Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Música en la Edad Media y el Renacimiento: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Edad Media: Del Canto Gregoriano a los Trovadores

La Edad Media abarca el periodo comprendido desde la caída del Imperio Romano en el año 476 d.C., debido a la invasión y colonización de los pueblos germánicos, hasta mediados del siglo XV d.C., cuando la ciudad de Constantinopla es conquistada por los turcos en el año 1453.

Características del Canto Gregoriano

  • Monódico: Una sola línea melódica.
  • Vocal: Interpretado a capella, sin acompañamiento instrumental.
  • Canto colectivo: Interpretado por un grupo de voces, generalmente un coro masculino.
  • Repertorio anónimo: La autoría de las piezas es desconocida.
  • Función litúrgica: Utilizado en los servicios religiosos de la Iglesia Católica.
  • Texto en latín (aunque también se encuentran ejemplos
... Continuar leyendo "Música en la Edad Media y el Renacimiento: Características, Formas y Compositores" »

La Polifonía Medieval de la Escuela de Notre Dame: Compositores y Géneros Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Escuela de Notre Dame es el referente de la polifonía europea en los siglos XII y XIII. El repertorio mayoritario incluye organum (con cláusula), conductus y motetes, además de algunos rondeaux y conductus monódicos. La cláusula es un nuevo tipo de polifonía en la que la voz melódica superior, el duplum (antigua organalis), se mueve con notas más rápidas y el tenor es mensurado (medido). Hasta entonces, en los modos rítmicos, el ritmo era libre.

Compositores Destacados de la Escuela de Notre Dame

  • Léonin

    Léonin (segunda mitad del siglo XII) fue un optimus organista (compositor de organum), autor del célebre Magnus Liber Organi. Esta obra es un ciclo de graduales, aleluyas y responsorios para el año eclesiástico completo, que incluye

... Continuar leyendo "La Polifonía Medieval de la Escuela de Notre Dame: Compositores y Géneros Clave" »

Análisis del Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Händel: Melodía, Armonía y Contexto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Händel - Un pensiero nemico di pace

Obra de carácter vocal e instrumental. Se trata de un aria perteneciente a un oratorio de la época barroca. La interpreta una voz solista femenina de soprano acompañada por una pequeña orquesta de cuerda y clave como bajo continuo.

Es la obra Un pensiero nemico di pace.

Melodía

En la melodía, la obra destaca en primer lugar por su rico melodismo. La melodía, por lo tanto, es cantabile, ya que está compuesta para la voz. La interpreta la voz femenina, que es la que canta el texto. El carácter de la melodía sigue la estructura ternaria propia de este aria da capo que posteriormente comentaremos; se trata de una melodía alegre y contundente en principio, y más pausada en su parte central.

Textura

En la... Continuar leyendo "Análisis del Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Händel: Melodía, Armonía y Contexto" »

Esquema de la música vocal profana y religiosa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Renacimiento empieza el Siglo XV gran cambio político religioso y cultural. Se inspiraba en la Antigüedad grecorromana y las características del Renacimiento exaltación de los valores humanos la razón la belleza, la colocación el ser humano como centro del universo lo que denominamos antropocentrismo y un interés por la cultura antigua clásica es decir Grecia y Roma.
Características de la música de esta época - tiene siempre varias voces es decir es polifónica, -la polifonía se emplea lo mismo para la música vocal que para la instrumental -todas las voces sean 4 o 6 tienen la misma importancia -el ritmo es medido regular -el texto tiene mucha importancia en la música aspira a destacar su contenido.

Las cuatro técnicas empleadas
... Continuar leyendo "Esquema de la música vocal profana y religiosa" »

Las jarchas: origen, características y autores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 405 bytes

Las jarchas: ¿Qué son y quién las escribió?

Existe la creencia errónea de que las jarchas fueron escritas por Francisco Franco, lo cual es completamente falso. Las jarchas son breves composiciones líricas escritas en lengua mozárabe que datan de la época andalusí (siglos XI-XII). Suelen aparecer al final de poemas más largos escritos en árabe o hebreo, conocidos como moaxajas.

Ludwig Göransson: El Genio Musical Detrás de Black Panther y The Mandalorian

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ludwig Göransson es un joven compositor sueco que se ha convertido en uno de los músicos esenciales de la industria hollywoodense actual. Reconocido con un premio Oscar a la mejor banda sonora original por su partitura de Black Panther en 2019. Además de contribuir a ese éxito de Marvel, Göransson ha compuesto las músicas incidentales del blockbuster Creed, o de la última producción de Christopher Nolan, Tenet. Las características narrativas y expresivas de su música quedan definidas a partir de su eclecticismo, por una combinación de elementos de diversos estilos que representa ejemplarmente el presente de las composiciones musicales cinematográficas. Recordemos que no solo se dedica a la música para series de TV y cine sino que... Continuar leyendo "Ludwig Göransson: El Genio Musical Detrás de Black Panther y The Mandalorian" »

La Donna è Mobile: Exploración Musical de la Aria de Verdi en Rigoletto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Características Musicales de "La Donna è Mobile"

Forma Musical

Aria de ópera. Estrófica (dos estrofas con la misma música, precedidas por una introducción instrumental).

Género Musical

Se trata de una composición vocal, profana, culta y funcional: música escénica, en este caso, una ópera, Rigoletto.

Periodo y Cronología

Romanticismo. Mediados del siglo XIX. Fue estrenada el 11 de marzo de 1851 en el Teatro La Fenice de Venecia.

Autor

Giuseppe Verdi.

Título de la Obra

La Donna è Mobile.

Ritmo

  • Tipo de Ritmo

    Ternario.

  • Compás

    3/8 (tres corcheas por compás).

  • Tempo

    Allegretto (rápido).

  • Observaciones Rítmicas

    El ritmo ternario, el tempo allegretto y la acentuación observada en la partitura confieren a la obra un carácter jovial y desenfadado. El

... Continuar leyendo "La Donna è Mobile: Exploración Musical de la Aria de Verdi en Rigoletto" »

Mozart y Beethoven: Maestros de la Música Clásica y su Impacto Histórico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Wolfgang Amadeus Mozart: Un Legado Musical Inmortal

La obra de Wolfgang Amadeus Mozart abarca un vasto repertorio, caracterizado por su genialidad y evolución a lo largo de distintas etapas creativas.

Etapas Clave en la Obra de Mozart

  • Etapa Formativa (Primeras Composiciones)

    Durante este periodo inicial, Mozart sentó las bases de su prodigiosa carrera. Destacan sus primeras incursiones en géneros fundamentales:

    • Su Primera Sinfonía (KV 16).
    • El oratorio Die Schuldigkeit des ersten Gebots (KV 35).
    • Su primera ópera, Apollo et Hyacinthus (KV 38).
  • Etapa de Madurez (Consolidación del Estilo)

    En esta fase, la maestría de Mozart se hizo evidente, produciendo obras de profunda complejidad y belleza:

    • El Concierto para Piano y Orquesta n.º 9 en Mi bemol
... Continuar leyendo "Mozart y Beethoven: Maestros de la Música Clásica y su Impacto Histórico" »

Exploración Musical: La Sinfonía n.º 5 de Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Exploración Detallada de la Sinfonía n.º 5 de Beethoven

Información General de la Obra

  • Autor: Ludwig van Beethoven
  • Título: La Sinfonía n.º 5 en do menor, op. 67
  • Periodo Cronológico: Clasicismo (compuesta entre 1804 y 1808)
  • Género: Instrumental, Profana, Culta, Artística: Sinfonía

Estructura y Forma Musical

La obra corresponde al primer movimiento de una sinfonía, estructurado en la clásica forma sonata. Esta se desglosa en las siguientes secciones principales:

  • Exposición: Incluye el Tema A, un Puente, el Tema B y una Coda.
  • Desarrollo: Sección donde los temas son elaborados y transformados.
  • Reexposición: Retorno de los temas principales, a menudo con variaciones.

Elementos Musicales Clave

Ritmo

  • Tipo de Ritmo: Binario
  • Compás: 2 por 4 (dos
... Continuar leyendo "Exploración Musical: La Sinfonía n.º 5 de Beethoven" »

Compositores y artistas destacados en la música clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

TCHAIKOVSKY, Piotr Illich (1840-1893):

Compositor y pianista ruso romántico, el más internacional y menos nacionalista de los compositores rusos de su generación, si bien en muchas ocasiones su música suena reconociblemente eslava. Preciosista y formalmente impecable, su música es muy pasional y emotiva, siendo tachada por algunos críticos como excesivamente romántica. Cultivó todo tipo de géneros musicales, desde la ópera a la canción, desde la sinfonía y el poema sinfónico a las pequeñas formas pianísticas, pasando por toda la música de cámara; quizá sus piezas más populares hayan sido sus ballets como La bella durmiente, Cascanueces o El lago de los cisnes, con los que elevó enormemente la calidad musical habitual de este... Continuar leyendo "Compositores y artistas destacados en la música clásica" »