Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Torpedo de ccna

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB


cuando se implementan protocolos sin conexionen las capas inferiores del modelo osi ¿que se utiliza para acusar recibo de los datos recibidos y solisitar la retransmision de los datos faltantes?
B

consulte la presentacion. se rotula cada enlace de medios ¿que tipo de cable debe utilizarse para conectar los diferentes dispositivos? D

¿cual es el protocolo de capa OSI del que depende IP para determinar si se han perdido paquetes y para solicitar la retransmision? E

¿cual de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto al direccionamiento de la capa de red? C,D,F

una PC no puede conectarse a ningun sitio web remoto, hacer ping a su gateway por defecto o hacer ping a una impresora que funsione correctamente en el segmento de la red local.

... Continuar leyendo "Torpedo de ccna" »

Danza de origen español en ritmo ternario y lento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

MUSICA VOCAL PROFANA durante l Barroco destaca la melodia acompañada (música intrumental y vocal textura contrapuntistica y armonica) aparición del bajo continuo una voz grave que hace de sustento armónico. Aparición del madrigal es una forma más drepresentativa Claudio Moteverdi. El teatro se divide en: parte (separadas por un descanso) actos (cambios de decorado) escenas(alguien entra o sale) LA ÓPERA: la ópera surge en el circulo cultural del Conde Bardi en Florencia, asícon la melodía acompañada se resaltaba más el text. La primera ópera fue la "Eurídice de Jacopo Peri"(1600) pero la primera gran opera fue el "Orfeo" de Claudio Monteverdi(1607).Caracteristicas de la ópera : -forma vocal compleja con caracter narrativo. TYiene... Continuar leyendo "Danza de origen español en ritmo ternario y lento" »

Música Instrumental en el Barroco: Corelli, Vivaldi, Bach y la Suite

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Arcangelo Corelli y la Sonata Barroca

Tipos y Características de las Sonatas

Al principio, las sonatas estaban escritas para instrumentos de cuerda o viento, sin una forma fija y definida. Sin embargo, con el tiempo evolucionaron para incluir varias secciones o movimientos de carácter independiente. Se distinguen por la alternancia de movimientos lentos y rápidos. Se clasifican según el número de partes musicales:

  • Sonata a solo: una voz melódica más bajo continuo.
  • Sonata a trío: dos voces melódicas y bajo continuo.

Organización Interna de los Movimientos

  • Sonata da Chiesa: se interpreta en la iglesia y está dividida en cuatro movimientos: lento-rápido-lento-rápido.
  • Sonata da Camera: dos violines más bajo continuo. Los diferentes movimientos
... Continuar leyendo "Música Instrumental en el Barroco: Corelli, Vivaldi, Bach y la Suite" »

Instrumentos musicales de Oceanía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

rasgos de la musika de Oceanía- participativa:esta ligada a acontecimientos comunitarios.el canto- es rítmico y monofonico,voces al unisono,hay ejemplos de polifonía de dos a mas voces.En nueva guinea es frecuente k a un solista se le responda responsorial o antifonalmente.es funcional- esta ligada a los eventos religiosos y la vida social. Las escalas tienen de cuatro a seis sonidos,canto cn una sola nota,el grito es un elemento importante.Algunos instrumentos son:didjeridu-instrumento tradicional mas conocido de Australia,los aborígenes lo utilizaban acmpañado de rituales hace 10.000 años.,tambores de señales y zumbadores.Gagaku-musika cortesana tocada por una orquesta formada por nuevo instrumentos.shomyo-canto budista chino parecido
... Continuar leyendo "Instrumentos musicales de Oceanía" »

Danza de origen español en ritmo ternario y lento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La palabra Barroco se empieza a usar por primera vez por un crítico anónimo de Le Mercure de France que calificaba

la música de Jean Philippe Rameau en Hyppolyte et Arice en 1733. Entendemos el Barroco como el movimiento que
va desde1600a 1750 (año en que muere Bach) momento en el que se da paso al clasicismo.
¿Qué es el bajo continuo?
Es la línea que indica la armonía a través de los cifrados. Apareció en 1602 y lo podemos encontrar en el prólogo de
la ópera de L´Orfeo (Primera ópera conservada perteneciente a la Fábula de la música en 1609, compuesta por
Claudio Monteverdi). El bajo continuo se encuentra en los instrumentos polifónicos como el arpa, el clave… también,
hay instrumentos que lo refuerzan como el violonchelo, viola
... Continuar leyendo "Danza de origen español en ritmo ternario y lento" »

Hhhhhhhhhhhhhh

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Elementos=nacen nuevas formas como la suite,la sonata, el concerto,la fuga-el contraste entre los diversos planos sonoros de la orquesta:el total de ella tutti, un grupo concertino el solista solo o sea el estilo concertato -las tecnicas empleadas son las mismas ke en la musika vocal, sobre todo el policoralismo instrumental-tambien los contrastes entre movimientos rapidos y lentos -se inventan nuevos instrumentos o se les da un nuevo uso a los ke ya existian-se konsigue ke estos instrumentos adkieran gran velocidad, ke tengan mayor capacidad expresiva y brillantez...../La palabra orquesta procede del griego y significa "lugar para danzar"/*la suite:es la union en una sola obra de varias danzas de distinto caracter y ritmo con lo ke se consigue... Continuar leyendo "Hhhhhhhhhhhhhh" »

Puer natus est nobis. Introito de la misa de navidad. Gregoriano. Monodía. Siglo ix:

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

1ª)  TITULO: “Puer natus est nobis”. Siglos VI-X; AUTOR: Anónimo; Época: Edad Media; GENERO Y FORMA: música vocal. Monodía religiosa, canto gregoriano. Introito: antífona y salmo.; TIMBRICA: coro de voces masculinas. COMENTARIO MUSICAL: obra de Canto Gregoriano que forma parte del propio de la Misa, esto es, piezas que tenían cada día un texto distinto y solo se cantaban en esa fecha. Esta, se canta en la Misa del día de Navidad. El Introito era una pieza de carácter procesional que se cantaba antes de empezar la Misa. Está dividida en dos partes, la Antífona, con un texto cualquiera de la Biblia y el Salmo, con recitado de uno de ellos. Cada una de las partes, divididas en frases, miembros de frase e incisos. Antífona
... Continuar leyendo "Puer natus est nobis. Introito de la misa de navidad. Gregoriano. Monodía. Siglo ix:" »

Evolución Musical: Del Romanticismo a las Vanguardias del Siglo XXI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Siglo XIX: La Era Romántica en la Música

La música del siglo XIX es esencialmente romántica. Sus características principales son: la música se concibe como un medio de expresión de los sentimientos; el contenido domina sobre la forma; y la música instrumental adquiere gran relevancia, especialmente la orquestal y la música para piano. El concierto se convierte en una forma habitual.

Música Sinfónica: La Sinfonía Romántica

  • La orquesta se expande, incorporando nuevos instrumentos.

La Música Programática

  • Es aquella música que sigue un programa, un texto escrito que narra una historia.

El Piano Romántico

  • El piano se consolida como uno de los instrumentos más importantes. Para él se escriben una gran variedad de pequeñas formas.

Música

... Continuar leyendo "Evolución Musical: Del Romanticismo a las Vanguardias del Siglo XXI" »

Exploración de la Música Medieval: 15 Ejemplos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

A continuación, exploraremos 15 ejemplos clave de la música medieval, abarcando desde el canto gregoriano hasta la polifonía vernácula.

1. Salmo Dixit Dominus - Monjes de la Abadía de Solesmes, Dom J. Gajard

Canto gregoriano, latín, litúrgico, monodía: una voz, alta edad media, una nota de recitación y cadencias. Primero solo y luego coro

2. Himno Aeternererum conditor - Capella Antiqua München, Konrad Ruhland

Canto llano, no bíblico, en latín pero no litúrgico, congregacional.

3. Aleluya Pascha nostrum - Abadía Münsterschwarzach, Godehard Joppich

Canto responsorial, latín, monodía, melismático, deriva de la salmodia responsorial, canto gregoriano=alta edad media=carolingio. Empieza por aleluuuya

4. Secuencia Dies irae - Pro Musica

... Continuar leyendo "Exploración de la Música Medieval: 15 Ejemplos Clave" »

Características de los Movimientos Musicales: Impresionismo, Nacionalismo Español y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características del Impresionismo Musical

  • A menudo la música es programática.
  • Acordes cromáticos que no cumplen una función armónica, sino que existen más bien en función de los efectos de color que producen.
  • Acordes disonantes que resuelven en otros acordes disonantes. Grupos de acordes similares consecutivos (a menudo acordes de 9ª o 13ª) en movimiento paralelo, que dan un efecto borroso a la armonía.
  • Uso de escalas exóticas: escalas modales, la escala pentatónica o la escala de tonos enteros.
  • Exploración de combinaciones inusuales de timbres, ritmos fluidos, texturas tenues, efectos sutiles de luz y sombra.
  • Si bien el compositor estructura su música cuidadosamente, evita la identificación clara de sus componentes y de su forma.
... Continuar leyendo "Características de los Movimientos Musicales: Impresionismo, Nacionalismo Español y Romanticismo" »