Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

T4

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Definicon de tesitura: la tesitura es l’extensió o ambit sonor d’una veu a d’un instrument
Definicion de ambito: Es la diferencia de la nota mes greu a la mes aguda al conjunt d’altures que pot produir un instrument
Ordena las vozes de mujer: Soprano coloratura,Soprano (do, do) mezzosoprano ( la, la) contralto ( fa, fa)
Ordena les veus de home: contratenor tenor (do do) bariton (la fa) baix (fa fa)
Diferentes utilizaciones de la voz:
Cant redoblat d’eivisa i Formentera que consisteix a fer oscilacions de la veu al final de cada frase
Cant valenciá valencia es canta amb molta potencia de la veu
Jota espanyol utilitza la veu de pita mb gran potencia
Flamenc andalus fa servir llarcs melismens sobre una gran silava del text
Jodler es... Continuar leyendo "T4" »

M

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

textura musical es la menera que en q combinamos los sonides dentro de una composicion musical monofonica una sola linea melodica q es interpretada por una o varias voceso instrumentos monofonica cuando esta compuesta x varias melodias q tienen distinta altura pro se mueven al mismo tiempo polifonica superposicion de varias melodias q avanzan independientemente o imitandose entre si melodia acompañada una melodia principal con un acompañamiento armonico Forma musical es la manera de organizar las ideas musicales dentro de una composicion musical repeticion AA contrsteAB variacion AA´ forma estrofica se repite AA.. binaria 2 seccionesAB ternaria 3 secciones ABA o ABA´ rondo se alterna el estribillo ABACAD... JAZZblues esclcavos improvisacion... Continuar leyendo "M" »

Musica tema 2

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

TEMA 2:EL RENACIMIENTO:1.INTRODUCCION:el termino renacimiento surge para denominar las manifestaciones artisticas de los siglos xv y xvi.en la musica no hay un renacer ni una ruptura con lo anterior,si no una evolucion estilistica que parte de la etapa del ars nova.el humanismo es el movimiento cultural que marca todo el renacimiento.despues de un largo periodo de teocentrismo el hombre se interesa por las ciencias, la naturaleza el cultivo de las artes y la expresion de los sentimientos.2.MUSICA VOCAL RELIGIOSA:durante el renacimiento,la iglesia sufre luchas internas que rompen con la unidad del cristianismo.la iglesia catolica continuara su tradicion musical llevando la polifonia a su maximo explendor,este periodo se conoce como "el siglo

... Continuar leyendo "Musica tema 2" »

Musica pop/rock español

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 355 bytes

primer grupo de la nueva ola: tequila y mecano. tequila, rock y joven. mecano, imagen mas cuidada, tecno, letras mas comprometidas. alaska, hombres g y presuntos implicados, son de los 80 y siguen haciendo musica. principal grupo heavy español, baron rojo, cancion "con las botas sucias" critica a las grandes discograficas.

Barroco de musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

ZARZUELA

Versión tipicamente española de la ópera bufa italiana con un nombre lleno de pinchos

CARACTERISRICAS DEL BARROCO

-Es una epoca de crisis

-Época muy expresiva y dramatica

-

CONCERTO GROSSO

Para un grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta(tutti) que van contrastando alternándose en la interpretacion de partes nuevas y fijas.

Arcangelo Corelli, Georg Friedric Haendel y Johann Sebastian Bach

ÓPERA

Es una forma vocal compleja de caracter narrativo que utiliza la representacion escenica.

Hay dos tipos:

Ópera seria:Utiliza argumentos basados en temas mitologicosy heroicos

Ópera bufa:Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana con personajes mas cercanos al pueblo que presentan

Puer natus est nobis. Introito de la misa de navidad. Gregoriano. Monodía. Siglo ix:

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

1ª)  TITULO: “Puer natus est nobis”. Siglos VI-X; AUTOR: Anónimo; Época: Edad Media; GENERO Y FORMA: música vocal. Monodía religiosa, canto gregoriano. Introito: antífona y salmo.; TIMBRICA: coro de voces masculinas. COMENTARIO MUSICAL: obra de Canto Gregoriano que forma parte del propio de la Misa, esto es, piezas que tenían cada día un texto distinto y solo se cantaban en esa fecha. Esta, se canta en la Misa del día de Navidad. El Introito era una pieza de carácter procesional que se cantaba antes de empezar la Misa. Está dividida en dos partes, la Antífona, con un texto cualquiera de la Biblia y el Salmo, con recitado de uno de ellos. Cada una de las partes, divididas en frases, miembros de frase e incisos. Antífona
... Continuar leyendo "Puer natus est nobis. Introito de la misa de navidad. Gregoriano. Monodía. Siglo ix:" »

Alternancia entre estrofas y estribillo

Enviado por alex y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Un acorde es un conjunto de tres o mas sonidos diferentes que suenan simultáneamente, y un arpegio es cuando suenan no simultáneamente, si no sucesivamente.El tresillo de corchea es considerado un grupo irregular porque realiza subdivisión de la negra en tres corcheas, en lugar de 2.La diferencia entre componer e improvisar es que la composición es una creación consciente y muy meditada, mientras que la improvisación es un acto de creación (espontanea).Cuando dos voces establecen un dialogo que muestra una independencia melódica, decimos que se desarrollan una textura contrapuntistica.La música árabe: tiene un sonido muy característico derivado de los elementos que la conforman:modos melódicos y rítmicos, melodías muy ornamentadas,... Continuar leyendo "Alternancia entre estrofas y estribillo" »

Evolución Musical: Del Romanticismo a las Vanguardias del Siglo XXI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Siglo XIX: La Era Romántica en la Música

La música del siglo XIX es esencialmente romántica. Sus características principales son: la música se concibe como un medio de expresión de los sentimientos; el contenido domina sobre la forma; y la música instrumental adquiere gran relevancia, especialmente la orquestal y la música para piano. El concierto se convierte en una forma habitual.

Música Sinfónica: La Sinfonía Romántica

  • La orquesta se expande, incorporando nuevos instrumentos.

La Música Programática

  • Es aquella música que sigue un programa, un texto escrito que narra una historia.

El Piano Romántico

  • El piano se consolida como uno de los instrumentos más importantes. Para él se escriben una gran variedad de pequeñas formas.

Música

... Continuar leyendo "Evolución Musical: Del Romanticismo a las Vanguardias del Siglo XXI" »

Música del Siglo XIX: Romanticismo, Géneros y Figuras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Música en el Siglo XIX: Características, Géneros y Compositores Clave

1. Cronología

Todo el siglo XIX.

2. Contexto Cultural y Social

Época de revoluciones, iniciada con la Revolución Francesa de 1789. Se busca la libertad y la expresión de los sentimientos. El arte pasa a desarrollarse en círculos abiertos (cafés, teatros, etc.).

3. La Música y el Músico

La música se convierte en el vehículo de expresión de los sentimientos del autor. El músico consigue ser un profesional libre y ganarse la vida con su arte.

4. Géneros Musicales del Siglo XIX

Lied

Significa "canción" en alemán. Obra que consiste en un texto cantado acompañado por un piano.

  • Ejemplo: La Trucha de Franz Schubert.

Música para Piano

El piano se convierte en el instrumento... Continuar leyendo "Música del Siglo XIX: Romanticismo, Géneros y Figuras Clave" »

Obras Musicales Clásicas y Tradicionales: Un Recorrido por Épocas y Autores

Enviado por diego y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Obras Musicales Clásicas y Tradicionales: Un Recorrido por Épocas y Autores

A continuación, se presenta una lista de obras musicales, clasificadas por época y autor. Se incluyen tanto piezas clásicas como tradicionales de diversas culturas.

Siglo XIII

  • Entre Av'e Eva (Cantiga n.º 60)

Siglo XIX

  • Charles Gounod - Marcha fúnebre por una marioneta
  • Giuseppe Verdi - La donna è mobile (Romanticismo)
  • J.C. de Arriaga - Sinfonía en Re Mayor
  • J. Jimenez - La boda de Luis Alonso
  • Swing Low

Siglo XIX-XX

  • W.C. Handy, J.R. Johnson y B. Cole- Oh, Didn't He Ramble

Siglo XX

  • Charo Centenera - Calixta, la culturista
  • Hector Lera - Lembranzas
  • Enrique Granados - Danzas españolas, n.º 5: "Andantino"
  • Hora de Costica
  • La Adelita (Tradicional)
  • El-alim yal-elim (Tradicional)
  • Max Steiner
... Continuar leyendo "Obras Musicales Clásicas y Tradicionales: Un Recorrido por Épocas y Autores" »