Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Instrumental Barroca: Explorando las Formas y los Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

1. Evolución Instrumental del Barroco

La música instrumental empieza a cobrar importancia, aparecen nuevos instrumentos y desaparecen o se perfeccionan otros del Renacimiento. El órgano alcanza su ideal constructivo. El clave, uno de los instrumentos más populares, se utiliza como solista o bajo continuo. El violín se convierte en protagonista de la orquesta por su agilidad, su volumen y sus posibilidades técnicas. Se mejoran los instrumentos de viento y nacen nuevos de cuerda y viento. La viola da gamba se sustituirá por el cello. Se desarrollan nuevas formas y géneros instrumentales.

2. Características de la Música Instrumental Barroca

La burguesía participa activamente en la vida musical, lo que proporciona el perfeccionamiento de... Continuar leyendo "Música Instrumental Barroca: Explorando las Formas y los Géneros" »

Explorando la Obra de Brahms: Sinfonías, Música de Cámara y Lieder

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Obra de Johannes Brahms: Un Legado Musical Imperecedero

Johannes Brahms fue un compositor de gran meticulosidad y autocrítica. Su enfoque en la composición sinfónica era de profunda reflexión. La Primera Sinfonía en Do menor, por ejemplo, fue el resultado de veinte años de dedicación. Sus otras tres sinfonías fueron compuestas entre 1877 y 1885. Previamente, había creado cuatro obras orquestales: dos Serenatas, un concierto para piano y las Variaciones sobre un tema de Haydn. Otras obras orquestales destacadas incluyen la Obertura para un festival académico, la Obertura trágica, el Concierto para violín (considerado a la altura de Beethoven) y el Doble concierto para violín y violonchelo.

Música de Cámara: El Legado de Brahms

Brahms... Continuar leyendo "Explorando la Obra de Brahms: Sinfonías, Música de Cámara y Lieder" »

Fv

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

DICTADOR: magistrador qu ehabitualmente se elige en un momento en que el Estado corre peligro, en estos casos todos los poderes del estado se ponen en manos del dictador para qu epueda salvar al Estado. Es políticamente irresponsable, tiene un máximo de 6 meses.b)El Senado: Es una asamblea de ciudadanos selectos que consituyen la cámara alta en la Constitución Repúblicana Romana. En la República es una asamblea de ex-magistrados mayores, quienes hubieran sido consules o pretores, pasarían a ser senadores. No tienen valor vinculante, no se dirigen al pueblo, pero poseen una gran autoritas. Ningún cónsul tomó decisiones en contra del Senado: Fueron quienes realmente manejaron el Estado KUNKEL: " En el cuerpo de Roma los senadores son... Continuar leyendo "Fv" »

Educació Musical Infantil: Ritme, Audició i Veu per al Desenvolupament

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

El Descobriment del Ritme en l'Educació Musical

El domini del ritme es manifesta de dues maneres principals:

El Domini del Ritme Intern

  • Emana de la pròpia persona i s'adquireix espontàniament.
  • En una primera fase, cal procurar el descobriment individual del propi ritme.

L'Aprenentatge del Ritme Extern

  • Es produeix en l'entorn i, per tant, requerirà un aprenentatge.
  • S'ha d'afavorir l'assimilació d'aquests ritmes amb la utilització d'instruments de percussió i l'organització de l'espai.
  • Per treballar-ho, seran útils els cants i les peces musicals amb una estructura rítmica clara.

La Conquesta de l'Espai i l'Expressió Rítmica

  • Cap als 15 mesos, s'incorpora l'espai relacionat amb la música.
  • L'infant haurà d'anar adquirint capacitats per adaptar
... Continuar leyendo "Educació Musical Infantil: Ritme, Audició i Veu per al Desenvolupament" »

Formas Musicales Clásicas: Variaciones y Rondó en la Composición

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Las Variaciones Musicales

Definición y Conceptos Fundamentales

La variación consiste en la modificación de un tema dado. Se pueden modificar diversos elementos como la melodía, el ritmo, la dinámica, la articulación, la armonía, el timbre, la instrumentación, entre otros. Las técnicas de variación se suelen encontrar en formas musicales mayores, sobre todo en las secciones que se repiten o se reexponen (por ejemplo, la reexposición del aria da-capo).

El Tema con Variaciones

El formato de tema con variaciones, popular en los siglos XVIII y XIX, puede constituir una obra independiente o ser un movimiento lento dentro de obras más grandes como sonatas, cuartetos o sinfonías.

Tipos de Variación

La técnica musical de la variación se manifiesta... Continuar leyendo "Formas Musicales Clásicas: Variaciones y Rondó en la Composición" »

Canto Gregoriano: Historia, Características y Legado Musical Sacro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Definición de Canto Gregoriano

El canto gregoriano es la denominación convencional del repertorio oficial de cantos de la Iglesia Católica Romana.

Formación y Desarrollo Histórico del Canto Gregoriano

Al igual que otros ritos, el canto gregoriano deriva del canto de la Iglesia cristiana primitiva. El repertorio gregoriano, así como el canon que rige su liturgia, se desarrolló entre el pontificado de San Gregorio I Magno (siglos V-VI) y los decenios que siguieron al reinado de Carlomagno (siglos VIII-IX).

La Schola Cantorum: Origen y Función en Roma

Durante los siglos VII y VIII, comenzaron a utilizarse en Roma libros litúrgicos con los textos de los cantos para las festividades oficiadas por el papa. Sin embargo, no existía una notación... Continuar leyendo "Canto Gregoriano: Historia, Características y Legado Musical Sacro" »

Orígens i evolució de la música medieval: Cant gregorià, trobadors i instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Orígens de la música

En les civilitzacions grega i romana, la música i els músics eren molt importants, però només ens n'han quedat les explicacions que se'n fan en els textos, i poquíssimes anotacions de com s'interpretava. És a dir, tampoc sabem com sonaven les seves músiques.

Música vocal en la societat medieval

Pel que fa a la música, hi havia dos àmbits ben separats: el de la música religiosa (també dita litúrgica) i el de la música profana.

Pregar cantant: el cant gregorià

En l'àmbit religiós destaca el cant gregorià. Es tracta d'una oració cantada a cappella, és a dir, sense acompanyament instrumental, i en la llengua de l'Imperi Romà, el llatí. Aquests cants els interpretaven els monjos, de vegades un de sol i d'altres,... Continuar leyendo "Orígens i evolució de la música medieval: Cant gregorià, trobadors i instruments" »

Música Medieval: Poesía Lírica, Trovadores, Polifonía y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 531,24 KB

Conceptos Fundamentales de la Música Medieval

La Poesía Lírica

Su presencia en Occidente se extiende desde la poesía lírica griega hasta la canción de autor contemporánea. La poesía lírica medieval ofrece numerosos ejemplos de este arte en los trovadores occitanos, los troveros franceses, las cantigas galaico-portuguesas y los Minnesänger germanos.

Cítola

Es un instrumento de cuerda medieval, pero no sabemos su forma exacta. Solo se conserva un ejemplar datado alrededor del 1300 que, en algún punto, fue convertido en violín.

Trovador

Persona que componía el texto y la música de sus canciones, ajustándose a una serie de géneros musicales, pero buscando que fueran originales.

Cantos de Cambridge

Son canciones profanas latinas del siglo... Continuar leyendo "Música Medieval: Poesía Lírica, Trovadores, Polifonía y Formas Musicales" »

Evolución del Jazz y su Impacto en la Música Popular: De Nueva Orleans al Pop

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

JAZZ
ene el Siglo XVIII miles de africanos llegaron a nueva orleans para rabajar en los campos de algodón.Worksongs:canciones que cantaban los esclavos para amenizar el trabajo, era música a capella.Gospel:espirituales negros que cantaban estos en la iglesia, es un canto responsorial (el predicador canta una frase y los fieles responden). A veces incluía intrumentos como el armonio o el piano.
ragtime- es la primera música urbana predecedora del jazz. Al principio era para piano y luego paso a toda la orquesta. Se caracteriza por un bajo que se alterna con su acorde correspondiente. Algunos ritmos caribeños como la habanera se incorporan al ragtime. También se incorporan elementos de bailes europeos como el charlestón y el fox-trot. Juglares:... Continuar leyendo "Evolución del Jazz y su Impacto en la Música Popular: De Nueva Orleans al Pop" »

Exploración de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Barroco (1600-1750)

1. Música Vocal

Características

El barroco busca la intensidad y el dramatismo a través de:

  • La ornamentación
  • El contraste de intensidad, tempo y timbres.

Audición: Siam navi all’ode algenti de Vivaldi

Bajo Continuo

Tipo de acompañamiento barroco que sostiene la melodía ininterrumpidamente.

Instrumentos:

  • Uno grave: viento (fagot) o cuerda (violonchelo, viola da gamba)
  • Uno armónico que puede hacer acordes: clave (música profana) u órgano (música religiosa)
Texturas
  • Melodía acompañada: La atención se centra en la voz superior que interpreta la melodía principal, mientras que las demás hacen la armonía (acordes).
  • Homofónica
  • Contrapuntística
Voces Agudas

Son interpretadas por:

  • Niños
  • Falsetistas
  • Castrati: hombres que conservan
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Destacados" »