Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Voces e Instrumentos: Explorando sus Tipos, Características y Agrupaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Clasificación de las Voces

A lo largo de la historia han aparecido diferentes clasificaciones de la voz en cuanto a aspectos como la tesitura, el sexo y el estilo. Las más importantes son:

Clasificación Sexual de la Voz

Según esta clasificación, existen cuatro tipos de voz principales:

  • Voz femenina: La laringe y las cuerdas vocales son más pequeñas, por lo que la voz suele ser una octava más aguda.
  • Voz masculina: Es más grave debido al mayor tamaño de la laringe.
  • Voz infantil: La laringe es más corta, por lo que la voz es más aguda y con menos cuerpo.
  • Voz asexuada: Es la voz producida por un hombre que consigue cantar en un registro femenino. Hay tres tipos de voz asexuada:
    • Contratenores: Un hombre que, manteniendo una voz fundamentalmente
... Continuar leyendo "Voces e Instrumentos: Explorando sus Tipos, Características y Agrupaciones" »

La Edad de Oro de la Música: El Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

LA EDAD DE ORO EN MÚSICA: EL CLASICISMO

Definición

El Clasicismo es un período de la Historia de la Música comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Contexto histórico

  • Siglo de las Luces: Así se denomina al período durante el cual se desarrolla el Clasicismo.
  • Ilustración: Corriente de pensamiento que tiene lugar durante este período y que influye en la creación musical, con pensadores como Voltaire, D’Alembert o Jean-Jaques Rousseau.
  • Viena: Es considerada como la capital musical de este estilo, donde trabajaron músicos como Haydn, Mozart o Beethoven. Por ello, a estos músicos se les conoce como los componentes de la primera escuela de Viena. Habrá una segunda escuela de Viena, pero ésta ya en el
... Continuar leyendo "La Edad de Oro de la Música: El Clasicismo" »

Música Barroca: Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Johann Sebastian Bach

Es el genio de toda la cultura musical barroca y uno de los más grandes músicos de la historia.

Música vocal

  • Escribió más de 300 cantatas, como Loi del café, 371 corales a cuatro voces, los Oratorios de Navidad, de la Ascensión y de la Pascua y Las pasiones según San Juan y según San Mateo. La Misa en si menor constituye una maravilla en su género.
  • La Pasión según San Mateo es, posiblemente, la más grande obra religiosa de la historia de la música: texto y música, fidelidad al relato evangélico, elevada creación poética, piedad…, se unen en ella de manera que no podemos separar ningún aspecto como más sobresaliente. La Pasión según San Mateo, representa el sufrimiento y la muerte de Cristo según el
... Continuar leyendo "Música Barroca: Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Acústica, Jazz y Notación Histórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. Acústica

Es la parte de la física que estudia la producción, propagación y percepción del sonido. (Más información en la página 7)

2. Armstrong, Louis (1900-1971)

Trompetista y cantante de jazz, nacido en New Orleans (EE. UU.), la cuna del jazz. Fue una de las figuras más carismáticas de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular.

Aunque al inicio de su carrera cimentó su fama principalmente como cornetista y trompetista, más adelante su condición de vocalista lo consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.

Algunas de sus canciones más conocidas son When the Saints Go Marching In o What a Wonderful World.

3. Arezzo, Guido de (995-1050)

Monje benedictino... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Acústica, Jazz y Notación Histórica" »

La Evolución del Hip Hop y la Música Electrónica: Influencias y Características

Enviado por Racheldoublep y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Evolución del Hip Hop y la Música Electrónica

Se preocupaban especialmente por las reivindicaciones de los guetos negros. En los años 90, las cimas del hip hop son Notorious Big, Tupac, Dr. Dre o Eminem. El hip hop se ha convertido en un estilo de alcance universal; en muchos países de Europa y Latinoamérica, los músicos de hip hop han fusionado las características del género con sus propias tradiciones musicales.

4. La Música Electrónica

La música electrónica se desarrolla durante todo el siglo XX. Compositores como Pierre Henry, Stockhausen, Luciano Berio, Pierre Schaeffer, György Ligeti o Xenakis van desarrollando las posibilidades de la música al amparo de nuevos instrumentos electrónicos y, en general, del desarrollo de... Continuar leyendo "La Evolución del Hip Hop y la Música Electrónica: Influencias y Características" »

Música Medieval y Renacentista: Evolución, Estilos y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Edad Media (476-1400)

Alta Edad Media (V-XII)

Baja Edad Media (XII-XV)

Ars Antiqua (1160-1300)

Autores importantes: Leonin (1160-1180), Perotin (1180-1220). Escuela de Notre Dame.

Ars Nova (1300-1400)

Nuevo estilo centrado en París y en la Italia del Trecento.

Autores importantes: En Italia: Jacopo de Bolonia y Francesco Landini. En Francia: Philippe de Vitry (autor de Ars Nova) y Guillaume de Machaut.

Características de la Música Trovadoresca

  • Música monódica que podía ir acompañada de instrumentos.
  • Música silábica con un ritmo marcado y un ámbito reducido.

Diferencias entre Juglares y Trovadores

La mayor diferencia es el estatus social. El trovador pertenecía a las clases altas de la sociedad, mientras que el juglar era un músico con dotes... Continuar leyendo "Música Medieval y Renacentista: Evolución, Estilos y Compositores" »

La poesía cortesana en el SXV y XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

MARQUES DE SANTILLANA

LA POESÍA CORTESANA

Durante los SXV y XVI surgen en las cortes de reyes y nobles la moda de los cancioneros, colecciones reunidas bajo la protección de monarcas y aristócratas en las que se recogen imitaciones de poesía tradicional y composiciones cultas. Estas obras, herederas de la poesía trovadoresca y de la obra de poetas italianos como Date o Petrarca, el tema más frecuente es el amor cortes. El modelo más directo de las composiciones cancioneriles, Petrarca (italiano) SXIV. Su idea del amor como algo inevitable y su concepción del cancionero individual como una especie de autobiografía amorosa influían decisivamente en la poesía a partir del SXV. Además de los cancioneros colectivos, 3 son los principales... Continuar leyendo "La poesía cortesana en el SXV y XVI" »

La influencia operística en la música religiosa del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Introducción

Los mismos compositores que hacen obras religiosas son los que componen música profana e inevitablemente el espíritu operístico de la melodía acompañada lo invade todo así que junto al estilo polifónico renacentista se perfila otro con claras influencias operísticas, coros e instrumentos en las nuevas formas como el Oratorio, Pasión, Cantata y Anthem.

Oratorio

Al igual que la ópera, une música y texto pero sin dramatización. Los textos son religiosos, bíblicos o de carácter alegórico. Consta de los mismos elementos que la ópera: obertura, recitativos, arias y coros, que participarán en la acción. El oratorio aparece sobre todo porque había momentos a lo largo del año como Navidad, Cuaresma, o Semana Santa en que... Continuar leyendo "La influencia operística en la música religiosa del Renacimiento" »

El Sonido del Renacimiento: Un Viaje por su Música, Formas y Legado Cultural

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento

El siglo XV en Europa experimenta un profundo cambio político, religioso y cultural, conocido como el Renacimiento. Inspirado en la antigüedad grecorromana, tanto la literatura, el arte como la música sufren una reactivación, trayendo consigo innovaciones trascendentales como la invención de la imprenta, el descubrimiento de América y el nacimiento de la ciencia con figuras como Copérnico, Galileo o Kepler.

El Renacimiento se caracteriza por el humanismo (antropocentrismo): el hombre es el centro de la reflexión y de las preocupaciones, a diferencia de la Edad Media, que tenía una visión teocéntrica (donde todo giraba en torno a Dios). Se rechaza la tradición medieval y se toman como... Continuar leyendo "El Sonido del Renacimiento: Un Viaje por su Música, Formas y Legado Cultural" »

La Romanza de Mozart: Explorando el Segundo Movimiento del Concierto para Piano n.º 20 (K. 466)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Romanza de Mozart: El Segundo Movimiento del Concierto para Piano n.º 20 (K. 466)

Este documento se adentra en la riqueza musical del segundo movimiento del Concierto para piano n.º 20 en re menor, K. 466, una de las obras más emblemáticas de Wolfgang Amadeus Mozart. Conocido como Romanza, este movimiento ofrece una ventana a la madurez creativa del compositor y a las características distintivas del Clasicismo vienés.

Contexto y Creación Musical

  • Autor: Wolfgang Amadeus Mozart
  • Fecha: 1785. En este periodo, Mozart se encontraba en la cúspide de su madurez creativa y en el apogeo de su fama en Viena, siendo el músico más aclamado de la época.
  • Género: Concierto para solista. El concierto clásico es heredero del concierto para solista
... Continuar leyendo "La Romanza de Mozart: Explorando el Segundo Movimiento del Concierto para Piano n.º 20 (K. 466)" »