Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Musika Estiloak eta Garaiak: Romantizismotik Jazzera

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,47 KB

Romantizismoa (1820-1900)

Romantizismoa 1820 eta 1900 artean garatu zen, jatorria Alemanian zuela. Sormen artistikoak, idazleek eta orkestrariek musikan eragin handia izan zuten. Musikari askoren bizitzan maitasun atsekabetuak, leku urrunetara egindako bidaiak eta literaturaren eragina agertzen ziren. Errealitatetik ihes egiten saiatzen ziren. Herri kulturan eta folklorean interes handia zegoen. Sentimenduak eta naturarekiko maitasuna islatu nahi ziren, inspirazioak gidatuta.

Musika Erromantikoaren Adibideak

Beethoven: 6. Sinfonia Pastorala, 4. Mugimendua ("Ekaitza")

Ekaitz bortitza irudikatzen da, horretarako musika-baliabideak erabiliz: trumoi-akordeak, haize-boladak eta euria, ekaitzaren haserrea eta intentsitatea adierazteko. Musika programatikoa... Continuar leyendo "Musika Estiloak eta Garaiak: Romantizismotik Jazzera" »

Transición del Clasicismo al Romanticismo en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Transición: La Revolución Industrial facilitó una expansión espectacular en el tamaño de la orquesta y una mayor diversidad de instrumentos. La transición principal fue promovida por mejoras en el piano, con marcos de hierro fundido que permiten cuerdas más gruesas y tonos brillantes más profundos. Asimismo, se mejoraron instrumentos anteriores como el flautín y el corno inglés, para contribuir a la nueva interpretación onírica del pasado. Las nuevas salas de conciertos públicos se adaptaron al creciente tamaño de las orquestas. Fue durante el período de transición principal cuando se estableció una distinción entre obras de composición "intelectuales" y "vulgares", con la "música ligera" popular vista como entretenimiento... Continuar leyendo "Transición del Clasicismo al Romanticismo en la Música" »

Música Vocal Profana y el Nacimiento de la Ópera en el Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Música Vocal Profana en el Barroco

Durante el Barroco, los compositores siguieron cultivando formas vocales heredadas del Renacimiento, pero ya no se presentaban las voces superpuestas con igual importancia, sino que se destacaba la voz superior sobre las demás, que quedaban subordinadas al acompañamiento del canto.

Esta nueva técnica de composición, conocida como monodia acompañada, estará presente tanto en la música vocal como en la instrumental y supone el cambio de una concepción melódica-horizontal (textura contrapuntística) a una concepción acórdica-vertical (textura armónica).

El protagonismo de la melodía superior implica la aparición de una nueva voz grave, que hace de sustento armónico y recibe el nombre de bajo continuo.... Continuar leyendo "Música Vocal Profana y el Nacimiento de la Ópera en el Barroco" »

Orígens i evolució de la música medieval: Cant gregorià, trobadors i instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Orígens de la música

En les civilitzacions grega i romana, la música i els músics eren molt importants, però només ens n'han quedat les explicacions que se'n fan en els textos, i poquíssimes anotacions de com s'interpretava. És a dir, tampoc sabem com sonaven les seves músiques.

Música vocal en la societat medieval

Pel que fa a la música, hi havia dos àmbits ben separats: el de la música religiosa (també dita litúrgica) i el de la música profana.

Pregar cantant: el cant gregorià

En l'àmbit religiós destaca el cant gregorià. Es tracta d'una oració cantada a cappella, és a dir, sense acompanyament instrumental, i en la llengua de l'Imperi Romà, el llatí. Aquests cants els interpretaven els monjos, de vegades un de sol i d'altres,... Continuar leyendo "Orígens i evolució de la música medieval: Cant gregorià, trobadors i instruments" »

Forma musical ABACADA

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

la música es un arte y también una ciencia.

arte: es un arte por que es un medio de comunicación que utiliza el humano para expresar sus sentimientos y emociones dentro de un marco general de belleza

y es una ciencia por que esta sustentada o basada en:

matemática: para determinar el ritmo el compás

acústica: que es el estudio físico del sonidos

forma musical: que es la proporsion estructural. A-B-A

Música: la música es el arte de combinar sonidos de una manera agradable al oído utilizando, la armonía, melodía y el ritmo, expresando los sentimientos y emociones y utilizando otras diciplinas

el piano: caja de resonancia, un teclado, cuerdas de acero, macillos, etc

Materiales: madera y acero

es un cordofono simple, clasificado como instrumento... Continuar leyendo "Forma musical ABACADA" »

La Música Barroca: Característiques, Formes i Compositors Clau

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Context Històric i Musical del Barroc

El context fonamental (CF) és l'absolutisme. Durant aquest període s'estabilitzen grans monarquies europees. Neix a Itàlia i mostra grandiositat i contrast, buscant impressionar. Continuen els avenços científics i matemàtics amb figures com Galileu, Newton i Copèrnic.

Musicalment, apareix la melodia acompanyada (amb acords) i la música instrumental esdevé més important que la vocal. Hi ha nous instruments, sobretot de la família de corda, i neix l'orquestra. El seu estil és expressiu.

Baix Continu i Instruments Destacats

El Baix Continu és un acompanyament que es repeteix en tota l'obra, fonamental en la música barroca.

Instruments destacats inclouen: clavicèmbal, violí, violoncel, oboè, fagot,... Continuar leyendo "La Música Barroca: Característiques, Formes i Compositors Clau" »

Luis de Narváez: Catro Diferenzas sobre Guárdame las vacas

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,51 KB

Catro Diferenzas sobre Guárdame las vacas

A presente audición corresponde á obra chamada "Catro diferenzas sobre Guárdame las vacas" de Luis de Narváez. "Los seys libros del Delphín" (Valladolid) é a segunda publicación para vihuela en España, e o primeiro libro onde aparecen composicións denominadas diferenzas (a denominación española para as variacións). Entre elas está este ciclo de diferenzas sobre Guárdame las vacas, baseada nun vilancico popular homónimo moi coñecido na época.

Luis de Narváez e a Vihuela

Luis de Narváez, nado en Granada e falecido entre 1550 e 1560, foi un compositor e vihuelista español. En canto á súa obra, dedicouse sobre todo á polifonía vocal e en segundo lugar á música para a vihuela española;... Continuar leyendo "Luis de Narváez: Catro Diferenzas sobre Guárdame las vacas" »

Primera danza de la pareja típica del Renacimiento de ritmo binario lento y ceremonioso

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

música vocal religiosa •reforma protestante En Alemania Martín Lutero rompe con Roma en el año 1519.

lutero consideraba la música como lo mas importante después de la teología .Creo el coral; que es una

comosicion sencilla escita a 4 voces•reforma anglicana En Inglaterra , enrike 8 se separa de Roma en el año

1534creando la iglesia anglicana y prcloamarse así mismo cabeza visible de la misma solo utilizo el anthem

para los servicios religiosos•la contra  reforma católica: -mantiene el canto gregoriano como canto oficial de la iglesia

católica-establece para la polifonía una serie de normas.El motete sera la forma de polifonía  religiosa mas importante

texto en latín y expresión breve

4.La danza del Renacimiento:buena parte del... Continuar leyendo "Primera danza de la pareja típica del Renacimiento de ritmo binario lento y ceremonioso" »

Música Clásica: Clasicismo y Romanticismo, Compositores Esenciales y Obras Maestras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Clasicismo Musical (1770-1815)

El Clasicismo fue un periodo fundamental en la historia de la música occidental, que abarcó aproximadamente desde 1770 hasta 1815. Se caracterizó por la búsqueda de la claridad, la proporción y el equilibrio formal.

Compositores Destacados del Clasicismo

  • Joseph Haydn: Considerado el Padre de la Sinfonía.
  • Wolfgang Amadeus Mozart.
  • Ludwig van Beethoven (primeros periodos).
  • Músicos del Clasicismo español:
    • Juan Crisóstomo Arriaga.
    • Vicente Martín y Soler.

Instrumentos y Orquesta Clásica

  • Instrumentos clave del Clasicismo: El piano, la trompa y el clarinete.
  • Constructor del piano: El italiano Bartolomeo Cristofori.
  • La Orquesta Clásica: Se distingue por el uso de la trompa y el clarinete.
  • Diferencias entre Orquesta Clásica
... Continuar leyendo "Música Clásica: Clasicismo y Romanticismo, Compositores Esenciales y Obras Maestras" »

Explorando las Formas Musicales: Estructura, Clasificación y Evolución Histórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La forma musical es la estructura o el esquema temporal sobre el cual se desarrolla la música. La música es un arte temporal, que se desarrolla en el tiempo y, por tanto, se pierde en el tiempo.

Principios de Construcción Formal

  • La secuencia: Cuando un fragmento se repite en otra tesitura o tonalidad distinta de la original.
  • La variación: Cuando un fragmento se repite con ligeras modificaciones.
  • El desarrollo: Cuando un fragmento se repite con una elaboración más amplia que introduce otros elementos.

Clasificación General de las Formas Musicales

Según su Interpretación

  • Formas Vocales: Aquellas en las que interviene la voz, con o sin acompañamiento musical. Las principales formas de la música vocal son la canción, la ópera, el oratorio
... Continuar leyendo "Explorando las Formas Musicales: Estructura, Clasificación y Evolución Histórica" »