Música Instrumental del Clasicismo: Sonata, Sinfonía y Formas Clave
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
El Lenguaje Musical en el Clasicismo
El lenguaje musical es plenamente tonal, basado en la tónica (I), dominante (V) y subdominante (IV). Asistimos al fin del uso del bajo continuo, característico del Barroco. Se introduce el Bajo de Alberti en el acompañamiento, que consiste en arpegiar el acorde, disponiendo las notas que lo componen en una línea horizontal en vez de vertical, y repitiendo las notas.
Innovaciones Instrumentales y Orquestales
Se inventan las grandes formas instrumentales: la sonata y la sinfonía. La orquesta se agranda respecto a la de la época anterior y sufre algunos cambios significativos:
- Desaparece el bajo continuo y el clave, sustituido ahora por el piano.
- Se incorporan nuevos instrumentos: la trompa y el clarinete.