Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Canto Gregoriano: Historia, Características y Legado Musical Sacro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Definición de Canto Gregoriano

El canto gregoriano es la denominación convencional del repertorio oficial de cantos de la Iglesia Católica Romana.

Formación y Desarrollo Histórico del Canto Gregoriano

Al igual que otros ritos, el canto gregoriano deriva del canto de la Iglesia cristiana primitiva. El repertorio gregoriano, así como el canon que rige su liturgia, se desarrolló entre el pontificado de San Gregorio I Magno (siglos V-VI) y los decenios que siguieron al reinado de Carlomagno (siglos VIII-IX).

La Schola Cantorum: Origen y Función en Roma

Durante los siglos VII y VIII, comenzaron a utilizarse en Roma libros litúrgicos con los textos de los cantos para las festividades oficiadas por el papa. Sin embargo, no existía una notación... Continuar leyendo "Canto Gregoriano: Historia, Características y Legado Musical Sacro" »

Orígens i evolució de la música medieval: Cant gregorià, trobadors i instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Orígens de la música

En les civilitzacions grega i romana, la música i els músics eren molt importants, però només ens n'han quedat les explicacions que se'n fan en els textos, i poquíssimes anotacions de com s'interpretava. És a dir, tampoc sabem com sonaven les seves músiques.

Música vocal en la societat medieval

Pel que fa a la música, hi havia dos àmbits ben separats: el de la música religiosa (també dita litúrgica) i el de la música profana.

Pregar cantant: el cant gregorià

En l'àmbit religiós destaca el cant gregorià. Es tracta d'una oració cantada a cappella, és a dir, sense acompanyament instrumental, i en la llengua de l'Imperi Romà, el llatí. Aquests cants els interpretaven els monjos, de vegades un de sol i d'altres,... Continuar leyendo "Orígens i evolució de la música medieval: Cant gregorià, trobadors i instruments" »

Música Medieval: Poesía Lírica, Trovadores, Polifonía y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 531,24 KB

Conceptos Fundamentales de la Música Medieval

La Poesía Lírica

Su presencia en Occidente se extiende desde la poesía lírica griega hasta la canción de autor contemporánea. La poesía lírica medieval ofrece numerosos ejemplos de este arte en los trovadores occitanos, los troveros franceses, las cantigas galaico-portuguesas y los Minnesänger germanos.

Cítola

Es un instrumento de cuerda medieval, pero no sabemos su forma exacta. Solo se conserva un ejemplar datado alrededor del 1300 que, en algún punto, fue convertido en violín.

Trovador

Persona que componía el texto y la música de sus canciones, ajustándose a una serie de géneros musicales, pero buscando que fueran originales.

Cantos de Cambridge

Son canciones profanas latinas del siglo... Continuar leyendo "Música Medieval: Poesía Lírica, Trovadores, Polifonía y Formas Musicales" »

Evolución del Jazz y su Impacto en la Música Popular: De Nueva Orleans al Pop

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

JAZZ
ene el Siglo XVIII miles de africanos llegaron a nueva orleans para rabajar en los campos de algodón.Worksongs:canciones que cantaban los esclavos para amenizar el trabajo, era música a capella.Gospel:espirituales negros que cantaban estos en la iglesia, es un canto responsorial (el predicador canta una frase y los fieles responden). A veces incluía intrumentos como el armonio o el piano.
ragtime- es la primera música urbana predecedora del jazz. Al principio era para piano y luego paso a toda la orquesta. Se caracteriza por un bajo que se alterna con su acorde correspondiente. Algunos ritmos caribeños como la habanera se incorporan al ragtime. También se incorporan elementos de bailes europeos como el charlestón y el fox-trot. Juglares:... Continuar leyendo "Evolución del Jazz y su Impacto en la Música Popular: De Nueva Orleans al Pop" »

Exploración de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Barroco (1600-1750)

1. Música Vocal

Características

El barroco busca la intensidad y el dramatismo a través de:

  • La ornamentación
  • El contraste de intensidad, tempo y timbres.

Audición: Siam navi all’ode algenti de Vivaldi

Bajo Continuo

Tipo de acompañamiento barroco que sostiene la melodía ininterrumpidamente.

Instrumentos:

  • Uno grave: viento (fagot) o cuerda (violonchelo, viola da gamba)
  • Uno armónico que puede hacer acordes: clave (música profana) u órgano (música religiosa)
Texturas
  • Melodía acompañada: La atención se centra en la voz superior que interpreta la melodía principal, mientras que las demás hacen la armonía (acordes).
  • Homofónica
  • Contrapuntística
Voces Agudas

Son interpretadas por:

  • Niños
  • Falsetistas
  • Castrati: hombres que conservan
... Continuar leyendo "Exploración de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Destacados" »

Errenazimentuko Musika: Ezaugarriak eta Garapena

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

Errenazimentuko Musika

Ezaugarriak

Errenazimentuko musikaren ezaugarri nagusiak hauek dira:

  • Giza balioak, arrazoia eta edertasuna gorestea.
  • Gizakia unibertsoaren zentrotzat hartzea (Antropozentrismoa).
  • Antzinako Greziako eta Erromako kultura klasikoko interesa.

Garai hartan, musikari garrantzi handia eman zioten, eta bilakaera nabaria izan zuen horri esker. Humanistek gizakia goresteko eta haren arazoak kantatzeko bitarteko gisa erabili zuten musika; erlijioak, berriz, jainkoarengana hurbiltzeko eta Trentoko Kontzeiluaren ondoren sortutako pentsamendu erlijioso berria goresteko bide gisa.

Musikaren Ezaugarriak

  • Ahots bat baino gehiago ditu beti, hau da, polifonikoa da. Ahots nagusiek garrantzi bera dute.
  • Erritmoa neutro eta erregularra da.
  • Hitzek garrantzi
... Continuar leyendo "Errenazimentuko Musika: Ezaugarriak eta Garapena" »

Música, Danza e Instrumentos del Renacimiento: Un Viaje al Siglo XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Madrigal

Suele constar de cinco frases entre las que se intercala un ritornello (breve estribillo). Entre los compositores más importantes destacan: **Luca Marenzio**, **Orlando di Lasso** y **Claudio Monteverdi**.

España: El Villancico

Durante el Renacimiento, en España destacó el **villancico**. Es una forma a cuatro voces de textura homofónica con estructura de copla-estribillo-copla. Dado que eran canciones que se cantaban en las aldeas o villas acabaron por recibir la denominación de villancicos. En su origen no tenía nada que ver con la Navidad. Se recopilaban o almacenaban en libros llamados “cancioneros”.

La Danza Renacentista

La danza, durante el periodo del Renacimiento, va a alcanzar una gran importancia entre las clases... Continuar leyendo "Música, Danza e Instrumentos del Renacimiento: Un Viaje al Siglo XVI" »

Organum florit

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,36 KB

b) ORGANUM FLORIT (s.XII):

Trobem exemples en un manuscripte de la catedral de Santiago de Compostela i en altres tres de l’abadia
de Saint Martial de Limoges.

La vox principalis es situa en la part inferior i la vox organalis en la superior.

La vox principalis (melodia original) es canta en valors llargs i l’organalis en valors breus dibuixant
floritures.

La vox principalis perd el seu valor de melodia definida i esdevé en un grup de notes llargues que tindrà la
funció de sostenir la vox organalis. Per això rep el nom de “tenor”.

D’aquest tipus d’organum podem distingir dues classes:

a) Organum duplum, purum o simplement organum: la veu inferior amb valors llargs i la superior amb
valors breus.

b) Discantus: quan les dues veus es movien
... Continuar leyendo "Organum florit" »

Orígenes y características del canto gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Orígenes del canto gregoriano

La frase canto gregoriano se refiere en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.

Deben rastrearse sus orígenes en la práctica musical de la sinagoga judía y en el canto de las primeras comunidades cristianas. La denominación canto gregoriano procede del hecho de que su recopilación se atribuye al papa Gregorio Magno, y se trata de una evolución del canto romano confrontado al canto galicano.

Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía realizarse no de manera puramente material, sino con... Continuar leyendo "Orígenes y características del canto gregoriano" »

El motet i l'Ars Nova a l'edat mitjana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

El motet

El motet és una forma musical que neix en aquesta escola i serà la forma regnant durant tot
el s.XIII. El seu nom ve del francés mot “paraula”.
El seu origen es troba en les clàusules de les organa, a les quals s’afegien un trop amb un
nou text en llatí. El resultat s’estrapola de l’organum i forma una peça breu, independent,
separada de l’organum original, amb dos textos diferents que sonen a la vegada. Aquest
tipus primitiu de motet s’anomena motet simple.
El nou procediment arribarà a tenir tanta acceptació durant el s.XIII que substituirà les
organa, les quals deixaran de ser escrites.
La veu inferior del motet s’anomena tenor, la segona veu motetus i si hi havia una tercera o
quarta veu triplum i quadruplum.
A partir
... Continuar leyendo "El motet i l'Ars Nova a l'edat mitjana" »