Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos de la Teoría Musical y Figuras Clave del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Conceptos Básicos de la Teoría Musical

Signos de Prolongación

El valor o duración de una nota puede alargarse mediante los signos de prolongación:

  • Ligadura: se coloca entre dos notas consecutivas de igual altura y suma sus valores.
  • Puntillo: se coloca a la derecha de la nota y alarga su valor la mitad de su duración.
  • Calderón: se coloca sobre la nota y prolonga libremente su valor (normalmente el doble).

Acentuación y Articulación

Cuando un compositor quiere indicar en una partitura de qué modo deben interpretarse algunas notas, utiliza los signos de articulación y acentuación. Existen unos términos italianos para nombrarlos:

  • Legato: nos indica que las notas deben ejecutarse sin cortes de sonido entre ellas. Se representa mediante una
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Teoría Musical y Figuras Clave del Romanticismo" »

Opera cantada y hablada

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Interpetaciones vocales:
El recitativo: esta a medio camino entre la voz hablada y cantada.
El aíra: es una pieza melódica cantada por un solista con acompañamiento orquestal.
La suite: obra musical que contiene diversas danzas y se derivan de las danzas del Renacimiento.Las danzas mas empleadas citamos: Allemanda.
Sonata: significó música para ser ejecutada en un instrumento de arco. Normalmente tiene 4 movimientos,la velocidad de su movimiento es rápido-lento-rápido-lento.
Toccata: procede del Renacimiento y en un principio la palabra toccata significó música para ser ejecutada en instrumentos de tecla. En el Barroco adquiere un ritmo libre, mayor longitud y virtuosismo. Es muy conocida la Tocata y fuga en re menor de J.S.Bach.
Otras
... Continuar leyendo "Opera cantada y hablada" »

Nocturn a quatre mans

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,68 KB

El tema My Life is Going On va ser escrit i interpretat per Cecília Krull, inspirat en l'edificació governamental espanyola que sense voler ja forma part de la cultura pop. La seva producció va quedar en mans de Manel Santisteban.


Aquesta cançó parla de potser les coses poden anar molt malament i estas molt perdut amb les coses que et passen, però no tas de quedar en el passat perquè en el futur tot pot canviar a millor o a pitjor.

També diu que confiis en la gent que t'envolta per superar allò tan dolent.


Cecília Krull Va néixer al juny de 1986 i ara ja és una referència en el jazz espanyol. El seu pare és Richard Krull, un compositor francès. Des de sempre la veu de la morocha es va elevar de la resta per la seva maduresa musical

... Continuar leyendo "Nocturn a quatre mans" »

Cant melismatic

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,08 KB


 monodia: segle 5 estil Romàntic.( sola melodia ) polifonia: segle 9 estil Gòtic ( + de una melodia ) cant gregoria: MONODIC, Religiós, VOCAL I COL·LECTIU, CAPELA , LLATÍ, RITME FLEXIBLE, MODAL. TIPOS:silabic:1 so, neumatic 2 0 3 i melismatic + de 3.TROBADORESCA:monodica, profana, vocal i individual, veu + instruments, cantada en llengües vulgars, ritme marcar i modal.ORGANUM:va ser la primera manera d'ajuntar dues melodies.Discant:va sorgir després i no era paralela.El cant de la sibil·la:interpretació musical,durant la nit de nadal, anuncien l'arrbida de Jesucrist segle 13.EL MISTERI D'ELX: representació teatral escirtal al Segle XV, explica el misteri de la mort de la mare de Déu.Budista: en temples budistes.ISLAM: capela, aràb... Continuar leyendo "Cant melismatic" »

Txirula mokoduna

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,13 KB

MACHE DICH garaia-3.Barroko. egilea-j.S.Bach. Generoa-aho genero erlijiosoa,pasio bat da (jesusen heriotza kontatzen delako), oratorio bat.Ezaugarriak-baxu jarraia(organoa), oratorio bate barruan aria da (izaera lirikoa, apaindura asko, erritmo neurtua, musikatresnek protagonismo gehiago, forma zehatza estrAestrBestrA aria da capo forma, forma kontrastantea). Ehundurak-ahotsa eta baxu jarraia garrantzia dute, besteak laguntzak dira. Irudien doktrina- "begraveh" hitzan erabiltzen du, hitz hori nota baxuenarekin abesten du bere esanahiarengatik (entierro)

TAEDET ANIMAN MEAN errenazimenduko musika. XVI mendeetan eman zen. Musika erlijiosoa, dies irae bezala hiltzen direnean abesten dute. T.L. De Victoria egilea. Musika orekatsua, proportzioan
... Continuar leyendo "Txirula mokoduna" »

Música en el Cinema: Leitmotiv, Banda Sonora i Més

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Música en el Cinema

Leitmotiv

El leitmotiv, popularitzat per Hector Berlioz com a idée fixe i elevat a sistema per Richard Wagner en les seves òperes, és un tema musical curt (normalment una melodia o ritme) que representa un personatge, objecte, sentiment o circumstància abstracta. Aquest tema es repeteix cada vegada que es vol evocar allò que representa i sol tenir una gran capacitat de transformació i adaptació. Serveix per identificar un personatge.

Banda Sonora

La banda sonora té diverses funcions:

  • Ambientar les èpoques i els llocs.
  • Crear el to i l'atmosfera.
  • Accelerar o retardar el ritme segons l'acció.
  • Substituir diàlegs innecessaris.
  • Atribuir a cada personatge un tema musical (leitmotiv) que es repeteix cada vegada que apareix.

Música

... Continuar leyendo "Música en el Cinema: Leitmotiv, Banda Sonora i Més" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Características del pop rock: -musico auto didacta –empieza en la década de los 50 –música basada en protestas radicales –utilizan Guitarra eléctrica,bajo eléctrico y batería –línea melódica con ritmo Insistente –integra la música folclórica y la formas de jazz y blues –da Relevancia a el grupo musical.  Década De los 50 ( Evolución):Comienzo de la música rock se forma por la Mezcla de música negra y blanca . Después de la segunda Guerra Mundial aparecen Los grandes clásicos del rock. Con el estreno de la película “semillas de Maldad” donde Bill Haley interpreta la canción “Rock around de clock” las Discográficas lanzan el estilo rock and roll que empezó a desarrollarse  bajo la desaprobación por ser
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

El Auge de la Ópera en el Siglo XVII: De Florencia a Venecia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los Inicios en Florencia: El Orfeo de Monteverdi

El Nacimiento de una Obra Maestra

El Orfeo de Monteverdi, estrenado en Mantua en 1607, se basa en el modelo de las óperas Euridice florentinas. El poeta Alessandro Striggio amplió la pequeña pastoral de Rinuccini hasta convertirla en un drama en 5 actos.

Riqueza Musical y Orquestal

Monteverdi empleó una rica paleta de recursos musicales. El recitativo contó con una línea más prolongada mediante una cuidadosa organización tonal. Además, introdujo arias para solos, dúos, conjuntos madrigalescos y danzas, que ofrecen el contraste necesario al recitativo. La orquesta de Monteverdi reunía 40 instrumentos, incluyendo flautas, cornetas, sacabuches, cuerdas y un órgano, especificando en la partitura... Continuar leyendo "El Auge de la Ópera en el Siglo XVII: De Florencia a Venecia" »

La Música del Clasicismo: Características, Formas y Autores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Características básicas de la música en el Clasicismo

La música clásica busca ante todo la claridad y la sencillez, cualidades que el oído capta fácilmente y le dan el carácter alegre, bello y brillante. Es el reino de la melodía, una melodía que busca la simetría.

Esta melodía se articula en 8 compases (divididos en periodos de 4 y subperiodos de 2), o de 6 (3 más 3), como modelos favoritos.

Lenguaje plenamente tonal y existencia de una jerarquía tonal con importancia de I (tónica), V (dominante), IV (subdominante).

Empleo del relleno armónico para enfatizar las tonalidades con escalas, arpegios, etc.

Uso del bajo Alberti para acompañar, que consiste en arpegiar el acorde, es decir, dividirlo en sus notas componentes que se repiten... Continuar leyendo "La Música del Clasicismo: Características, Formas y Autores Clave" »

Análisis armónico variaciones goldberg

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

1. El título en castellano significa “las locuras de España”. Pero realmente el título, en concreto la palabra FOLía (locura), hace Referencia al tema musical más recurrente y antiguo de Europa. Además, el Término FOLía es utilizado también para designar un esquema armónico-melódico Utilizado en cientos de composiciones a partir de finales del Siglo XV. La FOLía, también fue uno de los bailes más populares de la Castilla del Siglo de Oro. Esta danza indica una posible relación con primitivos bailes relacionados Con la fertilidad.2.Se trata De un fragmento de una obra, compuesta por un tema con variaciones, de las Cuales en esta partitura solo podemos observar cuatro.3.Su autor es Marín Marais. Éste nacíó en París el
... Continuar leyendo "Análisis armónico variaciones goldberg" »