compases más tarde entra
... Continuar leyendo "Polifonía Vocal en el Renacimiento: Obras de Desprez, Palestrina y Victoria" »

Ópera Alemana, Francesa y Richard Wagner: Historia y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Ópera Alemana

La Ópera Alemana sigue el modelo italiano, Mozart escribe casi toda su producción en italiano. Los románticos alemanes prefieren el género sinfónico, piano, o su combinación en el Lied, será así hasta Wagner, paralela a Verdi en Italia.

Richard Wagner: compositor de ópera alemana

Sus textos exponen su teoría del drama musical y dos ideas básicas:

  • La obra de arte total: pretende la fusión completa de los elementos que intervienen en el drama musical: poesía, música, teatro, danza.
  • El leitmotiv (motivo conductor): para identificar la figura de un personaje, sentimiento, sirviendo al espectador como guía.

Otras características de la ópera wagneriana:

  • Sus grandes títulos tratan de historias de mitología germana: El anillo
... Continuar leyendo "Ópera Alemana, Francesa y Richard Wagner: Historia y Características" »