Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Del Oído al Coro: Cómo Percibimos el Sonido y las Voces Humanas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Oído y la Audición

¿Cómo oímos? El sonido se produce cuando vibra un cuerpo y ese movimiento se transmite en forma de onda sonora hasta llegar a nuestro oído. El oído también nos permite mantener el equilibrio.

Partes del Oído

  • Oído Externo: Parte visible de la oreja, incluyendo el conducto auditivo y el tímpano. Recoge el sonido y lo lleva hasta el tímpano.
  • Oído Medio: Se compone de tres huesecillos (martillo, estribo y yunque) que transmiten las vibraciones al oído interno.
  • Oído Interno: Convierte las vibraciones en impulsos nerviosos que el cerebro interpreta como sonido.

Proceso de Audición

Las ondas sonoras entran en el oído externo a través del conducto auditivo y golpean el tímpano, haciendo que vibre. Esas vibraciones... Continuar leyendo "Del Oído al Coro: Cómo Percibimos el Sonido y las Voces Humanas" »

Explorando la Música Clásica: Estética, Rasgos Fundamentales y la Estructura de la Sonata

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Estética Musical Clásica: Principios Fundamentales

La estética musical del periodo clásico se caracterizó por un gusto pronunciado por lo natural, lo equilibrado y lo claro. Se observó un claro rechazo del artificio y el exceso de sofisticación propios de la música barroca, buscando en su lugar la imitación de la naturaleza a través de:

  • Estructuras simples.
  • Frases simétricas.

Los pilares de esta estética fueron la claridad, la armonía, el equilibrio y la proporción.

Características Distintivas de la Música Clásica

El periodo clásico introdujo innovaciones significativas en la composición y la interpretación musical. A continuación, se detallan sus características principales:

  • Textura Musical

    Predominio de la textura de melodía

... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Estética, Rasgos Fundamentales y la Estructura de la Sonata" »

El Romanticismo Musical: Historia, Características y Evolución de la Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Revolución Francesa (1789) puso fin al Antiguo Régimen, dando origen a una nueva sociedad más justa e igualitaria.

La Revolución Industrial ocasionó un gran crecimiento económico y el nacimiento del proletariado.

La burguesía adquirió cada vez más poder y reivindicó su importancia en las revoluciones burguesas.

El Romanticismo Musical: Un Lenguaje Privilegiado

El Romanticismo es la época más brillante de la historia de la música. Este arte adquiere la categoría de lenguaje privilegiado, destacándose por encima del resto de las artes.

Características del Romanticismo Musical

  • Arte muy expresivo: Busca la exaltación de los sentimientos y las pasiones (música dirigida al corazón).
  • Libertad formal: Los románticos no se someten a
... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Historia, Características y Evolución de la Ópera" »

Musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La musica medieval
La textura es la forma en que se convinan las diferentes voces (melodias) en una obra musical hay 4 tipos de texturas.
1ªTextura monofonica (monofonia) es una sola voz (melodia) sin ningun tipo de acompañamiento. Es el tipo de textura mas antigua .Ej: El canto gregoriano.
2ªTextura homofonica (homofonia) son varias voces (melodias) que suenan simultaneamente con el mismo ritmo incluso la misma letra. Es el tipo mas sencillo de polifonia .Ej: Coral protestante.
3ªTextura polifonica (polifonia) son varias voces o melodias independientes que suenan simultaneamente con distinto ritmo e incluso distinta letra, formando verticalmente acordes. La textura caracteristica del renacimiento se llama polifonia contrapuntista consiste... Continuar leyendo "Musica" »

Post-Romanticismo en la musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El post-Romanticismo (finales del s.19 principios del 20)

Tres corrientes:

1. Continuadores del romantiscismo: continuan con el estilo anterior, mas utilizacion de los instrumentos de viento metal y percusion. Chaikovski: El lago de los cisnes y el cascanueces.

2. Nacionalismo: la musica sir ve de vehiculo politico y cultural de cada pais, se utilizan melodias y ritmos populares de cada pais, mayor utilizacion de los instrumentos de viento metal y percusion. Mussorsgky (rusia) cuadros de una exposicion, Verdi (italia) La traviata, Nabucco, Rigoleto, Aida. Wagner (alemania) Tanhaumer, tristan e Isolda El anillo del nibelungo (el oro del rihn, la valquiria, sigfrido, el ocaso de los dioses), Falla (España): el amor brujo, noche en los jardines... Continuar leyendo "Post-Romanticismo en la musica" »

Linea melodica que siempre va acompañada

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

1-Hercio y decibelio pertenece a el sonido y sus parámetros , semicorchea a el ritmo y  armonía a la armonia


2- 2negras=1 blanca;4semicorcheas=1 negra;3corcheas=1negra y 1corchea;4negras=1redonda 4- Monódica:tiene una sola linea melodicaPolifonica: tiene varias lineas melodicas k suenan simultáneamenteHomofonia: es en la k una voz lleva la melodía y las otras acompañan mediante acordesN melódica: propia de la musika de vanguardias 5-Profana:kreada sin ninguna intencion religiosa kn objetivo de divertir. Religiosa: compuesta para el kulto. Culta:es la musika klasika.. moderna:son diversos estilos k surgieron a partir del sigloxx 7-pulsacion:
ritmo constante. Puntillo:prolonga el sonido en la mitad d su duracion. Regulador:señala la
... Continuar leyendo "Linea melodica que siempre va acompañada" »

Instrumentos musicales de Oceanía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

rasgos de la musika de Oceanía- participativa:esta ligada a acontecimientos comunitarios.el canto- es rítmico y monofonico,voces al unisono,hay ejemplos de polifonía de dos a mas voces.En nueva guinea es frecuente k a un solista se le responda responsorial o antifonalmente.es funcional- esta ligada a los eventos religiosos y la vida social. Las escalas tienen de cuatro a seis sonidos,canto cn una sola nota,el grito es un elemento importante.Algunos instrumentos son:didjeridu-instrumento tradicional mas conocido de Australia,los aborígenes lo utilizaban acmpañado de rituales hace 10.000 años.,tambores de señales y zumbadores.Gagaku-musika cortesana tocada por una orquesta formada por nuevo instrumentos.shomyo-canto budista chino parecido
... Continuar leyendo "Instrumentos musicales de Oceanía" »

Instrumentos del nacionalismo musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Nacionalismo:-Melodía:Ritmo+Letra/-Influencia de unos países a otros/-Lucha por la independencia/Buscamos unificar valores/Paralelismo Romanticismo musical-Inspiración en el folklore y tradición musical de cada país-Rusia-Glinka
Burguésía-Portavoz musical de su nacíón
Español-Folklore,influencia oriental,transmitido cultura árabe/Piano y guitarra/Percusor:Felipe Pedrell/2 periodos:Enrique Granadas;Manuel de Falla
S XX.:-Desarrollo ismos,-Nuevas tecnología./Función: GM y Ceconómica:requiere músicos especialistas;Gracias Nuevas tecnologías:Difusión de la música de otros países
Música Urbana:1950,EE UU Raíces afroamericaas, a partir del Jazz inico cn RndR

La Ópera Cómica y sus Variantes Europeas: Un Recorrido Histórico Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Ópera Cómica, un género musical que se afianzó a mediados del siglo XVIII, surgió como una alternativa vibrante e independiente de la ópera seria. Caracterizada por su accesibilidad y su enfoque en argumentos satíricos, estaba principalmente destinada al público burgués, distanciándose de la aristocracia. Sus primeras manifestaciones se distinguían por un acompañamiento orquestal modesto y un carácter sencillo.

Orígenes y Características Generales

Este género se consolidó con particularidades distintivas:

  • Surgió como un género independiente de la ópera seria.
  • Presentaba un acompañamiento orquestal pobre y de carácter sencillo.
  • Se centraba en el argumento, generalmente de tipo satírico.
  • Estaba destinada al pueblo burgués,
... Continuar leyendo "La Ópera Cómica y sus Variantes Europeas: Un Recorrido Histórico Musical" »

Fundamentos de la Ópera Barroca y la Música Escénica Española

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El instrumento más utilizado para el bajo continuo es el clavecín, ya que podía interpretar la parte grave (mano izquierda) y el relleno intermedio con la mano derecha.

El Nacimiento de la Ópera (Música Vocal Profana)

La música profana constituye un núcleo muy importante de la música y sirve normalmente a la monarquía. Uno de los cambios fundamentales del Barroco fue la melodía acompañada, lo que hizo posible el teatro musical, es decir, la ópera.

Una ópera se podría definir como un género musical vocal (con coro y solistas) con acompañamiento instrumental de la orquesta, que consiste en escenificar una obra teatral utilizando el canto, generalmente en lugar del texto hablado.

Es un espectáculo muy costoso de realizar hoy día,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ópera Barroca y la Música Escénica Española" »