Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Detallado de 'Yesterday' de The Beatles: Estructura, Melodía y Contexto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Análisis Musical de 'Yesterday'

Ritmo y Compás

Ritmo: Cuaternario. Compás: Compasillo (4/4). Tempo: Moderato.

Observaciones: El ritmo está marcado principalmente por el bajo. Siendo una canción de música pop, no se utiliza batería ni otros instrumentos de percusión para marcar el ritmo. Ambas secciones principales de la canción comienzan en la parte fuerte del compás.

Melodía

Contamos con dos melodías principales, A y B, correspondientes a las estrofas y el estribillo respectivamente. En ambas melodías predominan los grados conjuntos, con algunos intervalos de tercera y cuarta, comunes en la música vocal.

Observaciones: La relación entre música y texto es de estilo silábico. La melodía no presenta adornos y su diseño describe un... Continuar leyendo "Análisis Detallado de 'Yesterday' de The Beatles: Estructura, Melodía y Contexto" »

El Romanticismo Musical: Características, Evolución y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Romanticismo Musical

El Romanticismo en música se apoya en los nuevos aires del liberalismo y los nacionalismos para impulsar una música más libre como la de Beethoven. Triunfa la música instrumental y el piano como instrumento rey, buscando el virtuosismo. Se deja la forma sonata y se prefieren formas más cortas. Resurge el contrapunto polifónico y la armonía se vuelve más cromática.

Las composiciones anteponen la carga expresiva a la forma externa de la obra.

En el Romanticismo musical se usan melodías, ritmos y armonías de la música folclórica.

Comenzó en Rusia con el grupo de los Cinco, entre los que destacan: Borodin, Chopin o Albéniz en España.

La importancia de la ópera se debe a compositores como Verdi (La Traviata),... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Características, Evolución y Beethoven" »

Guía de la música clásica: Ópera, cantata, oratorio y más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Guía de Música Clásica: Estilos y Formas

1. Géneros Musicales: Ópera, Cantata y Oratorio

  • Ópera: Género musical profano, con acción dramática, escrito para personajes que cantan su texto, sin narrador y con decorados, vestuario y maquinaria escénica.
  • Cantata: Composición musical sacra o profana, de carácter contemplativo, escrita para voces que cantan un texto, sin narrador y sin decorados, vestuario ni maquinaria escénica.
  • Oratorio: Obra musical sacra, con acción dramática, escrita para personajes que cantan su texto, en principio con narrador y sin decorados, vestuario ni maquinaria escénica.

2. Acompañamiento y Estilo Musical

  • Bajo Continuo: Fórmula de acompañamiento escrita en la partitura, consistente en una línea melódica
... Continuar leyendo "Guía de la música clásica: Ópera, cantata, oratorio y más" »

Cordófonos: Clasificación, Tipos y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

CORDÓFONOS

Del griego (chordae, cuerda) utilizan cuerdas vibrantes para la producción del sonido. Una cuerda consiste en fibras vegetales (civilizaciones primitivas), pelo (Asia), seda (Asia Oriental), tendones…

MODO DE EJECUCIÓN CORDÓFONOS

  • Punteo: con los dedos (laúd, cuerdas pizzicato) o mecánicamente (clave).
  • Percusión: con varillas o laminillas duras (plectro) o con martillitos (piano).
  • Frotación: con arco (violín) o con rueda (zanfona).
  • Vibración: por simpatía de cuerdas al aire (cuerdas simpáticas, viola d'amore).

La intensidad sonora y el timbre de los cordófonos depende, sobre todo, del cuerpo de resonancia dentro del cual se hace vibrar.

DIVISIÓN DE LOS CORDÓFONOS

  • Simples: CÍTARAS, el cuerpo de resonancia carece de importancia
... Continuar leyendo "Cordófonos: Clasificación, Tipos y Características" »

Exploración del Repertorio Pianístico: Falla, Ravel, Debussy y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Exploración del Repertorio Pianístico: Falla, Ravel, Debussy y Más

1.- Menciona las principales obras originales para piano de Manuel de Falla: Fantasía bética, Cuatro piezas españolas, Noches en los jardines de España

2.- Menciona dos obras para piano de Ravel: Miroirs (Espejos), Gaspard de la nuit, Concierto en Sol, Jeux d'eau (Juegos de agua), Pavana para una infanta difunta

3.- Menciona al menos tres piezas para piano de Debussy: Preludios (dos libros de 12 preludios cada uno), Imágenes (dos cuadernos de tres piezas), Estampas (tres piezas), La isla alegre, Suite Bergamasque, Estudios, Pour le piano.

4.- Hay dos compositores que en el siglo XX han compuesto cierto número de sonatas de importancia. ¿Quiénes son?: Prokofiev (9), Scriabin

... Continuar leyendo "Exploración del Repertorio Pianístico: Falla, Ravel, Debussy y Más" »

Música del siglo XVIII: Clasicismo y expresividad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Cronología del Clasicismo y el Clasicismo Temprano

El siglo XVIII se divide en dos partes:

  • Clasicismo temprano: desde el 1715 hasta 1760
  • Clasicismo: desde 1760 hasta 1803

La disolución del estilo Barroco y la formación del Clásico indica:

  • a) Por qué la música del Clasicismo Temprano se simplifica, se empobrece: Porque se produce un proceso de popularización del arte. El principal movimiento intelectual del siglo XVIII era La Ilustración. Además, el Clasicismo temprano tenía un estilo galante (simplificado).
  • b) ¿Qué es lo que reincorporan los compositores de la Primera Escuela de Viena: Lo que reincorporan son las técnicas contrapuntísticas del Barroco, concretamente, el estilo fugado.

Características del contenido expresivo de la música

... Continuar leyendo "Música del siglo XVIII: Clasicismo y expresividad" »

Clasificación de Instrumentos Musicales por Familias

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Idiofonos

Hang Drum: Suizo (2000), forma de embolladura, escala, 3000€.

Balafón: África, baquetas de neumático y caja de resonancia con calabaza seca.

Campana Budista: Nepal, ritos religiosos.

Gong: Oriental, ritos religiosos, sonido de larga duración.

Arpa de Boca: Monódico, se toca con la boca, pestaña metálica que suena.

Litófono: Hecho de piedra, sin lugar de procedencia definido, prehistoria y afinación indeterminada.

Marimba: Latinoamérica, instrumento de música culta recientemente, se toca con 2 baquetas por mano.

Mbira: África, caja de madera, caja de resonancia con distintos materiales, barritas metálicas + palanca = sonido.

Gamelán: Metalófonos, se toca con martillo, Java y Bali, ricas polirritmias y escalas pentatónicas.... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos Musicales por Familias" »

The Heart Asks Pleasure First - Banda sonora de El piano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Ritmo:

Se combinan varios ritmos de subdivisión ternaria. Compás: 12/8 9/8 6/8 Tempo: rápido. La indicación de metrónomo nos da el tempo. Negra con puntilla=46-56.

Observaciones: El ritmo constante de semicorchea del acompañamiento es característico del minimalismo. Junto a estos valores de semicorchea, el ritmo se ve impulsado por la fórmula rítmica negra – corchea y las corcheas con puntillo de la melodía. La obra se basa en un patrón rítmico repetitivo propio del estilo minimalista.

Melodía:

Predominan los grados conjuntos e intervalos de tercera. Empieza en la parte fuerte del compás. Melodía sobria, sin adornos, inspirada en la música tradicional escocesa.

Observaciones: Tiene un fuerte carácter romántico y surge de los... Continuar leyendo "The Heart Asks Pleasure First - Banda sonora de El piano" »

Formas y Compositores de la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Formas Musicales

Sonata

Composición en varios movimientos. El primero, rápido, se estructura en forma sonata. El segundo, más lento y lírico, puede adoptar la forma lied (ABA), tema con variaciones (AA’A”…) o rondó (ABACA). El tercero, de velocidad moderada, tiene estructura ternaria. Desde Beethoven, el minueto se sustituye por un scherzo, también ternario, pero más ágil. El cuarto movimiento, rápido, se estructura como rondó o forma sonata.

Sinfonía

Composición para orquesta, dividida en cuatro movimientos, cada uno con tiempo y estructura propios. Destacan las sinfonías de Haydn, Mozart y Beethoven del periodo clásico. El término se usó por primera vez en el siglo XVI para interludios instrumentales en cantatas, óperas... Continuar leyendo "Formas y Compositores de la Música Clásica" »

Análisis de la Textura, Timbre, Forma y Género en el Tercer Movimiento del Concierto en Fa Mayor de Vivaldi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Textura

Tipo de textura: Melodía acompañada (solos) alternando con pasajes homofónicos (tutti). La melodía se encomienda a los primeros violines junto con el solista, los violonchelos y contrabajos que sirven de relleno armónico. El bajo cifrado que realiza el clave es característico de la textura homofónica barroca.

Encontramos el B.C., ese acompañamiento a base de acordes típico del Barroco, que en este caso es interpretado por el clavecín.

La textura es la típica de la forma concerto a solo, manifestación de uno de los principios básicos del arte barroco: el contraste. Alternancia solo-tutti.

Timbre

Se trata de una orquesta de cámara, integrada por la familia de cuerda frotada (violines I y II, violas, violonchelos y contrabajos,... Continuar leyendo "Análisis de la Textura, Timbre, Forma y Género en el Tercer Movimiento del Concierto en Fa Mayor de Vivaldi" »