Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Música: Juglares, Notación Musical y Cualidades del Sonido

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Juglares y Trovadores en la Edad Media

Juglares: Artistas Ambulantes

Los **juglares** eran músicos ambulantes que no solo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias, etc.). Eran de clase baja y no eran compositores, ya que se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los **trovadores**. Desde el principio fueron muy criticados tanto por la nobleza como por la iglesia, ya que en sus canciones utilizaban un lenguaje vulgar. No actuaban en castillos ni palacios, sino que lo hacían en las plazas de los pueblos. Eran personajes itinerantes que viajaban de pueblo en pueblo sin un lugar de residencia fijo. Eran, en definitiva, una especie de... Continuar leyendo "Historia de la Música: Juglares, Notación Musical y Cualidades del Sonido" »

Música del Classicisme: 1750-1830

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

CLASSISISME: 1750-1830

Inspiració a l'antiga Grècia i Roma.

Temàtica natural: mitologia

Ordenat, simple

LA IL·LUSTRACIÓ:

Rao del pensament científic (moviment cultural)

Educació per tothom amb universitats i enciclopèdies.

Crítics amb la religió

Rev. francesa 1789

LA MÚSICA VOCAL:

BARROC - Ornamentada
CLASSISISME - Simple/senzill

- Difícil d'entendre - Clara/comprensible

- Frases llargues - Frases curtes

- Formes desproporcionades - Simetria

ÒPERA:

SERIA: Tracta sobre la mitologia i llegendes i història. (Alemanya i França)

BUFA: Còmica. Aspectes quotidians amb un toc d'humor. (Itàlia)

ESPANYA:

SARSUELA: Seriosa

TONADILLA ESCÈNICA: Còmica

MÚSICA INSTRUMENTAL

CARACTERÍSTIQUES:

Senzilla, simple, comprensible, clara.

Homofonia (totes les veus alhora)... Continuar leyendo "Música del Classicisme: 1750-1830" »

Características del estilo barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Contraste

El contraste es una característica fundamental de la música barroca, presente en todas las dimensiones sonoras:

  • Movimiento: rápido-lento
  • Dinámica: fuerte-suave (forte-piano)
  • Carácter: luminoso-tenebroso, enérgico-calmado
  • Rítmico: compás ternario-compás binario, valores largos-cortos, ritmo libre-ritmo mecánico
  • Tímbrico: maderas-metales, coro-orquesta, oboe-violín
  • Planos sonoros: solista-tutti, pequeño grupo (concertino)-tutti (concerto), ecos
  • Texturas: homofónica-polifónica

Expresión

La música barroca se caracteriza por un estilo vital y sensual, donde las constantes oposiciones entre contrarios imprimen dinamismo, dramatismo y espectacularidad. En la música vocal, la unión entre música y texto se acentúa, aumentando la... Continuar leyendo "Características del estilo barroco" »

Cronotipos modales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

CarácterÍSTICAS DE LA MÚSICA EN Grecia

1. El concepto de la música engloba música, poesía y danza.

2. Utiliza una textura monódica con acompañamiento heterofónico.

3. El sistema musical se basa en escalas modales. El origen del sistema musical griego está basado en las cuatro cuerdas de la lira, cuyos cuatro sonidos dan lugar al “tetracordo”, célula básica sobre la que se construyen las escalas. Superponiendo dos tetracordos se genera una octava completa. Estas escalas – o modos – se denominan Dórico, Frigio, Lidio y Mixolidio, y la distribución de tonos y semitonos causaba una sonoridad diferente asociada con el “ethos” o sentimientos particulares en las personas.

4. Notación alfabética para la altura de sonido y pies... Continuar leyendo "Cronotipos modales" »

Música Romàntica: Òpera, Lied i Piano

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Tempo Rubato

Tempo Rubato: Canviar per uns moments la velocitat de la pulsació, fent-la més lenta o més ràpida, amb finalitats expressives (canviar el tempo = velocitat).

Tipus d'Harmonia

  • La modulació: Canviar de tonalitat.
  • El cromatisme: Utilitzar notes que no pertanyen a l'escala de la seva tonalitat.

Textura del Romanticisme

Textura més important del Romanticisme: Melodia acompanyada.

La Música Vocal Profana

Itàlia

  • Compositors: Rossini (a), Verdi (b), Puccini (c)
  • Òperes: (a) El barber de Sevilla, (b) Nabucco, (c) Madame Butterfly
  • Característiques: Virtuosisme, dificultat tècnica.

França

  • Compositor: Bizet
  • Òpera: Carmen
  • Característiques: Òperes de gran espectacle, molt llargues i plenes de cors, ballets, personatges secundaris, escenes exòtiques.
... Continuar leyendo "Música Romàntica: Òpera, Lied i Piano" »

La Música Vocal y el Nacionalismo Musical: Una Exploración Histórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Música Vocal

En el Romanticismo, la ópera se convirtió en el espectáculo preferido de la burguesía. Así, proliferaron los grandes teatros europeos y los cantantes que se lucían en ellos. Cada país desarrolló su propio estilo, aunque Italia, Francia y Alemania fueron los principales focos creativos.

Italia

En Italia destacaron:

  • Gioachino Rossini: Representante de la transición entre la ópera clásica y la romántica.
  • Donizetti y Bellini: Máximos exponentes del bel canto, un estilo de interpretación vocal expresivo y virtuoso que realza la belleza melódica.
  • Giuseppe Verdi: Conocido por sus hermosas melodías, sus ritmos marcados y la importancia de los coros en sus óperas.
  • Giacomo Puccini: Representante de una corriente de finales
... Continuar leyendo "La Música Vocal y el Nacionalismo Musical: Una Exploración Histórica" »

Música Medieval y Renacentista: Un Recorrido por la Historia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

TIPOS DE TEXTURA

En la música, la textura se refiere a la forma en que las diferentes voces o líneas melódicas se combinan entre sí. Algunos tipos de textura comunes incluyen:

  • Monodia: Todos cantan la misma voz.
  • Polifonía: Hay varias voces y todas tienen más o menos la misma importancia.
  • Melodía Acompañada: Hay una voz principal y el resto acompaña.
  • Homofonía: Todas las voces tienen el mismo ritmo, pero cambian las notas.

LA MÚSICA PROFANA MEDIEVAL

Durante la Edad Media, la música profana, es decir, la música no religiosa, era interpretada por diferentes tipos de músicos:

JUGLARES

Los juglares eran artistas del pueblo llano que iban de pueblo en pueblo contando historias, cantando, haciendo malabares y juegos. No tenían una educación... Continuar leyendo "Música Medieval y Renacentista: Un Recorrido por la Historia" »

A música na Edad Media, Renacemento, Barroco e Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,73 KB

La Edad Media

A Idade Media é un período moi longo que se estende desde o século V ata o século XV. Esta etapa está enmarcada entre A Antigüidade e O Renacemento. Na Igrexa do antigo Imperio Romano, en cada lugar realizábase unha liturxia con cantos diferentes. O Papa Gregorio Magno realizou unha unificación dos cantos que se daban nas diferentes liturxias, razón pola cal este tipo de canto recibirá o nome de CANTO GREGORIANO. A partir de este momento, este tipo de música será o protagonista en todos os centros relixiosos ata finais do século IX, a partir de entón, será relegado pouco a pouco polo xurdimiento da polifonía.

Características do Canto Gregoriano:

É o canto oficial da Igrexa Católica. ✓ É música vocal sen acompañamento... Continuar leyendo "A música na Edad Media, Renacemento, Barroco e Clasicismo" »

Evolución de la Música Occidental: De la Antigua Grecia a la Edad Media

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Influencia de la Música en la Antigüedad

El concepto de música en la antigüedad englobaba música, poesía y danza (musillé).

Platón, en su obra Leyes, examina la influencia de la música en el comportamiento humano. Califica la escala mixolidia como "plañedera" y opina que debe eliminarse, ya que es considerada apropiada solo para las mujeres. La escala lidia es "lánguida" y, por tanto, no apta para los guerreros, a quienes recomienda las escalas dórica y frigia.

Aristóteles, discípulo de Platón, en su obra Política, estudia la influencia de la música. Considera que la escala mixolidia infunde tristeza y la frigia entusiasmo, mientras que la escala dórica es la que inspira compostura y moderación.

El Legado de la Música Griega

... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: De la Antigua Grecia a la Edad Media" »

Glosario de Términos Musicales: De Sinfonía a Trovador

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Glosario de Términos Musicales: De Sinfonía a Trovador

Sinfonía

La sinfonía es la forma musical más importante de los siglos XVIII y XIX. El origen de esta forma está en las oberturas con que se abrían las óperas. Tanto en el modelo italiano como en el francés, la obertura constaba de tres movimientos, los cuales heredó la sinfonía, a la que luego se le añadiría un cuarto movimiento. Se atribuye a Stamitz la aplicación del esquema de forma de sonata al primer movimiento.

Clásicos más importantes:

  • Haydn (104 sinfonías)
  • Mozart (41 sinfonías)
  • Beethoven (9 sinfonías)

La sinfonía es una forma musical que pertenece al género instrumental y aparece en el Clasicismo. Compositores románticos como Schubert, Brahms o Mahler también cultivaron... Continuar leyendo "Glosario de Términos Musicales: De Sinfonía a Trovador" »