Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Interprete protagonista del concierto clásico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

clasicismo=se conoce Con el nombre de clasicismo la época de la segunda mitad del siglo xviii y comienzos del xix, en la que intentan resucitar los ideales De la antigüedad grecolatina.

Durante el siglo Xviii, Europa experimento un gran auge económico que estuvo ligado a Los avances técnicos y la expansión colonial. En España este Desarrollo se produjo con la llegada de la casa de Borbon. Se Desarrollo una nueva filosofía: la ilustración. La Ilustración fue Un movimiento cultural que creía en el papel decisivo de la razón Para la consecuencia de una sociedad mas justa, proponía como ideales La educación, la libertad política y el dominio de las fuerzas de la Naturaleza gracias al progreso científico.


c.M.D.C.=durante la Segunda... Continuar leyendo "Interprete protagonista del concierto clásico" »

Transición del Clasicismo al Romanticismo en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Transición: La Revolución Industrial facilitó una expansión espectacular en el tamaño de la orquesta y una mayor diversidad de instrumentos. La transición principal fue promovida por mejoras en el piano, con marcos de hierro fundido que permiten cuerdas más gruesas y tonos brillantes más profundos. Asimismo, se mejoraron instrumentos anteriores como el flautín y el corno inglés, para contribuir a la nueva interpretación onírica del pasado. Las nuevas salas de conciertos públicos se adaptaron al creciente tamaño de las orquestas. Fue durante el período de transición principal cuando se estableció una distinción entre obras de composición "intelectuales" y "vulgares", con la "música ligera" popular vista como entretenimiento... Continuar leyendo "Transición del Clasicismo al Romanticismo en la Música" »

Música Vocal Profana y el Nacimiento de la Ópera en el Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Música Vocal Profana en el Barroco

Durante el Barroco, los compositores siguieron cultivando formas vocales heredadas del Renacimiento, pero ya no se presentaban las voces superpuestas con igual importancia, sino que se destacaba la voz superior sobre las demás, que quedaban subordinadas al acompañamiento del canto.

Esta nueva técnica de composición, conocida como monodia acompañada, estará presente tanto en la música vocal como en la instrumental y supone el cambio de una concepción melódica-horizontal (textura contrapuntística) a una concepción acórdica-vertical (textura armónica).

El protagonismo de la melodía superior implica la aparición de una nueva voz grave, que hace de sustento armónico y recibe el nombre de bajo continuo.... Continuar leyendo "Música Vocal Profana y el Nacimiento de la Ópera en el Barroco" »

Orígens i evolució de la música medieval: Cant gregorià, trobadors i instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Orígens de la música

En les civilitzacions grega i romana, la música i els músics eren molt importants, però només ens n'han quedat les explicacions que se'n fan en els textos, i poquíssimes anotacions de com s'interpretava. És a dir, tampoc sabem com sonaven les seves músiques.

Música vocal en la societat medieval

Pel que fa a la música, hi havia dos àmbits ben separats: el de la música religiosa (també dita litúrgica) i el de la música profana.

Pregar cantant: el cant gregorià

En l'àmbit religiós destaca el cant gregorià. Es tracta d'una oració cantada a cappella, és a dir, sense acompanyament instrumental, i en la llengua de l'Imperi Romà, el llatí. Aquests cants els interpretaven els monjos, de vegades un de sol i d'altres,... Continuar leyendo "Orígens i evolució de la música medieval: Cant gregorià, trobadors i instruments" »

Forma musical ABACADA

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

la música es un arte y también una ciencia.

arte: es un arte por que es un medio de comunicación que utiliza el humano para expresar sus sentimientos y emociones dentro de un marco general de belleza

y es una ciencia por que esta sustentada o basada en:

matemática: para determinar el ritmo el compás

acústica: que es el estudio físico del sonidos

forma musical: que es la proporsion estructural. A-B-A

Música: la música es el arte de combinar sonidos de una manera agradable al oído utilizando, la armonía, melodía y el ritmo, expresando los sentimientos y emociones y utilizando otras diciplinas

el piano: caja de resonancia, un teclado, cuerdas de acero, macillos, etc

Materiales: madera y acero

es un cordofono simple, clasificado como instrumento... Continuar leyendo "Forma musical ABACADA" »

Primera danza de la pareja típica del Renacimiento de ritmo binario lento y ceremonioso

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

música vocal religiosa •reforma protestante En Alemania Martín Lutero rompe con Roma en el año 1519.

lutero consideraba la música como lo mas importante después de la teología .Creo el coral; que es una

comosicion sencilla escita a 4 voces•reforma anglicana En Inglaterra , enrike 8 se separa de Roma en el año

1534creando la iglesia anglicana y prcloamarse así mismo cabeza visible de la misma solo utilizo el anthem

para los servicios religiosos•la contra  reforma católica: -mantiene el canto gregoriano como canto oficial de la iglesia

católica-establece para la polifonía una serie de normas.El motete sera la forma de polifonía  religiosa mas importante

texto en latín y expresión breve

4.La danza del Renacimiento:buena parte del... Continuar leyendo "Primera danza de la pareja típica del Renacimiento de ritmo binario lento y ceremonioso" »

Música genero mixto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

La música es uno d elos medios más extendidos de relación con lo divino.Budistas y cristianos,mulsumanes y animistas, la utilizan en sus oraciones.Elcanto constituye, por lo tanto, un lenguaje universalmente válido para comusicarnos con el más allá.

La música islámica:se basa en el canto del corán, sigueindo un reactivo muy adornado melódicamente.

El canto budista:presenta dos formas diferentes. El japonés  basa en prolongadas notas recitadas con numerosos adornos rítmicos. Los tibetanos utilizan una técnica que les permite un canto armónico.

La música sacra:compuesta para ser utilizada con fines religiosos. Es uno de los grandes géneros de la música culta.Se trata de un género muy relacionado con la liturgia.

El espíritu negro:

... Continuar leyendo "Música genero mixto" »

Tipo de opera aristocrática escrita en italiano con argumentos heroicos y castrati

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

tipos de opera:hay dos tipos:opera seria:argumentos basados en temas mitológicos y heroicos escrito en italiano.

Opera bufa:argumentos basados en la vida cotidiana con personajes mas cercano al pueblo a veces presentan una critica social a las clases alta

Castratis:eran cantantes masculinos castrados antes de la pubertad para evitar el cambio de la voz.Mantenían un timbre agudo y cristalino con la capacidad torácica de un hombre adulto que les permitía obtener un virtuosismo técnico y una potencia vocal extraordinaria

m.Vocal.Religiosa:osn unas nuevas formas religiosas como la cantata el oratorio y la pasión que imitaron la grandiosidad de la opera profana para influir emocionalmente en sus fieles

Música Medieval: Poesía Lírica, Trovadores, Polifonía y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 531,24 KB

Conceptos Fundamentales de la Música Medieval

La Poesía Lírica

Su presencia en Occidente se extiende desde la poesía lírica griega hasta la canción de autor contemporánea. La poesía lírica medieval ofrece numerosos ejemplos de este arte en los trovadores occitanos, los troveros franceses, las cantigas galaico-portuguesas y los Minnesänger germanos.

Cítola

Es un instrumento de cuerda medieval, pero no sabemos su forma exacta. Solo se conserva un ejemplar datado alrededor del 1300 que, en algún punto, fue convertido en violín.

Trovador

Persona que componía el texto y la música de sus canciones, ajustándose a una serie de géneros musicales, pero buscando que fueran originales.

Cantos de Cambridge

Son canciones profanas latinas del siglo... Continuar leyendo "Música Medieval: Poesía Lírica, Trovadores, Polifonía y Formas Musicales" »

Explorando la Diversidad Musical de América Latina: Ritmos, Instrumentos y Tradiciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Una de las tradiciones más antiguas de América Latina es la música andina, un término que se aplica a una gama de estilos musicales originados en países próximos a la cordillera de los Andes, especialmente al noreste de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y el sur de Colombia.

Instrumentos de la Música Andina

  • Quena: Flauta de caña con sus extremos abiertos. Al igual que las flautas de pan, se construye en diferentes tamaños.
  • Flauta de pan (sikus o zampoñas): Consta de una serie de cañas de distinta longitud, cada una de las cuales produce una nota diferente. El sonido se genera soplando por el orificio superior.
  • Charango: Instrumento de cuerdas pulsadas. Sus orígenes se remontan a la época de la colonización española. En dicho
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Musical de América Latina: Ritmos, Instrumentos y Tradiciones" »