Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Características e Instrumentos Clave del Barroco Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Instrumentos del Barroco: Evolución y Perfeccionamiento

Los instrumentos del Barroco experimentan mejoras significativas en el tratamiento de los materiales, las técnicas de construcción y la perfección de la sonoridad. La evolución del lenguaje musical permite que los instrumentos de viento accedan a todas las tonalidades. Sin embargo, son los instrumentos de cuerda los que experimentan las mayores transformaciones.

Se abandonan algunos instrumentos renacentistas, como el cromorno y las chirimías (que evolucionan hacia el oboe). La flauta travesera (traverso) desplaza gradualmente a la flauta dulce. La familia del violín se desarrolla y perfecciona, logrando una sonoridad más brillante. Destacan las familias de lutieres italianos Stradivarius,

... Continuar leyendo "Características e Instrumentos Clave del Barroco Musical" »

Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Barroco Características
Policoralidad:contraste de 2,3,4 coros de dif.Partes en las iglesias.
Estilo Concentrato:fin buscar el contraste,contraponer distintos planos de sonoros,timbres de un grupo de instrumentos para dar Mayo rexpresividad en música.
BC:fund.En que se apoya música barroca.Línea de notas graves sencillas.Acompañamiento.
Música vocal
Nace la opera.Es una obra dramática cantada.Representan historia en un escenario.
Obertura:Inicio de opera que sive para avisar a la gente.
Recitativos:
Partes cantadas donde solistas desarrollan acción con texto y sin adornos.
Arias:Partes donde el solista se expresa.
Coros:Donde canta gran num.De personajes.
Interludios:Partes instrumentales que se intercalan entre fragmentos anteriores.
... Continuar leyendo "Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros" »

Canto Gregoriano: Historia, Características y Legado Musical Sacro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Definición de Canto Gregoriano

El canto gregoriano es la denominación convencional del repertorio oficial de cantos de la Iglesia Católica Romana.

Formación y Desarrollo Histórico del Canto Gregoriano

Al igual que otros ritos, el canto gregoriano deriva del canto de la Iglesia cristiana primitiva. El repertorio gregoriano, así como el canon que rige su liturgia, se desarrolló entre el pontificado de San Gregorio I Magno (siglos V-VI) y los decenios que siguieron al reinado de Carlomagno (siglos VIII-IX).

La Schola Cantorum: Origen y Función en Roma

Durante los siglos VII y VIII, comenzaron a utilizarse en Roma libros litúrgicos con los textos de los cantos para las festividades oficiadas por el papa. Sin embargo, no existía una notación... Continuar leyendo "Canto Gregoriano: Historia, Características y Legado Musical Sacro" »

Música Barroca y Clásica: Un Recorrido por la Historia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Barroco (XVII-XVIII)

Contexto histórico: Absolutismo, Siglo de Oro (Velázquez, Lope de Vega, Victoria)

Características musicales:

  • Teoría de los afectos
  • Virtuosismo
  • Estilo concertato
  • Paso al sistema tonal
  • Bajo continuo (violonchelo, clave, laúd)
  • Bajo cifrado
  • Estilo recitativo

Música instrumental:

Nacen nuevas formas musicales. El desarrollo técnico impulsa el virtuosismo. Se perfeccionan los instrumentos (viola, violín da gamba, fagot, etc.). Destacan luthiers como Amati, Guarneri y Stradivarius.

Formas instrumentales:

  • Grosso: diálogo entre concertino y tutti.
  • Solista: instrumento solo, orquesta y continuo.
  • Fuga: las voces "dialogan" mediante el contrapunto. Sus partes son: exposición, respuesta, desarrollo y reexposición.
  • Suite: conjunto de danzas
... Continuar leyendo "Música Barroca y Clásica: Un Recorrido por la Historia" »

Interprete protagonista del concierto clásico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

clasicismo=se conoce Con el nombre de clasicismo la época de la segunda mitad del siglo xviii y comienzos del xix, en la que intentan resucitar los ideales De la antigüedad grecolatina.

Durante el siglo Xviii, Europa experimento un gran auge económico que estuvo ligado a Los avances técnicos y la expansión colonial. En España este Desarrollo se produjo con la llegada de la casa de Borbon. Se Desarrollo una nueva filosofía: la ilustración. La Ilustración fue Un movimiento cultural que creía en el papel decisivo de la razón Para la consecuencia de una sociedad mas justa, proponía como ideales La educación, la libertad política y el dominio de las fuerzas de la Naturaleza gracias al progreso científico.


c.M.D.C.=durante la Segunda... Continuar leyendo "Interprete protagonista del concierto clásico" »

Musika Estiloak eta Garaiak: Romantizismotik Jazzera

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,47 KB

Romantizismoa (1820-1900)

Romantizismoa 1820 eta 1900 artean garatu zen, jatorria Alemanian zuela. Sormen artistikoak, idazleek eta orkestrariek musikan eragin handia izan zuten. Musikari askoren bizitzan maitasun atsekabetuak, leku urrunetara egindako bidaiak eta literaturaren eragina agertzen ziren. Errealitatetik ihes egiten saiatzen ziren. Herri kulturan eta folklorean interes handia zegoen. Sentimenduak eta naturarekiko maitasuna islatu nahi ziren, inspirazioak gidatuta.

Musika Erromantikoaren Adibideak

Beethoven: 6. Sinfonia Pastorala, 4. Mugimendua ("Ekaitza")

Ekaitz bortitza irudikatzen da, horretarako musika-baliabideak erabiliz: trumoi-akordeak, haize-boladak eta euria, ekaitzaren haserrea eta intentsitatea adierazteko. Musika programatikoa... Continuar leyendo "Musika Estiloak eta Garaiak: Romantizismotik Jazzera" »

Transición del Clasicismo al Romanticismo en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Transición: La Revolución Industrial facilitó una expansión espectacular en el tamaño de la orquesta y una mayor diversidad de instrumentos. La transición principal fue promovida por mejoras en el piano, con marcos de hierro fundido que permiten cuerdas más gruesas y tonos brillantes más profundos. Asimismo, se mejoraron instrumentos anteriores como el flautín y el corno inglés, para contribuir a la nueva interpretación onírica del pasado. Las nuevas salas de conciertos públicos se adaptaron al creciente tamaño de las orquestas. Fue durante el período de transición principal cuando se estableció una distinción entre obras de composición "intelectuales" y "vulgares", con la "música ligera" popular vista como entretenimiento... Continuar leyendo "Transición del Clasicismo al Romanticismo en la Música" »

Música Vocal Profana y el Nacimiento de la Ópera en el Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Música Vocal Profana en el Barroco

Durante el Barroco, los compositores siguieron cultivando formas vocales heredadas del Renacimiento, pero ya no se presentaban las voces superpuestas con igual importancia, sino que se destacaba la voz superior sobre las demás, que quedaban subordinadas al acompañamiento del canto.

Esta nueva técnica de composición, conocida como monodia acompañada, estará presente tanto en la música vocal como en la instrumental y supone el cambio de una concepción melódica-horizontal (textura contrapuntística) a una concepción acórdica-vertical (textura armónica).

El protagonismo de la melodía superior implica la aparición de una nueva voz grave, que hace de sustento armónico y recibe el nombre de bajo continuo.... Continuar leyendo "Música Vocal Profana y el Nacimiento de la Ópera en el Barroco" »

Orígens i evolució de la música medieval: Cant gregorià, trobadors i instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Orígens de la música

En les civilitzacions grega i romana, la música i els músics eren molt importants, però només ens n'han quedat les explicacions que se'n fan en els textos, i poquíssimes anotacions de com s'interpretava. És a dir, tampoc sabem com sonaven les seves músiques.

Música vocal en la societat medieval

Pel que fa a la música, hi havia dos àmbits ben separats: el de la música religiosa (també dita litúrgica) i el de la música profana.

Pregar cantant: el cant gregorià

En l'àmbit religiós destaca el cant gregorià. Es tracta d'una oració cantada a cappella, és a dir, sense acompanyament instrumental, i en la llengua de l'Imperi Romà, el llatí. Aquests cants els interpretaven els monjos, de vegades un de sol i d'altres,... Continuar leyendo "Orígens i evolució de la música medieval: Cant gregorià, trobadors i instruments" »

Forma musical ABACADA

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

la música es un arte y también una ciencia.

arte: es un arte por que es un medio de comunicación que utiliza el humano para expresar sus sentimientos y emociones dentro de un marco general de belleza

y es una ciencia por que esta sustentada o basada en:

matemática: para determinar el ritmo el compás

acústica: que es el estudio físico del sonidos

forma musical: que es la proporsion estructural. A-B-A

Música: la música es el arte de combinar sonidos de una manera agradable al oído utilizando, la armonía, melodía y el ritmo, expresando los sentimientos y emociones y utilizando otras diciplinas

el piano: caja de resonancia, un teclado, cuerdas de acero, macillos, etc

Materiales: madera y acero

es un cordofono simple, clasificado como instrumento... Continuar leyendo "Forma musical ABACADA" »