Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas de música vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

LAS CANTIGAS: principal representación en el repertorio de la música de los trovadores.Cantigas de Santa María de Alfonso X el sabio.417 canciones dedicadas a la virgen:migrare:relatan milagros o loor himnos de alabanza a la virgen.NACIMIENTO DE LA Polifonía:aparece en el s.IX,adorna y enriquece al canto gregoriano.PRIMITIVA:improvisada:organum paralelo:añadir una voz paralela(más antigua). , organum melismático:  se mantiene el valores largos , melismas.(varias notas por sílabas).Discantus:voces se desarrollan por voces de mov. Contrario.ARS ANTIQUA : S.XII.  Aparición de formas polifónicas más complejas . Conductus:melodías,nueva creación. Motete: varias voces en ritmos dist. Compositores: Leónín y Perotín. ARS NOVA: S.XIV.
... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Impresionismo, Expresionismo y Nacionalismo Musical: Un Recorrido por las Corrientes del Siglo XX

Enviado por srtomoscoloni y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Impresionismo Musical

El impresionismo refleja el exterior, es una representación sutil de ambientes, presente en todas las corrientes naturalistas y realistas. En pintura se manifiesta con personajes difuminados, mientras que en escritura se asocia al simbolismo con temas misteriosos e irracionales. Es un movimiento francés liderado por figuras como Debussy y Ravel.

Características

  1. Melodías desdibujadas sin cadencias, con escalas modales.
  2. Armonía libre con acordes que toman valor por su sonoridad.
  3. Nuevo concepto de timbre.
  4. Atmósfera sonora basada en impresiones auditivas.

Expresionismo Musical

El expresionismo es un movimiento predominante alemán que afecta a la literatura, la pintura y la música. Muestra la expresión dura y pesimista del... Continuar leyendo "Impresionismo, Expresionismo y Nacionalismo Musical: Un Recorrido por las Corrientes del Siglo XX" »

La opera en el clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

  • 1.Música CLASICISMO: el estilomusical clásico es aquel que se desarrollo en la segunda mitad del Siglo XVIII en torno a la obra de 3 grandes compositores: Haydn, Mozart y Beethoven. La música de Clasicismo destaca por su proporción,equilibrio  y simetría. Pero la simetría de la música clásica no solo es melódica y rítmica, sino que también se da en la armonía.  
  • 2.Música VOCAL PROFANA: el genero vocal profano mas importante en el Clasicismo seguirá siendo la opera. Frente a los temas temas mitológicos la música recargada de este genero en la época barroca, en el Clasicismo surge un nuevo tipo de opera que busca temas mas cercanos de la gente del pueblo y la música mas sencilla.Operas como por ejemplo Las bodas de fígaro
... Continuar leyendo "La opera en el clasicismo" »

Música Instrumental del Renacimiento: Evolución y Formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Música Instrumental en el Renacimiento

Perfeccionamiento de Instrumentos y Técnicas

Durante el Renacimiento, se experimentó un notable perfeccionamiento de los instrumentos musicales y sus técnicas de ejecución. Se compuso música específicamente para instrumentos, lo que llevó al desarrollo de un repertorio instrumental independiente del canto y su texto. Este florecimiento de la música instrumental tuvo lugar principalmente en el ámbito profano, ya que la Iglesia mantenía la prohibición del uso de instrumentos en la liturgia. Una de las innovaciones más importantes fue la notación musical, que permitió registrar las composiciones que hasta entonces se transmitían de memoria.

Formas Instrumentales

Las composiciones instrumentales... Continuar leyendo "Música Instrumental del Renacimiento: Evolución y Formas" »

Música Sacra y Profana del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Giovanni Pierluigi da Palestrina: Misa del Papa Marcelo

Según la tradición, esta misa, escuchada en una sesión del Concilio de Trento, influyó en la decisión de no eliminar el canto polifónico de la liturgia. Además, sirvió para establecer las directrices de la música a varias voces, lo que luego se conocería como Polifonía Clásica, un estilo que perduró hasta el siglo XX. En realidad, fueron algunas composiciones de Jacobus de Kerle las que marcaron estas guías estéticas. Dedicada al Papa Marcelo, esta obra se considera prototípica y la más representativa de las 55 misas de Palestrina, un modelo de estilo clásico: transparencia e inteligibilidad del texto, diatonismo (o escaso cromatismo), rítmica basada en los contrastes... Continuar leyendo "Música Sacra y Profana del Renacimiento" »

Música Italiana del Barroco Tardío: Ópera, Centros Musicales y Vivaldi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Música Italiana en la Primera Mitad del Siglo XVIII

Los principales centros musicales fueron Nápoles (donde predominó la ópera y Alessandro Scarlatti fue el compositor más importante), Roma (con un enfoque en cantatas, sonatas y conciertos, influenciados por el estilo de Corelli) y Venecia. A pesar de su decadencia, Venecia mantuvo la actividad musical gracias al patrocinio individual, instituciones religiosas y academias. En esta ciudad, destacaron músicos del barroco tardío como los hermanos Alessandro y Benedetto Marcello, siendo Antonio Vivaldi el compositor de mayor trascendencia de la época.

La Ópera Seria y la Ópera Bufa

Ópera Seria

Definida por Scarlatti, la estructura de la ópera seria apenas se alteró a lo largo del siglo... Continuar leyendo "Música Italiana del Barroco Tardío: Ópera, Centros Musicales y Vivaldi" »

La Murga Uruguaya: Historia, Características y Esencia del Carnaval

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Murga Uruguaya

Introducción

La Murga es un medio de comunicación natural que transmite la canción del barrio, recoge la poesía de la calle y canta los pensamientos del asfalto. Esta forma expresiva, impregnada de rebeldía y romanticismo, trasciende el lenguaje popular.

La murga, esencia del sentir ciudadano, conforma una verdadera autocaricatura de la sociedad, donde se representan y reconocen los acontecimientos más destacados, lo que la gente ve, oye y dice.

Historia

La murga uruguaya tiene sus raíces en la murga de Cádiz, España. A principios del siglo XX, una chirigota llamada “La Gaditana que se va” llegó a Uruguay, marcando un antes y un después en la cultura carnavalesca del país.

Antes de la llegada de la murga gaditana,... Continuar leyendo "La Murga Uruguaya: Historia, Características y Esencia del Carnaval" »

Requiem de Mozart y Sinfonía n.5 de Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

W.A.MOZART: Requiem. Confutatis.

AUTOR: W.A.Mozart. FECHA: Finales de 1791. Mozart dejó sin acabar su Requiem y lo finalizó su discípulo. GENERO: El réquiem es un género vocal y religioso muy específico, una Misa de Difuntos. CONTEXTO HISTORICO SOCIAL: 1791 es el ultimo año de la vida de Mozart mientras Europa se encuentra alterada por la revolucion francesa. El clasicismo está en su momento culminante y a la vez preparado para dar paso al romanticismo. TIMBRE: En este número interviene el coro y la orquesta al completo. En el coro escuhamos primero los tenores y bajos (coro masculino), y después el resto, el coro femenino con contraltos y sopranos. En la orquesta: cuerda frotada, viento metal (tres trombones y dos trompetas) y viento... Continuar leyendo "Requiem de Mozart y Sinfonía n.5 de Beethoven" »

La historia de la música en coro vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

/LIED: Significa ‘canción’ en alemán, y es una composición breve en la que se pone música a una poesía, logrando la uníón entre ambas. TIPOS: LIED ESTRÓFICO(formada por varias estrofas, todas ellas con la misma música, según el esquema A-A’-A’’; Otro tipo/forma muy común, sobre todo a los lied de 3 estrofas, es la que tiene la primera y la ultima estrofas con la misma música A-B-A; Otra relacionada con la tradicional del ‘RONDÓ’, con el esquema A-B-A-C-A. COMPOSITORES: Franz Schubert(Dejó mas de 600 escritos, a veces en colecciones llamadas ciclos. Sus lieder son de enorme belleza. CARACTERTICAS: La voz dibuja las imágenes poéticas y el acompañamiento contribuye a producir la idea que se canta, el lied se convierte
... Continuar leyendo "La historia de la música en coro vocal" »

Sinfonisme i Film Scoring: Creació de Bandes Sonores

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Sinfonisme: Mètode Tradicional de Composició

El sinfonisme és el mètode tradicional en el qual el compositor crea la banda sonora i la grava amb l'orquestra simfònica abans del rodatge, a partir del guió. Després, el director munta la pel·lícula.

Procés del Sinfonisme:

  1. El compositor fa la partitura original a partir del guió de la pel·lícula, abans del rodatge.
  2. L'arranjador o orquestrador prepara la partitura original per ser entregada als músics.
  3. Assajos pels músics sota les ordres del director de l'orquestra, abans de l'enregistrament.
  4. Enregistrament i mescla.
  5. Entrega del màster al director de la pel·lícula.
  6. Muntatge de la música enregistrada a la pel·lícula, per part del director.

Exemples: John Williams amb Steven Spielberg... Continuar leyendo "Sinfonisme i Film Scoring: Creació de Bandes Sonores" »