Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos del nacionalismo musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Nacionalismo:-Melodía:Ritmo+Letra/-Influencia de unos países a otros/-Lucha por la independencia/Buscamos unificar valores/Paralelismo Romanticismo musical-Inspiración en el folklore y tradición musical de cada país-Rusia-Glinka
Burguésía-Portavoz musical de su nacíón
Español-Folklore,influencia oriental,transmitido cultura árabe/Piano y guitarra/Percusor:Felipe Pedrell/2 periodos:Enrique Granadas;Manuel de Falla
S XX.:-Desarrollo ismos,-Nuevas tecnología./Función: GM y Ceconómica:requiere músicos especialistas;Gracias Nuevas tecnologías:Difusión de la música de otros países
Música Urbana:1950,EE UU Raíces afroamericaas, a partir del Jazz inico cn RndR

La Ópera Cómica y sus Variantes Europeas: Un Recorrido Histórico Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Ópera Cómica, un género musical que se afianzó a mediados del siglo XVIII, surgió como una alternativa vibrante e independiente de la ópera seria. Caracterizada por su accesibilidad y su enfoque en argumentos satíricos, estaba principalmente destinada al público burgués, distanciándose de la aristocracia. Sus primeras manifestaciones se distinguían por un acompañamiento orquestal modesto y un carácter sencillo.

Orígenes y Características Generales

Este género se consolidó con particularidades distintivas:

  • Surgió como un género independiente de la ópera seria.
  • Presentaba un acompañamiento orquestal pobre y de carácter sencillo.
  • Se centraba en el argumento, generalmente de tipo satírico.
  • Estaba destinada al pueblo burgués,
... Continuar leyendo "La Ópera Cómica y sus Variantes Europeas: Un Recorrido Histórico Musical" »

Orígenes de la Ópera y Maestros del Barroco: Vivaldi y Bach

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 67,68 KB

La Música Vocal: Orígenes de la Ópera

La ópera surge en Italia a principios del siglo XVII. Un grupo de intelectuales (poetas, músicos, críticos de arte), reunidos bajo el nombre de Camerata Fiorentina, se unieron en la ciudad de Florencia con el objetivo de crear un espectáculo basado en el teatro griego, donde se mezclaran teatro, música y danza.

En España, surgió una serie de espectáculos similares a la ópera, conocidos como zarzuela. La principal diferencia radica en que la zarzuela incluía partes habladas, mientras que la ópera era completamente cantada.

En algunos países del norte de Europa, emergieron formas musicales religiosas como la pasión y el oratorio, que trataban temas relacionados con el Antiguo y Nuevo Testamento.... Continuar leyendo "Orígenes de la Ópera y Maestros del Barroco: Vivaldi y Bach" »

Evolución Musical Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía y Notación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Canto Gregoriano: Pilar de la Música Medieval

Los monasterios jugaron un papel muy importante en la Edad Media. Caracterizada por las penurias económicas, la inestabilidad y la fragmentación política, estas instituciones fueron los grandes centros culturales del momento. En ellos vivían los monjes, quienes dedicaban su vida a la oración y al trabajo. La oración comunitaria se realizaba mediante el canto, siguiendo la máxima de San Agustín: “El que canta reza dos veces”. Por ello, el canto adquirió una importancia fundamental.

En el Siglo VI, el Papa Gregorio Magno ordenó recopilar los cantos de la Iglesia, dando origen a lo que hoy conocemos como cantos gregorianos. Sus características principales son:

  • Se canta a una sola voz
... Continuar leyendo "Evolución Musical Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía y Notación" »

Formas Polifónicas Renacentistas: Anthem y Madrigal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Música en Inglaterra: El Anthem

El Anthem (especie de salmo o himno) es una forma musical peculiar de la Iglesia Anglicana. Al retener la mayoría de las prácticas católicas, esta iglesia conservó también algunos de sus motetes polifónicos con adaptaciones y textos ingleses, en armonización sencilla a cuatro voces, de métrica muy regular. Suelen llevar el nombre de Anthem (antifonía o himno).

A finales del siglo XVI, el Anthem evolucionará hacia el tipo de motete para solista, coros e instrumentos que tanta gloria daría a la música inglesa durante los dos siglos siguientes. La transición de la polifonía católica hacia la anglicana fue suave, y son varios los autores que compusieron para ambas liturgias.

Los autores más sobresalientes... Continuar leyendo "Formas Polifónicas Renacentistas: Anthem y Madrigal" »

Conceptos Musicales Esenciales: Renacimiento, Barroco y Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Definiciones y Contexto Histórico

  • A capela: Expresión utilizada para designar la interpretación con voces solas, sin ningún tipo de acompañamiento instrumental.
  • Claves: Símbolos colocados al principio del pentagrama que indican el nombre de las notas. Las claves aparecen a partir de la Baja Edad Media, ya en el Renacimiento, al igual que la barra de compás. Existen tres claves distintas:
    • Clave de sol: en 2ª línea.
    • Clave de fa: en 3ª y 4ª línea.
    • Clave de do: en 1ª, 2ª, 3ª y 4ª línea.
  • Madrigal: Forma vocal surgida en el Renacimiento, que alcanza su máximo apogeo durante el Barroco. Su máximo representante fue Claudio Monteverdi. Se trata de una forma vocal que puede tener acompañamiento instrumental, de temática amorosa principalmente.
... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Renacimiento, Barroco y Clasicismo" »

Que es un canto cívico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Un acorde es un conjunto de tres o mas sonidos diferentes que suenan simultáneamente.

Intervalo distancia en altura que hay entre^dos notas.

Tresillo célula rítmica considerada irregular por incluir tres figuras donde normalmente caben 2.

Improvisación interpretación musical instantánea y no escrita.

Contrapunto disposición de los sonidos de dos o mas lineas melódicas que muestran cierta independencia entre ellas

Modos escala antigua utilizada durante la Edad Media y el Renacimiento

Caracterisiticas de la muscia árabe

     textura heterofonica

     forma de interoretacion basada en improvisación y en la ordenación

     lenguaje muscial basado en los modos melódicos y rítmicos

El canto gregoriano es muscia religiosa con ritmo

... Continuar leyendo "Que es un canto cívico" »

El Canto Gregoriano: Fundamentos, Características y su Lugar en la Liturgia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La obra que acabamos de escuchar, Puer natus est nobis, pertenece al repertorio musical litúrgico conocido con el nombre de canto gregoriano.

Canto Gregoriano: Contexto Histórico y Litúrgico

Origen y Evolución

Se enmarca dentro de la música vocal religiosa de la Edad Media. El canto gregoriano es el canto oficial de la Iglesia Romana. Es una música destinada al servicio de la liturgia en la Misa y en el Oficio.

El canto gregoriano es el resultado de la unificación de los ritos religiosos en Europa Occidental propiciada por el Papa San Gregorio. Evolucionó a partir del canto cristiano primitivo y alcanzó su apogeo. Los monjes de la Abadía de Solesmes sentaron las bases para la recuperación del canto gregoriano original.

Características

... Continuar leyendo "El Canto Gregoriano: Fundamentos, Características y su Lugar en la Liturgia" »

Maestros del Barroco Musical: Vivaldi, Rameau y Bach y su Legado Inmortal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Antonio Vivaldi: Vida y Obra Musical

Biografía de Antonio Vivaldi

Antonio Vivaldi, hijo de uno de los violinistas principales de la Capilla de San Marcos, estudió para ser sacerdote. Entre 1703 y 1740, Vivaldi estuvo empleado como director, compositor, maestro y superintendente general de la música del Pio Ospedale della Pietà en Venecia. Viajó muchísimo con el objetivo de componer y dirigir óperas y conciertos en otras ciudades italianas, así como en diversos países de Europa.

Estructura de los Conciertos de Vivaldi

Los conciertos de Vivaldi suelen tener tres movimientos: un allegro, un movimiento lento en la misma tonalidad o en una tonalidad vecina, y un allegro final un tanto más breve y animado que el primero. La textura tiende a... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Musical: Vivaldi, Rameau y Bach y su Legado Inmortal" »

Edat Mitjana: Cant Gregorià i Música Profana (s. XI-XII)

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Edat Mitjana (476-1492)

L'Edat Mitjana és un període de la història que comença l'any 476, amb la caiguda de l'Imperi Romà, i finalitza el 1492 amb el descobriment d'Amèrica. El 1445 es va inventar la impremta. La societat era teocèntrica, és a dir, Déu estava al centre de tot.

Cant Gregorià

El Papa Sant Gregori es va adonar que hi havia moltes cançons diferents (unes 2000). Hi havia dos tipus de cants: el religiós i el civil. Sant Gregori va recopilar-ne unes quantes. Les cançons es transmetien oralment.

Aquest tipus de cant va ser anomenat cant gregorià.

Guido d'Arezzo va tenir la idea d'escriure la música. Abans d'això, s'utilitzaven neumes per recordar la música. Guido va crear el tetragrama i va inventar l'escriptura musical.... Continuar leyendo "Edat Mitjana: Cant Gregorià i Música Profana (s. XI-XII)" »