Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Compositors Barrocs: Schutz, Lully, Cavalli, Vivaldi, Handel i Bach

Enviado por Rek10 y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Heinrich Schütz (1585-1672)

Compositor alemany, creador de l'oratori alemany amb La Resurrecció, així com de Passions i dels recitatius fets per l'evangelista.

Jean-Baptiste Lully (1632-1687)

Florentí de naixement, va passar quasi tota la seva vida com a músic de la cort de Lluís XIV de França (ítalo-francès).

Francesco Cavalli (1602-1676)

Va ser alumne de Monteverdi, aconseguint la fama com a organista i compositor. D'entre les seves composicions destaquen les òperes, amb acompanyament d'orquestres molt reduïdes.

Barroc Central (Segona meitat del s. XVII)

Músics destacats:

  • Henry Purcell (considerat el més gran compositor anglès)
  • Marc-Antoine Charpentier
  • Johann Pachelbel
  • Arcangelo Corelli
  • Alessandro Scarlatti

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Va... Continuar leyendo "Compositors Barrocs: Schutz, Lully, Cavalli, Vivaldi, Handel i Bach" »

Signo para reforzar la interpretación de la nota independientemente del tiempo fuerte del compás

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

·Acorde:Conjunto de tres sonidos musicales combinados Armónicamente y tocados simultáneamente.

·Anacrusa: nota o grupo de notas sin acento que preceden al primer tiempo fuerte de una Frase, por lo tanto va colocado antes de la barra de compás.

·Armadura de Tonalidad: conjunto de alteraciones propias (sostenidos o bemoles) que, Escritas al principio del pentagrama, sitúan una frase musical en una tonalidad Específica

·Armónía: Conjunto de acordes que se tocan como acompañamiento de una melodía.

·Armónico: Sonido agudo que acompaña a uno fundamental y que se produce de forma natural Por resonancia.

·Becuadro: Signo () que se coloca a la izquierda de una nota o de un compás para Indicar que dicha nota o las otras que le siguen

... Continuar leyendo "Signo para reforzar la interpretación de la nota independientemente del tiempo fuerte del compás" »

Características de la música de Oceanía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

La música latinoamericana es la música compuesta e interpretada por América central y del sur. Estos países se caracterizan por una gran mezcla musical, que podemos separar con diferentes características musicales.CarácterÍSTICAS: Sus tres influencias musicales son:*La música precolombiana. -Música caracterizada por el uso de instrumentos de vientos e instrumentos de percusión, usaban escala pentatónica.*La música de los colonos misioneros europeos.-Introdujeron instrumentos de cuerda. El arpa se asimiló en la música folclórica, introdujeron el sistema tonal y armónico occidental.*Música africana de esclavos.-Introdujo la marimba africana, aportó las polirritmias y ritmos sin compases.

Armadura: es el conjunto de alteraciones... Continuar leyendo "Características de la música de Oceanía" »

Características de los Movimientos Musicales: Impresionismo, Nacionalismo Español y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características del Impresionismo Musical

  • A menudo la música es programática.
  • Acordes cromáticos que no cumplen una función armónica, sino que existen más bien en función de los efectos de color que producen.
  • Acordes disonantes que resuelven en otros acordes disonantes. Grupos de acordes similares consecutivos (a menudo acordes de 9ª o 13ª) en movimiento paralelo, que dan un efecto borroso a la armonía.
  • Uso de escalas exóticas: escalas modales, la escala pentatónica o la escala de tonos enteros.
  • Exploración de combinaciones inusuales de timbres, ritmos fluidos, texturas tenues, efectos sutiles de luz y sombra.
  • Si bien el compositor estructura su música cuidadosamente, evita la identificación clara de sus componentes y de su forma.
... Continuar leyendo "Características de los Movimientos Musicales: Impresionismo, Nacionalismo Español y Romanticismo" »

Lied bipartito

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Música vocal en el Romanticismo 

1. El lied

Lied (lieder en plural) es un término alemán que significa literalmente “canción”. Es una canción para voz solista con acompañamiento de piano, de carácter íntimo y refinado, cuyo distintivo principal es la compenetración de poesía y música. Según el acompañamiento musical, existían dos tipos de lied

  • § La canción estrófica, con igual música para cada estrofa.
  • § Un lied en el que la música cambiaba con cada estrofa según lo pedía la expresión del sentimiento del texto.

Muchos lieder se reunían en “ciclos” de temática similar compuestas por un mismo compositor. Son ejemplos: “A la amada ausente” de Beethoven, “El viaje de invierno” y “La bella molinera”... Continuar leyendo "Lied bipartito" »

Música en el Romanticismo y Clasicismo: Características, Compositores y Obras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Características del Músico y la Música Romántica

El Músico Romántico

  • Ideológicamente libre.
  • Idealista (a menudo pesimista).
  • Considerado un artista con un ego importante.
  • Exaltación de los sentimientos.

Características de la Música Romántica

  • Melodía acompañada, apasionada y destacada.
  • No sujeta a formas establecidas.
  • Exageración de los matices.
  • Compleja de leer y difícil de tocar (virtuosismo).
  • El piano es el instrumento rey.
  • Doble vertiente: íntima y personal; espectacular e inmensa.
  • Pesimismo y pensamientos idealistas que pueden llevar a la depresión.
  • Uso de cromatismos.
  • Formas más libres.
  • Ampliación de la orquesta sinfónica, especialmente la sección de viento metal.

Obras y Compositores para Piano en el Romanticismo

  • Con el auge del piano,
... Continuar leyendo "Música en el Romanticismo y Clasicismo: Características, Compositores y Obras" »

Explorando el Romanticismo Musical Instrumental: Características, Periodos y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Romanticismo Instrumental: Características y Evolución

El Romanticismo Instrumental se caracteriza por:

  • Búsqueda del contenido sobre la forma, priorizando la expresión oral y la fantasía.
  • Ricas modulaciones, armonías, cromatismos y disonancias.
  • Melodía importante, apasionada y lírica.
  • Crecimiento de la orquesta, especialmente en la sección de viento, con texturas más densas y complejas.
  • Nuevos sistemas compositivos como el leitmotiv, la idea fija y el sistema cíclico.

Periodos de la Música Romántica

  • Primer Romanticismo (1815-1848): Marcado por un espíritu rebelde, ansioso de libertad y novedad. Figuras clave: el último Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Schumann, Chopin.
  • Segundo Romanticismo (1848-1883): Representado por Liszt, Wagner,
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical Instrumental: Características, Periodos y Compositores Clave" »

Forma vocal compleja de carácter narrativo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

cantata:significa música para cantar surge como una forma profana de carácter lírico amorosa q sera adoptada por la música religiosa cambiando el texto por fragmentos por temas religiosos populares.

Oratorio:puede considerarse como una opera de tema religioso pero sin representación escénica

Juan Sebastián bac:La pasión según san Juan y la pasión según san mateo.

lutiers:constructores de instrumentos,famosos:amati,stradivarius y guarnieri

fuga:es una forma simple(de un solo movimiento)y de textura contrapuntistica basada en el uso sistemático de la imitación

Suite:una forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de danzas de distintos carácter y en numero variable

sonata:es una forma compleja dividida en cuatro movimientos... Continuar leyendo "Forma vocal compleja de carácter narrativo" »

El Clasicismo Musical: Una Guía Completa

Enviado por Alvy y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Clasicismo Musical

Contexto Histórico y Cultural

El Clasicismo fue un movimiento que se extendió desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX. Durante este período, se produjeron importantes cambios sociales y culturales que influyeron en la música:

  • Declive del poder absoluto de los reyes: La burguesía, una clase social emergente compuesta por comerciantes y banqueros, comenzó a cuestionar la autoridad de la nobleza y a luchar por la igualdad.
  • Democratización del arte: El arte dejó de ser exclusivo del clero y la nobleza, buscando un público más amplio. La música, en particular, se convirtió en una forma de entretenimiento accesible a la burguesía.
  • Búsqueda de la moderación y el orden: La música del Clasicismo se caracterizó por su
... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Una Guía Completa" »

Isoperiodicidad

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

ARS NOVA,Carac. Generals:van traure dos tractats;1.L'Ars Nove Musice de Johannes de Muris.2L'aArs Nova de Philippe de Vitry qi va donar nom a la musica del s.XIV.Principals aportacions de l'Ars Nova:-Notació mesural.-Sistema mesural.-Es van establir les eqivalencies en quant a temps i valors de les notes.-Es va crear una forma diferent de motet: va utilizar la isorritmia i la isoperiodicidad q determinaven una reestructuració rítmica del motet.-Es va crear la canço polifonica de caracter profa..-L'organum i el conductus van desapareixer.-Va predominar la musica profana.Formes musicals del Ars Nova:La Chase:Caçeria, canon a 3 veus a l'uníson, relata una escena primaveral o de caça, existint paral·lelisme entre la persecució dels animals
... Continuar leyendo "Isoperiodicidad" »