Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Beethoven y su Novena Sinfonía: Exploración Musical de la Oda a la Alegría

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, una obra cumbre del repertorio clásico-romántico, se distingue por su innovación y profundidad. Este documento explora sus características musicales y el contexto histórico que la rodea, prestando especial atención a su revolucionario movimiento final.

Características Musicales Clave del Movimiento Final

El último movimiento de la Novena Sinfonía, conocido por incorporar la Oda a la Alegría de Schiller, presenta una riqueza de elementos musicales:

  • Ritmo

    Se destacan los contrastes súbitos que se producen a lo largo de este movimiento, así como la presencia ocasional de ritmos nerviosos de puntillo y pasajes interpretados en rubato. En Beethoven se aprecia una tendencia a huir de la tiranía

... Continuar leyendo "Beethoven y su Novena Sinfonía: Exploración Musical de la Oda a la Alegría" »

Isaac Albéniz: El Corpus Christi en Sevilla de la Suite Iberia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contexto

  • Autor: Isaac Albéniz
  • Cronología: Primera década del siglo XX
  • Período artístico: Nacionalismo musical
  • Género: Música instrumental, descriptiva

Forma

  • Esta pieza forma parte de una suite para piano.
  • Observaciones de interés: Estructura ABA, con una pequeña introducción de 8 compases y una coda (la repetición de A no es exacta, sino más elaborada).

Ritmo

  • Tipo: El ritmo viene determinado por el aire de procesión que pretende evocar. Ritmo binario, regular y constante.
  • Compás: 2/4
  • Tempo: Allegro grazioso (moderadamente rápido y con garbo)
  • Observaciones de interés: Aparece el motivo de la saeta en los bajos (en compás de 4/4), a la vez, por encima, el motivo de las campanas sigue sonando en 2/4. Así se consigue dar idea del ritmo más
... Continuar leyendo "Isaac Albéniz: El Corpus Christi en Sevilla de la Suite Iberia" »

Exploración de la Música del Renacimiento: Laúd, Vihuela, Tiento, Victoria y el Madrigal Italiano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Música en los Siglos XV y XVI

Durante los siglos XV y XVI, el **laúd** fue el instrumento más popular, y para él se escribió una enorme cantidad de música. El laúd tiene forma de media pera cortada en vertical, con cinco trastes y seis cuerdas dobles. Fue introducido en Europa durante la Edad Media por los árabes a través de la península Ibérica.

En España, el laúd cedió el primer puesto como instrumento preferido a la **vihuela**, un instrumento de menor tamaño y con la caja plana, para el que también se escribió un brillante repertorio.

El Tiento

TIENTO: Un término muy ambiguo, pero el más frecuentado y que podría interpretarse como equivalente a "ensayo", "conato", "intento", "obra" en general. Tiene, por tanto, un espectro... Continuar leyendo "Exploración de la Música del Renacimiento: Laúd, Vihuela, Tiento, Victoria y el Madrigal Italiano" »

Explorando los Fundamentos de la Teoría Musical: Sonido, Ritmo y Notación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Fundamentales de la Teoría Musical

Elementos Básicos del Sonido

La Música es la manifestación artística construida a partir de una sucesión de sonidos ordenados siguiendo un ritmo.

El Sonido es una sensación auditiva producida por la vibración de un cuerpo, que se transmite por medio de ondas y es captado por un receptor. Podemos diferenciar entre sonido musical o ruido. La diferencia entre ambos viene dada por la onda sonora, ya que la del ruido es irregular, mientras que la de los sonidos musicales es regular.

El Silencio es la ausencia de sonido.

Clasificación y Tipos de Compases

Los compases son divisiones del tiempo musical que organizan los pulsos en grupos regulares. Se clasifican de la siguiente manera:

  • Compases Simples:
... Continuar leyendo "Explorando los Fundamentos de la Teoría Musical: Sonido, Ritmo y Notación" »

El Esplendor del Barroco Musical: Un Viaje Cronológico y Estilístico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

El Periodo Barroco en la Música: Características y Evolución

Ubicación Cronológica

  • Del 1600 a 1750: Periodo que abarca desde Claudio Monteverdi hasta Johann Sebastian Bach.
  • ¿Por qué 1600? Surge la primera ópera de la historia, Euridice, de Jacopo Peri. Es la primera que se conserva (el relato de Orfeo). Se cambia el final: Euridice resucita porque tiene que dar una lección de moralidad.
  • ¿Por qué 1750? Porque muere Johann Sebastian Bach.

Origen y Significado del Término Barroco

  • 1. Sentido Pejorativo:

    • La palabra 'barroco' proviene del portugués 'barroco' y hace referencia a una perla de forma irregular (se usa en joyería).
    • Tiene un sentido peyorativo o despectivo.
    • Originalmente, fue utilizada por escritores y críticos de arte a mediados
... Continuar leyendo "El Esplendor del Barroco Musical: Un Viaje Cronológico y Estilístico" »

Características Musicales del Prélude à l'après-midi d'un faune de Debussy: Impresionismo y Estilo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Características Musicales del Prélude à l'après-midi d'un faune de Debussy

El Prélude à l'après-midi d'un faune de Claude Debussy, una obra emblemática del impresionismo musical de la última década del siglo XIX, es un poema sinfónico que traduce en sonidos el tono especial de un texto literario. A continuación, se detallan sus principales características musicales:

Ritmo

  • Ritmo liso: Evita la alternancia mecánica entre acentos fuertes y débiles.
  • Compás impreciso: No suprime el compás, pero lo vuelve impreciso con continuos cambios (ej. 9, 6, 9, 12, 9/8).
  • Subdivisión ternaria: Compases de subdivisión ternaria con la corchea como unidad.
  • Amplia gama de valores: El ritmo presenta una amplia gama de valores distintos para las notas
... Continuar leyendo "Características Musicales del Prélude à l'après-midi d'un faune de Debussy: Impresionismo y Estilo" »

Diccionari de Termes Musicals: Acords, Notes Estranyes i Formes

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Diccionari de Termes Musicals

Acords i Notes

  • Acord invertit: Redistribució de les notes d'un acord compost per terceres, de manera que la nota inferior deixa de ser la fonamental de l'acord.
  • Notes estranyes: Notes que no pertanyen a l'acord definit per la sonoritat de l'harmonia, poden ser de diferents tipus.
  • Nota de pas: So aliè a l'acord situat habitualment en part o fracció dèbil de compàs, que uneix per moviment conjunt dues notes reals.
  • Baix albertí: En la música per a teclat, figura d'acompanyament per a la mà esquerra consistent en triades dissoltes.
  • Trommelbass: Terme alemany que designava una part baixa consistent en una repetició de notes, molt emprat en el S. XVIII per donar animació a la música.
  • Brodadura: És una nota estranya
... Continuar leyendo "Diccionari de Termes Musicals: Acords, Notes Estranyes i Formes" »

La Música del Barroco y Clasicismo: Formas, Compositores y Evolución Histórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

La Música Instrumental en el Barroco

Durante el siglo XVII, y especialmente a inicios del siglo XVIII, la música instrumental experimentó un gran desarrollo que favoreció la creación y consolidación de formas musicales clave como la fuga, la suite o el concierto.

  • La Fuga: Composición polifónica, generalmente para teclado, utilizada para demostrar la capacidad teórica y contrapuntística de un compositor.
  • La Suite: Obra para teclado formada por varios movimientos, cada uno con ritmos de danzas. Normalmente consta de cuatro movimientos principales: Allemande, Courante, Sarabande y Giga, representativas de las danzas barrocas.
  • El Concierto: Aparece a lo largo del siglo XVII, caracterizado por la oposición entre uno o varios solistas y la
... Continuar leyendo "La Música del Barroco y Clasicismo: Formas, Compositores y Evolución Histórica" »

POLICORALISMO Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Barroco (1600-1750) periodo crucial en la hª de la música, tanto por la evolución lingüistica y las formas como por la talla de los compositores q lo representan. Se distinguen estilos nacionales de composición entre los que Italia, Francia y Alemania fueron los países mas destacados. La música de esta época busca el efecto del contraste y dramatismo al resto de las manifestaciones a través de la monodia acompañada, el policoralismo, el estilo concertato, el ritmo mecánico de pulsaciones fuertes y repetidas y la ornamentación recargada de las lineas melódicas. Estas técnicas de composición se utilizaran en todas las manifestaciones musicales. La música instrumental iguala en importancia a la vocal. Nace la orquesta moderna en
... Continuar leyendo "POLICORALISMO Barroco" »

Historia de la Ópera en Italia: Orígenes y Evolución Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Origen y Desarrollo de la Ópera en Italia

Antecedentes y Contexto

La ópera tiene sus antecedentes en los madrigales representativos escénicos.

Los músicos de la época se percataron de la dificultad de expresar sus sentimientos individuales e íntimos a través de un conjunto polifónico. Por ello, fueron sustituyendo las voces por instrumentos que terminaron por acompañar a un solista (dando origen a la monodia acompañada, manifestada en el recitativo o el aria) o, en otros casos, sustituyendo a todas las voces.

En cuanto al aspecto teatral, en Florencia se celebraban diversas representaciones que sustituían a los misterios medievales. El humanismo renacentista impulsó este movimiento, promoviendo la representación de tragedias griegas... Continuar leyendo "Historia de la Ópera en Italia: Orígenes y Evolución Musical" »