Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Segle XX: Corrents i Tendències

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Serialisme Integral

El serialisme integral representa una evolució del dodecafonisme, creat per Pierre Boulez i utilitzat per primera vegada en la seva obra Estructures I. Aquest sistema estableix un ordre no només per a la successió de les alçades, sinó també per a les durades i les dinàmiques. Aquestes sèries es repeteixen al llarg de l'obra. La tècnica s'anomena serialisme integral per diferenciar-la del serialisme limitat del dodecafonisme. Entre els compositors que van utilitzar aquest sistema destaquen Karlheinz Stockhausen, Ernst Krenek i Milton Babbitt.

Música Concreta

La música concreta, els fonaments teòrics i estètics de la qual van ser originats per Pierre Schaeffer, està lligada a l'aparició de dispositius que permetien... Continuar leyendo "Música del Segle XX: Corrents i Tendències" »

Música Vocal i Instrumental del Renaixement

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

La Música al Renaixement

Música Vocal

Edat Mitjana (a partir del segle XII)

L'evolució de la música religiosa comença amb l'addició d'una o dues veus al cant gregorià.

Renaixement

Durant el Renaixement, la polifonia experimenta un enorme desenvolupament en les composicions per a celebracions religioses. S'incorpora una quarta veu i les veus s'organitzen de la següent manera (de més aguda a més greu): soprano, contratenor, tenor i baix. També es componen obres per a sis, vuit o més veus. El segle XV és l'època d'esplendor de la polifonia.

En la música vocal es desenvolupen diverses tècniques compositives que, posteriorment, es traslladen a la música instrumental:

  • Cantus firmus: melodia prèvia, normalment gregoriana, que serveix de
... Continuar leyendo "Música Vocal i Instrumental del Renaixement" »

Quants anys tenia Mozart quan es va morir

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

’originalitat de la seua música ve donada per diversos factors: la seua innegable genialitat innata, la severa formació musical per part de son pare, la fusió de diferents estils adquirida pels nombrosos viatges de la família Mozart a través d’Europa.

OPERA: Mozart va composar 13 òperes en llengua Alemanya i italiana. 

6. El rapte en el serral. 1782. Singspiel.

7. les noces de Figaró. 1786. Òpera buffa en italià.

8. Don Giovanni. 1787. Dramma giocoso en italià.

9. Così fan tutte. 1790. Dramma giocoso en italià.

10. La clemenza di Tito. 1791. Òpera seriosa italiana.

11. La flauta màgica. 1791. Singspiel alemany. Amb aquesta òpera Mozart senta bases a la futura òpera Alemanya.

Cal destacar l’enorme aportació que

... Continuar leyendo "Quants anys tenia Mozart quan es va morir" »

Música Vocal Sacra y Profana en los Siglos XV y XVI en España

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Música Vocal en los Siglos XV y XVI en España

Música Vocal Profana (Siglos XV-XVI)

Autores Principales

  • Siglo XV: Juan del Encina
  • Siglo XVI: Juan Vázquez, Francisco Guerrero

Fuentes Principales

  • Cancionero de Palacio (Cancionero Barbieri)
  • Cancionero de la Colombina (Fernando Colón)
  • Cancionero de Upsala (Duque de Calabria)

Géneros Principales

  • Villancico
  • Canción
  • Romance
  • Madrigal
  • Ensalada

Música Vocal Religiosa (Siglos XV-XVI)

1. Reinado de los Reyes Católicos (1474-1516)

Cada rey tenía su propia capilla, escogiendo músicos de su reino.

  • Capilla de Isabel: Juan de Anchieta
  • Capilla de Fernando: Juan de Urrede, Peñalosa

2. Reinado de Carlos I (1516-1556)

  • Influencias franco-flamencas: Gombert, Crecquillon
  • Polifonistas principales: Pedro de Pastrana, Mateo Flecha
... Continuar leyendo "Música Vocal Sacra y Profana en los Siglos XV y XVI en España" »

Evolución de la Música Sacra: Siglos XV y XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Música Religiosa en el Siglo XV

Las capillas eclesiásticas y cortesanas competían por los mejores compositores e intérpretes. La capilla musical acompañaba a su señor en sus viajes por Europa, creando un estilo cosmopolita internacional, sobre todo con músicos de Francia, Países Bajos y Flandes. El Ars Nova de finales del XIV continuó en el XV, provocando la simplicidad. Las obras se basaban en el canon imitativo. A partir de la segunda mitad del siglo, el ámbito de las voces se hizo más extenso y cada melodía era interpretada por varios cantantes. Era práctica regular la composición de las partes del ordinario como un todo unificado musicalmente. Esta forma se denominó misa de cantus firmus, que procedía del gregoriano o fuentes... Continuar leyendo "Evolución de la Música Sacra: Siglos XV y XVI" »

La Música Barroca y el Surgimiento del Soul

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Características de la música barroca

A esta voz grave que acompaña a la melodía se le llamará bajo continuo. La música barroca buscará el contraste, enfrentando grupos instrumentales grandes y pequeños, instrumentos de timbres o, como el segundo fragmento de esta audición, alternando dinámicas extremas. El tercer fragmento te habrá dado la sensación de mucho movimiento y ritmo muy mecánico. En este periodo aparece el concepto de compás como sucesión de tiempos fuertes y débiles.

La ópera

La ópera es un importantísimo género de la música vocal que nace en este periodo, y podemos definirla como una obra de teatro musicalizada. Partes:

  • Obertura: pieza instrumental de carácter introductorio; es un resumen de los temas de la ópera.
... Continuar leyendo "La Música Barroca y el Surgimiento del Soul" »

Beethoven y Mozart: Legado Musical y Contexto del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Beethoven: Vida y Obra

Obra de Beethoven

Música de Cámara

  • 32 Sonatas para piano

Música Sinfónica y Profana

  • Concierto para violín y orquesta
  • 5 Conciertos para piano y orquesta (incluyendo el 5º 'Emperador')
  • 9 Sinfonías: destacando la 3ª 'Heroica' (dedicada a Napoleón), la (compuesta cuando se estaba quedando sordo e intentó suicidarse), la , la y la .

El Romanticismo Musical: Siglo XIX

Contexto Histórico y Filosófico

La Revolución Industrial y el nacimiento del capitalismo dieron lugar a nuevas clases sociales: la burguesía (dueños de fábricas, ricos) y el proletariado (obreros, pobres).

Surgieron las Sociedades Filarmónicas: fundaciones creadas por los burgueses en cuya sede tocaban orquestas filarmónicas y se pagaba una... Continuar leyendo "Beethoven y Mozart: Legado Musical y Contexto del Romanticismo" »

Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Características del Estilo Clásico

Política: En el breve período que dura el Clasicismo musical (2ª mitad del siglo XVIII hasta la primera década del siglo XIX), se suceden una serie de acontecimientos en la historia de Europa y Estados Unidos.

Sociedad: Se desarrolla el racionalismo ilustrado, un movimiento filosófico e intelectual que creía en el papel decisivo de la razón para la consecución de una sociedad más justa.

Cultura: Se publica la Enciclopedia.

Características de la Música del Clasicismo

  1. La música instrumental tiene un gran desarrollo y es más importante que la vocal.
  2. La música es pura, no imita o significa algo concreto, solo transmite las ideas musicales del compositor, que pueden despertar sensaciones en el oyente.
... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores" »

Madrigal Renacentista: Características y Evolución en Italia e Inglaterra

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Madrigal en el Siglo XVI

En el siglo XVI, la música profana y la polifonía religiosa tenían la misma importancia. El Renacimiento supuso el florecimiento de la música cortesana debido a la colaboración de músicos y poetas. Muchos de ellos estaban adscritos a una capilla musical, componiendo, por un lado, música religiosa y, por otro, música para veladas palaciegas.

Las formas y estructuras musicales de la época incluyen: vilortas, cazoletas, frotadas, arias, villancicos, romances, lied, etc., que coincidían en la chanson y el madrigal. La polifonía profana estaba compuesta para voces solistas, normalmente un cuarteto, acompañadas de algún instrumento.

Características de la Polifonía Profana

  • Contrapunto sin excesos, tendiendo más
... Continuar leyendo "Madrigal Renacentista: Características y Evolución en Italia e Inglaterra" »

El Romanticismo en la Música: Características y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Introducción

Cronología

Romanticismo s.XIX

Sociedad

  • Adquiere poder económico y reclama poder político
  • Nueva clase social e inicio de movimientos obreros
  • Unificación de Italia y Alemania
  • Colonialismo

Cultura y Arte

  • Artistas se convierten en profesionales libres
  • Arte romántico intimista e individualista
  • Características del arte romántico: expresión de sentimientos, exaltar libertad, valorar la imaginación, fantasía y sueños
  • Atracción por la Edad Media, lugares lejanos y naturaleza salvaje

Características de la música del Romanticismo

  • Música instrumental muy valorada
  • Se ejercita en salas de conciertos, teatros y casas de la burguesía
  • Gusto por el virtuosismo
  • Melodías como protagonistas de las composiciones
  • Ampliación de la orquesta y nuevos instrumentos
  • El
... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música: Características y Compositores" »